que tal...?
-
Invitado
Salud compañere!
Para mi has dado en el clavo. Hay unos cuantos que desde hace tiempo,estamos intentando encontrar una solucion practica anarquista.Algo que no solo se base en la "destruccion" de los simbolos del capital. Tenemos que perder el miedo a enferntarnos a la vida,dejar de consumir. Intentar ser mas autosuficientes. Aprender a vivir,y a ser personas.
El movimiento anarquista esta perdido.Hay algunos que piensan que van a acabar con el estado desde los despachos y otros tirando 4 piedras y ajusticiando simbolos del capital,y aunque todo esto es importante. Solo se preocupan en querer acabar fisicamente con el estado,cuando lo que tenemos que hacer es acabar con sus valores: egoismo,consumo,individualismo... valores que la mayoria de las veces estan muy "arraigados" en nosotros mismes.
Como tu has dicho da igual en campo o en la ciudad. Pienso que en los dos se puede desarollar un proyecto "practiico". Tenemos que dejar ya de trabajar,y dedicarnos a "reciclar" y producir e intercambiarnos nosotros mismos lo que necesitamos para vivir,intentando dejar a un lado el dinero.
Muchas veces buscamos grandes teorias y grandes proyectos cuando cosas cosas,mucho mas practicas y sencillas como usar la bicicleta y dejar de un lado los coches (su industria,contaminacion,guerras,ruidos),son sencillas de realizar.
Tambien se puede fomentar el trueque de productos. El reciclaje e intercambio de comida,ropa...
¿Cuanto vale un corte de pelo? Yo y mi compañera hace tiempo que no los cortamos uno al otro. Y a parte de que el corte de pelo es mucho mas original,es tambien muy barato (0 pesetas) y divertido...
En cuanto a otras cosas como el ocio,el movimiento anarquista creo que lo tiene mas que solucionado...
¿Que os parece todo esto?
Para mi has dado en el clavo. Hay unos cuantos que desde hace tiempo,estamos intentando encontrar una solucion practica anarquista.Algo que no solo se base en la "destruccion" de los simbolos del capital. Tenemos que perder el miedo a enferntarnos a la vida,dejar de consumir. Intentar ser mas autosuficientes. Aprender a vivir,y a ser personas.
El movimiento anarquista esta perdido.Hay algunos que piensan que van a acabar con el estado desde los despachos y otros tirando 4 piedras y ajusticiando simbolos del capital,y aunque todo esto es importante. Solo se preocupan en querer acabar fisicamente con el estado,cuando lo que tenemos que hacer es acabar con sus valores: egoismo,consumo,individualismo... valores que la mayoria de las veces estan muy "arraigados" en nosotros mismes.
Como tu has dicho da igual en campo o en la ciudad. Pienso que en los dos se puede desarollar un proyecto "practiico". Tenemos que dejar ya de trabajar,y dedicarnos a "reciclar" y producir e intercambiarnos nosotros mismos lo que necesitamos para vivir,intentando dejar a un lado el dinero.
Muchas veces buscamos grandes teorias y grandes proyectos cuando cosas cosas,mucho mas practicas y sencillas como usar la bicicleta y dejar de un lado los coches (su industria,contaminacion,guerras,ruidos),son sencillas de realizar.
Tambien se puede fomentar el trueque de productos. El reciclaje e intercambio de comida,ropa...
¿Cuanto vale un corte de pelo? Yo y mi compañera hace tiempo que no los cortamos uno al otro. Y a parte de que el corte de pelo es mucho mas original,es tambien muy barato (0 pesetas) y divertido...
En cuanto a otras cosas como el ocio,el movimiento anarquista creo que lo tiene mas que solucionado...
¿Que os parece todo esto?
-
nobody
Toi d'acuerdo
Creo que ya hemos llegado a la conclusión de que se pueden hacer muchas cosas en el sistema que vivimos. También creo que el sistema cuando se ve amenazado tiende a tomar represalias con la gente que más se mueve. Por ejemplo toma medidas represivas de tipo económico y laboral (multas o despidos) creo que deberiamos tener previsto esto. De tal manera que alguien represaliad@ no se vea en la puta calle de golpe, sino que se pueda meter en alguna cooperativa, comuna, escuela libre, okupa o lo que sea. Vaya creo que hay q crear redes de apoyo mutuo por todas partes. Y además incidir en las redes de trueque. Creo que no están bien enfocadas hasta el momento.
hasta ahora las redes de trueque son utilizadas por gente de clase media y media baja. gente con sus casas y curritos, pero no conozco ninguna que se enfoque en los barrios más pobres de las ciudades, que es donde hace más falta. En argentina ya utilizan estas redes unos 3 millones de personas y comenzó en los barrios. ¿porqué es tan dificil encontrar redes de trueque en españa?
hasta ahora las redes de trueque son utilizadas por gente de clase media y media baja. gente con sus casas y curritos, pero no conozco ninguna que se enfoque en los barrios más pobres de las ciudades, que es donde hace más falta. En argentina ya utilizan estas redes unos 3 millones de personas y comenzó en los barrios. ¿porqué es tan dificil encontrar redes de trueque en españa?
Claro...
Yo creo que si en el estado español no ha habido redes de truque es pq en "nadie" las necesitaba. No dejamos de ser un pais con una cierta renta. El caso es ,como tu has dicho,que tenemos que darle a todo esto del trueque (que no es la panacea),una vision anarquista. Yo veo positivo el echo de poder intercambiarnos cosas y de intentar dejar de depender del dinero en todo lo posible. Intertar reciclar y ser msa creativos,usar eso que tenemos encima de los hombros y que a veces parece que solo la usamos para recibir porrazos
.
En cuanto a argentina,por lo que se. Los clubes de trueque funcionaban en los barrios mas pobres,pero con la caida de su economia,muchos se han visto forzados a usarlos para comer.
¿Alguien sabe o puede comentar algo mas? ¿Se podria hacer una refundicion de las "escasas" propuestas que hay aquí?
En cuanto a argentina,por lo que se. Los clubes de trueque funcionaban en los barrios mas pobres,pero con la caida de su economia,muchos se han visto forzados a usarlos para comer.
¿Alguien sabe o puede comentar algo mas? ¿Se podria hacer una refundicion de las "escasas" propuestas que hay aquí?
-
nobody
tienes toda la razón colega. hay que dejarse de hablar y pasar a la acción.
veamos, voy a tratar de hacer un resumen de lo que se ha propuesto aquí:
Medidas
- Económicas (redes de trueque, cooperativas)
- Socio-culturales (escuelas libres)
- Espacios físicos (casas okupadas, ecoaldeas, comunas, granjas colectivas...)
¿cómo hacerlo? Todo existe ya. Abramos debate.
veamos, voy a tratar de hacer un resumen de lo que se ha propuesto aquí:
Medidas
- Económicas (redes de trueque, cooperativas)
- Socio-culturales (escuelas libres)
- Espacios físicos (casas okupadas, ecoaldeas, comunas, granjas colectivas...)
¿cómo hacerlo? Todo existe ya. Abramos debate.
un primer paso...
Bien, un primer paso podria ser, "conectar" los proyectos que ya existen; y antes de eso deberiamos saber que proyectos hay. ¿Seriamos capaces de hacer una lista detallada de los proyectos cooperativos, escuelas,etc que existen ahora mismo en el estado español(y proximidades, por qué no)?.
Salut.
Salut.
En barcelona...
En barcelona existe una red para intercambiarse "conocimientos". Es decir, yo doy una hora de clase sobre informatica (por ejemplo),entonces,con esa hora yo tengo "derecho" a recibir una hora de la clase que quiera.
No se como funciona exactamente,pero me voy a pasar para mirar como va,parece interesante.
La pagina sobre la red de trueque en argentina es: http://trueque.org.ar/ (hay algunos textos,e incluso unal ista de correos)
Salud y haber si de todo esto sale algo bueno!
Parece mentira un foro en el que la gente no se dedique a insultar y busque propuestas!
No se como funciona exactamente,pero me voy a pasar para mirar como va,parece interesante.
La pagina sobre la red de trueque en argentina es: http://trueque.org.ar/ (hay algunos textos,e incluso unal ista de correos)
Salud y haber si de todo esto sale algo bueno!
Parece mentira un foro en el que la gente no se dedique a insultar y busque propuestas!
Nuestro "utopico" proyecto seria...
Siguiendo un poco la conclusion de mensajes anteriores. He escrito un pequeño resumen y lanzo preguntas al aire,a ver que sale
.
-----------------------------------------------------------------
Dejar en lo posible el trabajo asalariado,lo suyo es dejarlo 100%. ¿Pero se puede? ¿Es posible? ¿O simplemente,es mejor,trabajar unos pocos meses al año,para poder apañarnoslas el resto?.
Los que decidieran montarse una cooperativa,en un princpio no tendrian este problema,pero si se queire vivir sin "ser un esclavo"...
todes tendriamos que hacer una reduccion considerable,dependiendo de cada individuo,del consumo de aquellos productos no "necesarios". ¿Que productos son necesarios o no? ¿Depende de cada individuo? ¿O hay productos,totalmente inutiles?
Por supuesto,necesitamos ciertos productos basicos como podria ser: Comida,Ropa,Zapatos. Y otros como libros,musica o papel...
¿Como se consigueguiria la comida? Podria ser expropiando,reciclando o a traves de las cooperativas de consumidores. O inclsuo mejor,directamente a las colectividades (aunque no hay muchas
). Todo lo demas,¿se podria consegiur a traves del trueque,del intercambio de productos y servicios.? ¿Seriamos capazes de hacer talleres para aprender a hacer ropa,calzado o incluso reciclar el papel que luego utilizariamos?. Seriamos capaces de hacer una "biblioteca" comun.
Esta claro,que para vivir sin trabajar se deberia okupar. En cuanto a las escuelas libres,hay mucha gente con ganas de montarlas creo que hace faltan alumnes
.
Por supuesto,esto es una "vision idealizada",cada persona tiene unas cirscunstancias y no todo el mundo podria dejar de trabajar. O no todo el mundo puede vivir de okupa. Pero creo que todo el mundo puede participar en el trueque,llevar a sus hijes a escuelas libres,dar y recibir "cursillos",participar en las actividades de ocio...
¿Seria posible hacer todo esto en una ciudad? ¿si,no? ¿en parte?
Bueno,espero no haberme rallado ni haberos rallado mucho,pero esto es algo que llevo en mente desde hace un tiempo y me gustaria haber si entre todes podemos hacer algo apañao.
Por una anarquia practica!
Abajo la esclavitud del reloj!
-----------------------------------------------------------------
Dejar en lo posible el trabajo asalariado,lo suyo es dejarlo 100%. ¿Pero se puede? ¿Es posible? ¿O simplemente,es mejor,trabajar unos pocos meses al año,para poder apañarnoslas el resto?.
Los que decidieran montarse una cooperativa,en un princpio no tendrian este problema,pero si se queire vivir sin "ser un esclavo"...
todes tendriamos que hacer una reduccion considerable,dependiendo de cada individuo,del consumo de aquellos productos no "necesarios". ¿Que productos son necesarios o no? ¿Depende de cada individuo? ¿O hay productos,totalmente inutiles?
Por supuesto,necesitamos ciertos productos basicos como podria ser: Comida,Ropa,Zapatos. Y otros como libros,musica o papel...
¿Como se consigueguiria la comida? Podria ser expropiando,reciclando o a traves de las cooperativas de consumidores. O inclsuo mejor,directamente a las colectividades (aunque no hay muchas
Esta claro,que para vivir sin trabajar se deberia okupar. En cuanto a las escuelas libres,hay mucha gente con ganas de montarlas creo que hace faltan alumnes
Por supuesto,esto es una "vision idealizada",cada persona tiene unas cirscunstancias y no todo el mundo podria dejar de trabajar. O no todo el mundo puede vivir de okupa. Pero creo que todo el mundo puede participar en el trueque,llevar a sus hijes a escuelas libres,dar y recibir "cursillos",participar en las actividades de ocio...
¿Seria posible hacer todo esto en una ciudad? ¿si,no? ¿en parte?
Bueno,espero no haberme rallado ni haberos rallado mucho,pero esto es algo que llevo en mente desde hace un tiempo y me gustaria haber si entre todes podemos hacer algo apañao.
Por una anarquia practica!
Abajo la esclavitud del reloj!
-
nobody
El problema que le veo a la okupación es la precariedad. Es decir, que estás esperando a que te desalojen. No puedes hacer nada duradero, pq te pueden echar en cuanto hagas algo currado. y jode mucho. Lo digo pq lo sé. Te curras la restauración de un local, luego viene el dueño, le gusta lo q has hecho, te denuncia, y a la calle.
Casi está mejor seguir el ejemplo hippie de comprar caravanas. Pero lo que me gustaría hacer sería lo de los pueblos. Es la ostia saber que la mayoria de los pueblos están despoblados o abandonados (son términos diferentes) y que están para quien los coja. Eso sí, la vida en los pueblos es dura, por eso se largan de ahí.
También se me ocurrió un dia montar una empresita que instalara placas solares. Ese invento es la ostia, tienes luz y agua caliente de por vida solo comprando ese chisme, que es algo caro, pero a la larga... Además ahora que las eléctricas están poniéndose tontas (cortes de electricidad). Es un invento ecológico, que ahorra agua (las presas), gas, dióxido de carbono, etc.
.... el problema son los fondos $$$
Otro problema que veo a esto que proponemos es la falta de información que existe en este terreno. Resulta que entre ecologistas, hippies, anarquistas, okupas y cooperativistas solidarios ya tiene que haber un güebo de gente interesada en estos proyectos. Pero apenas conozco nada del tema.
Estaría bien montar unas jornadas, como decia alguien arriba. Quizá aprovechando las Jornadas Libertarias en bcn de julio
ANARCHY NOW!
Casi está mejor seguir el ejemplo hippie de comprar caravanas. Pero lo que me gustaría hacer sería lo de los pueblos. Es la ostia saber que la mayoria de los pueblos están despoblados o abandonados (son términos diferentes) y que están para quien los coja. Eso sí, la vida en los pueblos es dura, por eso se largan de ahí.
También se me ocurrió un dia montar una empresita que instalara placas solares. Ese invento es la ostia, tienes luz y agua caliente de por vida solo comprando ese chisme, que es algo caro, pero a la larga... Además ahora que las eléctricas están poniéndose tontas (cortes de electricidad). Es un invento ecológico, que ahorra agua (las presas), gas, dióxido de carbono, etc.
Otro problema que veo a esto que proponemos es la falta de información que existe en este terreno. Resulta que entre ecologistas, hippies, anarquistas, okupas y cooperativistas solidarios ya tiene que haber un güebo de gente interesada en estos proyectos. Pero apenas conozco nada del tema.
Estaría bien montar unas jornadas, como decia alguien arriba. Quizá aprovechando las Jornadas Libertarias en bcn de julio
ANARCHY NOW!
-
Invitado
Comunidades Anarquistas
Dejo una página de un proyecto de norteamerica. Está en inglés y francés, peor bueno quien lo entienda ( yo ninguno de los dos) ya nos podría exlicar de que va 
http://www.anarchistcommunitarian.net/
bueno por lo que e visto parece interesante, creo que estan adquiriendo terrenos y eso...
por otra parte y sumando ideas al debate, en algunos sitios ya se hace, entre gente joven la formación de mercadillos de trueque, donde tu vas con un articulo ( unas cintas de eskorbuto por ejemplo) y puedes, hablando con otras personas que hayan llevado sus articulo, intercanbiarlas.
No es que sea la panacea, pero para epezar si que se podría formar mercadillos así. Weno lo dejo aquí.
Salud.
http://www.anarchistcommunitarian.net/
bueno por lo que e visto parece interesante, creo que estan adquiriendo terrenos y eso...
por otra parte y sumando ideas al debate, en algunos sitios ya se hace, entre gente joven la formación de mercadillos de trueque, donde tu vas con un articulo ( unas cintas de eskorbuto por ejemplo) y puedes, hablando con otras personas que hayan llevado sus articulo, intercanbiarlas.
No es que sea la panacea, pero para epezar si que se podría formar mercadillos así. Weno lo dejo aquí.
Salud.
La web de anarchist communitarian va sobre anarquistas norteamericanos que viven en comunas (hay muchas) y deciden convertir estas comunas en comunas anarquistas. Alli la tierra es muy barata, asi que no tienen que okuparla. basta con que junten unos dólares para tenerla. En dakota del norte hay un colectivo que se dedica a comprar tierra para hacerla salvaje (menudos colgaos), dejarla que se convierta en pradera de nuevo.
bueno, al grano. las comunas norteamericanas han existido toda la vida. los primeros peregrinos llegaron de inglaterra ya formaron comunas, la mayoria de las tribus indias eran comunistas. Luego llegó el comunismo religios impulsado por los emigrantes europeos. y más tarde el comunismo socialista utópico y luego el socialista marxista y anarquista. Y por último el resurgir de las comunas en los 60-70 gracias a los hippies.
Algunas de estas comunas son anarquistas sin saberlo (y sin importarles un carajo). Esta gente de ACN quiere formar una federación de comunas anarquistas o libertarias que sirva de apoyo mutuo y de propaganda por los hechos. Hay varias comunas que se han interesado por el proyecto y otros colectivos quieren formar nuevas comunas. Sospecho que en esta década veremos un "revival" de las comunas pero esta vez de comunas anarquistas.
Creo que la movida de ACN surgió pq un tio que estaba viviendo en una comuna preguntó si su comuna era anarquista. no lo era, pq habia una jerarquia (democrática, eso si
) y por eso el tio se picó y decidió introducir el anarquismo en esa comuna y se comenzó a coordinar con otros ácratas qu estaban en su situación.
Desde luego que una federación estaria muy bien. esto haria "salir del armario" a muchas comunas que no creen ser anarquistas pero que lo son. y esto meteria en la movida a mucha gente harta de la vida en las ciudades.
--------
Otro ejemplo de comunas anarquistas es el Kibbutz de Samar en el sur de Israel (viene hasta en el mapa). No son anarquistas especificamente pero se organizan como si lo fueran.
bueno, al grano. las comunas norteamericanas han existido toda la vida. los primeros peregrinos llegaron de inglaterra ya formaron comunas, la mayoria de las tribus indias eran comunistas. Luego llegó el comunismo religios impulsado por los emigrantes europeos. y más tarde el comunismo socialista utópico y luego el socialista marxista y anarquista. Y por último el resurgir de las comunas en los 60-70 gracias a los hippies.
Algunas de estas comunas son anarquistas sin saberlo (y sin importarles un carajo). Esta gente de ACN quiere formar una federación de comunas anarquistas o libertarias que sirva de apoyo mutuo y de propaganda por los hechos. Hay varias comunas que se han interesado por el proyecto y otros colectivos quieren formar nuevas comunas. Sospecho que en esta década veremos un "revival" de las comunas pero esta vez de comunas anarquistas.
Creo que la movida de ACN surgió pq un tio que estaba viviendo en una comuna preguntó si su comuna era anarquista. no lo era, pq habia una jerarquia (democrática, eso si
Desde luego que una federación estaria muy bien. esto haria "salir del armario" a muchas comunas que no creen ser anarquistas pero que lo son. y esto meteria en la movida a mucha gente harta de la vida en las ciudades.
--------
Otro ejemplo de comunas anarquistas es el Kibbutz de Samar en el sur de Israel (viene hasta en el mapa). No son anarquistas especificamente pero se organizan como si lo fueran.
-
clara
creeis que el monstruo nos dejaria en paz?
Me esta gustando bastante el debate, me parece alentador.
Creo que nos seria muy util conocer los proyectos que ya existen y que son reales, pero debemos tener la perspectiva de que eso, debe servir a parte de para complacernos personalmente a quienes los practican, para difundir un nuevo modelo de vida, lanzar alternativas reales,algo que la peña vea atractivo, ganarnos al personal.
Creo que esos proyectos cuando se reducen al gozo unipersonal o unicolectivo, pierden el prisma revolucionario.
Por otro lado, cuando esas experiencias crezcan (que esperemos que así lo hagamos), y se conviertan en un "peligro para el Kapital", creeis que nos dejaran tranqui@s?, pienso que intentarian barrernos en nada, y es probable que lo hicieran en un suspiro, es por ello que creo esencial que seamos capaces de conjugar esos tipos de alternativas, con las luchas contra el puto sistema, y confluir así las redes de Resistencia (creo que estamos en un momento en el que nos toca resistir) con las redes de alternativas de vida.
Para concretar, un ejemplo de ello podria ser Can Mas Deu, donde la gente es capaz de llevar su experiencia de okupación, a otras luchas, es por ello que en su resistencia encontraron apoyos que nunca hasta ahora habian apoyado las okupaciones.
Bueno, ánimo, hagamos esa recopilación de experiencias que ya existen!!
Salud!!!
Creo que nos seria muy util conocer los proyectos que ya existen y que son reales, pero debemos tener la perspectiva de que eso, debe servir a parte de para complacernos personalmente a quienes los practican, para difundir un nuevo modelo de vida, lanzar alternativas reales,algo que la peña vea atractivo, ganarnos al personal.
Creo que esos proyectos cuando se reducen al gozo unipersonal o unicolectivo, pierden el prisma revolucionario.
Por otro lado, cuando esas experiencias crezcan (que esperemos que así lo hagamos), y se conviertan en un "peligro para el Kapital", creeis que nos dejaran tranqui@s?, pienso que intentarian barrernos en nada, y es probable que lo hicieran en un suspiro, es por ello que creo esencial que seamos capaces de conjugar esos tipos de alternativas, con las luchas contra el puto sistema, y confluir así las redes de Resistencia (creo que estamos en un momento en el que nos toca resistir) con las redes de alternativas de vida.
Para concretar, un ejemplo de ello podria ser Can Mas Deu, donde la gente es capaz de llevar su experiencia de okupación, a otras luchas, es por ello que en su resistencia encontraron apoyos que nunca hasta ahora habian apoyado las okupaciones.
Bueno, ánimo, hagamos esa recopilación de experiencias que ya existen!!
Salud!!!
-
Invitado
Seria importante tener alguna pagina en español que informara de todos los proyectos de cooperativas, okupaciones, redes de intercambio de servicios, etc. Ahora esta muy bien cubierto el tema teorico y el tema de manifestaciones y actos publicos, pero en el tema constructivo creo que no hay casi nada (fuera de la informatica, claro).
Supongo que si esos proyectos crecieran serian eliminados en la mayoria de estados del mundo, pero en los estados mas civilizados y con la poblacion a favor, como puede ser en algunos de los paises de la UE, es muy posible que no se atrevieran. Lo de acabar sustituyendo completamente el sistema ya seria mas complicado, pero ese podria ser el principio.
Supongo que si esos proyectos crecieran serian eliminados en la mayoria de estados del mundo, pero en los estados mas civilizados y con la poblacion a favor, como puede ser en algunos de los paises de la UE, es muy posible que no se atrevieran. Lo de acabar sustituyendo completamente el sistema ya seria mas complicado, pero ese podria ser el principio.
para clara
a propósito de eso que si el sistema quiere nos puede joder en un momento estoy de acuerdo. Pero de hecho el sistema se puede permitir tener varios miles de personas viviendo en comunas fuera del sistema. tenemos como ejemplo a gran parte de la comunidad gitana española. ellos y ellas viven por fuera del sistema con sus propias normas sociales y solo entran en el sistema de forma temporal. el estado no se ve amenazado por esto.
igual que en los EEUU no se vieron amenazados por el auge de las comunas en los 70. de hecho lo veian bien pq mucha gente que ingresó en ellas era activista y es mejor tener un activista lejos de la gente que organizando en una ciudad.
por eso las comunas que se hagan deben estar intrincadas en los mov. sociales existentes y deben estar bien coordinadas entre si, pq de no estarlo es como si no existieran. lxs comunerxs deben curran en los mov. sociales igual que antes (en la medida de sus posibilidades) y no olvidarse de lo que le pasa al mundo. no se trata de repetir el escapismo de los 70 sino de crear un mov. social de alternativa al sistema.
igual que en los EEUU no se vieron amenazados por el auge de las comunas en los 70. de hecho lo veian bien pq mucha gente que ingresó en ellas era activista y es mejor tener un activista lejos de la gente que organizando en una ciudad.
por eso las comunas que se hagan deben estar intrincadas en los mov. sociales existentes y deben estar bien coordinadas entre si, pq de no estarlo es como si no existieran. lxs comunerxs deben curran en los mov. sociales igual que antes (en la medida de sus posibilidades) y no olvidarse de lo que le pasa al mundo. no se trata de repetir el escapismo de los 70 sino de crear un mov. social de alternativa al sistema.
Estoy de acuerdo contigo...
No debemos olvidar que hay que pensar globalmente y actuar localmente.
Como se ha dicho aqui antes,el estado nos reprimira cuando representemos un peligro. Seamos un sindicato,una organizacion,grupos individuales.... Cualquier cosa que sea un peligro para el sistema,sera atacado por este,sin dudarlo.
¿Pero para eso estamos en la lucha,no?
Considero que es importante crear un vinculo entre el campo y la ciudad. Y en cuanto lo del espapismo pueda ser verdad,pero esto depende del colectivo. No hay nada que impida (y de echo ocurre muchas veces),que la gente que lucha en la ciudad,se encuentra tan aislada de esta como si se encontrarn en el campo... no se si sabeis por donde voy...
Salud y lucha!
Como se ha dicho aqui antes,el estado nos reprimira cuando representemos un peligro. Seamos un sindicato,una organizacion,grupos individuales.... Cualquier cosa que sea un peligro para el sistema,sera atacado por este,sin dudarlo.
¿Pero para eso estamos en la lucha,no?
Considero que es importante crear un vinculo entre el campo y la ciudad. Y en cuanto lo del espapismo pueda ser verdad,pero esto depende del colectivo. No hay nada que impida (y de echo ocurre muchas veces),que la gente que lucha en la ciudad,se encuentra tan aislada de esta como si se encontrarn en el campo... no se si sabeis por donde voy...
Salud y lucha!