¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por epicur » 29 Dic 2009, 15:00

Re-Evolucionario escribió:Bueno bueno, lo siguiente sera quedar para consolidar la secta de lxs supremxs... Yo flipo, con test de acceso y todo. TODXS somos CONSCIENTES de lo que es este sistema y es el miedo quien lo mantiene, este mismo es quien demuestra que somos libres... de tenerlo o no, "sin distincion de raza". Por lo tanto no te rompas la cabeza con quien es un/una cagxn y educa a quien lo desconoce, el futuro son lxs niñxs.
coincido que el miedo al opresor es el principal freno a la rebelion i continuar siendo esclavos.
Tamben creo que todo esclavo es consciente de su esclavitud. Igual no conoce como funciona todo el sistema, ni hasta que nivel es esclavo, pero si es consciente de la imposicion a la que es sometido. Sin distincion de raza, genero, ni edad (i diria que ni estatus social)

No creo que seamos libres de tener miedo o no, el miedo es instintivo, i puede ser real o sobreestimado. El esclavos, esperamos el momento adecuado para rebelarnos (cuando tiene las de ganar), cuando tenemos la necesidad y la capacidad, como cuando percibimos la debilidad del opresor. Hasta entonces raras veces tenemos comportamientos suicidas/martires. Mientras, el pueblo oprimido seguimos el juego del amo, buscando la forma de hacerla la pua sin que se de cuenta, criticandolo todo a sus espladas, hasta que llega el momento de poder decirselo a la cara i romper con su opresion, ganado una batalla mas, hasta el dia del fin de la opresion.
Los esclavos de ispania, en general vivimos en mejores condiciones que otros esclavos del mundo y en la toda la historia de europa. (no por ello dejan de morir gentes , o con desiquilibrios mentales debido al sistema). No nos estamos rebelando en masa, todavia. Ya llegara el dia de la union de las oprimidas, ese dia sera la desvandada de las opresoras. Y puede q vivamos para verlo.

Supongo que a muxos esclavos no desean una revolucion, pq creen q todavia no es conveniente. El opresor actual (en ispania) se comporta como padrepolicia bueno, gracias a las ayudas sociales del estado que evitan que se hunda en la absoluta miseria (a cambio de una miseria dependiente).

A mi me duele que algunos filoanarquistas desprecien a la masa esclavizada, o al pueblo oprimido, incluso lleguen a odiarlo por consideralo tb opresor i contrarevolucionario. Podemos decir que son cagonxs, inconscientes, tontos, i por tanto "nosotras" mas valientes, mas listas, mas... (i mejores-superiores). Si el pueblo oprimido no se rebela es por algo, y no solo por el control social, sino pq no lo este pasando tan mal, ni conozca i crea en una alternativa mejor, o pq igual no siente que sea el mejor momento (por autoproteccion antisuicida). El estado continua ejrciendo la "proteccion-dinero" social, i la mayoria de esclavos piden mas proteccion social. (hasta que llegue el dia que el estado no pueda darla, i se empiecen a crear las condiciones sociales para una ruptura con el estado). No creo q sea por razones ni intelecttualizaciones que llegaremos al todo pueblo oprimido (union de victimas del sistema), sino por sentimientos de opresion compartida i concreta, creo q eso sera lo que nos una, i la razon sera la que nos de ideas para liberarnos de la opresion.

El pueblo esta aborregado? digo que si, tiene mas miedo del que deberia tener, esta desesperanzado, y no se cree nada (y el telecontrol social, como la escuela tienen mucho que ver), y se siente mas solo que nunca. Creo q no tiene la suficiente esperanza en una revolucion social. La mayoria tampoco conoce la anarquia u otras formas de pensar una sociedad "justa", y cuando nos conoce a veces nos relacionan como utopistas o como antisociales violentos.

El futuro es i sera de las niños. Tambien lo creo. Las revoluciones las hacen la "avanguarda"de los jovenes, y por ello creo que es necesaria muxa difusion ideologica anarquista a chavales a partir de los 12 años, ofreciendo actividades de sociacibilizacion, de formacion, i de aprendizaje experimental de los valores acratas.


salut

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por carlmn » 29 Dic 2009, 15:43

El miedo procede de la ignorancia, se teme lo que no se conoce, ya que lo conocido, se afronta o se rechaza.

Es por esto que no es lo mismo rechazar una revolución que temerla. Y cuando la revolución consiste en la toma de la propia libertad, el único motivo para temer dicha libertad, es tener dependencias artificiales muy arraigadas. Sólo cuando se tiene todo que ganar y nada que perder, es cuando uno se lanza a una revolución. Pero la diferencia entre parecer un suicida y un mártir, es el paternalismo.

Yo critico a la masa tal y como la masa me critica a mí, pero lo que veo considerablemente nocivo no es la masa en sí, a la que no odio personalmente, sino la dependencia de la masa. Es esta dependencia de la muchedumbre la que lleva al paternalismo que, en nuestro contexto actual, sólo tiene dos salidas: padre-colegui o padre-estricto, izquierdismo o derechismo.

Resulta iluso pensar que si alguien hace "el mal" es porque no conoce "el bien", y sólo lleva a un paternalismo inútil, y digo inútil porque incita a la inacción, o si no directamente a ella, fija los objetivos en plazos de 150 años. Desde luego, ni el conformismo ni el derrotismo han sido jamás revolucionarios. Las cosas son difíciles pero no imposibles. De lo que se trata es de abrir brecha, de romper esos grises horizontes, como objetivo mínimo.

Seamos egoístas en el aspecto positivo, luchemos por una anarquía para nosotros mismos, y una vez conseguida, en ese contexto, será increíblemente más fácil educar a generaciones venideras en los valores libertarios.

No soy padre, ni mucho menos, pero sé que infunde poca credibilidad y respeto el decirle a un hijo "No fumes" mientras tú te fumas un cigarro después de comer. ¿Acaso pretendemos decirles a las siguientes generaciones: "No seas cobarde, lucha por la anarquía, organiza una revolución..." mientras nosotros nos dedicamos a escondernos tras la excusa de "pongo mi granito de arena"?

En fin, como diría cierto personaje... Con voluntad, todo es posible.

Un saludo.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por CHINASKY » 29 Dic 2009, 17:23

carlmn escribió:El miedo procede de la ignorancia, se teme lo que no se conoce, ya que lo conocido, se afronta o se rechaza.
El miedo tambien procede del conocimiento. Si no, que se lo pregunten a los compañeros que han caido en las garras de los perros guardianes del Estado; ellos saben de primera mano lo que es sentir el miedo y no precisamente por la ignorancia.
- Creo, sinceramente, que poco vamos a conseguir para inmunizarnos del miedo si no hacemos algo que sirva de parapeto, de sostén a donde agarrarse en los momentos criticos.
- Ahí tenemos casos como el compañero Amadeu Casellas, o el ultimo y reciente, la compañera Tamara; ¿realmente se sienten respaldados? y sentirse sin apoyo y desprotegidos ¿no es suficiente razón para sentir miedo? . Creo que ésta tendría que ser la lucha prioritaria de los anarquistas: crear primero las bases para que haya un respaldo y un apoyo hacia los caídos en manos de los perros; necesitamos al menos un colchón, un paracaidas, para no estrellarnos al primer intento de querer ensayar la libertad.
- Sí, ya sé, que se les está dando apoyo desde medios libertarios, pero no creo que sea suficiente; hay que crecer mucho en este sentido, para que al menos, los que han tenido la mala suerte de caer, esto les sirva como apoyo moral para que les sea más llevadera la tortura que significa estar encarcelado.
Harold H. Thompson escribió:“Una verdad grita en mi corazón para ser oída, así que la formularé: cualquier movimiento o lucha, al no proveer apoyo a lxs caídxs, está destinada al fracaso. Como cierto es que al día le sigue la noche. El apoyo a lxs presxs debería ser considerado como la principal prioridad dentro de los movimientos, y hacia las personas como tú o como yo, que nunca sabremos cuando las rejas de las cárceles cerrarán tras nosotrxs.O cuando esas rejas se abrirán para permitirnos el regreso.”
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por epicur » 29 Dic 2009, 17:35

carlmn escribió:El miedo procede de la ignorancia, se teme lo que no se conoce, ya que lo conocido, se afronta o se rechaza.
Hay miedo que procede de la ignorancia, i hay miedo que viene por que un tio (o 50) te amenace de darte una paliza con bate de beisbol en la mano.

Los que tienen miedo no son tontos (ignorantes). Los hay que si, los hay que no, estos ultimos creo que mayoria.
Miedo a no encontrar o perder el trabajo-dinero i poder pagar una vivienda, comida, etc, o las cosas que necesita un niñx. Y no es un miedo irreal.
!Este es el miedo que afecta a la mayoria del pueblo oprimido !
¿Ignorantes? es muy facil estar en la miseria i tener que depender de muxas (gracias a la solidaridad o por el estado), ¿es culpa suya ser ignorantes? ignorantes de no saber que un tio deje a una madre con 2 hijos, sin trabajo, ni casa, ni dinero ni familia? ignorante por no haber podido ir a la escuela i tener titulos? ignorante por haber vivido en una familia pobre i que tambien la oprime? ignorante por no saber existe la anarquia i toda su organizacion que la apoyaria materialmente? i con ello es culpable de ignorancia de su miseria material i dependencia de la solidaridad i/o ayudas del estado?
Yo, he estado con los miserables. De hecho he sido un honrado miserable, material, durante muxos años. Me reconforta como ser humano que mi miserabilidad no este en mi espiritu. Miseria material i espiritual, acostumbra a ser inversamente proporcional.
carlmn escribió:lo que veo considerablemente nocivo no es la masa en sí, a la que no odio personalmente, sino la dependencia de la masa
la dependencia a un sistema, a este sistema autoritario, es lo que tambien considero altamente nocivo. La massa es culpable de la dependencia? culpables son los que crean la dependencia (gracias a la propiedad i la fuerza), responsable es el puebo, cada individuo, de no querer o no poder romper esa dependencia. Si no quiere, es por que no necesita, i si quiere, igual es porque no puede (a veces porque no sabe alternativa, el miedo a lo desconocido, o que pase lo ya conocido..).
carlmn escribió:Resulta iluso pensar que si alguien hace "el mal" es porque no conoce "el bien"
Muy iluso, pero que muy iluso... totalmente de acuerdo. Hay quien hace el "mal" (torturar) y sabria perfectamente hacer "el bien" (ayudar); CULPABLES!! los que nos quieren mal i hacen mal son culpables! El que me hace mal sin quererlo-saberlo, aunke responsable, no es culpable. Los hay de estos, y d elos otros.
LOS CULPABLES SON ANTISOCIALES y como tales les expulsaria de la sociedad, temporal o permanentemente.
carlmn escribió:Las cosas son difíciles pero no imposibles. De lo que se trata es de abrir brecha, de romper esos grises horizontes, como objetivo mínimo.
Seamos egoístas en el aspecto positivo, luchemos por una anarquía para nosotros mismos, y una vez conseguida, en ese contexto, será increíblemente más fácil educar a generaciones venideras en los valores libertarios.
Hay muchas brechas que se pueden abrir o hacermas grandes en esta sociedad. Pero es diferente abrir brechas individualmente que colectivamente. Sin el pueblo, sin otro tipo sociedad no creo que yo pueda ser verdaderamente libre.
Creo que las condiciones actuales son mas de resistencia que de revolucion. El pueblo oprimido, del cual formamos parte tu y yo, (como la mayoria) resistimos i abrimos las brechas que podemos sea para nuestro bienestar personal como social.
La revolucion, los momentos pre-revolucionarios creo son debido a unas circumstancia sociales, (miseria? organizacion-formacion popular? injusticia de su justicia?, guerra impuesta i sangrienta? rebelion del ejercito? todas?).
Las condiciones revolucionarias del 36 en ispania, fueron las mas propicias en 30 años (semana tragica) o en 60 años (1a republica). El momento pre-revolucionario creo que viene dado por una fuerte conscienciacion social como esclavos, con propuestas de accion alternativa, ademas de ua gran crisis institucional i economica del estado (y sus protegidos).
El anarquista que consigue la revolucion personal, i independencia del estado, seria el que no usa el dinero, ni usufructa los servicios del estado, ni tiene propiedades. Ser una especie de okupas rurales es la revolucion individual? cuanto tiempo se podria estar viviendo asi antes de ingresar en una prision o psiquiatrico del estado? si se es rico, puede comprar propiedad cultivable (1Ha) i olvidarse de cualquier dependencia al estado, i vivir como campesino autosuficiente y pre-industrial.
Creo carlmn, que tu y yo, somos parte de es pueblo oprimido, que como pueblo vive en este sistema con sus obligaciones y dependencias economicas a un estado y la elite economico i/o religiosa.
carlmn escribió:padre-colegui o padre-estricto, izquierdismo o derechismo.
de igual parecer soy. Pero el esclavo tienen alguna opcion para elegir ser libre sin recibir los azotes o la muerte del amo? solo, sin apoyo, el esclavo rebelde sera un suicida o un martir, con suerte si es habil, podra escapar (i llegar a otra tirania), dejando a las demas compañeros esclavos atras.
El esclavo esperara a que hay las condiciones para rebelarse. Mientras resiste, abre brechas, i socibiliza la resistencia a la opresion, para cuando sean los suficientes, i en la circumstancia adecuada, rebelarse abiertamente o fugarse en masa.

La revolucion, la liberacion del esclavo, de la esclavitud tienen que ser de la union i apoyo de los esclavos suficientes para terminar con las relaciones amo-esclavo.

Por que el esclavo no se rebela? es estupido? ignorante? cobarde? No me rebelo abiertamente porque no quiero perder mi trabajo (para luego perder mi "independencia" economica) y mucho peor ir a prision. No soy ni Thoreau, ni Durruti, ni Amadeu. Tampoco ni suicida, ni martir. Se es menos anarquista por ello? un anarquista que tenga miedo a perder el trabajo no puede ser anarquista?
Como borreguito, o animal social, solo no voy. Tengo miedo al castigo. Y en esta ciudad no hay organizacion acrata que me facilite el acceso a la vivienda, a la comida, etc. Cuento conmigo mismo i las que me aman, con otras es arriesgado.



salut

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por carlmn » 29 Dic 2009, 19:12

Bueno, permitidme recordar lo que dije anteriormente, que no es lo mismo el miedo que el rechazo (o la aversión, como se quiera decir). Se teme lo que se desconoce, y hay miedos inevitables, porque hay cosas que no se pueden conocer.

Aún así, el no tener miedo no implica ser un inconsciente y no valorar los peligros. Obviamente, la cárcel no es algo deseable. Yo opino que cualquier organización revolucionaria que se precie en la actualidad, debería tener la estructura de células independientes que se ayuden mutuamente. Pero me refiero a solidaridad efectiva y no simbólica (por buena intención que tenga) tal y como los anarquistas griegos que se fugaron hace un tiempo en un helicóptero secuestrado, por ejemplo.

Lo mismo pasa con las dependencias artificiales que involucran nuestra subsistencia, tal y como el cobijo, la comida, o la ropa. Hay que auto-proveerse de alternativas autosuficientes y autónomas para no quedarse en pañales al morder la mano que te da de comer.

De todas maneras, esas cosas, aunque no imposibles, son muy difíciles y requieren un gran esfuerzo. Motivo éste para que haya gente que no tema la libertad, sino que la rechace, e incluso se burle. Se está muy cómodo siendo esclavo, sobre todo entre cadenas de terciopelo.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Re-Evolucionario
Mensajes: 65
Registrado: 27 Dic 2009, 13:25

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por Re-Evolucionario » 29 Dic 2009, 22:32

Yo no espero una revolucion de las masas, yo hago la revolucion... Algunos me llamaran martir, yo lo hago por necesidad. miedo claro que lo tengo, nunca he cuestionado a quien lo tenga, al contrario y pido disculpas si alguien se ha dado por aludido, aunque no espero nada de quienes estan paralizados por el.
Es el mismo miedo quien me empuja a hacer las cosas lo mejor posibles, y no siempre me fio de teorias que fueron espuestas hace 15, 30, o 60 años ya que considero que estan sujetas a una epoca pasada que nada tienen que ver con el presente, aunque si que estoy totalmente deacuerdo con Jacques Ellul cuando dice que esta es una sociedad de la abundancia si, pero de abundancias materiales y que esta supuesta seguridad material que nos ofrece la sociedad industrial estatalizada oculta los efectos catastroficos que produce sobre la libertad humana...
y de el resto de la naturaleza.
Desde mi punto de vista es muy facil desargumentar una sociedad competitiva y piramidal en la que las personas se valoran por la calidad y el valor de los productos a los que pueda acceder y en ello baso mi re-evolucion
Escapista

Avatar de Usuario
Re-Evolucionario
Mensajes: 65
Registrado: 27 Dic 2009, 13:25

Re: ¿que somo los anarquistas neandertales o homosapiens?

Mensaje por Re-Evolucionario » 29 Dic 2009, 22:55

carlmn escribió:
padre-colegui o padre-estricto, izquierdismo o derechismo.

Yo tengo dos hijos uno de 11 años y otro de 1 a los que mostrare que si que existe una norma de convivencia, el respeto, y que el proceso evolutivo consiste en dejar caer los dientes de leche para que puedan crecer los otros y no en arrancarlos a ostias, y ya ellos decidiran que hacer con sus vidas.
Escapista

Responder