Vaya por delante que contemplo con satisfacción, esperanza y orgullo anarcosindicalista lo que parece ser, desde hace tres o cuatro años, el
regreso de la CNT al combate sindical en los tajos. Pero, compañeros cenetistas, si me hubiese despertado hoy de un sueño de 21 años juraría, al leeros, que ha sido la CNT y no la CGT la que ha estado luchando día a día durante esos 21 años en los tajos, aprendiendo, equivocándose, rectificando, conviviendo asambleariamente con las virtudes y miserias de la clase trabajadora, con comités, sin comités y contra comités. Juraría que ha sido la táctica anti-comités de la CNT la que ha triunfado y le ha permitido estar muy presente en casi todos los sectores de producción y empresas más importantes de este país. Juraría que es la CGT la que ha empezado hace tres o cuatro años a pretender hacer sindicalismo vía comités, justificando así vuestras afirmaciones de que la CNT ha demostrado cuál es la táctica correcta y que no tiene sentido que haya anarcosindicalistas en la CGT.
No, compañeros, desde la experiencia sindical adquirida en esos 21 años (bueno, en mi caso particular, algunos menos) me atrevo a deciros, sin temor a equivocarme, que la CNT
todavía no ha demostrado nada, que le quedan muchos errores que cometer, muchas huelgas que perder, muchos arrivistas de los que librarse, muchos despidos de militantes que superar, muchos acuerdos que firmar
a la baja porque los currelas así lo mandan, mucha frustración que soportar viendo cómo negocian CCOO, UGT y la patronal en los convenios colectivos –tan sólo- por tener un delegado de personal en una empresa, mucha traición de trabajadores que encajar...
Pues bien, aquí va mi
contraataque: para que esa experiencia de 21 años no se pierda, para que el anarcosindicalismo recupere el lugar que se merece y que un día tuvo en el seno de la clase trabajadora de este país, para que los anarcosindicalistas de una y otra organización podamos volver a luchar juntos en una misma organización,
PROPONGO:
Que la CNT haga un llamamiento a los anarcosindicalistas de CGT y SO a volver
a casa sobre la base de las siguientes condiciones:
-
Elecciones sindicales: Libertad para que cada sindicato o sección decida si se presenta o no a las elecciones sindicales sobre la base de si consideran que puede beneficiar o no a su acción sindical. Siempre y cuando, claro está, que los que decidan presentarse lo hagan partiendo del cumplimiento estricto de unas condiciones, que creo podrían ser las que se establecieron en el Congreso de Unificación del 84 (se pueden ver en este enlace
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 628#109628).
-
Subvenciones: Rechazo a cualquier tipo de subvención del Estado (incluidos los cursos de formación).
-
Liberados: Los estrictamente necesarios para potenciar y desarrollar la acción sindical de los sindicatos que así lo decidan y precisen; es decir, que la decisión de las liberaciones sea siempre potestad de la asamblea del sindicato, no sean para desempeñar cargos orgánicos, tengan un tiempo límite prefijado y sean rotatorias.
-
Contratados: A estudiar en los casos de las asesorías jurídicas que trabajen exclusivamente para el sindicato o en algún caso excepcional. Siempre por decisión de la asamblea del sindicato.
Así sí que no tendría sentido seguir en CGT. Así sí que le temblarían las piernas al gobierno y a sus agentes sociales. Así sí que le entraría dolor de cabeza a más de uno que yo me sé, tanto en CGT como en CNT, aquellos que, como decía un querido compañero,
“temen más a su sombra que a la noche, porque la sombra del “enemigo” les persigue mientras que la noche les protege, tanto como los oculta y margina”.
Salud y anarcosindicalismo.
PD: Tú también
pareces serio, compañero y paisano Suso

.