Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Caro es, como todo lo minoritario. Pero además es bueno, tiene mucho sentido que un pienso vegano lo sea ya que es muy lógico tener dudas de si realmente es sano para un perro que no ingiera alimentos de origen animal. Por eso quien desarrolla pienso vegano tiene que asegurarse de que su pienso sea realmente bueno. En el mundillo vegano las noticias vuelan rápido y si ese pienso fuera de mala calidad la empresa ya habría quebrado.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Bueno mistika, entonces por una parte dices que no son cazadores pero los perros que he tenido y los de Tang Lang cazan. Hombre, no son precisamente yorkshire, en eso te doy la razón, hay grandes diferencias.
Sobre todo si lo que alguien tiene, son perros juguete, los cuales me imagino que aún cazarán menos.
A mi perro, de raza usada históricamente para la caza mayor, que nunca se adaptó a la ciudad, un bol lleno de pienso no le sonaba alimento. Nunca daba botes de alegría. Ante la carne, se le salían los ojos. Yo no sé lo que era mejor para él, entre otras cosas, no soy médico. Pero el tío en playa o montaña desenterraba huesos y todo lo que pillaba, daba saltos ante la carne y se demoraba mucho en zamparse cualquier cosa que oliera a hierba. Tengo entendido que algunos perros se zampan hierba aunque sea por purgarse, pues el mío no lo hacía.
Si yo fuera ese perro, sé que me gustaría bastante poco que me dieran una dieta vegana. Además, nadie me puede explicar todo el follón de la explotación animal, sobre todo porque soy un perro de campo, y si estuviera allí, podría cazar y tan tranquilos. Mi gran problema, como perro, es que vivo en la ciudad porque a unos tíos se les ha ocurrido que es una buena idea en este momento, pero la ciudad no me gusta, no sé lo que es un coche y me quedo paralizado cuando esas enormes luces me enfocan, llegando casi a provocar algún accidente.
Estas cosas pasaron hace mucho tiempo, y yo no sabía lo que era el veganismo, pero al perro se le daba pienso industrial, con carne, pescado y verduras. Le debían parecer naderías, al pobre animal.
¿Quién tiene tripas para llevar a un animal de un lado a otro, tratarlo como si uno supiera lo que es mejor para él, sacarlo del entorno al que está acostumbrado, y encima darle pienso vegano, negándole lo que, obviamente le gusta?
¿Y quién, encima, se traga las excusas del veganismo para hacerlo, si, como ha quedado demostrado, no son más que eso, excusas, disculpas, ya que la industria de alimentación de origen vegetal es tan o más nociva ecológicamente que la de origen animal, siendo muchos animales de todas las especies maltrados (el humano es uno de ellos y así no se puede ser anti-especista) en ellas?
Sobre todo si lo que alguien tiene, son perros juguete, los cuales me imagino que aún cazarán menos.
A mi perro, de raza usada históricamente para la caza mayor, que nunca se adaptó a la ciudad, un bol lleno de pienso no le sonaba alimento. Nunca daba botes de alegría. Ante la carne, se le salían los ojos. Yo no sé lo que era mejor para él, entre otras cosas, no soy médico. Pero el tío en playa o montaña desenterraba huesos y todo lo que pillaba, daba saltos ante la carne y se demoraba mucho en zamparse cualquier cosa que oliera a hierba. Tengo entendido que algunos perros se zampan hierba aunque sea por purgarse, pues el mío no lo hacía.
Si yo fuera ese perro, sé que me gustaría bastante poco que me dieran una dieta vegana. Además, nadie me puede explicar todo el follón de la explotación animal, sobre todo porque soy un perro de campo, y si estuviera allí, podría cazar y tan tranquilos. Mi gran problema, como perro, es que vivo en la ciudad porque a unos tíos se les ha ocurrido que es una buena idea en este momento, pero la ciudad no me gusta, no sé lo que es un coche y me quedo paralizado cuando esas enormes luces me enfocan, llegando casi a provocar algún accidente.
Estas cosas pasaron hace mucho tiempo, y yo no sabía lo que era el veganismo, pero al perro se le daba pienso industrial, con carne, pescado y verduras. Le debían parecer naderías, al pobre animal.
¿Quién tiene tripas para llevar a un animal de un lado a otro, tratarlo como si uno supiera lo que es mejor para él, sacarlo del entorno al que está acostumbrado, y encima darle pienso vegano, negándole lo que, obviamente le gusta?
¿Y quién, encima, se traga las excusas del veganismo para hacerlo, si, como ha quedado demostrado, no son más que eso, excusas, disculpas, ya que la industria de alimentación de origen vegetal es tan o más nociva ecológicamente que la de origen animal, siendo muchos animales de todas las especies maltrados (el humano es uno de ellos y así no se puede ser anti-especista) en ellas?
Caro es, como todo lo minoritario. Sería mucho más barato si generalizáramos la producción masiva de pienso vegano. ¿Nos puedes copiar aquí el proceso industrial mediante el cual llega ese pienso a la tienda donde lo compras? Sería interesantísimo.Vangelis escribió:Caro es, como todo lo minoritario. Pero además es bueno, tiene mucho sentido que un pienso vegano lo sea ya que es muy lógico tener dudas de si realmente es sano para un perro que no ingiera alimentos de origen animal. Por eso quien desarrolla pienso vegano tiene que asegurarse de que su pienso sea realmente bueno. En el mundillo vegano las noticias vuelan rápido y si ese pienso fuera de mala calidad la empresa ya habría quebrado.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
ahora va a resultar que el instinto cazador de los animales que, da la casualidad, son carnivoros u omnívoros, y qe en algún modo de su estado natural (antes d eponerles jerseicitos, fueron bichos salvajes, aun se nos olvide) es un instto opresor y que hay que neutralizar
De auí aunos años los animalesde compañía vana necesitar de psiquitras tb.
La naturaleza no es tan jipi. Por mucho que quisieramos, losositos amorosos eran una serie de televisión. En la vida, existe el sufrimiento, existe la muerte, existe la caza.
Y las rapaces no son bichos crueles, por mucho q nos de pena q se lleve al ratoncito de campo que, Ay*, tanto nos recuerda anuestro hamstercito. No son cruele,s porque la crueldad es un adjetivo nuestro.
Sencillamente es.
mientras no admitamos eso, viviremos en burbujitas.
Y si todos los bichos del mundo fueran vegetarianos, no quiero ni imaginarme la hecatombe. Dejad de hacer el idiota, dejad a los halcones comer ratones, a los leones cazar gacelas, a los gatos cazar ratones o insectos y dedicaos a observar la naturaleza en vez de a intentar modificarla a como os gustaria que fuera.
De auí aunos años los animalesde compañía vana necesitar de psiquitras tb.
La naturaleza no es tan jipi. Por mucho que quisieramos, losositos amorosos eran una serie de televisión. En la vida, existe el sufrimiento, existe la muerte, existe la caza.
Y las rapaces no son bichos crueles, por mucho q nos de pena q se lleve al ratoncito de campo que, Ay*, tanto nos recuerda anuestro hamstercito. No son cruele,s porque la crueldad es un adjetivo nuestro.
Sencillamente es.
mientras no admitamos eso, viviremos en burbujitas.
Y si todos los bichos del mundo fueran vegetarianos, no quiero ni imaginarme la hecatombe. Dejad de hacer el idiota, dejad a los halcones comer ratones, a los leones cazar gacelas, a los gatos cazar ratones o insectos y dedicaos a observar la naturaleza en vez de a intentar modificarla a como os gustaria que fuera.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Personalmente, hacer que un ser vaya en contra de sus instintos me parece cruel, salvo que se trate de supervivencia de uno mismo o ser afín, claro está. Y estimularle a seguir sus instintos es algo que el animal disfruta (al menos yo, como animal que soy, disfruto mis instintos normalmente).mistika escribió:lo primero fue para la caza, estimulándoles los instintos
Es la jerarquía del animal. Si el perro te acepta como líder de la manada, se contentará con los restos. Y no perdía, de hecho no malvivían, salvo que por algún dueño hijodeputa que siempre hay, que se recrea en el maltrato.mistika escribió:así empezó la ayuda mutua, pero en el caso del perro el más perder fue él ya que solo le daban los restos…
mistika escribió:http://www.defensanimal.org/piensovegano/porque.htm
Si convivimos con perros o gatos nos vemos obligados a imponerles ciertas condiciones de vida que no tendrían en estado salvaje: esterilización
¡Guau! Menos mal que la web es de "defensa animal"
Los piensos convencionales no veganos conllevan no solo el uso de animales como materia prima, si no también muchos otros para la experimentación del producto.
Una generalización como otra cualquiera y un argumento vacío para inclinar la balanza a favor de piensos veganos para gente indecisa.
Puestos a elegir por ellos, proporcionémosles una alimentación que sea justa hacia el resto de animales
Si el argumento real es la "justicia", entonces puedo seguir permitiendo a mis perros cazar por su cuenta y darles carne aparte, porque la justicia no es absoluta ni universal, y a mí me parece justo que sigan así. La "justicia" no es un argumento de peso, sino más bien una opinión.
... y el bien y el mal no existen -concluí sin que me importara lo que ellos pensaran.
-
Caracremada
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 Nov 2008, 11:38
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
El veganismo es a la industia, lo que el petroleo es al mar. Mala combinación, pues. De la rama anarquista, muchos, incluso son "anticivilización". No sé, pienso que es cierto que hay un mercado que explota esa demanda de la gente sensiblizada en este aspecto, pero esto tiene poco que ver con el naturismo o con el vegetarianismo (visiones, ambas, mucho más antigas que las turbociudades actuales).
Sobre defensanimal, no estoy de acuerdo en algunos puntos con esta organización. Sin embargo, más allá de la dieta que cada uno decida tener (yo mismo he sido omnivoro,vegeta y vegano,y no precisament por ese orden) , pienso que es necesaria una crítica a las granjas intensivas, a la experimención con animales, a los mataderos y en definitiva, a la industria que explota como recursos a las personas y los animales.
Sobre defensanimal, no estoy de acuerdo en algunos puntos con esta organización. Sin embargo, más allá de la dieta que cada uno decida tener (yo mismo he sido omnivoro,vegeta y vegano,y no precisament por ese orden) , pienso que es necesaria una crítica a las granjas intensivas, a la experimención con animales, a los mataderos y en definitiva, a la industria que explota como recursos a las personas y los animales.
-
Caracremada
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 Nov 2008, 11:38
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Pues mistica, si el pienso ese vale un ojo de la cara... yo pasaría de comprarlo (por muy vegano que fuera). Siempre que he tenido algún perro le hemos dado las sobras de la comida (incluida la carne y el pescado), y el pobre animal se las ha comido muy agusto.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
¿Por qué atribuyes valores morales a lo que no lo tiene, mistika? ¿Por qué es malo matar para alimentarse? Yo en ciudad no suelo tomar carne, me parece muy poco saludable.
Entonces ser cazador es algo repugnante, y todas esas personas que en África, Oceanía, América, Groenlandia y Siberia, viven de forma cazadora y lo han hecho durante muchos años, son repugnantes, sólo porque a mistika le da ganas de llorar ver sangre y vísceras. Pues tendrás que admitir que suena, cuanto menos, curioso.
En el enlace que te di, demostré que sin industria no se puede ser vegano (nadie fue capaz de contradecir esa realidad, al menos por ahora), y si no estás de acuerdo, te invito a que lo hagas tú. Si quieres que la gente sea vegana, tendrás que imponer la industria, cosa que según tú será muy anarquista.
Me justifico para que lo entiendas, porque yo no necesito justificación ante mí mismo. Por comer, me como hasta las hormigas.
El enlace que has copiado difunde información falsa. Los humanos no podemos alimentarnos, sin industria, sin ingredientes de origen animal, con lo cual, el resto de animales tampoco. La razón no está para negar nuestros instintos, sino para ampliar nuestras capacidades de solución de problemas.
Entonces ser cazador es algo repugnante, y todas esas personas que en África, Oceanía, América, Groenlandia y Siberia, viven de forma cazadora y lo han hecho durante muchos años, son repugnantes, sólo porque a mistika le da ganas de llorar ver sangre y vísceras. Pues tendrás que admitir que suena, cuanto menos, curioso.
En el enlace que te di, demostré que sin industria no se puede ser vegano (nadie fue capaz de contradecir esa realidad, al menos por ahora), y si no estás de acuerdo, te invito a que lo hagas tú. Si quieres que la gente sea vegana, tendrás que imponer la industria, cosa que según tú será muy anarquista.
Me justifico para que lo entiendas, porque yo no necesito justificación ante mí mismo. Por comer, me como hasta las hormigas.
¿Por qué estás en contra de las jerarquías naturales?mistika escribió:Tan Lang, ¿quién ha dicho que yo esté en contra de los instintos del animal? y Luego me hablas a mi de Jerarquías, de líderes de la manada? perdona que te diga que estás muy equivocado, esas teorías, si, muy generalizadas (y aún encima tiene un programita y libro el sr cesar millan) grr pero que sepas que quedan muy obsoletas y mucho más para una persona que quiere o dice s ser Anarquista.
Me callo ya... ya me encontraré mejor un día de estos y si queréis abrimos un post para debatir como educaríamos o educamos los anarquistas a nuestros perros, porque ya veo que ahí hay mucha tela....
La industria no es una sóla y todopoderosa. Hay muchas industrias, compitiendo entre sí, y una de ellas es la industria alrededor del veganismo.Caracremada escribió:El veganismo es a la industia, lo que el petroleo es al mar.
El enlace que has copiado difunde información falsa. Los humanos no podemos alimentarnos, sin industria, sin ingredientes de origen animal, con lo cual, el resto de animales tampoco. La razón no está para negar nuestros instintos, sino para ampliar nuestras capacidades de solución de problemas.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Por cierto, en un entorno no industrializado, uno no puede elegir la dieta, se alimenta de lo que puede. Es a través del mercado que consigues los productos que tú eliges. Yo no estoy a favor del mercado, ni de elegir la dieta. Estoy a favor de comer lo que cada uno pilla en cada momento.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
la verdad es que no comprendo exactamente, Fionn, cómo llegas a la conclusión de que no se puede ser vegano sin industria. Comparto (en parte) tus críticas al vegetarianismo como "moda" entre ciertas clases "privilegiadas".No sé, hay proyectos interesantes con cooperativas de consumidores y productores, buscando relacionar la ciudad y el campo próximo... sin industria, ni química, ni queroseno para traerte las naranjas de la China. Y sin tener que poner una Bayer para fabricarte B-12, también aguantan, eh?
-
Caracremada
- Mensajes: 17
- Registrado: 10 Nov 2008, 11:38
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Fionn Mac Cumhaill escribió:Por cierto, en un entorno no industrializado, uno no puede elegir la dieta, se alimenta de lo que puede. Es a través del mercado que consigues los productos que tú eliges. Yo no estoy a favor del mercado, ni de elegir la dieta. Estoy a favor de comer lo que cada uno pilla en cada momento.
Y lo del mercado, tampoco es cierto, los alimentos los eliges sin necesidad de un mercado de oferta y demanda, sino a través de la autogestión o la solidaridad que hay en el trueque.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Bueno, pues me das enlaces que hablen de las tribus esas o me citas referencias bibliográficas, y ya nos quedamos tan tranquilos, porque como te imaginarás, así a bote pronto, no me lo puedo creer. Una tribu vegetariana, cuando empieza a flaquear porque, o bien su entorno no le proporciona lo que necesita, o su dieta no acaba de venirle bien, o bien cambia la dieta, o bien se muere. Lo que ha animado a la humanidad a esforzarse durante millones de años no era la compasión y el sentimiento de culpa, sino el hambre.
La autogestión y solidaridad presentes en... ¿dónde? ¿De qué me estás hablando?
Os digo que hay un enlace más arriba, que da a otro tema, donde quedó demostrado por mi parte y la de varios usuarios más, que no hay forma de obtener B12 sin industria, por ello concluyo que no se puede ser vegano (que no vegetariano ovolácteo, por ejemplo) sin una industria (en este caso farmacéutica), toda industria explota en mayor o menor medida a animales (humanos o no) y al entorno, y el vegano pretende no explotar a ningún animal (sea humano o no), ¿correcto?
Bueno, para aclaraciones sobre esto en particular ruego acudir al otro tema.
La autogestión y solidaridad presentes en... ¿dónde? ¿De qué me estás hablando?
Os digo que hay un enlace más arriba, que da a otro tema, donde quedó demostrado por mi parte y la de varios usuarios más, que no hay forma de obtener B12 sin industria, por ello concluyo que no se puede ser vegano (que no vegetariano ovolácteo, por ejemplo) sin una industria (en este caso farmacéutica), toda industria explota en mayor o menor medida a animales (humanos o no) y al entorno, y el vegano pretende no explotar a ningún animal (sea humano o no), ¿correcto?
Bueno, para aclaraciones sobre esto en particular ruego acudir al otro tema.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Pues e parte le doy la razón a Fionn y en parte se la quito:
De forma natural, no se puede ser vegeta en todas las partes del mundo, per sí en algunas:
hay zonas de planeta donde el clima, el suelo y demás, proporciona una amplia gama de vegetales:verdura, frutas, frutos secos, cereales, etc, que puede permitir a una tribu ser vegetariana.
Pero, aaaay, si vives en el norte de europa, es más q probable q tenga q comer salmón y reno, porque con ensaladas de eneldo, no se llega muy lejos.
Qués es más dañino para e planeta? consumir carne d eun ganado criado en semi-libertad (aquí vaos a tratar deno meter a las granjas-factorías) a 50 o 100 km de donde tu habitas, o comer soja venida de los USA?, o algas importadas directamente del pacífico?
Aaah, pues mira, no sé, habrá q evaluar tanto el impacto de gasto de combustible como las alteraciones de ecosistemas q conlleva las aguas de lastre de barcos mercantes para traernos la "fruta exótica rica en B12" (si es q la hubiera) del otro lado del charco.
Lamentablemente, chicos, cada vez veo q es más difícil hacer categorizaciones simplistas: est es bueno y esto es malo...pues no, hay q analizar cada caso...qué cansino eh...
De forma natural, no se puede ser vegeta en todas las partes del mundo, per sí en algunas:
hay zonas de planeta donde el clima, el suelo y demás, proporciona una amplia gama de vegetales:verdura, frutas, frutos secos, cereales, etc, que puede permitir a una tribu ser vegetariana.
Pero, aaaay, si vives en el norte de europa, es más q probable q tenga q comer salmón y reno, porque con ensaladas de eneldo, no se llega muy lejos.
Qués es más dañino para e planeta? consumir carne d eun ganado criado en semi-libertad (aquí vaos a tratar deno meter a las granjas-factorías) a 50 o 100 km de donde tu habitas, o comer soja venida de los USA?, o algas importadas directamente del pacífico?
Aaah, pues mira, no sé, habrá q evaluar tanto el impacto de gasto de combustible como las alteraciones de ecosistemas q conlleva las aguas de lastre de barcos mercantes para traernos la "fruta exótica rica en B12" (si es q la hubiera) del otro lado del charco.
Lamentablemente, chicos, cada vez veo q es más difícil hacer categorizaciones simplistas: est es bueno y esto es malo...pues no, hay q analizar cada caso...qué cansino eh...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Bueno Para Comer : Enigmas De Alimentacion Y Cultura
http://www.priceminister.es/offer/buy/2 ... Libro.html
http://www.priceminister.es/offer/buy/2 ... Libro.html
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
Una vez aceptado que el perro tiene instinto cazador, si tratamos de hacer que no lo siga es ir contra ese instinto.mistika escribió:Grandes diferencias que los humanos han creado adrede, eso es lo que más me duele, porque ellos quién sabe como hubieran evolucionado sin haber sido aprovechados por el hombre, lo primero fue para la caza, estimulándoles los instintos así empezó la ayuda mutua, pero en el caso del perro el más perder fue él ya que solo le daban los restos…
Que en la naturaleza existen jerarquías es un hecho. Simplemente observarla sirve para percatarse de ello.mistika escribió:y Luego me hablas a mi de Jerarquías, de líderes de la manada? perdona que te diga que estás muy equivocado, esas teorías, si, muy generalizadas (y aún encima tiene un programita y libro el sr cesar millan) grr pero que sepas que quedan muy obsoletas y mucho más para una persona que quiere o dice s ser Anarquista.
... y el bien y el mal no existen -concluí sin que me importara lo que ellos pensaran.
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Soy vegeta... lo traslado a mis perrxs?
No necesito recurrir a ninguna tribu. A 36 km. de mi casa una compa decidió montar una huerta- taller ecológica. Se montó una cooperativa de consumidores que asegurase una demanda "fija" y dependiente de los artículos de temporada. Una vez a la semana nos llevamos una cesta, a la hora de recoger cosechas más pesaditas nos acercamos hasta allí a ayudar o a empacar. En el taller viven 6 personas, 2 de ellas unos veganos alemanes. Sin B-12 y recios mozos, sin anemias que valgan.
¿Qué no es posible sin industria? Anda ya. No seas tan pretencioso como para decir "con mis enlaces ha quedado perfectamente comprobado pal resto de la eternidad que yo tengo razón y tú no", porque sobre la B-12 hay mucho que hablar... De mano no todos los humanos la asimilamos igual, ni tenemos la misma dieta. En ocasiones da igual que la ingieras a puñados, porque tu propio cuerpo puede estar predispuesto a asimilarla mal. En la mayoría de las personas con una alimentación sana, vegetariana o vegana esos horribles problemas que les impedirían sobrevivir sin máquinas no se dan. Existen otras posibilidades y fuentes de B-12 u otras vitaminas del grupo B, entre ellas el alga espirulina o incluso la levadura de cerveza o...
y coincido con Yoskan, claro que tomarse hamburguesas de soja compradas en el Corte Inglés supone un gasto energético gilipollesco, pero por ejemplo la recuperación de cereales locales y menos agresivos que el trigo nos permite llevar una alimentación vegetariana a precios muy módicos y sin carencias vitamínicas. Claro está que si eres Nanuk el esquimal lo llevas jodido
¿Qué no es posible sin industria? Anda ya. No seas tan pretencioso como para decir "con mis enlaces ha quedado perfectamente comprobado pal resto de la eternidad que yo tengo razón y tú no", porque sobre la B-12 hay mucho que hablar... De mano no todos los humanos la asimilamos igual, ni tenemos la misma dieta. En ocasiones da igual que la ingieras a puñados, porque tu propio cuerpo puede estar predispuesto a asimilarla mal. En la mayoría de las personas con una alimentación sana, vegetariana o vegana esos horribles problemas que les impedirían sobrevivir sin máquinas no se dan. Existen otras posibilidades y fuentes de B-12 u otras vitaminas del grupo B, entre ellas el alga espirulina o incluso la levadura de cerveza o...
y coincido con Yoskan, claro que tomarse hamburguesas de soja compradas en el Corte Inglés supone un gasto energético gilipollesco, pero por ejemplo la recuperación de cereales locales y menos agresivos que el trigo nos permite llevar una alimentación vegetariana a precios muy módicos y sin carencias vitamínicas. Claro está que si eres Nanuk el esquimal lo llevas jodido
