La CGT frente a la devolución de patrimonio a CNT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Re: Patrimonio de la CNT

Mensaje por Abel » 02 Ene 2006, 22:17

Ramón M. escribió:A mí, que comparto mucho de lo que dice ese artículo, me parece que en ningún lado habla de "gestoras" del Patrimonio, sino de la necesidad de apoyar a CNT en su reclamación y que "solo" pide a cambio que esos fondos sean destinados a hacerlos trabajar por el anarcosindicalismo.
Pues, ¿y qué vamos a hacer si no? La FAL la hemos construido año a año con nuestro esfuerzo y cariño, los sindicatos los hemos levantado con nuestras manos, y todo lo que nos queda por hacer, lo vamos a seguir haciendo, tanto con dinero como sin él. No se trata de ser cortos o largos de miras, sino de gestionar un patrimonio que es nuestro. La CNT que hay ahora mismo, es la que ostenta las siglas, de ella es el patrimonio. Y lo dedicará —si se recibe finalmente—, a trabajar por el anarcosindicalismo. Tal como insinúa o dice el artículo de Rojo y Negro, bien que haría la CGT de ceder la documentación que posee sobre Patrimonio Histórico, que sabemos que la tiene en abundancia y de mucha calidad.

Sería un gran detalle que la cediese desinteresadamente a la CNT. ¿Verdad que sí? También eso sería tener largueza de miras, mira tú. Lo digo completamente en serio.

Ramón M.
Mensajes: 68
Registrado: 15 Dic 2005, 12:17

pues oye, no veo el problema

Mensaje por Ramón M. » 02 Ene 2006, 22:32

a que CGT y CNT se intercambien copia de la documentación que tengan o que establezcan, mejor, los vínculos que faciliten la labor de lxs estudiosxs e/o interesadxs del tema. ¿Las nuevas tecnologías no deberían facilitar eso?

Y lo digo muy en serio.

Todas y todos nos beneficiaríamos.
De hecho me parece incomprensible que no sea actualmente así.
Así de claro y de SERIO lo veo yo.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 02 Ene 2006, 22:46

En lo que a la FAL se refiere, por supuesto. Estoy completamente de acuerdo en que la documentación que se dispone sea compartible para los estudiosos que realizan tesis, trabajos históricos, artísticos... A mí el trabajo de la Salvador Seguí o de los de Memoria Histórica de CGT me parece muy interesante.

En cuanto a la documentación sobre patrimonio histórico, también estoy completamente de acuerdo. Habría que compartir esa documentación.

La documentación orgánica, mejor no compartirla. Ya cuesta trabajo leerse los tochos de una sola. :wink:

Ramón M.
Mensajes: 68
Registrado: 15 Dic 2005, 12:17

Mensaje por Ramón M. » 02 Ene 2006, 22:57

jajaja. Los tochos siempre han sido nuestra especialidad.
Plenos que duraban 20 fines de semana, sesudas calibraciones que dejaban epatados al más pintado...

La verdad es que no sé qué tiene cada cual, pero la cosa es de fácil arreglo a poco que se quiera.

Con la cantidad de cosas que se podrían hacer sin que nadie deba renunciar a nada y que sería de interés mútuo. ¡Ah el apoyo mútuo!

Oye, y sigo viendo en el tema de la imprenta un filón autosostenible para la difusión de las ideas y las actividades.

En serio, a ver si por una vez miramos de sumar que el embite no es moco de pavo.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 02 Ene 2006, 23:15

Yo lo de la imprenta me parece que no es buena idea: renovación tecnológica a los cinco años so pena de quedar obsoleto, cooperativa de trabajadores o asalariados autónomos, trabajos de cara al exterior que te ves imprimiendo la Biblia, competencia fiera con mil imprentas, trabajos de organización que te encargan que son bodrios...

Y lo peor de todo: tener un patrón desagradecido, pesado, que paga tarde y mal: el sindicato.

Quita quita, que repelús.

Ramón M.
Mensajes: 68
Registrado: 15 Dic 2005, 12:17

Mensaje por Ramón M. » 02 Ene 2006, 23:27

Sí que el patrón es chungo y exigente, somos nosotrxs, pero oye de ruinoso nada si se es serio.
De trabajar por la cara nada, los trabajos se pagan por el sindicato o grupo interesado y si aún y que los precios sean bajo mercado, no hay plusvalía a generar, los beneficios, de haberlos, jajaja, irían al proyecto.

Sí que es un problema la obsolescencia, pero ni tanto ni tan rápido y por otra parte no hace falta que la maquinaria sea siempre la mejor, que para consumismo ya tenemos parato, hay calidades "suficientes" con costes asumibles.

No se trata de imprimir de cualquier forma y eso vale tanto para arriba como para abajo.

¿Cuánto se gastan sindicatos, grupos, ateneos, fundaciones, etc en imprentas ajenas, que por cierto poca cuerda financiera nos dan?
Pero en todo caso era una idea de ese artículo, seguro que habrían otras a desarrollar entre toda la militancia libertaria.

Lo que importa es demostrar que somos capaces de dar pasos juntos. Ya nos discutiremos ¿en nuestras revistas impresas en el mismo local? por cuestiones que no deben dificultar esos otros proyectos.

De verdad que urge lanzar a lxs trabajadorxs la idea de que la unión de clase para la lucha es posible.
Es nuestra responsabilidad y no es tan diferente de la que llevó a Sant Medir aquel 29.2.
Si no somos capaces de verlo es que nos hemos quedado miopes de tanto mirarnos el ombligo.

Salud

Pandora
Mensajes: 41
Registrado: 02 Dic 2005, 13:41

Mensaje por Pandora » 03 Ene 2006, 03:52

Es una pena lo de CGT. Ahora se reclaman continuadores del anarcosindicalismo, despues de tantos años de zancadillas y de cosas peores, pretenden ir de "historicos".Entiendo que haya una parte de la CGT que le parezca mal esto, ya ha pasado otras veces por otras cosas (la pasta de la indemnizacion del contrato blindado del "liberado Olaizola", "el proyecto de autogestion de Ruesta" con sus asalariados y sus despedidos....y muchas otras cosas tan "libertarias". Pero esto seguira pasando mientras en un sindicato existan las elites de "liberados", si a esto añadimos la de gente rebotada de CCOO y otros sindicatos por el estilo que han engordado las cotizaciones de la CGT, en la vida habra horizontalidad en las decisiones. Menuda tradicion anarcosindicalista. Es triste a lo que se ha llegado, para regocijo del poder ademas. Yo le aconsejaria a CGT ,que con el dinero que recauden de Ruesta ,de las subvenciones y de la "hipotetica devolucion de PH", hagan un partido politico en coalicion con los "verdes" y se presenten a elecciones municipales. Ya falta poco. Para muestra esta noticia.
Extraida del Rojo y Negro y cuya fuente documental es el periodico La voz de Galicia. De aqui al basurero politico ya queda menos.

La Voz de Galicia
Sábado 17 de diciembre del 2005.

Vilagarcía La oposición y el sindicato CGT fuerzan un pleno extraordinario al alegar a la actualización de las tasas
Vilagarcía La oposición y el sindicato CGT fuerzan un pleno extraordinario al alegar a la actualización de las tasas
La Voz de Galicia
Sábado 17 de diciembre del 2005.
El calendario municipal de Vilagarcía vivirá el próximo lunes uno de sus eventos cíclicos. Resuelto el envite de la actualización de las tasas e impuestos, en los que el voto conjunto de PSOE e Ivil sirvió para aprobar la propuesta de los independientes, llega ahora el momento de revisar las alegaciones.


Habitualmente es el BNG el que suele echar mano de este recurso para reactivar el debate fiscal en la capital arousana. El año pasado, su iniciativa propició la derrota del gobierno local, ya que los dos ediles de Rivera se ausentaron del pleno, por sus diferencias con Ravella, y evitaron así refrendar su voto anterior. En esta ocasión, también PP, EU y el sindicato CGT se han animado a hacerlo. El grupo de Javier Gago, por lo tanto, habrá de asegurarse que Rivera y los suyos no repitan la cabriola del año pasado.

El propio alcalde se refirió ayer a las alegaciones que conocía -por entonces sólo el BNG y el PP habían presentado las suyas-, considerando que se tratan de una mera maniobra política, ya que, en su opinión, evitan entrar en el contenido de las tasas aprobadas inicialmente. El pleno, en cualquier caso, se celebrará el lunes, ya que la corporación debe ratificar la actualización de las ordenanzas y ésta debe ser publicada en el boletín oficial antes de que finalice el año. En caso contrario, no podrían aplicarse en el 2006.

Bloque Nacionalista

El Bloque considera que la actualización aprobada inicialmente «carece de razón e é mesmo cuestionable». Los nacionalistas siguen la misma línea de argumentación que sostuvieron en la primera sesión plenaria sobre esta cuestión. Es decir, los acuerdos municipales deben seguir los principios de «xustiza tributaria, xestión eficiente, continuidade nos acordos, xustificación económica e igualdade de trato». Evidentemente, el BNG entiende que la medida respaldada por PSOE e Ivil carece de ellos.

Esquerda Unida

La formación que representa Juan Fajardo entiende que la política impositiva de un municipio «con maiorías de esquerda, como é Vilagarcía» debe fundamentarse en el principio de redistribución de la riqueza, «así como servir de contrapeso á situación económica social». Entre las medidas que propone EU destaca la de recargar un 50% los inmuebles que permanezcan desocupados.

CGT

Es una de las primeras veces que la central anarquista se decide a intervenir de forma directa en la política municipal de Vilagarcía. Las alegaciones de la CGT encuentran «poco ética» la forma en la que se produjo la aprobación de las tasas por parte de PSOE e Ivil, ya que el sindicato entiende que no se realizó con consenso y la presión fiscal es excesiva.


Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 03 Ene 2006, 07:04

El artículo propone la Solidaridad Condicional. "Poner a su servicio y exigir a cambio". Mañooooo!!!!!.


Es decir, te apoyo, pero si el dinero va dedicado a ciertas cuestiones que yo impongo. Por mí se puede meter su solidaridad por $&~€%€@!!!!

Hay una cuenta abierta para el local de la FAL, ya que a la CGT le gusta tanto el proyecto (ciertamente la documentación es de disponibilidad pública y cuanto mejor organizado, más útil)..., Obras son amores, y no buenas razones. No nos vengais con milongas.
Ramón M escribió:Con la cantidad de cosas que se podrían hacer sin que nadie deba renunciar a nada
A lo que yo añado: Y sin pedir nada a cambio.

-----------------

Informar que la pasta que se obtenga del patrimonio histórico de cnt, si no cambian los acuerdos, puede ir únicamente para comprar locales (ni reformas de locales, ni asalariados, ni leches en vinagre). Ya está decidido en qué se va a gastar.

Y eso lo digo también por alguno que está en CNT, de elegir entre leer el foro y la documentación, te enteras de más cosas con la documentación, y además: es lo que hay, no rumores.

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 03 Ene 2006, 09:42

Si una organización no es lo que sus afiliados deciden no es un anarcosindicato.
Si una organización retiene documentación de otra es deshonesta.
Si una organización pone como condiciones para llegar a acuerdo que las demás rompan sus principios es una mentirosa.
Si una organización habla de unidad de organizaciones y con estas llega a enfrentamiento público es una hipócrita.
Si una organización sirve los intereses del estado es una mentira pagada. Y nunca es barato.
Si una organización torpedea el camino de otra es su enemiga.

Está hecho.
Había opciones. Cientos de opciones. Miles de opciones.
Ahora se comenta alguna de la que se habló aquí. A toro pasado. Ya.
Pero todos sabiamos de sobra lo que iba a pasar.
A muchos solo les quedará una opción.

No se puede salvar la cara.

Por mi parte solo desearía que existiera la mínima posibilidad legal de bloquear esto y joder bien a UGT. Pero no la tendremos.
Todos sabemos de que va esto. Y no es de dinero.
Va siendo hora de espabilar de verdad.
Las barricadas de adoquines. No de diseño.

Si una organización no es lo que sus afiliados deciden no es un anarcosindicato.
Condición Sine qua non, necesaria pero no suficiente.
Está hecho. Es simple.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Ramón M.
Mensajes: 68
Registrado: 15 Dic 2005, 12:17

Mensaje por Ramón M. » 03 Ene 2006, 12:18

Si decir "a cambio exigir" es motivo de agrias disputas, pues no lo entiendo.
El artículo en cuestión dice que CGT ponga todos sus efectivos a disposición de la CNT y con la única "exigencia" de que ese patrimonio pueda en alguna medida beneficiar al movimiento libertario. No me parece que la palabra exigencia aquí tenga un sentido de presión o coacción, de chantaje, más bien de lógica cooperativa, de reciprocidad.
Es evidente que CNT puede no querer ayuda, perfecto, pero ver en esa propuesta oscuras y aviesas intenciones es, creo, no saber leer o peor leer aquello que previamente quieres ver en las letras.

Hace días que no participaba en este foro precisamente por el hecho de que aquí se hablaba de un acuerdo, o eso se dice, tomado en una reunión que no ha trascendido al menos públicamente y por tanto opinar sobre algo que desconozco no me parecía oportuno.

Ahora hay un artículo de un militante de la CGT, que no de la CGT, y no veo en ese artículo esas intenciones escondidas.

Torpedear el camino me parece que en el artículo queda absolutamente pristino que de no conseguirse un acuerdo conjunto CGT debe quedarse al margen de cualquier reclamación. Vaya, yo lo leo así.

¿Retención de documentación?, ¿de qué habláis?, me gustaría saberlo para poder opinar.

¿Está hecho?, dices Ningures ¿a qué te refieres?.

Por otra parte las frases hechas no me convencen.

Veamos
Si una organización no es lo que sus afiliados deciden no es un anarcosindicato.
Eso es de perogrullo, nada a comentar salvo que aquí me resulta descontextualizada y por tanto no me dice nada.

Si una organización retiene documentación de otra es deshonesta. Repito, ¿de qué hablas?

Si una organización pone como condiciones para llegar a acuerdo que las demás rompan sus principios es una mentirosa.
¿Quién pide qué a quién?, ¿CGT a CNT que participe en las elecciones o CNT a CGT que se olvide de ellas?. No entiendo demasiado, nada, esta frase.

Si una organización habla de unidad de organizaciones y con estas llega a enfrentamiento público es una hipócrita.
Sí señor, estoy de acuerdo. Pero por otra parte me parece que nadie habla de unidad de organizaciones sino de acción y de trabajo.

Si una organización sirve los intereses del estado es una mentira pagada. Y nunca es barato.
¿Quién determina quién sirve a quién?.

Si una organización torpedea el camino de otra es su enemiga.
Es una reiteración, y me reitero, claro que sí.


En resumidas cuentas, que me temo que este foro se abrió con trampa ya que a propuestas concretas se responde con frases huecas. Se puede o no estar de acuerdo, pero entonces ¿para qué abrir el foro?.
Perdonan compañerxs pero no lo entiendo, me recuerda mucho aquello de la democracia en boga: Votemos, que si la mayoría me da la razón se verá que democrático soy y si no me la dan, hago uso de mi autoridad y "responsabilidad" para hacer aquello que DEBE hacerse. Eso ya lo he vivido en asambleas, en reuniones, en tantos sitios que cansa.

Por otra parte la historia nos pondrá a todos en algún lugar, espero que no sea en el baúl de los recuerdos.

Mientras llega ese momento, que parece que fabriquemos de forma incansable, Saludos a todos y todas.

Alejandro (Ramón M. era porque el nick estaba pillado y éste era mi antiguo nombre de guerra, en 1974).

Y no, no he hecho trampa, siempre intento ir a cara descubierta, creo necesaria la unidad de acción y NO, no creo que los compas de CNT sean más anarcosindicalistas, y menos los ÚNICOS.
Por otra parte ratifico lo que anteriormente dije y que fue lo que motivó el artículo que CGT colgó en su web y que yo no envié al sindicato sino a una página libertaria, que es IMPRESCINDIBLE que estas cosas se hablen claramente para evitar males mayores. Que ya nos hemos hecho demasiado daño sin venir a cuento.

Conviene que sepamos las armas con las que nos van a torpedear. A todos, a CNT, a CGT...a lxs trabajadorxs insumisos. Nuestra es la responsabilidad de anular ese embite que se avecina y para ello debemos comenzar a pensar propuestas.
Y sin miedo a equivocarnos o al qué dirán.
Eso ya lo viví en 1978 y recuerdo perfectamente los resultados.

Igual que luché con otros muchos y muchas por reconstruir una organización necesaria, lo intentaré siempre, una y otra vez, por hacerlo de nuevo.
Entonces fracasamos, confío en que algún día lo logremos. No desfalleceré aunque me cueste alguna enemistad, también gano algún/a amigo/a.

Y no lo dudéis, en la medida en que pueda estaré apoyando aquellas acciones sean de CNT, sean de CGT, sean de quién sean.
Si la solidaridad es requerida es una obligación personal.

Para acabar recordar que en aquellos años de ilusión se produjeron hermosos pactos FAI-Cincopuntistas para frenar el paso de los que ellos (a coro) consideraban unos advenedizos recién llegados. Las peleas posteriores fueron eso, posteriores. Preguntad y lo averiguaréis, así que menos rasgarnos las vestiduras.

Lo siento, creo que tengo el derecho de decirlo.
No podré hablar ni lo pretendo como "cenetista", pero tampoco admitiré que por tener un carnet más rojinegro que el que ahora tengo alguien crea que tiene más razones ideológicas que otros y mucho menos capacidad de anatematizar a los demás.

Bien, sigo leyendo, sigo en contacto, sigo soñando.

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 03 Ene 2006, 12:34

Pero de que hablas???

LA CNT va a reclamar lo que le han robado y la CGT se mete en medio, y despues con articulitos en plan buen rollo de "si quieres que me aparte dame algo a cambio"... pues NO o te apartas o te apartas, o por las buenas o por las malas, y aun por encima de haberte metido en medio no me vengas ahora de victima, la unica solucion es que la CGT NO RECLAME NADA, que basta ya de tanta jodienda disfrazada en buenas intenciones. Si la CGT quiere realmente ayudar, simplemente que no nos ataque, lo unico que estais consiguiendo es que la gente se ponga cada vez mas tensa y esto no lo vamos a olvidar.

Ramón M.
Mensajes: 68
Registrado: 15 Dic 2005, 12:17

Mensaje por Ramón M. » 03 Ene 2006, 12:40

De víctima nada, chaval/a.
Opino porque quiero y puedo.
Ni me aparto ni me apartan. ¿Por las malas?, ¡háztelo mirar!

Si CGT reclama algo que no es suyo legalmente, por sentencia judicial, es evidente que no puede y punto.

Y no se trata de aprovechar la coyuntura para "pedir" sino para que hablemos.

En todo caso, hacer de abogado del diablo para expresar aquellos pensamientos que gravitan en esa "posible" reclamación cegetista creo que es del todo correcto. ¿O prefieres que esas "cosillas" solo las hablen los comités?

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 03 Ene 2006, 15:54

¡PERO SERA POSIBLE!
¡TOMA PROPUESTAS CONCRETAS!

1º. Ofrecimiento Público, Concreto y Completo de la CGT a la CNT de tramitar mediante ella las reclamaciones de aquellos sindicatos que se crean con derecho a reclamación sobre el patrimonio histórico de la CNT y posean documentos del periodo en cuestión, y de los cuales no exista equivalente en la CNT, en cuyo caso los sindicatos de la CGT en cuestión aceptarán la primacía de los de la CNT.

2º. Inmediata puesta a disposición de la CNT de todos sus servicios jurídicos, documentación y patrimonio, con voz y sin voto, hasta la resolución final.

3º. Entrega de toda la documentación retenida de la CNT que no pertenezca a ningún sindicato proveniente de la escisión, bien de motu propio o tras investigación PUBLICA Y NOTORIA según indicaciones de la CNT. De forma inmediata la que aparezca, con validez “ad aeternum”. Destino final de esta a decisión de la CNT.

4º. En caso de conseguir cantidades monetarias, la que le corresponda a la CGT será única y exclusivamente propiedad de los sindicatos en cuestión, quedando expresamente prohibida su disolución en el patrimonio de la CGT. En caso de desaparición del sindicato, estas cantidades revisadas según los IPC´s correspondientes serán reembolsadas a la CNT en el mismo plazo y en las mismas condiciones en las que les fueron entregadas tras liberarse el dinero por el enemigo.

5º. Distribucion de cantidades según: a) porcentaje monetario presentado documentalmente sobre el total, o b) porcentaje de afiliación demostrada en el periodo objeto de reclamación sobre la afiliación demostrada por la CNT en dicho periodo. Lo que sea MENOR para la CGT.

6º. Gasto monetario en campaña por parte de la CGT de: a) mismo porcentaje de sus ingresos por afiliación que la CNT sobre su total propio, o b) por la misma cantidad hasta un máximo de sus ingresos por afiliación. Lo que sea MAYOR para la CGT.

7º. Derecho de la CGT a DIFUNDIR la campaña de la CNT, solo y únicamente bajo las siglas CNT y nunca bajo cualquier otra sigla o ausencia de ella.

8º. Renuncia por parte de la CGT de ningún tipo de reclamación por ningún concepto referido al acuerdo, al patrimonio, a cantidades, documentación y, en general, a nada sobre este asunto.

9º. Obligación por parte de la CGT de informar oficialmente y con datos de cualquier asunto relacionado con el patrimonio acumulado a partir de este punto.

10º. Convocación de Plenaria en CGT para su aceptación.

11º. Convocación de Plenaria en CGT con el único punto de retirar de sus estatutos la disposición sobre Patrimonio Histórico. Presencia de la CNT como organización invitada OFICIALMENTE, con voz y sin voto.

12º. Plenaria de la CNT para aceptar la oferta. En caso de denegación, libertad de acción para la CGT.

13º. Plenaria de la CNT sobre “Derecho a todo o nada”, con la CGT invitada oficialmente sin voz ni voto. La CNT defenderá el total de las cantidades demostradas o denegará el derecho al estado a dirimir sobre esta cuestión. Campaña por el todo o por la paralización del proceso de reparto de regalos, dádivas y sobornos a la UGT.

Esto es lo que se me ocurre a mi, a bote pronto. Para comenzar a hablar.
Usted ha echado un anzuelo. Levante ahora este pez. Si realmente lo desea.
Así de claro y SERIO lo veo realmente yo. A título individual.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 03 Ene 2006, 15:55

Yo recomendaría que nos tranquilicemos todos a la hora de escribir. Ramón, te agradezco que te hayas tomado la molestia de debatir con nosotros en este foro, con independencia de que nuestras posiciones organizativas sean diferentes.

Para mí los asuntos internos de CGT no son de mi incumbencia. Yo no tengo gram cosa que decir en este tema, aunque los siga con interés para formarme mi propia opinión.

Sobre lo de la documentación retenida, supongo que Ningures se referirá a la documentación sobre PH que obra en poder de CGT. Mis amiguetes de CGT me dicen que es muy buena.

Lo de que el dinero será para potenciar el anarcosindicalismo, es algo que no es exigible, porque es lo que está acordado. Se comprarán locales siguiendo unos criterios y se gastará en esas infrastructuras estables.

En cuanto a los enredos de los años setenta, creo que no vienen a cuento ahora, porque enredos hicieron todos los sectores implicados, a cual más lioso.

CGT sabe o debería saber que la vía legal la tiene cerrada. Ya hubo sentencia al respecto en la reclamación que hizo CGT, ya con esas siglas, cuando la primera devolución del 93. Perdió el juicio y pagó las costas. A estas alturas el confederal de CGT habrá encargado un estudio jurídico, y sería de agradecer que los abogados manifiesten que no hay la más mínima posibilidad en ganar un pleito de ese tipo.

Por último, el dinero lo sigue teniendo el Estado, no percibo una devolución rápida en el transcurso del 2006. Y menos aún si se plantean juicios y pendencias.

Salud y cordialidad.

Avatar de Usuario
Menorquín
Mensajes: 24
Registrado: 30 Oct 2005, 17:34
Ubicación: Ciutadella de Menorca, reserva de la BILLETERA

Mensaje por Menorquín » 03 Ene 2006, 16:14

Personalmente creo q si están escididos, están escididos para todo, así pienso q ese patrimonio es para la CNT no para CGT.
Nucli confederal CNT-Ciutadella de Menorca

cnt.menorca@gmail.com per més informació.

Núcleo confederal CNT-Ciutadella de Menorca

cnt.menorca@gmail.com para más información.

Responder