¿Por qué hay que apoyarse en gente afín y construir realidades sociales? Me parece una excusa.p escribió:Estoy de acuerdo contigo, cuando te agobias, pasas de todo, pero también es basicamente porque las opciones vitales, que te van a cambiar toda la vida, tus hábitos, tus rutinas, tus relaciones con la gente, de forma mas o menos profunda o radical, de poco sirve hacérlas unx solo, hay que apoyarse en gente afín y construir realidades sociales. Eso tengámoslo siempre presente.
No me parece peor una industria de alimentación de origen animal que la farmacéutica o cualquier otra, ¿por qué debería atacar primero a la de alimentación de origen animal?p escribió: Y, la única forma de lucha no es no-consumir, también está la posibilidad de atacar directamente, causar daños económicos, el sabotaje y el boicot.
No es cierto. Hay algún individuo por ahí que sólo ha conseguido bastante, y todo porque no se decía a sí mismo ni a los demás este tipo de frases.p escribió:Tienes que tener claro que si quieres luchar por algo, sólo, tu, como individuo, vas a hacer bien poco.
No entiendo por qué.p escribió:Por tanto, es evidente que no podemos ser coherentes al 100%, el purismo no nos conduce a nada constructivo, ni real, ni práctico.
¿Ser vegano significa no-consumir? He leído en internet que Natalie Portman y Drew Barrymore son veganas. ¿Son ellas un paradigma del no-consumo?p escribió: Hay toda una série de empresas que se van afectadas por nuestro no-consumo. Las podemos atacar no-consumiendo sus productos o sabotearlas o boicotearlas de mil maneras.
¿A quiénes nos abre un "debate interno"? ¿Quiénes somos o son aquellos a los cuales haces referencia en esta línea? ¿Acaso una persona que coge un conejo y le corta el cuello y se lo zampa está pensando en dicho conejo como objeto y propiedad por narices? Eso es un principio vegano, en cualquier caso, pero evidentemente no es una realidad. Sin ir más lejos, conozco a mucha gente que se alimenta de carne, y no puede ni ver que se le haga daño a un animal. Ponles un conejo ante las narices y mátalo y se pondrán a llorar. Comen carne, viven en ciudades, lo quieren todo empaquetado y separado de la realidad. ¿Por qué? Porque prefieren pensar que esos envases "rellenos" de carne surgieron del suelo cual patatas, que pensar que provienen de una realidad que no están preparados para asumir. Yo la asumo, ¿cuál es el problema?p escribió:Además, como ya digo, que nos abre un debate interno, nos hace pensar en los demás animales no como objetos ni productos, sinó como seres que sienten, igual o diferente que nosotros pero sienten, y viven su vida independientemente de nosotros, y debemos respetarlos, por dignidad nuestra, por no hacer ejercicio de autoridad, no torturar, no privar ni limitar la vida, no mediar la vida de otro ser obligándole a pasar por la mano del humano que los quiere usar, los considera de su propiedad. No es adorar la vida, la vida sólo es a partir de la muerte. Es respetar los intereses de otro ser. Es no ejercicio de autoridad.
"Obligar a pasar por la mano del humano que los quiere usar, los considera su propiedad". Suena terrible, ¿verdad? Si tú tuvieras hambre y estuvieras sólo en una montaña con un par de tíos, y no encontraráis comida, al final o te los comías o te comían ellos a ti. No hay metafísica en eso, se trata de supervivencia. Como generalmente uno posee más empatía (no tiene por qué, a veces puede no ser así) hacia los humanos, prefiere alimentarse de otros animales, pero el canibalismo es una opción que te puedes plantear tan tranquilamente si eres anti-especista pero te gusta la carne, piénsatelo.
Los intereses de un gato, por ejemplo, son los de sacar provecho de cualquier situación, sobre todo para obtener nutrientes y caricias. Son unos bichos egoístas de cojones y te puedo asegurar que les importa un pimiento tus intereses o los de cualquier otro animal. Aún así, son animales fascinantes, además de lo bonito y lo simpático. Si me comiera un gato, que no creo que sea algo muy nutritivo, la verdad, seguirían pareciéndome igual, seguiría dándoles cariño si se presenta la ocasión y seguiría pensando en ellos como individuos independientes de mí.
Nunca he pensado, ni siquiera, que una mascota pudiera ser propiedad de alguien, aunque las hay tan dependientes como para ser incapaces de sobrevivir por el dueño (y probablemente la culpa no la tenga dicha "mascota"). ¿En qué me convierte eso? ¿Soy un autoritario que considera a los demás como objetos de su propiedad y uso? Pues me importa un carajo, qué quieres que te diga.
Sigo sin conocerla.p escribió:Ésa es la lucha vegana.
Ah, bien. Entonces "cada cual es como es", porque son veganos, y al menos son veganos. Hostia con ser vegano, sí que tiene pedigrí la cosa. Si te alimentas creyendo que no provocas sufrimiento animal, comprando productos en un supermercado (donde indirectamente colaborarás con alguna industria que cause sufrimiento a alguien), eres comprometido de narices y un santón capaz de soltar prédicas a diestro y siniestro. Pero si te vas a vivir al campo, con tus propias manos y te pones a cazar (sea como sea), eres un asesino, un insensible, un autoritario y un mal nacido. ¿A quién se le ocurre matar un animal, por Dios?p escribió: ¿Que muchxs veganxs no son coherentes 100% en otros ámbitos, y luego en el ámbito estríctamente de la dieta són defensores aférrimos de productos 100% vegetales aunque supongan igual o mas explotación animal o de Tierra, digamos "de rebote"? Cada cual es como es.
Dices que no adoras la vida, pero le tenéis asociado a la muerte un mal terrible, yo no sé de qué religión vendrá eso, ni tampoco quiero ponerme a especular, pero es para mirárselo.
Pues no lo veo. ¿De qué frentes hablas? Yo personalmente no veo el veganismo como lucha, ni parcial ni total, no lo veo. De hecho, no entiendo la diferencia entre lucha total y lucha parcial, porque sólo veo un tipo de lucha: la de uno y los que piensan como uno contra todo aquello que considera pernicioso, y sólo un método de lucha: el más eficaz posible, sea cual sea la situación, y previo análisis de la misma.p escribió:Pero la lucha vegana está ahí. Lucha parcial dentro de un todo. Como tantos otros frentes.
No sé en qué lucha se encuadra esto:


Pero para mí que es sólo otra una forma de lucrarse y punto. Pero igual tienes razón y estoy equivocado y todos somos unos aislados locos excepto los veganos, ahí creando sociedad y posturas a su alrededor.
