El antidesarrollismo en su encrucijada

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por D-503 » 21 Oct 2010, 11:24

http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/15518

Destacaría del texto las siguientes ideas:
No se ataca la lucha de clases y las ideologías obreristas porque se piense que ahora el trabajo es "inmaterial", porque estemos en una etapa "postfordista" del capitalismo, ni demás pamplinas del precariado, sino porque se considera que el modelo clásico de revolución basado en la toma de los medios de producción, y la autogestión de ésta, es algo no sólo imposible, sino indeseable.
Yo creo que esto debería ser la principal idea fuerza del antidesarrollismo/antiindustrialismo (llamemoslo como queramos), que no basta con eliminar el control capitalista del industria ya que en muchos casos esta industria exige, por su propia composición, la generación de nuevas jerarquías, poderes establecidos, desigualdad y enajenación laboral.
Corre el riesgo de que algunxs conviertan el antidesarrollismo en la ideología de moda de los ambientes libertarios/autónomos/okupis, sucesora de insurreccionalismos y primitivismos varios, y que se caiga en el voluntarismo militante y activista tan común, se espectacularice las luchas y se mitifique la violencia.
Rechazando el pacifismo, ya que considero que es darle al estado una justificación moral que no tiene, considero que es muy acertada esta última reflexión, es muy común en los ambientes radicales una postura según la cual si una acción no implica fuego, explosiones y sangre seguramente es reformista, reaccionaria o izquierdista.
Corre el riesgo de que la elaboración de su discurso recaiga sobre unas élites intelectuales que ejerzan de vanguardia, y que sus reflexiones se asuman como si se tratara del Antiguo Testamento. Muchxs no entendemos que jornadas, acampadas, o encuentros recurran sin cesar a estos poppies para cubrir las actividades de aquéllas, en lugar de proponer debates sobre luchas e ideas entre lxs asistentes, sin más.
Sin obviar el aporte muy interesante que han hecho gente como Félix Rodrigo o Miguel Amorós, hay que tener en cuenta que una excesiva dependencia de los ideologos/intelectuales puede retrasar, momificar y perjudicar a posibles iniciativas antidesarrollistas. Como diría Bakunin:
¿Qué puede hacer, pues, la propaganda? Aportando una expresión general más justa, una forma feliz y nueva a los limpios instintos del proletariado, puede algunas veces facilitar y precipitar su desarrollo, sobre todo desde el punto de vista de su transformación en conciencia y en voluntad reflexiva de las mismas masas. Puede darles la conciencia de lo que ellas son, de lo que sienten, de lo que quieren ya instintivamente, pero jamás podrá darles lo que no tienen, ni despertar en su seno pasiones que por su propia historia les son extrañas

Avatar de Usuario
siudadano tarsán
Mensajes: 426
Registrado: 17 Oct 2009, 18:12
Ubicación: debajo de una enzima

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por siudadano tarsán » 21 Oct 2010, 12:34

Una de las pocas ocasiones en que, últimamente, compro El Viejo Topo, había un dossier bastante amplio sobre "decrecimiento", con algunas voces críticas - disonantes, en la onda del "peligro de asunción - tergiversación - usurpación" por parte del Sistema, aparte de la cortedad de miras del propio "ideario", como denuncia, p.e., un artículo de Miquel Amorós.

Se pueden descargar cassi todos los artículos de ese doble número en PDF (un solo PDF para el conjunto central, monográfico del tema):

http://www.elviejotopo.com/web/revistas ... ta=258-259

Por lo demás, en ese texto (que ya he leído en IMC - BCN), supongo que cuando dice que no es siquiera "deseable" (la toma de los medios de producción y su autogestión), se da porsupuesto que se refiere a los actuales vigentes, acordes con la filosofía del producir por producir. Supongo que no condena la hipotética autogestión de unos medios para unos fines que se decidieran asambleariamente, subordinando qué y cómo y cuánto producimos y cómo lo distribuimos a las necesidades reales o a lo que se decida que es necesario, útil, compatible con la "sostenibilidad" (maldita palabra!) ecológica, etc. Por lo menos en cuanto parece que se "desmarca" del "mero primitivismo"...

Salut!
Cría cuervos y tendrás muchos

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por carlmn » 21 Oct 2010, 14:36

La radicalidad, la efectividad, o el potencial revolucionario de una acción, vendrá dada por el propio planteamiento de la acción dentro de su contexto, independientemente de la presencia de fuego, explosiones o derramamientos de sangre.

Está muy bonito decir de primeras que uno dice palabras al aire, que no pontifica y que nadie se tome nada mal... Una manera fácil de eludir la responsabilidad sobre afirmaciones venideras. Pero sinceramente, no sé a dónde quieren ir a parar este tipo de comentarios. De hecho, hasta las actividades izquierdistas (e incluso autoritarias) que implican violencia, deberían ser merecedoras de un mínimo respeto si son llevadas a cabo con valentía. (Más valentía de la que se necesita para escribir)

Una cosa es criticar constructivamente el planteamiento de la acción que comenté al principio, y otra cosa es despotricar contra un planteamiento sólo por el hecho circunstancial de que conlleve X grado de destrucción física y, lógicamente, se le dé X impotancia a ésta. Me parece tan patética la acusación de mitificar la violencia, como la consabida acusación de mitificar la vida natural.

Un saludo.

Avatar de Usuario
wheeler
Mensajes: 87
Registrado: 13 Jul 2010, 14:15

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por wheeler » 21 Oct 2010, 15:37

Pues a mi no me ha gustado nada, como la mayoría de lo que dicen los antidesarrollistas. Me parece que se empeñan mucho en parecer moderados, en no juntarse con los "radicales", de los que hablan con un tono condescendiente repelente y no se mojan nada. Después de leer un texto de 40 linias me quedo con la sensación de que no han dicho absolutamente nada.

Y para muestra lo que dice siudadano tarsán. Es superindeseable de la muerte el desarrollo, pero no se atreve o no quiere decir que están en contra de cualquier tipo de progreso, por asambleario y autogestionado que este sea. A ver si dejan de una vez las cosas claras, porque yo tampoco me he enterado de este punto.

No se, a mi no me molesta en absoluto que surja una corriente "antiprogreso" crítica con otras, pero me gustaría que lo dijeran claramente y sin dedicar taaaantos esfuerzos en repetir una y otra vez que ellos no son como esos descerebrados primitivistas, anticivilización o como el radical Rodrigo Mora, que se mete con los pobrecitos urbanitas. Con todos los respetos, y lo digo con todas las ganas de que surjan nuevos frentes de lucha, creo que esta actitud y esos rodeos propios de quien quiere caer simpático a todo el mundo son más bien típicos de un partido político que de un conjunto de personas con ganas de destruir un Sistema opresor sin tregua. Creo que deberían cambiar esa actitud.
IF YOU BUILD IT, WE WILL BURN IT

Avatar de Usuario
Parragate
Mensajes: 619
Registrado: 26 Feb 2009, 20:13

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por Parragate » 23 Oct 2010, 14:10

A ver si me aclarais unos conceptos. Yo identifico el antidesarrollismo con la asamblea contra el TAV, los amigos de ludd, Miguel Amorós, Rodrigo Mora, resquicios, ekintza zuzena......

Sin embargo, Wheeler indica que los antidesarrollistas son críticos con Rodrigo Mora, y las corrientes antiindustriales. Que diferencia hay entre las corrientes antidesarrollistas y antiindustriales? (no se explicarme mejor).
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)

keltik
Mensajes: 209
Registrado: 25 May 2008, 18:06

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por keltik » 23 Oct 2010, 16:33

La encrucijada de los antidesarrollistas es que es imposible dar trabajo a 46 millones de españoles si se siguen sus líneas antidesarrollistas.

En cuanto al Viejo Topo, recordad que en los años 70 escribían alli individuos como Savater, Racionero o Sánchez Dragó que ahora han cambiado de chaqueta.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por companeroisrael » 23 Oct 2010, 16:49

Los medios de producción, no son necesariamente "objetos". Ni siquiera el capital es algunos "objetos". Esa es una lectura ciega, de lo que quiere decir la liberación de la enajenación, alienacion y explotacion, en las sociedades humanas.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por D-503 » 23 Oct 2010, 18:10

Siudadano tarsán

Normalmente cuando se dice que no es deseable la mera autogestión de la sociedad existente estamos hablando del hecho de autogestionar las innumerables nocividades que lleva consigo la sociedad industrial (no sólo la gestión capitalista), velocidad impuesta, especialización alienante, dependencia de élites técnicas, explotación de materias primas, control de masas, etc que en muchos casos no son un simple producto del capitalismo sino exigencias del propio sistema industrial.

Hace tiempo que muchos renegamos del viejo fetichismo del obrero de mono azul, de los grandes complejos de fábricas y del desarrollo que nos llevará a la utopía de liberación y abundancia.

Avatar de Usuario
companeroisrael
Mensajes: 881
Registrado: 22 Ene 2010, 23:56

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por companeroisrael » 25 Oct 2010, 05:45

Hace tiempo que muchos renegamos del viejo fetichismo del obrero de mono azul, de los grandes complejos de fábricas y del desarrollo que nos llevará a la utopía de liberación y abundancia.
mmmm... me parece que estas equivocado, o en todo caso no has leido con atencion a los socialistas como Bakunin, el mismo Marx, o Kropotkin, Malatesta,etc.

Los anarquistas no somos fetichistas de ninguna clase social específica, abogamos por la revolucion de los oprimidos en general, no abogamos por los grandes complejos de fábricas (ni siquiera Marx).

Espero que ese "muchos" siga creciendo, cuando trato de hacer un analisis sobre la historia del anarquismo ha sido el alejamiento de los movimientos sociales lo que ha causado que todavía no se haya cumplido todavia nuestros objetivos, hay que apuntar a los movimientos sociales, a las bases.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau

Avatar de Usuario
Pearce
Mensajes: 59
Registrado: 31 Oct 2010, 01:44

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por Pearce » 31 Oct 2010, 02:03

companeroisrael escribió: Los anarquistas no somos fetichistas de ninguna clase social específica, abogamos por la revolucion de los oprimidos en general, no abogamos por los grandes complejos de fábricas (ni siquiera Marx).
El anarquismo más visible siempre se ha basado en ese fetichismo de la figura del obrero o, en mayor extensión, de los oprimidos.
Ese es uno de los importantes problemas.
Alejados de lo que tendría que ser el objetivo principal, se cae en lo que podríamos llamar el mesianismo y las prácticas proféticas, implicándose en pasatiempos pseudorevolucionarios y en una constante llamada de aquellos que están oprimidos pero sonríen, o lo que es incluso peor, de aquellos que están oprimidos y lloran, pero lloran porque quisieran adaptarse a la Máquina de un modo holgado, no porque la quieran convertir en ruinas y escombros.

Mencionas el supuesto alejamiento de los movimientos sociales, y sin embargo, pienso que ese constante querer unirse o introducirse o gestionar o luchar con esos llamados movimientos sociales, es lo que provoca que lo que tendría que ser el principal objetivo, se diluya en un maremagnum de parcialidades, buenrrollismo y demás características de la izquierda.
"Y abiertamente consagré mi corazón a la tierra grave y doliente,
y, a menudo, en la noche sagrada,
le prometí amarla con fidelidad hasta la muerte, sin miedo,
y con su pesada carga de fatalidad,
y no despreciar ninguno de sus enigmas.
Así me até a ella con un lazo mortal."


(Hölderlin, La muerte de Empédocles)

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por Anarcomisántropo » 31 Oct 2010, 18:22

Parragate escribió:A ver si me aclarais unos conceptos. Yo identifico el antidesarrollismo con la asamblea contra el TAV, los amigos de ludd, Miguel Amorós, Rodrigo Mora, resquicios, ekintza zuzena......
La Asamblea es claramente antidesarrollista, así como la plataforma contra las líneas de Muy Alta Tensión. También Amorós. Los Amigos de Ludd son antiindustrialistas.
Rodrigo Mora no se quiere etiquetar, pero al haber formado parte de Los Amigos, se entiende que es antiindustrialista.
Sin embargo, Wheeler indica que los antidesarrollistas son críticos con Rodrigo Mora y las corrientes antiindustriales
Habrá que ver quiénes son esos antidesarrollistas críticos, porque aquí cada uno tiene opiniones de su padre y de su madre, y afortunadamente no hay un líder que marque la línea ideológica.
Que diferencia hay entre las corrientes antidesarrollistas y antiindustriales?
El antidesarrollismo se opone a la idea de que el crecimiento económico y material es beneficioso, ése sería el mínimo común denominador. Generalmente de ahí se derivan ideas de decrecimiento radical, vuelta a los pueblos, cierta antitecnología de intensidad variable...
Los antiindustriales se oponen a la sociedad industrial, por considerar que siempre que exista industria existe destrucción medioambiental, opresión proletaria, especialización nociva, etc. Llamaríamos industria a la producción en serie de bienes, utilizando maquinaria. Generalmente todos los antiindustriales son antitecnológicos.


El antiindustrialismo es un superconjunto del antidesarrollismo, o dicho de otro modo, todo antiindustrialista es antidesarrollista (pero no al revés).

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por Anarcomisántropo » 31 Oct 2010, 18:25

keltik escribió:La encrucijada de los antidesarrollistas es que es imposible dar trabajo a 46 millones de españoles si se siguen sus líneas antidesarrollistas.
No creo yo que ningún antidesarrollista quiera perpetuar el Capitalismo (sería absurdo y contradictorio), con lo cual todo solucionado, ya que el problema del desempleo sólo se puede dar en ese orden económico.

keltik
Mensajes: 209
Registrado: 25 May 2008, 18:06

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por keltik » 01 Nov 2010, 20:29

Eso lo tendras que demostrar escribiendo una teoria economica antidesarrolista completa probando que puedes dar trabajo a 46 millones de españoles.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por D-503 » 01 Nov 2010, 20:32

Sí, ahora resulta que para ser antidesarrollistas hay que elaborar un libro de mentiras ideológic... digo economía para convencer a un tipo de Internet.

La receta del antidesarrollismo en gran parte es la del anarquismo de toda la vida, federalismo, democracia (económica y política) local, reparto del trabajo, sencillez, igualitarismo y respeto ¿Quién necesita más?

keltik
Mensajes: 209
Registrado: 25 May 2008, 18:06

Re: El antidesarrollismo en su encrucijada

Mensaje por keltik » 01 Nov 2010, 20:35

Yo necesito mas, y todos los economistas a los que tendras que convencer de que tu plan es viable.

Responder