CNT vs. SUBVENCIONADOS

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.

¿QUÉ SINDICATO CONSIDERAS MÁS ÚTIL ACTUALMENTE PARA EL TRABAJADOR?

CNT
22
69%
CGT
6
19%
CC OO
1
3%
UGT
3
9%
 
Votos totales: 32

Avatar de Usuario
de Rusia
Mensajes: 154
Registrado: 01 Ene 2004, 02:26
Ubicación: Mundo obrero

Mensaje por de Rusia » 07 Feb 2004, 20:43

No podría imaginar que en el movimiento anarcosindicalista de España existe tanta locura y descomposición.
Últimamente leo este parte del foro y cada vez tengo la sensación que núnca llegamos a nuestro objetivo. No sé mucho sobre los sindicatos porque solo leo las paginas de la red y hablo un poco con los compañer@s pero tengo deseo a expresar mi opinión de este tema. Al principio quiero decir que por muchas razones me gusta la posición de la Confederación Nacional del Trabajo. Es mi elección y el motivo principal es lo que ellos no quieren tener los contactos con el estado. Pero no puedo decir que el camino de la CNT es único y verdadero porque en este mundo no hay nada ideal. El camino de CGT, como el sindicato anarquista, me parece más pelegroso porque las subvenciones y relacciones con el estado pueden llevar a las malas consecuencias. La gran consecuencia es la perdida de la independencia pero espero que no sea así.Como el anarquista no puedo decir que este camino es equivocado.Nadie sabe de verdad como podemos llevar a la Anarquía, hasta el dios. )))) Solo hay dos sindicatos que van por su propio camino elegido al objetivo COMÚN pero lo peor es loque una parte de los miembros de estas organizaciones tira por el barro a sus COMPAÑER@s del otro sindicato. Cada uno de ell@s está totalmente seguro que tiene razon pero, como lo dijo antes, nadie pudo y podré saberlo de verdad. Por eso mi cerebro no puede entender cuando la gente escribe, por ejemplo, " CNT vs CGT"( que más correcto es "Compañer@ vs Compañer@".Todo eso se parece al siguiente dibujo: estan dos hombres con las banderas negras/rojas donde están escritas las siglas de CNT y CGT, en sus manos tienen las armas y quieren matar uno a otro. Eso es la locura que lleva a la muerte de todo el movimiento y en esta situación hay dos aspectos muy importantes. Puede ser que llege un día cuando sea necesita la unión de tod@s l@s compañer@s pero ell@s simplemente se tengan entre ojos en vez de la consolidación de los esfuerzos. Tambien esta situación es muy ventajosa a los enemigos, pienso que no haya la necesidad de explicar eso.

Salud, Compresión y respeto mutuo.
¡ Viva la Anarquía !

BCN

Cansando de peleas tribales

Mensaje por BCN » 09 Feb 2004, 12:57

Escribo esto como ex-delegado y ex-afiliado de la CGT, del que me di de baja cansado de pelear por conseguir unos mínimos democráticos y sindicales en mi empresa y en mi localidad.
No pienso "cargar" contra nadie como se acostumbra en este tipo de debates, pues creo que todas las partes tienen sus razones válidas, pero todas las pierden cuando las confrontamos con nuestra penosa realidad laboral.
Como modelos sindicales, la CGT peca de excesivas ganas de integrarse en sistema sindical dominante y de admitir a cualquiera, aunque sea un vividor; la CNT cae en un sectarismo y dogmatismo brutal y por ello está aislada de los trabajadores (aunque les deseo la mejor de las suertes).
Finalmente, la unidad y el cese de rencillas tribales es un punto irrenunciable si se quiere actuar en el mundo laboral. Quizá Solidaridad Obrera esté empezando un camino por el que todos deberíamos ir, sino nos seguirán explotando mientras cada uno continua en su capillita. SALUD!

noconforme
Mensajes: 11
Registrado: 14 Feb 2004, 18:42

Mensaje por noconforme » 14 Feb 2004, 20:05

Como modelos sindicales, la CGT peca de excesivas ganas de integrarse en sistema sindical dominante y de admitir a cualquiera, aunque sea un vividor;
Si lo dice alguien que ha militado en CGT y la conoce desde dentro, algo de cierto deberá tener. Pero de ahí a que sea una CCOO en pequeño hay varios años luz de distancia.
la CNT cae en un sectarismo y dogmatismo brutal y por ello está aislada de los trabajadores
En mi caso, he militado en CNT y la conozco muy bien desde dentro. Y quisiera hacer varias observaciones. De la misma manera que en el ámbito de la CNT se exagera desmedidamente criticando a la CGT, veo que tambien pasa a la inversa. Ni la CNT es tan sectaria ni tan dogmática ni la CGT ha caido sin más en el colaboracionismo. Si escribiéramos dos listas, una con todos los errores y defectos de CNT, y otra con los de CGT, estaríamos más o menos empate. No existe la organización perfecta como tampoco existe la verdad absoluta. El modelo sindical de CNT y CGT es basicamente el mismo y lo único que realmente nos separa es la participación o no en las elecciones sindicales. Ni la CNT es totalmente independiente del estado, pues tambien le reclama dinero a cuenta del patrimonio histórico y acumulado, ni la CGT depende para todo del dinero del estado ni está gobernada por un ejército de vividores a sueldo cuyo interes y modo de vida está por encima del interes del trabajador. Los militantes de CNT deberian cansarse algun dia de promover esta idea, como los de CGT tambien tendrían que dejar de alimentar la leyenda de que CNT es brutalmente dogmática y sectaria. Somos como dos hermanos que están siempre en pié de guerra por una discusión que tuvieron cuando eran niños y todavía siguen erre que erre.

Que las organizaciones marxistas esten fragmentadas en cienmil facciones y tendencias distintas, bueno, que le den porculo, pero que el anarcosindicalismo corra la misma suerte es algo que debería hervirnos en la sangre y no parar hasta solucionarlo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Feb 2004, 12:11

A estas alturas pretender decir que el modelo sindical de la CNT y la CGT es el mismo suena a tomadura de pelo. En la práctica el funcionamiento organizativo de la CGT es calcado al de las CCOO, UGT, etc. otra cosa es que su discurso sea supuestamente anarcosindicalista, lo que no es nada más que para arañar votos en las elecciones sindicales. Resulta evidente observar que la CGT dice estar en contra de los Comités en aquellas empresas donde no puede presentar candidaturas pero en cuanto tienen el personal suficiente no dudan en presentarse.
Si de verdad quedan anarcosindicalistas en la CGT creo que ya es el momento de no buscar mas excusas e involucrarse en la única Organización anarcosindicalista que nos queda. Seguir empeñados en que la CGT es anarcosindicalista y así mantener una mentira que está engañando a muchos trabajadores puede ser mortal para el anarcosindicalismo.
PD; Pretender comparar la justa reivindicación de un Patrimonio Histórico construido por una Organización AUTOGESTIONADA con las limosnas que os da el Estado por pasar por el aro es una muestra de auténtico cinismo impresentable. Un poco de respeto por los compañeros que dieron su vida por la CNT y su modelo autogestionado.
Salud y Anarquía

Karateka
Mensajes: 516
Registrado: 23 Ene 2004, 16:10

Mensaje por Karateka » 15 Feb 2004, 12:32

Pues yo voe que presentarse o no a elecciones sindicales, es una diferencia muy importante de modelo sindical. De hecho considero que el presentarse o no es motivo suficientemente valido para una escision.

noconforme
Mensajes: 11
Registrado: 14 Feb 2004, 18:42

Mensaje por noconforme » 15 Feb 2004, 14:43

1. De acuerdo que no deberia comparar la reivindicación del patrimonio histórico con las subvenciones con las que el Estado y la patronal compran a los sindicatos, aquí rectifico.

2. He sido muy impreciso diciendo que "El modelo sindical de CNT y CGT es basicamente el mismo", diré que ambas centrales practican dos formas distintas de hacer anarcosindicalismo, y en esto si me mantengo.

3. Que "En la práctica el funcionamiento organizativo de la CGT es calcado al de las CCOO, UGT, etc", no estoy en absoluto de acuerdo. Estatutariamente en CGT la última palabra la tiene la asamblea y el proceso es totalmente horizontal, todo el que quiere participar en el proceso de toma de decisiones tiene la posibilidad de hacerlo a traves de las asambleas (que no serán tantas como en CNT, pero tienen exactamente la misma función, al igual que las reuniones de los comités son a puerta abierta, no a puerta cerrada como en las organizaciones verticales). Otro tema distinto es que en la práctica los que más participan en el proceso de toma de decisiones son los que más se implican, los militantes más adneganos, exatamente lo mismo que pasa en CNT. La organización perfectamente horizontal no existe, se intenta funcionar de la manera más horizontalmente posible, que no es poco. En este sentido no somos ni mejores ni peores que CGT, la cual tiene las mismas similitudes con CCOO que podamos tener nosotros en nuestra querida CNT.

4. CGT es anarcosindicalista, en absoluto es esto engañar a ningun trabajador. Lo que de verdad está siendo mortal para el anarcosindicalismo es que desde un lado se diga que la CNT es un grupito de anarquistas fanáticos y dogmáticos, y desde el otro lado que CGT lo único que tiene de anarcosindicalista es su discurso con el que están engañando a los trabajadores porque en la practica es calcada a CCOO. El trabajador que no es de CNT ni de CGT y esta asqueado del resto de sindicatos lo que percibe es que portandose así ni el uno ni el otro merecen la pena y que todos somos iguales que vamos buscando lo mismo, hundir al contrario para hacerse con el botín.

5. De acuerdo que presentarse o no a elecciones sindicales es una diferencia muy importante de modelo sindical, y en su día fue motivo más que suficientemente para una escision. Actualmente, en las circunstancias actuales, dudo que sea ya un tema tan importante. Vamos a intentar ya ser un poco realistas, el sistema sindical actual basado en la delegación a traves de elecciones esta ya muy afianzado porque ha dado y está dando muy buenos frutos a la patronal y al estado, está conseguido unos beneficios en dinero (al facilitar una mayor explotación) y en paz social (al conseguir una especie de narcotización y domesticación de la clase trabajadora y de sus organizaciones). Por mucho que nos opongamos no vamos a poder conseguir derrivar es sistema electoral en las grandes y medianas empresas ni en mil años, lo único que te queda es intentar convatirlo donde realmente tengas posibilidades porque haya una amplia mayoria anarcosindicalista, o intentar combatirlo desde dentro, con todos los riesgos que ello conlleva, o quedarte totalmente al margen y que te tomen por cuatro colgaos hastos de porros. Por otro lado a lo que se tiende es a un trabajo precario en pequeñas empresas que ni se hacen elecciones ni puedes rechistar lo más mínimo o vas a la calle, y en empresas cada vez más fragmentadas en subcontratas de subscontratas que pasa tres cuartos de lo mismo. En estos trabajos precarios es donde estamos acabando la mayoria de trabajadores, y aquí el problema no es el de los comites de empresa que no los hay, el problema es otro muy distinto al que todavía no se le está dando ninguna solucion, y donde intuyo que un anarcosindicalismo fuerte y unido y numeroso en militancia tiene su principal campo de batalla.
Última edición por noconforme el 17 Feb 2004, 21:05, editado 1 vez en total.

ASKASO
Mensajes: 1
Registrado: 03 Nov 2002, 01:24
Contactar:

Dudas

Mensaje por ASKASO » 15 Feb 2004, 22:50

Tengo alguna duda sobre la CGT: como organización que se denomina anarcosindicalista, en ella hay cabida para todos los trabajadores sea cual sea su ideología. Aún así, ¿es cierto que en CGT hay muchos marxistas rebotados de CC.OO.? ¿algunos de éstos tienen doble militancia CC.OO.&CGT? ¿Sería posible que fueran esos los que estuvieran acercando a la CGT al Estado y alejándola del sindicalismo revolucionario?
Salud!

noconforme
Mensajes: 11
Registrado: 14 Feb 2004, 18:42

Mensaje por noconforme » 17 Feb 2004, 21:34

Yo creo que si, que en CGT hay bastantes marxistas provenientes de otras organizaciones, pero es lo mismo que va a pasar en CNT en la medida que siga creciendo al ritmo que lo está haciendo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Feb 2004, 12:38

La cuestión compañero no es tanto si los trabajadores que se afilien sean o no marxistas sino el poder que puedan tener dentro de la Organización, en esto, los viejos, que tuvieron que lidiar con muchos buitres (PCE) fueron lo suficientemente listos para pararles los pies, ahí tienes los acuerdos de la CNT donde los miembros de partidos políticos no pueden ocupar cargos. Conocer el pasado, con sus aciertos y errores, nos puede ayudar para el futuro. Hay otras organizaciones que consideran esto sectarismo, así les va, la CGT controlada en muchas zonas por nazionatas, troscos o peceros... ¡Y van de anarcosindicalistas!

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Feb 2004, 13:27

De todas formas no creo que sea suficiente, porque bien podrían darse de baja del partido el día antes de ocupar el cargo. Deberían pasar al menos dos años desde la baja, o tal vez más, antes de que alguien proveniente de un partido pudiese ocupar cargos, no?

salud

Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Feb 2004, 13:47

Es interesante lo que apuntas y sería un buen punto de partida para el próximo congreso. Estoy convencido de que si la CNT crece muchos buitres (marxistas, troscos, nazionatas, autónomos, etc.) van a intentar sacar tajada, desde luego la mejor vacuna sería que los integrantes de la CNT tuvieran claro en que Organización están, lo cual es una labor de años y dada la juventud e inexperiencia de la mayor parte de la afilición confederal tendremos que currar mucho. Pero no nos tiene que temblar el pulso a la hora de parar le los pies a los buitres y defender la independecia de la Confederación.
Salud y Anarquía[/i]

somos los únicos

Mensaje por somos los únicos » 28 Feb 2004, 20:05

Es necesario que tod@s aquellos que quieran afiliarse se les haga antes un examen y reconocimiento de que idiologia tienen y ademas que se ponga en el proximo congreso de que todo aquel afiliado que lleve un año en la CNT tenga la obligación de haberse leido los clasicos del anarquismo para así estar formado anarcosindicalistamente.

SERIEDAD

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Feb 2004, 02:07

Estas de guasa, no?

una

Mensaje por una » 02 Mar 2004, 15:05

Muy bien, "somos los unicos". También una prueba de ADN y ver si alguno de sus ancestros ha sido empresarix, o de CCOO.
Con todas estas pruebas y un ferreo control dentro de la organización evitaremos, que la maldad entre en nuestras filas. Ja.

Creo que hay mucha gente que no quiere estar en un sindicato, sino en un club, y la CNT no es un club.

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Mar 2004, 12:23

No se trata ni de exámenes ni de pruebas sino de que no se puede ir de ingenuo por la vida; la CNT es una organización pequeña pero con unas siglas que significan mucho lo que hace que sea tentadora para grupos marxistas, nazionatas, etc. Incluso cuando la CNT era mayoritaria los buitres del PCE intentaron dominarla, no se trata de férreo control anarquista sino de mantener la independencia anarcosindicalista. Son los propios afiliados de la Organización quienes tienen que defender su poder de decisión y plantarles cara a quienes intenten manipularlos.
Salud y Anarquía

Responder