La alternativa vegetariana

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 22 Nov 2006, 09:32

Vale. Me voy haciendo a la idea, Rata. ¿Y cómo unos animales, los humanos, sujetos a las leyes de la física podemos realizar actos que no están sujetos a ellas? ¿De qué tipo de criaturas sobrenaturales estamos hablando? ¿De dónde nos vienen esos superpoderes?

Por otra parte, veo que identificas lo "natural" con lo "bueno". Hasta que me demuestres que tenemos poderes sobrenaturales, yo te digo que lo natural es lo posible, así que, según tu propia interpretación del mundo, no puede haber Pecado, todo está bien. Yo tampoco creo que exista el pecado, por cierto, sino cosas que las personas deciden que no están bien.

Rata escribió:La cultura no es fruto de la evolución biólogica, pues esto implica que toda evolución biologica habría de tener una cultura.
Por favor, reflexiona un poco antes de decir semejantes cosas, que no te hacen quedar muy bien parado. Es como decir que a Nuria no le pudieron sentar mal las avellanas porque entonces le sentarían mal a todo el mundo. Me parece muy bien que decidas no comer carne, ni lácteos ni huevos, y que evites el cuero y no vayas por el monte puteando a los bichos, pero no te montes semajantes construcciones mentales que no pueden ser sanas.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 22 Nov 2006, 10:03

Rata escribió:La cultura no es fruto de la evolución biólogica, pues esto implica que toda evolución biologica habría de tener una cultura.
Rata, las plantas son fruto de la evolución biolígica, y no tienen todos los seres fotosíntesis. Hay mil interpretaciones de lo que es la cultura. En palabras de rappaport un atntropologo

:
Roy Rappaport introdujo en la discusión de lo social la idea de que la cultura forma parte de la misma biología del ser humano, y que la evolución misma del ser humano se debe a la presencia de la cultura. Señalaba que......superorgánica o no, se debe tener presente que la cultura en sí pertenece a la naturaleza. Emergió en el curso de la evolución mediante procesos de selección natural diferentes sólo en parte de aquellos que produjeron los tentáculos del pulpo […] Aunque la cultura está altamente desarrollada en los hombres, estudios etológicos recientes han indicado alguna capacidad simbólica entre otros animales. […] Aunque las culturas pueden imponerse a los sistemas ecológicos, hay límites para esas imposiciones, ya que las culturas y sus componentes están sujetos a su vez a procesos selectivos. —

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 22 Nov 2006, 12:22

Rata escribió:La cultura no es fruto de la evolución biólogica, pues esto implica que toda evolución biologica habría de tener una cultura. La cultura unicamente es Humana y precisamente no somos los únicos que han evolucionado biologicamente. Es más, los cambios culturales o tradiciones distan bastante poco en el tiempo cómo para que el humano haya llegado a evolucionar biologicamente. Fisicamente y morfologicamente y por ende bilogicamente eres igual que los Romanos que vivían una cultura romana, los visigodos o los egipcios.
Creo que esta cita sintetiza la locura de la ideología anarco-vegana-primitivista-antidominarora tan de moda hoy en día.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 22 Nov 2006, 12:25

Rata escribió:[Yo parto de que hay que tener consideración con todo lo vivo, aunque para venir a debatir aquí me quedaré con consideración hacia los sintientes. Ese es mi criterio de sesgo moral , y está perfectamente delimitado.Cual es tu criterio moral para tomar esa decisión¿?
Que me beneficie. Doy porque espero recibir. Y recibo porque sé que tendré que dar. Ya lo he dicho: si me caigo en un pozo, no espero alluda de una vaca.

Eso es algo que me diferencia de los sintientes. Procuro evitar la crueldad, y procuro respetar la vida. para vivir algo tiene que morir. intento que sea lo menos posible. discrimino segun mis intereses.

Igual que tú.

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 22 Nov 2006, 15:12

tu afirmación de que los animales tienen cultura echa por tierra (supongo) la pretensión de Rata de que hace millones de años los humanos perdimos nuestra "coherencia"
Yo no soy Rata, y tengo unas ideas distintas a las suyas. Para empezar, leyendo sus opiniones me da la sensación de que 'es' biocentrista, mientras que yo 'soy' sensocentrista.
Pero si nada nos diferencia de los animales (salvo la enorme cantidad de culturas), ¿a qué viene decir que los animales carecen de moralidad, que no son responsables de sus actos, que no tienen otra opción que hacer lo que hacen?
Si hay cosas que nos diferencian de 'los animales', pero no más que las que diferencian a otras especies entre sí. Y ya he dicho que ni todos los humanos tienen moralidad (agente), ni todos los no humanos no la tienen. Y por cierto: no ser responsable de sus actos no significa que no puedan hacer otra cosa que lo que hacen. Los animales no son meras máquinas, y tienen capacidad de elección. Ante el mismo estímulo responderan de diversas maneras, igual que el hombre. Otra cosa es que no puedan diferenciar las acciones que traerán consecuencias positivas para otros (y ellos) y las que traerán malas.
¿podría haber cocodrilos hervívoros?
De hecho, los ha habido en el pasado, y no lo sé seguro, pero me parece que también en el presente. Solo como apunte, nada más.
Dices que un chimpancé que se come a una cría (y que la redistribuye en la banda), sea por gastronomía o sea por echar un quiqui, es un agente moral, por lo tanto, ¿puede decirse que el canibalismo del chimpancé es moralmente bueno para el chimpancé porque sirve a sus intereses? En caso contrario, ¿No estás atribuyendo a un chimpancé tu código de conducta?
Primero: he dicho que no sé si es un agente moral. Segundo: algo no es moralmente bueno porque sirva a sus intereses, eso es egoísmo puro y duro. Tercero: yo no atribuyo a nadie mi código de conducta, sino que juzgo las acciones de los demás (humanos y no humanos) según mi código de conducta. Que obviamente será distinto en todos ellos.
Privar a una vaca de su libertad, si esta "privación" es mantenerla en una pradera amplia vallada en la que puede hacer su vida no es ningún "daño" para la vaca. Ningún daño objetivo, al menos. Cuando a una vaca le pegas, le haces daño. Lo sabemos porque tiene un sistema nervioso, porque emite sonidos de queja, se aleja de quien la agrede... etc
En cambio si una vaca la pones en una amplia pradera y de vez en cuando la ordeñas, no hay ninguna muestra objetiva de que ello le sea perjudicial.
Un humano no elegiría eso porque el humano tiene capacidad de raciocinio y su vida se compone de variables mucho más complejas que simplemente pacer, crecer, reproducirse y morir. En cambio una vaca no tiene ningún deseo de libertad, simplemente no comprende qué demonios es la libertad.
Si decimos que una vaca en una granja industrial no es libre, estamos haciendo una abstracción a conceptos humanos para poder criticar esa industria. Pero lo que le causa perjuicio a la vaca no es en sí la "falta de libertad" puesto que no puede llegar a apreciarla (no tiene inteligencia suficiente, por simple lógica no le sirve para nada comprender el concepto de "libertad" igual que no le sirve comprender el concepto de "celos"), lo que le jode es no poder moverse ni siquiera un mínimo, que la fecunden a la fuerza, que le quiten a sus terneros, etcétera.
En cambio en la hipótesis idílica de la pradera que planteo, no se da ninguna de esas cosas. Ningún granjero "la viola" ¿de qué hablas? ¿Sabes lo que es un semental?

Ciertamente, si tu criterio es que evitas hacer daño a otros seres sintientes, no hay argumento lógico contra el uso de animales que no les cause daño. No lo hay a menos que recurrar a adscribir a los animales capacidades "mágicas" de percibir su "falta de libertad" o su "opresión", cosa que los animales no tienen.
El que la vaca no tenga una idea de la libertad te lo sacas de la manga. ¿Has estado en los pensamientos de una vaca? Pues mientras no lo hayas hecho, no podremos saber si la tiene o no. Además, ¿crees sinceramente que los humanos tienen idea de libertad? Si la tuvieran, digo yo que no habría tantas 'libertades' distintas. O preguntale tú a un anarquista, a un comunista y a un liberal qué ideas tienen de libertad. Y esa 'hipótesis que planteas' sólo se podría dar en los cuentos de hadas. Y no sé si sabrás que hasta en las explotaciones mas tradicionales se obliga a la vaca a dejarse fecundar por el semental sujetandola, y se quita a sus terneros en cuanto nacen (a menos que se destinen a procreación o a producción de leche, que son los menos), y en muchos casos llegan a tener mastitis de la ordeñación. Así que no viven precisamenente en un lugar idílico. E incluso las que viven en estos sitios algo menos 'opresores' son una minoría, la mayor parte están en granjas industriales.
¿Te tomas a risa a un genocida y no intentas evitar que continue con sus crueles masacres?
No me lo tomo a risa, e intento que no continue con sus masacres. Pero la solución no es masacrarle a él. Por lo menos, yo no me considero con autoridad como para decidir sobre su vida. Si tú si te consideras con esa autoridad...
Que me beneficie. Doy porque espero recibir. Y recibo porque sé que tendré que dar.
¿Estás adimitiendo que sólo te mueves por egoísmo? Eso dice mucho acerca de los especistas... Y no precisamente bueno.
si me caigo en un pozo, no espero alluda de una vaca.
Yo tampoco espero ayuda de una vaca, pero ya ves, tampoco espero ayuda de un pentaplégico y sin embargo no me lo como.
Eso es algo que me diferencia de los sintientes
¿Ah, tú no sientes?
para vivir algo tiene que morir
Porque uses un refrán no llevas la razón. Porque si fuera así... "La mujer, como la mula, mejor cuanto más palos" es un refrán castellano.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 22 Nov 2006, 16:59

Karlo Revolucia escribió:¿Estás adimitiendo que sólo te mueves por egoísmo? Yo tampoco espero ayuda de una vaca, pero ya ves, tampoco espero ayuda de un pentaplégico y sin embargo no me lo como.¿Ah, tú no sientes? Porque uses un refrán no llevas la razón.
No sé exactamente que entiendes por egoísmo. Hay actos que realizo que benefician a otras personas y a animales, y me beneficio de ellos sintiéndome mejor anímicamente. Pero sé que para que yo viva, algo tiene que morir. Soy un ser heterótrofo, y aunque me alimente de frutos algo muere. Puedo considerar mejor para mí arriesgar mi libertad por una sociedad más libre,, y espero beneficiarme de ella. Puedo entrar en un ioncendio a sacar gente arriesgando mi vida, porque espero que en esa circunstancia alguien entre a salvarme el pellejo. De ese riesgo adquiero beneficios que muchas veces son intangibles: prestigio, autoestima. No tiene nada de malo pensar así..

Mi posición moral es que ayudo a un humano porque de él espero ayuda. A los seres vivos los respeto, pero valoro más a un humano vivo, porque mi supervivencia dependen de otros humanos. Habrá excepciones, no digo que no. Pero en general, pienso así.
Karlo Revolucia escribió:Eso dice mucho acerca de los especistas... Y no precisamente bueno. En cuanto a Himmler y Abel, a ninguno le voy a hacer nada, pero con ambos pensaré que no han actuado bien. Así que si, les tengo la misma consideración
Ni había leido lo de Himmler. ¿Me tienes a mí y a los nazis la misma consideración?a lo largo de este diálogo he procurado ser sincero, he tenido mucho cuidado en ser educado contigo y en no compararte con nada, no he hecho juicios de valor sobre tu persona. Así que te voy a pedir un favor: ciertos juicios, evitalos conmigo por una cuestión de respeto que hemos de tener entre compañeros. He abierto este tema para intentar difundir la alternativa vegetariana entre las personas de este foro, no para que me intentes llenar de mierda. Si tan malo te parezco, no hables con migo. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 22 Nov 2006, 17:36

Eso que tú defines como egoísmo, Abel, es lo que yo entiendo por solidaridad. Pienso, además, que debe ser la base de cualquier sistema social que merezca ser constrruido por el ser humano. Y es por eso por lo que la vida de un animal me parece incomparable a la de una persona desde el punto de vista ético.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Abel
Mensajes: 637
Registrado: 06 Feb 2005, 21:52

Mensaje por Abel » 22 Nov 2006, 18:34

Yo no lo he llamado egoísmo me parece salamander. Desde luego no es el egoñismo que me atribuye Karlo Revolucia. Sólo he dicho que si tengo que discriminar entre una vida humana y una animal, en general me decantaré por la humana ya que recibo porque sé que tengo que dar, y doy porque espero recibir. De un animal no espero nada de ayuda, aunque se la dé por pena, respeto, compasión... En mi comportamiento hay muchas decisones que tomo que benefician a otras personas, y no recibo nada tangible de inmediato. También beneficio a los animales que no me como (supongo, auqnue en el fondo me parece que mueren igual), y me siento mejor por ello. Hay excepciones. Podría adoptar a un niño huerfano del tercer mundo, y prefiero adoptar a un perro mestizo que salvé de un atropello. El perro me da muchas menos complicaciones que un niño. Llámalo egoísmo si quieres. Lo que me parece absurdo es dar paja y predicar trigo. Están diciendo que nada diferencia moralmente a un animal de un humano, y yo digo que hay una diferencia que es eso que tú has llamado solidaridad, y que significa dar y recibir. Por lo visto soy un especista malísimo por ello.

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 22 Nov 2006, 23:21

Bueno, Abel, que me parece que nos estamos entendiendo mal el uno al otro y esto puede crear malos rollos... vamos a clarificar términos.

Entiendo que los que he llamado egoismo es algo mas "abstracto" de lo que pensaba. Pero sigo discrepando contigo, para mi el hecho de que pueda recibir algo a cambio me es indiferente. Lo único que quizá comprendería es lo de "sentirme mejor anímicamente", pero realmente tampoco necesito saber que me voy a sentir mejor para hacer bien a alguien.

Está bien, evitaré realizar mas comparaciones (de todas maneras eso fue una respuesta a una pregunta directa, si no no habría sido yo quien sacara un tema así). Si te digo la verdad, me da igual que tú mates o no a las chinches o a otros seres, y al decir que (en cuanto a ese tema) os tengo una consideración similar no estoy intentando ofenderte ni insultarte. Lo que pretendía decir con esto era que lo único que haría en relación con el caso es tratar de convencerte de que no lo repitas, pero no castigarte de ninguna manera (eso iría en contra de mis ideas anarquistas y sensocentristas).

Así que perdona, olvidemos el tema, y intentemos que no se repitan comparaciones entre nosotros. Seamos compañeros o no.

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 23 Nov 2006, 07:22

chief salamander escribió:Pienso, además, que la solidaridad debe ser la base de cualquier sistema social que merezca ser constrruido por el ser humano. Y es por eso por lo que la vida de un animal me parece incomparable a la de una persona desde el punto de vista ético.
Sí Chief, pero ni Abel, ni yo ni ningún vegetariano ético, cierra los ojos al hecho de que como anarquistas queremos un mundo en el que la violencia sea la mínima posible, porque así viviremos mejor, con más bienestar y felicidad (sea lo que sea la felicidad, dicen que existe). Resulta que matar a un animal es un acto de violencia donde se ejerce poder y dominación. Por ejemplo:

Imagen

¿No es una cabronada? Aunque la muerte sea rápida e indolora, aunque sea (¿?) menos cruel que la de una matanza tradicional, o que el flechamiento por parte de un cazador, aunque no sea un asesinato por estar el sacrificio animal validado por la cultura..., ¿qué necesidad hay? Los anarquistas no necesitamos raros argumentos sobre la naturaleza humana, la evolución, el altruismo, la maldad tecnológica, la yoidad (¡!) que nos llevan a discutir durante horas sobre el sexo de los ángeles sin llegar a ningún acuerdo. Nos basta saber que amamos la libertad, que no queremos ni dominar ni ser dominados. Si tenemos que matar, mataremos. Si tenemos que apartar al enemigo que nos cierra el paso, lo echaremos a un lado (si podemos). Si nuestra supervivencia y bienestar depende de un animal, lo emplearemos. Pero con mayor o menor consciencia, lo haremos de mala gana, porque no queremos la violencia. Es algo que rechazamos, ya que allí donde se impone la violencia, fracasa la anarquía.

Comer es parte de la cultura. Comemos según nos dicta la costumbre y es difícil cambiar de costumbres. Pero la cultura es cambiable y mejorable. Que podemos construir lo que queramos, es la base del anarquismo. Puede que haya gente que piense que si renuncia a comer jamón, perderá mucho, pero si lo sustituyen por patatas, al contrario (lo pongo en mayúsculas porque ahora estoy haciendo publicidad): GANARÁN MUCHO personalmente: comerán más sano, gastarán menos dinero, ensuciarán menos... Se trata de estar mejor, de sentirse bien, no de llevar a cabo una penitencia cristiana ni de sentirte superior éticamente al resto de los mortales.

Os invito a que hagáis la prueba, a que intentéis en vuestra casa empezar a prepararos la comida eliminando (o al menos disminuyendo) de la dieta en primer lugar la carne y el pescado. Ser vegetariano es una opción de todo o nada, pero por algo hay que empezar. Hay en la red montones de recetas vegetarianas. Id tanteando y ya me contaréis.

PD: aprovecho este spot publicitario para recomendar, de paso, el uso de la bicicleta como medio de transporte. Salud.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 23 Nov 2006, 09:46

Deja, deja. La única vez que intenté en serio una dieta vegetariana perdí 16 kilos y las ganas de vivir. Y lo que dices de las patatas me parece obsceno; me disgusta el sabor gris y lluvioso de las patatas cocidas, y mira que soy buen comedor. La única forma es untarlas bien en mantequilla, pero no quiero acabar cebado. Tiro mucho de pan, pasta y arroz en su lugar. Lo sé: el café, el alcohol y los productos cárnicos son malos y está bien moderar su consumo, incluso hasta su desaparición, aunque ambos tres me producen mucho placer, cada uno en su medida. Supongo que con la edad se me irán quitando las ganas y será más fácil.

Lo de la bibicleta lo suscribo. Además, considero que con esas y otras elecciones ya soy menos dañino que el ciudadano medio, esas cosas es siempre difícil valorarlas.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 23 Nov 2006, 12:57

Karlo Revolucia escribió:El que la vaca no tenga una idea de la libertad te lo sacas de la manga. ¿Has estado en los pensamientos de una vaca? Pues mientras no lo hayas hecho, no podremos saber si la tiene o no. Además, ¿crees sinceramente que los humanos tienen idea de libertad? Si la tuvieran, digo yo que no habría tantas 'libertades' distintas. O preguntale tú a un anarquista, a un comunista y a un liberal qué ideas tienen de libertad. Y esa 'hipótesis que planteas' sólo se podría dar en los cuentos de hadas. Y no sé si sabrás que hasta en las explotaciones mas tradicionales se obliga a la vaca a dejarse fecundar por el semental sujetandola, y se quita a sus terneros en cuanto nacen (a menos que se destinen a procreación o a producción de leche, que son los menos), y en muchos casos llegan a tener mastitis de la ordeñación. Así que no viven precisamenente en un lugar idílico. E incluso las que viven en estos sitios algo menos 'opresores' son una minoría, la mayor parte están en granjas industriales.
¿Eh? ¿Cómo va a tener una idea de libertad la vaca? No me lo saco de la manga, sino del simple hecho de que no tiene capacidad de raciocinio como para generar esos conceptos abstractos.
Un animal de su capacidad intelectual no puede "tener una idea de libertad", igual que no puede "tener una idea" de ironía o de nostalgia. Su cerebro no puede entender eso. Lo que puede es sentir la falta de libertad, como el caso de un animal territorial como el lobo. Si no se puede mover durante el área que le resulta usual, lo percibirá, puesto que está imprimido en su comportamiento. Pero no porque diga "oh dios mío estos humanos me han quitado la libertad", sino porque se le niega el desarrollo de uno de sus instintos básicos, y eso le perjudica. Nosotros, que podemos generar conceptos abstractos, si vemos que esto le pasa a un lobo, decimos que "no es libre".
El propio hecho de que haya muchas ideas de libertad es testimonio de la capacidad humana de generarlos. No hay un único consenso, pero a lo que me refería a que hay un mínimo común denominador, en el cual entra el no vivir retenido en un área toda tu vida.
En cambio a la vaca le da igual ese concepto tan ajeno a ella de "libertad". Quiere evitar el sufrimiento, alimentarse y reproducirse. Y ya está. Es lógico ¿no? Mientras nuestro acotamiento de su "libertad" (concepto nuestro) no entre en conflicto con esto (como hace en la industria animal hoy en día), no le dañará.

Como te he dicho, tu crítica es coherente hacia el sector industrial, sin duda, puesto que ahí se desdeña la capacidad de sufrimiento de los animales. Pero en el ejemplo que te ponía, tus argumentos de "evitar el sufrimiento" no se aplican, a menos que intentes otorgar poderes mágicos a los animales de que, aún con sus animalescas (valga la renundancia) y simples mentes, son capaces de filosofar sobre su retención en un espacio limitado, "sentir su opresión" y tal. Por eso dices que se "daría en un cuento de hadas" para desdeñar su posibilidad.
Pero es algo posible, y contra eso no cabrían tus argumentos de evitar el sufrimiento, opino.
Aclaro que en el ejemplo que te puse, debería haber añadido que se tuviese cuidado de no causar daño a los animales (es decir, ser consciente de que sufren también). Vamos que lo que me interesaba era saber si para tí el que se les tuviese "domesticados" sin hacerles daño, también era moralmente reprobable.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Mensaje por anonimo » 23 Nov 2006, 13:59

chief salamander escribió:Deja, deja. La única vez que intenté en serio una dieta vegetariana perdí 16 kilos y las ganas de vivir.
Si se tiene sobrepeso es normal que al pasar a una dieta veg[etari]ana se pierda lastre, pero ¿¡¿16 kilos?!? :o ¿Seguro que comías?
chief salamander escribió:La única forma es untarlas bien en mantequilla
Quiá, unas buenas papás arrugás con mojo picón... (y una ración de papas bravas con los colegas tampoco está nada mal).

Aupa la bici.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 23 Nov 2006, 14:19

Ah, pues yo ya era delgado. Y sí que comía y me hacía estupendos sofritos de millones de verduras con arroz y de todo. He vivido suficiente tiempo con vegetarianos como para saber cocinar sin carne. De hecho, comía los mismos alimentos que mi compañero de piso de entonces, pero más cantidad. Siempre he comido mucho y de todo. Empecé a recuperar peso y rasmia cuando volví a comer carne, así que descarto tenias y factores climáticos.

Lo de las patatas es verdad: se les puede hacer cosas mejores que hervirlas. Yo estaba pensando en el hidrato de carbono nuestro de cada día, no en virguerías, perdón.

Aupa la bici.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 23 Nov 2006, 15:19

¿Cómo va a tener una idea de libertad la vaca? No me lo saco de la manga, sino del simple hecho de que no tiene capacidad de raciocinio como para generar esos conceptos abstractos.
No he dicho ni que la vaca pueda tener ese concepto ni que no. Sólo que no lo sé. Los animales se forman conceptos, es un hecho comprobado. Y por lo tanto es posible que un animal se forme el concepto de libertad, o el de falta de ella. Claro que no teniendo lenguaje verbal, no le pondría nombre, pero sabría lo que es. Además, el que tenga o no el concepto es irrelevante: a un humano con una severa deficiencia intelectual (se han dado casos de humanos con menos de 10 de cociente intelectual, que es el de un perro normal, mientras que el no humano de mayor cociente intelectual medido fue una chimpancé con 86, que entra dentro de la media humana) no se le esclavizaría.
Aclaro que en el ejemplo que te puse, debería haber añadido que se tuviese cuidado de no causar daño a los animales (es decir, ser consciente de que sufren también)
¿Crees que es posible tener a unos animales domesticados sin causarles sufrimiento? Quiero decir, en una explotación ganadera. Aunque sea de lo mas tradicional.

Chief, en serio, ¿qué comías? Porque yo no paré de engordar los primeros meses. Aunque ya he vuelto a un peso normal :lol:

Me sumo a lo de la bici :wink:

Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Responder