El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por yoSkAn » 08 Feb 2011, 09:56

uuuh de lo que te estoy hablando sí lo era. De todas formas, por razones éticas, me comí el tarro y no lo hice. Cuando me dijeron: déficit de B, me dije, a la mierda, deme un chuletón de vaca sanguinolento.
Escupidme...y me lo beberé.


de todas formas, no hablo de mistificar lo d elos antojos. Que me de antojo por el chocolate en determinadas situaciones, no creo que tenga que ver por su riqueza en magnesio....cuando te comes el típico chocolate extrafino con leche :roll:

Pero hay otros antojos...no sé, a mi en general sí que me han pasado cosas curiosas con eso. No sé, antojo de un tipo de frutos secos y nada más que esos y descubrir que ese nutriente viene bien cuando X y te acaban de decir que tienes un poco de problema con X. Pero puede ser casualidad, aunq me ha pasado variaa veces. Yo no tomo mis antojos como un mensaje del cuerpo sabio... aunq son "antojos distintos". Pero en ese caso, estoy convencida de que de algún modo lo era.

Al menos me explicaron que tenemos bastantes reservas de algunos nutrientes y que se notan al paso del tiempo. Pero que en fin, como digo, es todo mucho más complejo. Y yo hablo de que el vegetarianismo es posible, pero el veganismo, una producción de alimento vegana, sin el uso de ningún animal, lo veo extremadamente difícil y no lo visualizo muy bien.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Contumacia » 08 Feb 2011, 12:06

también si padeces una infección por levaduras intestinales el cuerpo te pedirá pan, pasta y dulces, pero básicamente es porque esa levadura se alimenta de eso, así que no siempre responde a una necesidad de nuestro organismo, a veces también son organismos invasores o excesivamente proliferados los que piden su parte... :wink:

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por yoSkAn » 08 Feb 2011, 12:41

:o infección por levaduras, iiiiiiuuuu :-? :lol: :lol: :lol:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Edward Thatch
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2010, 14:35

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Edward Thatch » 08 Feb 2011, 16:28

De todas formas, gente, ansias de comer carne pueden estar justificadas biológicamente de mil maneras.
No me parece normal ni natural ni sana ni lo que queráis la forma de obtener dicha carne, refiriéndome a la industria, pero sí comerla. Así que si alguien en un "estado de obsesión cárnica" agarra una rata de su barrio y se la come a mordiscos y cruda, más allá de lo saludable de semejante ingesta :-?, no tengo nada que objetar.
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Juliano » 04 May 2011, 09:55

El consumo de carne de animales sometidos por la industria es una aberración antilibertaria.

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re:

Mensaje por Juliano » 04 May 2011, 10:17

¿¿¿¿???? escribió:No sé por qué hay que justificarse, la verdad. Yo como carne por que se me dá la gana. :wink:
¿Por qué hay que someter a un animal que siente y sufre a tortura durante toda su vida para satisfacer una necesidad supérflua del Ser Humano?.

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Juliano » 04 May 2011, 10:18

Edward Thatch escribió:De todas formas, gente, ansias de comer carne pueden estar justificadas biológicamente de mil maneras.
No me parece normal ni natural ni sana ni lo que queráis la forma de obtener dicha carne, refiriéndome a la industria, pero sí comerla. Así que si alguien en un "estado de obsesión cárnica" agarra una rata de su barrio y se la come a mordiscos y cruda, más allá de lo saludable de semejante ingesta :-?, no tengo nada que objetar.
Ni más, ni menos.

Salud.

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por cronopia » 14 Jul 2011, 02:08

aprovechando que vivo en marruecos, donde los productos locales son fáciles de adquirir, que las legumbres y los vegetales son baratos y "bilogicos" en su mayoría, y que no hay jamón :D ...estoy currandome lo de no comer carne. solo carne, por el tema de la industria y las condiciones en las que viven y mueren estos animales..
pero me preocupa cómo sustuir unas proteinas por otras...contumancia comentaba:
Las proteínas se pueden conseguir mezclando legumbres y cereales sin mayor problema, sin necesidad de carne, y eso es lo que necesita nuestro cerebro.
a lo que edward thatcht replicaba que no fuese tan rápido con estas propuestas...pero no entiendo mu bien por qué...

creo que unx mxs ya no sigue por aqui...una pena...
si alguien conoce una buena página de, no solo recetas, sino fundamentos de nutrición, alimentación, sin carne ni derivados de carne, me sería de gran utilidad

salú!
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
bow
Mensajes: 318
Registrado: 06 Feb 2011, 16:03

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por bow » 14 Jul 2011, 11:51

No es tan complicado (en nuestra sociedad) obtener las necesidades protéicas del cuerpo solo de fuentes vegetales. Pero hay una cosa que hay que tener clara: hay que organizar la dieta a nivel nutricional si se pretende ser vegetariano, y especialmente si se pretende ser vegetariano estricto. No quiero faltar el respeto a nadie (y no me estoy refiriendo a yoSkAn que ha explicado su particular caso), pero yo me he topado con mucha gente que hablaba de lo "malo" que era para la salud ser vegetariano tras haberlo sido y veías como comían y lo que te preguntas es como siguen vivos. Aunque esa misma pregunta también me la hago con personas que siguen siendo vegetarianas/veganas y llevan dietas que dan verdadero miedo. No soy precisamente un defensor de la ciencia, pero si se opta por una dieta sustentada precisamente en estudios científicos, hay que aceptar la necesidad de recurrir a ellos, o eso, o mejor comer de otra forma.

Hay una diferencia muy importante entre la carne y las legumbres. La carne lleva proteína y grasa (entre poca y mucha). Las legumbres llevan proteína, no llevan grasa pero llevan sobretodo carbohidratos. Es importante cuidar las proporciones carbohidratos-proteína-grasa. En una dieta normal son 55-15-30 (sí, más grasas que proteínas), por lo que las legumbres son una forma estupenda de tomar proteínas que ha sido muy menospreciada a causa de la visión de que una dieta sana lleva muchas proteínas (que "alimentan") y pocos carbohidratos (que "engordan"). Eso es un mito.

Quería puntualizar que yo no soy un propagandista del veganismo, no creo que el veganismo suponga ninguna transformación externa. El veganismo sirve a algunas personas a ganar valor, convicción y viene muy bien para aprender a enfrentarse a lo establecido de una manera relativamente sencilla. Es algo valioso en ese sentido (y no para todo el mundo), pero es falso que implique algún cambio externo, que ayude a los animales o incluso que sea un paso imprescindible para trabajar por la liberación animal. Esa clase de afirmaciones confunden a la gente y los atraen al izquierdismo, a luchar por dormir bien por las noches en lugar de luchar por algo útil.

A mi el veganismo me ha aportado muchas cosas, sobre todo me ha ayudado a, partiendo de unas convicciones, tener el valor y la destreza para ser coherente, y enfrentarme a la oposición social. Hoy esas convicciones han cambiado, y denuncio el izquierdismo, la manipulación emocional y sencillamente las mentiras que me llevaron a tener esas convicciones, pero ese aprendizaje estuvo ahí, tuvo mucho valor, y tampoco me parece justo que se niegue su valor.

Hoy sigo siendo mayormente vegetariano estricto. Lo soy por pura costumbre, lo llevo bien y de hecho supondría un esfuerzo para mi planificar una dieta no vegetariana (por motivos personales para mi es importante planificar las dietas) puesto que nunca lo he hecho, no tengo la menor experiencia, y me resultaría raro, estúpido e incómodo esforzarme por volver a comer carne y derivados procedentes de la industria cárnica, cuando es algo que desprecio. Que lógica tiene? La diferencia es que antaño hacía lo preciso para comer vegano en las circunstancias que fueran, y ahora si estoy en unas circunstancias en las que me veo obligado a comer varios días seguidos sin poder cocinar, priorizo mi salud a comer siempre la misma cosa que pillo por ahí (normalmente durum falafel...) y acabo comiendo algún que otro bocadillo de tortilla, o algún que otro bocadillo con carne.

Pese a todo hay cosas que dificilmente digiero. Por ejemplo, no me entra en la cabeza eso de coger a un ser vivo con voluntad y decidir desde el momento de su nacimiento lo que va a hacer, lo que va a vivir y como y cuando va a morir, no me gusta la idea, me parece un atentado a la libertad. A mi me gusta la caza-recolección, pero el dilema es comprender que no siempre es una posibilidad.

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por cronopia » 14 Jul 2011, 12:07

Hay una diferencia muy importante entre la carne y las legumbres. La carne lleva proteína y grasa (entre poca y mucha). Las legumbres llevan proteína, no llevan grasa pero llevan sobretodo carbohidratos. Es importante cuidar las proporciones carbohidratos-proteína-grasa. En una dieta normal son 55-15-30 (sí, más grasas que proteínas), por lo que las legumbres son una forma estupenda de tomar proteínas que ha sido muy menospreciada a causa de la visión de que una dieta sana lleva muchas proteínas (que "alimentan") y pocos carbohidratos (que "engordan"). Eso es un mito.
como haces para llevar a cabo este sistema de "mas grasas que proteinas"?

Pero hay una cosa que hay que tener clara: hay que organizar la dieta a nivel nutricional si se pretende ser vegetariano, y especialmente si se pretende ser vegetariano estricto.
personalmente no voy a dejar de comer cierto tipo de pescado, sobre todo aqui en marruecos, que vivo al lado del mar...asi que no seré vegetariana estricta, sin enmbargo me interesa mucho el tema de como organizar la dieta a nivel nutricional...para empezar, y de forma basica, como jaces a la hora de combinar los alimentos?
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Anarcomisántropo » 14 Jul 2011, 12:23

Pero bow, existe una razón mucho más sencilla para ser vegano: no participar en la tortura de animales. Mi objetivo no es acabar con la industria ganadera, sino simplemente no mancharme las manos de sangre, independientemente de la efectividad externa que tengas mis acciones.

Avatar de Usuario
harinadehuesoshumanos
Mensajes: 281
Registrado: 20 Ene 2010, 11:46

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por harinadehuesoshumanos » 18 Jul 2011, 05:08

como haces para llevar a cabo este sistema de "mas grasas que proteinas"?
simplemente bow olvido mencionar que esos porcentajes 55HC-30lipidos-15proteinas son en Enengia,en este caso medidas en kcalorias, (a parte de que son porcentajes variables, y de que el cuerpo humano tiene una gran capacidad de adaptacion, tambien a nivel nutricional, lo que no quiere decir que cualquier porcentaje sea saludable, pero si son muy flexibles..sobre todo en condiciones fisiologicas, en condiciones patologicas, [desde un resfriado/fierbre transitoria hasta una hemorragia o lesion de cualquier tejido, pasando logicamente y de nuevo tan solo como ejemplo por cualquier tipo de problemas digestivos] las necesidades energeticas y proteicas (tambien de micronutrientes, vitaminas y minerales) pueden aumentar bastante (o mucho) mas,,tambien en condiciones de crecimiento, embarazo, lactancia, etc.

que me enrrollo...

es decir, que de una alimentacion teoricamente equilibrada entre un 55-60% de la energia deberia provenir de los hidratos de carbono (tanto simples/azucares como principalmente hidratos complejos), aprox un 30% de los lipidos o grasas y entre un 10-15 de llas proteinas (un 15 por ciento o mas ya se considera o empieza a cosiderar una dieta hiperproteica); aunque no todo eso vaya ir para la produccion/acumulo de energia, tambien como es logico para funciones plasticas/estructurales,es decir, sintetizar y/o reparar los tejidos, principalmente las proteinas
.
pero estos tres macronutrientes no proporcionan la misma energia cada gramo de cada uno (hc y prots si)por eso ese porcentaje no se puede extrapolar directamente a cantidades de alimento a ingerir, se estima (las cifras no son las exactas pero se aceptan cifras mas redondas para simplicar posibles calculos, despreciando algunos decimales)que cada gramo de HC proporciona 4 kcal/gramo, los lipidos 9 kcal/g y las proteinas 4 kcal/g (aunque estas ultimas salvo que excedan las necesidades y/o no haya otra cosa no son utilizadas para obtener energia, porque son mas necesarias para funciones ya mencionadas mas arriba y cuesta mas trabajo movilizarlas y generan mas desechos que "filtrar" y eliminar, principalmente para higado y riñon, que por cierto es uno de los motivos por los que una dieta hiperproteica a largo plazo puede dar mas dificultades/problemas a estos organos)

es decir, que por ejemplo en una dieta estimada de 2000kcal/dia para un/a adultx sanx*, 1100 kcals deberian proceder de HC (es decir unos 275 gramos), 600 kcal (unos 66,7 gramos) de las grasas y 300kcal (75 gramos) en proteinas.
pero no hace falta estar midiendo por lo general (salvo que haya un motivo concreto para planificar en cifras o cambiar, mas o menos, esos porcentajes), en una dieta vegana tampoco seria imprescindible pero si mas recomendable al menos, basta con tener en cuenta e ir conociendo aunque sea a groso modo los porcentajes/el aporte de cada o tipo de alimento para ir combinandolos y algo que tambien facilita mucho es que estos alimentos (dentro de las pautas que cada cual se quiera marcar) sean lo mas variados posibles.

por ej con el pescado (la diferencia mas basica sera seguramente si es pescado graso, semigraso o magro) te aseguras un buen aporte (segun frecuencia y cantidades se entienede, a parte de las necesidades individuales) de una proteina de gran calidad, un buen aporte variable de lipidos (segun el tipo de pescado) y tambien muy importante un excelente aporte de minerales (que puede ser otro tema a parte en dietas estrictas) y vitaminas liposolubles (ademas de ciertos acidos grasos muy conocidos, aunque no esenciales estrictamente, esos solo el Linoleico y el Linolenico que se pueden encontrar en fuentes vegetales , por ej aceites de semillas o frutos) por lo que las necesidades de planificacion se reducen un tanto





*por cierto si comparas las estimaciones de "los expertos" sientacatedras de paises/regiones industrializadas y las ingestas reales de buena parte de la poblacion del globo, sea por carencias economicas,territoriales o de otra indole o por que simplemente es la dieta posible en cierto entorno[por ej un bosquimano de kalahari, si es que no se los han cargado ya a todos robandoles o impidiendoles el acceso a sus territorios, o peor los han asimilado] dan ganas de reir..por no llorar tal vez

Citar:
Pero hay una cosa que hay que tener clara: hay que organizar la dieta a nivel nutricional si se pretende ser vegetariano, y especialmente si se pretende ser vegetariano estricto.
totalmente de acuerdo como unas cuantas cosas mas, aunqeu tambien es cierto que hay veganxs que ni planifican ni ostias y no tienen (o no tienen porque) ningun problema con ello (al menos a corto y medio plazo y sobre todo en personas jovenes) supongo que porque cualquier estiamcion cientifica en la realidad acaba siendo muy relativa y porque el cuerpo tiene esa capacidad de adaptacion bastante amplia, y/o tambien porque una carencia nutricional que no sea severa puede tardar bastante o mucho en manifestar sintomas o signos clinicos (o subclinicos que no se detectano incluso no se conoce su relacion) de algun tipo
como jaces a la hora de

briufff, me tengo que ir, si puedo ya sigo otro momento
si tu cultura es superior
es porque tus fusiles
disparan mejor

Avatar de Usuario
cronopia
Mensajes: 326
Registrado: 12 Jun 2011, 02:40
Ubicación: Marruecos

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por cronopia » 18 Jul 2011, 10:04

Gracias por el aporte harinadehuesoshumanos

Si es que parece facil eso de comer sano pero qué va!!
Que si pescado, verduras, frutos secos....Alguién hablo por aqui de que la pasta no es conveniente...
Y es que si nos ponemos estrictos....del super no podriamos comer casi nada... :roll:
"Acontécete ante tí mismo" Pessoa (Libro del Desasosiego)

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Juliano » 26 Jul 2011, 11:12

bow escribió:No es tan complicado (en nuestra sociedad) obtener las necesidades protéicas del cuerpo solo de fuentes vegetales. Pero hay una cosa que hay que tener clara: hay que organizar la dieta a nivel nutricional si se pretende ser vegetariano, y especialmente si se pretende ser vegetariano estricto. No quiero faltar el respeto a nadie (y no me estoy refiriendo a yoSkAn que ha explicado su particular caso), pero yo me he topado con mucha gente que hablaba de lo "malo" que era para la salud ser vegetariano tras haberlo sido y veías como comían y lo que te preguntas es como siguen vivos. Aunque esa misma pregunta también me la hago con personas que siguen siendo vegetarianas/veganas y llevan dietas que dan verdadero miedo. No soy precisamente un defensor de la ciencia, pero si se opta por una dieta sustentada precisamente en estudios científicos, hay que aceptar la necesidad de recurrir a ellos, o eso, o mejor comer de otra forma.

Hay una diferencia muy importante entre la carne y las legumbres. La carne lleva proteína y grasa (entre poca y mucha). Las legumbres llevan proteína, no llevan grasa pero llevan sobretodo carbohidratos. Es importante cuidar las proporciones carbohidratos-proteína-grasa. En una dieta normal son 55-15-30 (sí, más grasas que proteínas), por lo que las legumbres son una forma estupenda de tomar proteínas que ha sido muy menospreciada a causa de la visión de que una dieta sana lleva muchas proteínas (que "alimentan") y pocos carbohidratos (que "engordan"). Eso es un mito.

Quería puntualizar que yo no soy un propagandista del veganismo, no creo que el veganismo suponga ninguna transformación externa. El veganismo sirve a algunas personas a ganar valor, convicción y viene muy bien para aprender a enfrentarse a lo establecido de una manera relativamente sencilla. Es algo valioso en ese sentido (y no para todo el mundo), pero es falso que implique algún cambio externo, que ayude a los animales o incluso que sea un paso imprescindible para trabajar por la liberación animal. Esa clase de afirmaciones confunden a la gente y los atraen al izquierdismo, a luchar por dormir bien por las noches en lugar de luchar por algo útil.

A mi el veganismo me ha aportado muchas cosas, sobre todo me ha ayudado a, partiendo de unas convicciones, tener el valor y la destreza para ser coherente, y enfrentarme a la oposición social. Hoy esas convicciones han cambiado, y denuncio el izquierdismo, la manipulación emocional y sencillamente las mentiras que me llevaron a tener esas convicciones, pero ese aprendizaje estuvo ahí, tuvo mucho valor, y tampoco me parece justo que se niegue su valor.

Hoy sigo siendo mayormente vegetariano estricto. Lo soy por pura costumbre, lo llevo bien y de hecho supondría un esfuerzo para mi planificar una dieta no vegetariana (por motivos personales para mi es importante planificar las dietas) puesto que nunca lo he hecho, no tengo la menor experiencia, y me resultaría raro, estúpido e incómodo esforzarme por volver a comer carne y derivados procedentes de la industria cárnica, cuando es algo que desprecio. Que lógica tiene? La diferencia es que antaño hacía lo preciso para comer vegano en las circunstancias que fueran, y ahora si estoy en unas circunstancias en las que me veo obligado a comer varios días seguidos sin poder cocinar, priorizo mi salud a comer siempre la misma cosa que pillo por ahí (normalmente durum falafel...) y acabo comiendo algún que otro bocadillo de tortilla, o algún que otro bocadillo con carne.

Pese a todo hay cosas que dificilmente digiero. Por ejemplo, no me entra en la cabeza eso de coger a un ser vivo con voluntad y decidir desde el momento de su nacimiento lo que va a hacer, lo que va a vivir y como y cuando va a morir, no me gusta la idea, me parece un atentado a la libertad. A mi me gusta la caza-recolección, pero el dilema es comprender que no siempre es una posibilidad.
Así es. Conozco varios casos de ex-vegetarianos que, simplemente, son gilipollas. Es decir, comiendo carne o no habrían tenido los mismos problemas de salud por una sencilla razón: el problema no era comer o dejar de comer carne, el motivo radicaba en la patética dieta que llevaban.

En fin, un sujeto que somete a esclavitud y tortura a un animal no puede ser anarquista. Será el típico que ha pasado mucha hambre con Franco y no quiere volver a hacerlo, pero eso es otra cosa. No olvidemos que la carne es un status symbol como la copa de un pino. Me conozco unos cuantos anarquistas que no comprenden una "comilona" sin aniquilar unos cuantos sujetos de otras especies.

Salud.

Emil Sinclair
Mensajes: 5
Registrado: 02 Ago 2011, 22:32

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Emil Sinclair » 02 Ago 2011, 22:57

Bueno, no tenía pensado estrenarme en el foro de esta manera, pero me ha parecido uno de los temas en los que ahora puedo aportar más y aunque no he leído cada uno de vuestros mensajes exhaustivamente creo que puedo aportar algo.

En mi caso, creo que lo mejor para dar mi punto de vista es explicar cómo lo veo y porqué hago lo que hago.

En mi dieta soy vegetariana y en mi modo de vida soy vegana (que parece que nos olvidamos a ratos que el veganismo va mucho más allá de la dieta), y estoy en contra de la ganadería, no de la industrial, sino de cualquier tipo de ganadería. No voy a ir a decirle a un forrajero que no cace (quiero resaltar la palabra forrajero, ya que hay mucha distancia entre eso y el cazador de arma y botas actual), pero no importa a qué distancia pongas el límite de la libertad de un individuo: una vaca en un metro cuadrado o en 80 metros cuadrados que está de una manera o de otra siendo utilizada para un fin como el que yo me coma a sus crías o me beba la leche que les correspondería tan solo a éstas está siendo una esclava. Sí o sí. Así que desde este enfoque, la ganadería me resulta injustificable.

Luego está el asunto de la compasión o de la empatía que seamos capaces de sentir. Yo en eso no me puedo meter. Creo que no hace falta sentir ésto para darse cuenta de que la libertad o es para todos o no es libertad, y por eso entre abolicionismo o bienestarismo, escojo el abolicionismo, gracias. No creo en una esclavitud mejor, sino en la libertad. El esclavo con derechos sigue siendo un esclavo.

Por otra parte, el tema de la salud está ya más que rebatido. Si a alguien le interesa, hay miles de fuentes fidedignas que rebaten todos los temas, y buenos libros de nutricionistas que se han molestado en ir más allá de lo que parece que mayoritariamente interesa, sea por comodidad moral, económica o simplemente comodidad a la hora de hacer la compra o de reelaborar tu dieta por completo.

Respecto a que nos apetezca comer una cosa más que la otra, que tengamos especial antojo de algo, que sólo podamos comer una cosa u otra... pues también se puede justificar nutricionalmente, pero depende a qué nos refiramos. La harina de trigo produce adicción, por ejemplo. Y yo, por mi parte, muchas veces me entra hambre oliendo un chuletón recién hecho, aun siendo consciente de porqué no lo como. ¿Por eso lo voy a comer? No. ¿Tengo vicios? Pues algunos, como todo el mundo, pero nunca será el de comerme a un animal, o la leche que le corresponde a sus crías, o el de vestirme con su piel o con su lana.

Buah, no sé si he repetido demasiado algo de lo que habéis dicho o qué, esto de sentirse "la nueva" no mola.

Responder