Mensaje
por Ramón M. » 03 Ene 2006, 12:18
Si decir "a cambio exigir" es motivo de agrias disputas, pues no lo entiendo.
El artículo en cuestión dice que CGT ponga todos sus efectivos a disposición de la CNT y con la única "exigencia" de que ese patrimonio pueda en alguna medida beneficiar al movimiento libertario. No me parece que la palabra exigencia aquí tenga un sentido de presión o coacción, de chantaje, más bien de lógica cooperativa, de reciprocidad.
Es evidente que CNT puede no querer ayuda, perfecto, pero ver en esa propuesta oscuras y aviesas intenciones es, creo, no saber leer o peor leer aquello que previamente quieres ver en las letras.
Hace días que no participaba en este foro precisamente por el hecho de que aquí se hablaba de un acuerdo, o eso se dice, tomado en una reunión que no ha trascendido al menos públicamente y por tanto opinar sobre algo que desconozco no me parecía oportuno.
Ahora hay un artículo de un militante de la CGT, que no de la CGT, y no veo en ese artículo esas intenciones escondidas.
Torpedear el camino me parece que en el artículo queda absolutamente pristino que de no conseguirse un acuerdo conjunto CGT debe quedarse al margen de cualquier reclamación. Vaya, yo lo leo así.
¿Retención de documentación?, ¿de qué habláis?, me gustaría saberlo para poder opinar.
¿Está hecho?, dices Ningures ¿a qué te refieres?.
Por otra parte las frases hechas no me convencen.
Veamos
Si una organización no es lo que sus afiliados deciden no es un anarcosindicato.
Eso es de perogrullo, nada a comentar salvo que aquí me resulta descontextualizada y por tanto no me dice nada.
Si una organización retiene documentación de otra es deshonesta. Repito, ¿de qué hablas?
Si una organización pone como condiciones para llegar a acuerdo que las demás rompan sus principios es una mentirosa.
¿Quién pide qué a quién?, ¿CGT a CNT que participe en las elecciones o CNT a CGT que se olvide de ellas?. No entiendo demasiado, nada, esta frase.
Si una organización habla de unidad de organizaciones y con estas llega a enfrentamiento público es una hipócrita.
Sí señor, estoy de acuerdo. Pero por otra parte me parece que nadie habla de unidad de organizaciones sino de acción y de trabajo.
Si una organización sirve los intereses del estado es una mentira pagada. Y nunca es barato.
¿Quién determina quién sirve a quién?.
Si una organización torpedea el camino de otra es su enemiga.
Es una reiteración, y me reitero, claro que sí.
En resumidas cuentas, que me temo que este foro se abrió con trampa ya que a propuestas concretas se responde con frases huecas. Se puede o no estar de acuerdo, pero entonces ¿para qué abrir el foro?.
Perdonan compañerxs pero no lo entiendo, me recuerda mucho aquello de la democracia en boga: Votemos, que si la mayoría me da la razón se verá que democrático soy y si no me la dan, hago uso de mi autoridad y "responsabilidad" para hacer aquello que DEBE hacerse. Eso ya lo he vivido en asambleas, en reuniones, en tantos sitios que cansa.
Por otra parte la historia nos pondrá a todos en algún lugar, espero que no sea en el baúl de los recuerdos.
Mientras llega ese momento, que parece que fabriquemos de forma incansable, Saludos a todos y todas.
Alejandro (Ramón M. era porque el nick estaba pillado y éste era mi antiguo nombre de guerra, en 1974).
Y no, no he hecho trampa, siempre intento ir a cara descubierta, creo necesaria la unidad de acción y NO, no creo que los compas de CNT sean más anarcosindicalistas, y menos los ÚNICOS.
Por otra parte ratifico lo que anteriormente dije y que fue lo que motivó el artículo que CGT colgó en su web y que yo no envié al sindicato sino a una página libertaria, que es IMPRESCINDIBLE que estas cosas se hablen claramente para evitar males mayores. Que ya nos hemos hecho demasiado daño sin venir a cuento.
Conviene que sepamos las armas con las que nos van a torpedear. A todos, a CNT, a CGT...a lxs trabajadorxs insumisos. Nuestra es la responsabilidad de anular ese embite que se avecina y para ello debemos comenzar a pensar propuestas.
Y sin miedo a equivocarnos o al qué dirán.
Eso ya lo viví en 1978 y recuerdo perfectamente los resultados.
Igual que luché con otros muchos y muchas por reconstruir una organización necesaria, lo intentaré siempre, una y otra vez, por hacerlo de nuevo.
Entonces fracasamos, confío en que algún día lo logremos. No desfalleceré aunque me cueste alguna enemistad, también gano algún/a amigo/a.
Y no lo dudéis, en la medida en que pueda estaré apoyando aquellas acciones sean de CNT, sean de CGT, sean de quién sean.
Si la solidaridad es requerida es una obligación personal.
Para acabar recordar que en aquellos años de ilusión se produjeron hermosos pactos FAI-Cincopuntistas para frenar el paso de los que ellos (a coro) consideraban unos advenedizos recién llegados. Las peleas posteriores fueron eso, posteriores. Preguntad y lo averiguaréis, así que menos rasgarnos las vestiduras.
Lo siento, creo que tengo el derecho de decirlo.
No podré hablar ni lo pretendo como "cenetista", pero tampoco admitiré que por tener un carnet más rojinegro que el que ahora tengo alguien crea que tiene más razones ideológicas que otros y mucho menos capacidad de anatematizar a los demás.
Bien, sigo leyendo, sigo en contacto, sigo soñando.