tu afirmación de que los animales tienen cultura echa por tierra (supongo) la pretensión de Rata de que hace millones de años los humanos perdimos nuestra "coherencia"
Yo no soy Rata, y tengo unas ideas distintas a las suyas. Para empezar, leyendo sus opiniones me da la sensación de que 'es' biocentrista, mientras que yo 'soy' sensocentrista.
Pero si nada nos diferencia de los animales (salvo la enorme cantidad de culturas), ¿a qué viene decir que los animales carecen de moralidad, que no son responsables de sus actos, que no tienen otra opción que hacer lo que hacen?
Si hay cosas que nos diferencian de 'los animales', pero no más que las que diferencian a otras especies entre sí. Y ya he dicho que ni todos los humanos tienen moralidad (agente), ni todos los no humanos no la tienen. Y por cierto: no ser responsable de sus actos no significa que no puedan hacer otra cosa que lo que hacen. Los animales no son meras máquinas, y tienen capacidad de elección. Ante el mismo estímulo responderan de diversas maneras, igual que el hombre. Otra cosa es que no puedan diferenciar las acciones que traerán consecuencias positivas para otros (y ellos) y las que traerán malas.
¿podría haber cocodrilos hervívoros?
De hecho, los ha habido en el pasado, y no lo sé seguro, pero me parece que también en el presente. Solo como apunte, nada más.
Dices que un chimpancé que se come a una cría (y que la redistribuye en la banda), sea por gastronomía o sea por echar un quiqui, es un agente moral, por lo tanto, ¿puede decirse que el canibalismo del chimpancé es moralmente bueno para el chimpancé porque sirve a sus intereses? En caso contrario, ¿No estás atribuyendo a un chimpancé tu código de conducta?
Primero: he dicho que no sé si es un agente moral. Segundo: algo no es moralmente bueno porque sirva a sus intereses, eso es egoísmo puro y duro. Tercero: yo no atribuyo a nadie mi código de conducta, sino que juzgo las acciones de los demás (humanos y no humanos) según mi código de conducta. Que obviamente será distinto en todos ellos.
Privar a una vaca de su libertad, si esta "privación" es mantenerla en una pradera amplia vallada en la que puede hacer su vida no es ningún "daño" para la vaca. Ningún daño objetivo, al menos. Cuando a una vaca le pegas, le haces daño. Lo sabemos porque tiene un sistema nervioso, porque emite sonidos de queja, se aleja de quien la agrede... etc
En cambio si una vaca la pones en una amplia pradera y de vez en cuando la ordeñas, no hay ninguna muestra objetiva de que ello le sea perjudicial.
Un humano no elegiría eso porque el humano tiene capacidad de raciocinio y su vida se compone de variables mucho más complejas que simplemente pacer, crecer, reproducirse y morir. En cambio una vaca no tiene ningún deseo de libertad, simplemente no comprende qué demonios es la libertad.
Si decimos que una vaca en una granja industrial no es libre, estamos haciendo una abstracción a conceptos humanos para poder criticar esa industria. Pero lo que le causa perjuicio a la vaca no es en sí la "falta de libertad" puesto que no puede llegar a apreciarla (no tiene inteligencia suficiente, por simple lógica no le sirve para nada comprender el concepto de "libertad" igual que no le sirve comprender el concepto de "celos"), lo que le jode es no poder moverse ni siquiera un mínimo, que la fecunden a la fuerza, que le quiten a sus terneros, etcétera.
En cambio en la hipótesis idílica de la pradera que planteo, no se da ninguna de esas cosas. Ningún granjero "la viola" ¿de qué hablas? ¿Sabes lo que es un semental?
Ciertamente, si tu criterio es que evitas hacer daño a otros seres sintientes, no hay argumento lógico contra el uso de animales que no les cause daño. No lo hay a menos que recurrar a adscribir a los animales capacidades "mágicas" de percibir su "falta de libertad" o su "opresión", cosa que los animales no tienen.
El que la vaca no tenga una idea de la libertad te lo sacas de la manga. ¿Has estado en los pensamientos de una vaca? Pues mientras no lo hayas hecho, no podremos saber si la tiene o no. Además, ¿crees sinceramente que los humanos tienen idea de libertad? Si la tuvieran, digo yo que no habría tantas 'libertades' distintas. O preguntale tú a un anarquista, a un comunista y a un liberal qué ideas tienen de libertad. Y esa 'hipótesis que planteas' sólo se podría dar en los cuentos de hadas. Y no sé si sabrás que hasta en las explotaciones mas tradicionales se obliga a la vaca a dejarse fecundar por el semental sujetandola, y se quita a sus terneros en cuanto nacen (a menos que se destinen a procreación o a producción de leche, que son los menos), y en muchos casos llegan a tener mastitis de la ordeñación. Así que no viven precisamenente en un lugar idílico. E incluso las que viven en estos sitios algo menos 'opresores' son una minoría, la mayor parte están en granjas industriales.
¿Te tomas a risa a un genocida y no intentas evitar que continue con sus crueles masacres?
No me lo tomo a risa, e intento que no continue con sus masacres. Pero la solución no es masacrarle a él. Por lo menos, yo no me considero con autoridad como para decidir sobre su vida. Si tú si te consideras con esa autoridad...
Que me beneficie. Doy porque espero recibir. Y recibo porque sé que tendré que dar.
¿Estás adimitiendo que sólo te mueves por egoísmo? Eso dice mucho acerca de los especistas... Y no precisamente bueno.
si me caigo en un pozo, no espero alluda de una vaca.
Yo tampoco espero ayuda de una vaca, pero ya ves, tampoco espero ayuda de un pentaplégico y sin embargo no me lo como.
Eso es algo que me diferencia de los sintientes
¿Ah, tú no sientes?
para vivir algo tiene que morir
Porque uses un refrán no llevas la razón. Porque si fuera así... "La mujer, como la mula, mejor cuanto más palos" es un refrán castellano.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!