Comenzaré con una
exposición de material quirúrgico:
-En una operación quirúrgica intervienen: bisturís eléctricos y desechables estériles, toallitas desinfectantes para instrumental, distintos tipos de tijeras metálicas, así como de pinzas, martillos percutores, sondas, sierras, ...
-En obstetricia y ginecología, se precisa de:
IQ-537 Espéculo vaginal Polansky.
IO-170 Espéculo vaginal desechable.
IQ-530 Espéculo vaginal KILLIAN.
IQ-535 Espéculo vaginal, nasal HARTMANN.
IO-170 Espéculo vaginal desechable.
Espéculo vaginal con mango de iluminación.
IQ-536 de 250 x 24 mm.
IQ-536A de 350 x 40 mm.
IQ-536B de 420 x 50 mm.
-También se emplean lámparas especiales, como PA-410 Lámpara quirófano de techo, de cinco focos con luz fría.
1. CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO.
Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas. Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.
La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio, vitalio u otros metales, pero la gran mayoría de instrumentos quirúrgicos están hechos de acero inoxidable, las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.
Acero inoxidable: El acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel, manganeso, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza tensil.
Los instrumentos de acero inoxidable son sometidos a un proceso de pasivación que tiene como finalidad proteger su superficie y minimizar la corrosión.
Tipos de terminados :
* El terminado de espejo es brillante y refleja la luz. El resplandor puede distraer al cirujano o dificultar la visibilidad. Tiende a resistir la corrosión de la superficie.
* El terminado adonizado es mate y a prueba de resplandor. Para reducir el resplandor, se depositan capas protectoras de níquel y cromo, en forma electrolítica; a esto se le conoce como terminado satinado. Este terminado de la superficie es un poco más susceptible a la corrosión que cuando está muy pulida, pero esta corrosión con frecuencia se remueve con facilidad.
* El terminado de ébano es negro, lo que elimina el resplandor; la superficie se oscurece por medio de un proceso de oxidación química. Los instrumentos con terminado de ébano se utilizan en cirugía láser para impedir el reflejo del rayo; en otras operaciones, brindan al cirujano mejor color de contraste ya que no reflejan el color de los tejidos.
Titanio: Es excelente para la fabricación de instrumentos microquirúrgicos. Se caracteriza por ser inerte y no magnético, además su aleación es más dura, fuerte, ligera en peso y más resistente a la corrosión que el acero inoxidable. Un terminado anodizado azul de óxido de titanio reduce el resplandor.
Vitalio: Es la marca registrada de cobalto, cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza y resistencia son satisfactorias para la fabricación de dispositivos ortopédicos e implantes maxilofaciales.
Es importante recordar que en un ambiente electrolítico como los tejidos corporales, los metales de diferente potencial en contacto unos con otros pueden causar corrosión. Por lo tanto, un implante de una aleación con base de cobalto no es compatible con instrumentos que tengan aleaciones con base de hierro como acero inoxidable y viceversa.
Otros metales: Algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre, plata, aluminio. El carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para laminar algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento.
Instrumentos blindados: Se utiliza un revestimiento o una técnica llamada blindado de destello con metales como cromo, níquel, cadmio, plata y cobre colocando un terminado brillante sobre una pieza forjada básica o montaje de una aleación de hierro volviéndolo resistente a la rotura o quebradura espontánea. La desventaja de los instrumentos blindados es la formación de óxido por lo que actualmente se usan con poca frecuencia.
* * * * *
Para todos estos procesos, son necesarias infinidad de industrias, minera y metalúrgica por ejemplo, pero no exclusivamente.
Los metales y su extracción
Los minerales son piedras que generalmente se encuentran en forma de compuestos insolubles (sulfuros), lo que se hace para obtener el metal, según el método tradicional, es moler los minerales que contienen metales de interés y después disolverlos con cianuro. Sin embargo, el uso de este material no permite que los metales se disuelvan bien y además produce gases tóxicos. En la siguiente etapa que es la reducción, se mezcla zinc o aluminio con la solución que se obtiene de la etapa anterior para recuperar el metal, de tal forma éste queda adherido al fondo del recipiente, después de separa y posteriormente se funde. Con este procedimiento se recuperan cantidades inferiores al cinco por ciento del metal de valor.
-El proceso de extraccion de materias primas es largo, de eso no hay duda. Luego queda la transformación de dichas materias primas, que se produce a través de numerosos y costosos procesos (no sólo a nivel ecológico).
La minería, es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. Esto también corresponde a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer y beneficiar, la minería se divide en metálica y no metálica.