Elecciones sindicales.

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Elecciones sindicales.

Mensaje por desarmado » 08 Jul 2005, 22:40

Por circunstancias personales ahora puedo colaborar poco. No obstante observo más grado de civilización ultimamente en anarcosindicalismo. Así que me atrevo a lanzar el toro y que no pase naaa!
Ventajas, inconvenientes y dilemas éticos respecto a las elecciones sindicales.
Yo estoy en CGT, con esto ya digo bastante.
Se ruega argumentar y no recurrir a insultos.
Ahí queda eso.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Juaspas
Mensajes: 721
Registrado: 03 May 2004, 19:04
Ubicación: Desubicado

Mensaje por Juaspas » 09 Jul 2005, 00:13

Pues, recurriendo a la maxima siempre manida: el poder corrompe.

En cuanto se presenta un sindicato a elecciones sindicales y consigue liberados hay vanguardia: gente que posee informacion que el resto (los afiliados) no, que se dedica a unos menesteres que el resto no y tiende a alejarse de la realidad que viven los trabajadores para percibirla de otra manera -desde lejos y desde arriba- con las consecuencias inherentes.

Esto ya esta dicho, se que no innovo.

Salud.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 09 Jul 2005, 08:06

No tiene porque estar liberado el delegado sindical. En cuanto a las horas que le pueda otorgar el ser delegado, lo mismo que facilidades para conseguir información, ser oído en asuntos que afecten a organización del trabajo.. pues buena falta nos hace para poder enfrentarnos a las empresas y a sus dueños.

Los que mandan, los que gobiernan han señalado unas normas (La L.O.S. y demás) para jugar la partida del sindicalismo. Es una mierda, hablando claro esa legislación, lo que han amañado para someter a los trabajadores haciendoles jugar a su manera. Pero uno puede entrar con eso y después jugar a la manera de cada uno.
Si entras en unas elecciones y consigues ir a la mesa. En la mesa ni puto caso, pero coges información, accedes a documentación que no podrías tener de otra manera, y eso lo puedes llevar después a fuera, a la calle y tratar de obtener los objetivos que junto con tus compañeros trabajadores
te has trazado de la forma que se vea más ventajosa.
Yo digo si, a las elecciones. Por el momento y para conseguir cambiar el sindicalismo que se hace.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 09 Jul 2005, 09:31

Tengo un rato.
El modelo de elecciones sindicales podría ser justo y limpio. En la práctica no lo es, se convierte en una ensalada de puñaladas, sinverguenzas, vividores y macarras variados. Esto cualquiera que haya vivido procesos electorales si no lo ha visto es porque no ha querido.
Por otra parte si no te presentas a las elecciones estás eternamente a merced de lo que ccoo y ugt quieran firmarte. Por supuesto que la plantilla puede estar eternemente revocando comités, pero para malgastar energías de ese modo yo optaría por la revolución directamente.
Asismismo es importante lo que ha dicho Sole: teniendo la información desde dentro sabes lo que traman y puedes desbaratarlo. Esto lo suscribo por experiencia personal.
Planteo un caso práctico y totalmente transladable a la realidad:
En la empresa esclavistas pepito sa hay 100 trabajadores. De verdad dispuestos a luchar hay 15. Presentandose a elecciones pueden sacar delegados y hacer algo (poco pero algo). No presentandose son facilmente arrollados por la empresa.

Otro caso:
En esclavistas pepito sa hay 100 trabajadores, de los cuales de verdad están dispuestos a luchar 73. No hace falta ir a elecciones.

En lo de la corrupción de las horas sindicales el problema son las personas. Yo personalmente sin horas sindicales haría la mitad de lo que hago. Tampoco estoy dispuesto a quemar mi vida por una revolución que no veo asomar por ningun lado. Así que aprovecho las horas para currar sindicalmente, además de muchas horas mías personales.
Con los liberados eternos no estoy de acuerdo. Eso si que es muy difícil que no corrompa.
Y lo de que ¨se forma una vanguardia¨. Creo que la vanguardia ya estaba montada, lo que se hace en elecciones es ratificarla y protegerse legalmente.
En definitiva: a mí no me gustan las elecciones. Pero en multitud de casos no veo otra forma de hacer algo.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 09 Jul 2005, 09:44

Se me ha olvidado apuntar un dato importante: Realmente el modelo de elecciones es muy difícil que no desmovilice a la plantilla. El delegado se convierte en el representante y el pueblo ya no se representa. Con lo que la pescadilla se muerde la cola. De todas formas cuando vas a elecciones, la plantilla tampoco es que estuviera hecha una fiera.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Confederal
Mensajes: 149
Registrado: 22 Jun 2005, 15:38

lanzar por lanzar

Mensaje por Confederal » 10 Jul 2005, 21:01

pues lanzando comentarios por lanzar:
después de 25 años de elecciones sindicales:
¿Han aportado algo positivo ala clase trabajadora?
¿Ha mejorado el nivel de "protección" frente a la patronal en los lugares donde hay supercomités de empresa?
En cuanto a oragnización de @s trabajador@s: ¿Ha influido de alguna manera?
y por ultimo, pero no por ello menos importante e interesante de reflexionar:
cuando se sale a pedir el voto: ¿cuantos votos se sacan?

A buen entendedor... pocas palabras bastan... y menos palabras hacen falta todavía si nos fijamos un poquito en nuestro alrededor, en la evolución del sindicalismo oficial en estos últimos 25 años... etc...

Pero vaya, una y otra vez sacamos los mismos temas... pues nada, comp@s, sigamos hablando 25 años después como si no hubiera llovido, ni ná...

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 10 Jul 2005, 23:15

Confederal: el sindicalismo de NO elecciones no se puede decir que nos haya mostrado el camino. De bastantes afiliados a pasado a muy pocos. O la gente no ha entendido el mendaje, o el mensaje no se ha sabido transmitir.
Insisto en que el sistema de elecciones actual está corrupto y dirigido por el sistema, pero ¿ qué hacer?
Respecto a la protección, sí te puedo hablar de mucha gente protegida de delegad@, que si no fuera así tampoco haría nada.
No apoyo el victimismo de lo malo que es el sistema y lo autenticos que somos nosotros y la gente no nos comprende y blablabla. La duda que planteo es que hacer y como.
Salud
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 11 Jul 2005, 00:36

No veo ninguna ventaja a ningun tipo de elecciones en las que hay que votar para elegir a un representante que te represente. Asi que no estoy de acuerdo con ningun tipo de elecciones, ni sindicales, ni de ningun tipo.

Para empezar, el mayor inconveniente es que las reglas que regulan las elecciones sindicales no han sido establecidas por los electores. Tampoco el establecimiento de las elecciones sindicales fue consultado a los posibles electores (Pactos de La Moncloa de 1977).

Yo trabajo para mi, para ganarme mi sueldo y poder vivir, no trabajo para que un delegado sindical o liberado, viva a mi costa, se escaquee, etc.

En mi opinion, todos los sindicatos que han participado en elecciones sindicales desde que estan existen, son los culpables de la precariedad pasada, presente y futura de los trabajadores y de sus trabajos.

Otro gallo hubiera cantado si no se hubieran firmando los pactos de la Moncloa. Alguno dira, pues se firmaron, pues vale, yo sigo representandome a mi mismo, y no me va mal, y mejor nos iria a todoxs, si todxs nos representaramos a nosotrxs mismos.

La existencia de elecciones sindicales, hace que en la empresa esclavistas pepito sa haya 85 trabajadores conformes y 15 a ver lo que sacan.

¿Porque tiene que haber un empleado denominado delegado sindical, elegido por una MINORIA que se escaquee X horas cada mes?.

Por experiencia propia, en todas las empresas en que he estado, publicas estatales, publicas autonomicas, privadas enormes y privadas grandes, siempre han habido elecciones sindicales, siempre hemos perdido y seguimos perdiendo los trabajadores, por culpa, sin ninguna duda, de esos que nos dicen representar.

Respondiendo a Confenderal:

después de 25 años de elecciones sindicales:

¿Han aportado algo positivo ala clase trabajadora?
. No al contrario, hemos perdido mucho, demasiado.

¿Ha mejorado el nivel de "protección" frente a la patronal en los lugares donde hay supercomités de empresa?. No, al contrario, ha descendido toda protección, convirtiendola en inexistente.

¿Ha influido de alguna manera? Si, ha desorganizado al trabajador, para eso se pacto en 1977.

¿cuantos votos se sacan? de mi ninguno, del resto pocos, cada vez menos.

Respondiendo a desarmado:

Es logico que el sindicalismo de NO elecciones haya pasado de bastantes a muy pocos afiliados, para eso se firmo en 1977, y pese a todo obtiene mejores resultados el sindicalismo de no elecciones que el sindicalismo de si elecciones.

pero ¿ qué hacer?. No participar en elecciones sindicales, hacer sombra o atacar al sindicalismo de si elecciones, organizarse como sindicato no participante de elecciones, organizarse con otros sindicatos no participante de elecciones, federarse o no al sindicalismo de no elecciones, promover la solidaridad, la ayuda mutua y la accion directa, crear cajas de resistencia a nivel local, ...... no es tan dificil, y ademas funciona, vaya que si funciona.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 11 Jul 2005, 06:39

¿Como funciona?

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 11 Jul 2005, 11:51

Vamos a suponer una empresa, una empresa privada de 60 trabajadores, en donde ni la mitad son plantilla fija. El problema lo puede tener un empleado de plantilla o uno eventual. Vamos a suponer que el problema lo tiene un empleado de plantilla, que lleva muchos años en la empresa, con contrato indefinido, que le estan amargando la vida para que se large de la empresa.

Sabemos que entre los compañeros trabajadores hay rivalidades, envidias, competencias, etc. Seguro que ese empleado que tiene problemas tendra a algun amigo a quien confesarle sus problemas. Bueno ya no esta solo. Para empezar el empleado al que quieren largar, al que estan agobiando, debe permanecer en su puesto, sin amargarse, trabajando como el que mas, con eficiencia, pero le siguen agobiando.

El se debe revelar, debe quejarse a su jefe, hablandole claro, sin amenzas, pero hablandole claro. Tambien debe hablar con el dueño. Es duro, te dan una cal y luego otra de arena. Muy probablemente cuando consigan largar a este empleado empezaran con otro. Se supone que el empleado agobiado a empezado a formar una piña, sobre todo con sus compañeros mas allegados, que seran los que como el llevan mas tiempo en la empresa. Algun que otro joven eventual se sumara. La piña no se extendera a toda la empresa, muy probablemente sea un grupito, pequeño de 5 u 6 trabajadores, quiza 10.

Tiene que seguir informando a todo el personal de la empresa de lo que ocurre, incluidos jefes. De momento ya hemos ganado algo, aunque ridiculo, 10 empleados le hacen costado. No son la mayoria, pero por algo se empieza. Si la labor de difusion del conflicto es efectiva, alguno mas se apuntara.

El empleado al que estan agobiando ya no puede mas, quiere dejar la toalla, pero la piña le hace costado. Cuando acaben con el habra un proximo empleado. En la empresa hay un delegado, un afiliado a un gran sindicato, pero como siempre no se moja. El delegado le dice que acuda al sindicato grande, pero el empleado agobiado sabe que solo mediaran por el, cuando le despidan, poco mas hara ese sindicato, pues es una empresa pequeña.

A partir de aqui, se pueden realizar muchas actividades, la fundamental seguir informando al pesonal, el objetivo que se sumen a la piña. La piña se organiza, pueden aparecer pintadas, panfletos denunciando la situacion que se respira en la fabrica. Puedeque la empresa empiece a agobiar a la piña, los amenazara, les metera miedo.

Si hay solidaridad y compañerismo la piña no se deshara. La piña puede quejarse tambien a jefes y dueño. La cosa cambia. El empleado agobiado no esta solo, el dueño lo sabe. A partir de aqui se pueden hacer otras acciones, ejercer presion sobre la direccion de la empresa, seguero que alguien mas se une a la piña. El dueño querra acabar con el problema, puede que en represalia despida a alguien o putee a otros empleados.

Si la piña funciona, eso ya es un sindicato, pequeño, pero sindicato, un grupito de 10 trabajadores, u 8 u 9, en una empresa de 60. Si hay solidaridad y compañerismo no les fallara su asociación. Habra empleados chivatos, traidores o que pasen del tema, a ellos ya les va bien, pero a ellos tambien les puede pasar.

Es simple, pero efectivo, funciona, funciona si hay compañerismo y solidaridad, si no, no funciona. Pueden organizarse con otros grupitos, con otros sindicatos de su genero, para ganar fuerza. Mas claro el agua. Ni delegados ni sindicatos de servicios. ¿CNT?, no necesariamente, o si, porque no. Ningun sindicato te sacara las castañas del fuego, tienes que ser tu quien lo haga, tu y tu grupo de compañeros. Si la cosa funciona, el pequeño sindicato crecera, puede que aunque no llegue a toda la empresa, al menos se gane simpatia por parte de muchos empleados.

No es un sueño, no es tan dificil, cada empresa, cada empleado es diferente, pero si existe compañerismo se hace piña. ¿Que han hecho las elecciones sindicales?. Acabar con el compañerismo, base fundamental del sindicalismo.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 11 Jul 2005, 12:16

Eso que explicas es necesario, de lo contrario es imposible hacer nada.
Pero si tienes la posibilidad de sentarte en una mesa de negociación, de enterarte de los propositos que tienen. Si puedes coger lo que sea del que manda ¿Por qué no? ¿No es ético? ¿Es ético lo que nos hacen a los trabajadores? ¿Son éticas las jornadas abusivas? ¿El pagar menos de lo que marca la nómina? ¿El hacer que el trabajo sea una ruleta rusa en lo que a cuestión de riesgos atañe?
Yo soy partidaria de aprovechar todo lo que podamos, mientras tratamos de conseguir un sindicalismo distinto.

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 11 Jul 2005, 13:12

Yo soy partidario de pasar a un sindicalismo (distinto) real. Entiendo tu postura de aprovechar todo lo que podamos ahora, pero seguir aprovechando todo lo que podamos, equivale a seguir perpetuando la situación, el falso sindicalismo, que ademas de ser beneficioso para el trabajador/a, le perjudica.

Lo que yo he explicado por desgracia no existe, a nivel general, en parte, no digo que hayan sido los unicos responsables, pero si, el sindicalismo, el de las elecciones, no ha promovido precisamente el compañerismo, sino mas bien todo lo contrario.

Lo de la mesa de negociación, que quieres que te diga, ya sabemos todxs siempre de antemano cual es el proposito de toda empresa: ganar mas y mas dinero, reducir personal, subcontratar, eludir legislacion laboral, etc.

No digo que sea etico o no coger informacion de la empresa, no se trata de eso, la informacion es buena, para que negarlo, pero no tiene efectividad. No se trata de etica, ya sabemos cual es la etica del explotador y cual es nuestra etica. Se trata de responder al explotador cuando este oprime, de la mejor forma efectiva, y no creo, tanto por experiencia propia como por la experiencia de otrxs compañerxs, que acudir a elecciones sindicales o negociaciones sirva para algo, mas bien al contrario. La unica eficiencia esta en la piña.

Fijate en el conflicto laboral que en los ultimos años existe en NAVANTIA (ex-Izar, ex-Astilleros Españoles).

Te recomiendo un libro, que ya anuncie por estos foros (sin animo de publicidad ninguna):

EL OCASO DEL ASTILLERO
de Rafael Polo Brazo
Autor-Editor
ISBN: 8460727823
251 paginas
21.01€

Trata de como surgio, desarrollo, evoluciono el sindicalismo desde el franquismo hasta la democracia. Sus exitos y sus derrotas.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Avatar de Usuario
arquiloco de paros
Mensajes: 176
Registrado: 28 Abr 2005, 23:41

Mensaje por arquiloco de paros » 11 Jul 2005, 15:48

Demasiados comites estoy totalmente de acuerdo contigo, pero veo un problema. Hoy en dia la gente esta totalmete desmovilizada, parte de la culpa la tienen los comites, pero tambien el sistema en el que vivimos, la gente se mete en letras y una vez dentro tienes que pagarlas, yo creo que ese es el principal motivo de desmovilizacion, en el momento que surge un problema suele imperar el egoismo y el salvese quien pueda, el no me va a tocar, el tengo que pagar la hipoteca....

Tienes razon hasta en que si se forma una piña se puede hacer mucho sin entrar en un comite. Pero el problema viene aqui, como formar la piña, en algunas situaciones se puede pero en la mayor parte de los casos al gente pasa de mojarse y te quedas solo con la unica opcion de irte o hacer que te hechen para poder cobrar el paro entre que encuentras algo.

Y aqui es donde veo utilidad a los comites, no para que el comite haga uso de mi, sino para hacer yo uso de el.
Ejemplo: en la ultima empresa que estuve tenia un pequeño numero de compañeros consciente de la precariedad y los abusos en la empresa, pero ninguno de ellos veia salida en movilizacion ni en moverse, con el argumento de que la empresa los echaria y ellos tenian que pagar hipotecas, mantener a hijos, etc.. pero en esas mismas charlas si decian que me apoyarian en las elecciones si puediera presentarme.
Considero que en un caso asi se debe entrar en el comite de empresa, aunque solo sea para tocar los huevos a la empresa e intentar hacer ver que si te puedes enfrentar a la empresa.

Esto no es ninguna critica al sindicalismo de CNT, es mas si estoy en una empresa en la que hay cenetistas y estos estan activos y estan moviendose para mejorar la situacion laboral, mi implicacion en su lucha seria total y siendo de CGT colaboraría totalmente con ellos y lucharía a su lado con sus metodos.
salud
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 11 Jul 2005, 17:00

Es un error pensar, no me mojo, porque si lo hago me pueden hechar a mi, y tengo que pagar hipoteca y darle de comer a mis hijos.

¿Porque es un error?. A un empleado que lo han despedido, tiene derecho al paro, y mas si tiene familia que alimentar. Para algo estan los abogados laboerales, si le hechan y no hay paro, se consigue. Aqui nadie va a dejar de comer porque le despidan. ¿Conoces algun caso?.

Cuando un compañero te dice que no se moja, porque le puede tocar a el, es que esta muy lejos de mejorar nada, salvo su situacion, es decir progresar en la empresa, aumentar de categoria, comersele a quien sea para salvar su culo.

La gente no esta desmovilizada, para nada, la gente lo que es egoista, la mayora, porque no han tenido problema alguno o porque no conocen problema alguno. Cuando te toca o le toca un amigo o familiar tuyo, la cosa cambia.

Sigo pensando que es un error entrar en un comite (en cualquier caso).

Esos mismos compañeros que no se mojan, te votan, pero sin mojarse, bien accedes al comite, pero estas solo, los compañeros no se van a mojar, entonces para que sirve entrar en el comite?, para enfrentarte tu solo a la empresa?, eso de que sirve, si detras tuyo nadie se va a mojar.

Yo hablo de las empresas, y en las empresas ha tenido mas responsabilidad de la situacion actual los sindicatos que votan en las elecciones, que el propio sistema.

Tengo hipoteca y tengo a quien alimentar, y desde luego no voy a callar cuando me opriman u opriman a un compañero. De todo se sale, como no se va a poder superar un despido. Creo que hoy es mas facil plantar cara al opresor como nunca habia sido posible, ademas del paro, podemos ahorrar para cuando la cosa se tuerza, hay ayudas sociales, etc.

La piña no es dificil crearla, se basa para empezar en la amistad, las relaciones personales deben ser buenas, debe fomentarse el compañerismo, incluso hacia aquellos que no quieren mojarse.

No creo que un empleado afectado pueda hacer uso del comite, el comite sirve a la central primero, al empleado despues.

Y aqui es donde veo utilidad a los comites, no para que el comite haga uso de mi, sino para hacer yo uso de el. No creo que en ningun caso sirva el comite, la piña si.

Hay formas muy faciles de conseguir rapidamente esa piña de la que hablo. Si estas solo en una empresa, crea una seccion sindical de la CNT, ya tienes piña. Difunde las actividades, exitos y derrotas de CNT al resto del personal. Funciona. Mira el caso de Mercadona, empezo en un centro de trabajo y a cuantos se ha contagiado ya?. Y no creo que todo empezara con una fuerte seccion sindical.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 11 Jul 2005, 17:38

En el norte de la provincia de lugo, la gente tiene miedo a irse de una empresa y a denunciar más porque temen coger fama de conflictivos y que no les contraten. Pasan por abusos que van desde trabajar una hora más diaria para la empresa (esto en la construcción), a jornadas de 14 horas sin ningún dia de descanso en hostelería y por lo que me cuentan, mucha gente está sin asegurar.
Esta gente de la que hablo no son solo gente con hipotecas e hijos de la que habla Arquiloco, tambien hay jovenes de 18, 19 años y no denuncian para no pillar fama.
Esto es lo que tenemos.

Responder