Domingo 12 de junio del 2005.
A continuación os dejamos un resumén de los últimos libros públicados por la Fundación Anselmo Lorenzo(http://www.cnt.es/fal/).
Transiciones. De la asamblea obrera al proceso del pacto social. CNT (1976-1981)
Pablo Carmona. FAL, Madrid, 2005. 168 pp. 8,00 €
En 1977 la CNT, la histórica central anarcosindicalista, rozaba una afiliación de 300.000 personas. Este año, en el que el movimiento libertario había consolidado una constante presencia en toda clase de conflictos sociales y laborales, fue también en el que se consolidaron distintos déficit y carencias que habrían de fraguar futuros procesos de crisis. Se vivía el momento en el que un amplio abanico de tendencias ideológicas y políticas vieron en la Reconstrucción de CNT una plataforma y una herramienta, el anarcosindicalismo volvía a mostrarse como un arma posible de intervención.
--------------------------------------------------------------------------------
Democracia y sindicalismo de Estado. Elecciones sindicales en el Área Sanitaria de Sevilla. Un estudio antropológico
Fernando Ventura Calderón. FAL, Madrid, 2004, 539 pp. 20,00 €
--------------------------------------------------------------------------------
Cartas del exilio libertario. Epístolas de anarquistas ilustres a través del mundo
Félix Álvarez Ferreras. FAL, Madrid, 2005
--------------------------------------------------------------------------------
Voces anarquistas. Historia oral del anarquismo en Estados Unidos
Paul Avrich. FAL, Madrid, 2004. 816 pp. 25,00 €
Entrevistas agrupadas en seis bloques por épocas o por etapas revolucionarias. De los seis bloques, tres muestran una coherencia especial: un bloque está dedicado a Emma Goldman, otro gira alrededor de las figuras de Sacco y Vanzetti; el tercero desarrolla el tema de las escuelas y colonias, llevadas a cabo principalmente por anarquistas judíos, que tanta repercusión proporcionaron en cuanto a que demostró la capacidad organizativa del movimiento anarquista. Desde el intento de “ejecución revolucionaria” del presidente de los EEUU hasta las discusiones sobre los procedimientos pedagógicos en las colonias, todo es sometido a la óptica colectiva de manera que decenas de implicados dan su visión de los hechos.
--------------------------------------------------------------------------------
Web de la FUndación Anselmo Lorenzo: http://www.cnt.es/fal/home.php
Otras novedades:
El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)
Domingo 12 de junio del 2005.
Editorial VIRUS
2005 , 366 págs. 19 euros
ISBN 84-96044-51-3
Las divisiones internas y desavenencias entre los libertarios de la Península y los del exilio, junto al acomodamiento y al miedo a la ilegalización de los organismos libertarios españoles en Francia, condujeron a una progresiva burocratización e inmovilismo del Movimiento Libertario. La esperanza de una intervención de las potencias occidentales para acabar con el régimen franquista, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, hizo entrar a la CNT y la FAI en una dinámica de espera y de negociaciones en la sombra, dejando cada vez más de lado la acción revolucionaria en la Península contra la Dictadura. Parecía que el Congreso de reunificación de la CNT en Limoges (Francia), en 1961, en el que se aprueba la constitución de un organismo «conspirativo» llamado Defensa Interior -formado por los tres brazos del MLE: la CNT, la FAI y la FIJL- había de poner fin a esta situación. Pero pronto se vio que la voluntad de entrar en una dinámica de acción directa contra la Dictadura franquista se quedaba en papel mojado, por los numerosos obstáculos que se ponen desde las direcciones de CNT y FAI a su actuación. Las Juventudes Libertarias, imbuidas por el espíritu de revuelta y de ruptura con las formas de organización política clásicas de los años sesenta, y formadas en buena parte por aquellos que se tuvieron que exiliar de niños o que nacieron en el exilio, se niegan a renunciar a la estrategia de activismo revolucionario aprobada por el MLE y de su seno nace el Grupo Primero de Mayo. Con el apoyo de algunos militantes experimentados, intentan hacer presente al Movimiento Libertario en las luchas obreras y estudiantiles que se desarrollaban en la Península al margen, en buena parte, de la oposición histórica «oficial». El activismo anarquista contra la Dictadura en los años sesenta y setenta influirá y será influenciado por otros grupos revolucionarios que surgen en todo Occidente, ayudando a poner sobre el tapete de la actualidad internacional la existencia de la Dictadura franquista y sus alianzas con las democracias occidentales.
Este trabajo a cargo de Octavio Alberola y Ariane Gransac, dos de los protagonistas de los hechos que se narran, fue editado por primera vez en 1975 por Ruedo Ibérico en Francia, y aún hoy en día sigue siendo imprescindible .para comprender la oposición libertaria contra la Dictarura posterior a las formas de guerrilla practicadas por los Sabaté, Facerías, Caraquemada, Massana, etc., hasta principios de los años sesenta.
--------------------------------------------------------------------------------
Editorial Virus:www.viruseditorial.net
A la revolución por la cultura
Francisco J. Navarro. Univ. de Valencia, 2004. 406 pp
Domingo 12 de junio del 2005.
Francisco J. Navarro. Univ. de Valencia, 2004. 406 pp.
Este libro analiza las características y el contenido de las prácticas culturales concretas desplegadas por los anarquistas y anarcosindicalistas valencianos durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), especialmente en sus perfiles más reales y cotidianos. Éstas resultaban claves para la socialización y la formación de aquéllos. Aseguraban la cohesión del grupo, consolidaban los sentimientos de pertenencia a un movimiento social (sin duda heterogéneo) y, en definitiva, desempeñaban un rol esencial en el proceso de conformación de la identidad libertaria.
OTROS TITULOS DEL AUTOR
Ateneos y grupos ácratas. Vida y actividad cultural de las asociaciones anarquistas valencianas durante la Segunda República y la Guerra Civil .Francisco J. Navarro. Generalitat de Valencia, 2002. 560 pp.
El paraíso de la razón. La revista Estudios (1928-1937) y el mundo cultural anarquista. Francisco J. Navarro. Alfons el Magnànim, Valencia, 1997. 250 pp.
Ultimas publicaciones de la Fundación Anselmo Lorenzo
Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
-
Rojoynegro digital
Ultimas publicaciones de la Fundación Anselmo Lorenzo
Mensaje por Rojoynegro digital » 12 Jun 2005, 23:35
Ir a
- General
- ↳ Foro General
- ↳ Campañas y Convocatorias estatales o internacionales
- ↳ Organizaciones, Grupos e Individualidades Anarquistas
- ↳ Actualidad
- ↳ Información
- ↳ Territorial
- ↳ Canarias
- ↳ Convocatorias Canarias
- ↳ Centro
- ↳ Convocatorias Centro
- ↳ Norte
- ↳ Convocatorias Norte
- ↳ Occidente
- ↳ Convocatorias Occidente
- ↳ Oriente
- ↳ Convocatorias Oriente
- ↳ Sur-Estrecho
- ↳ Convocatorias Sur-Estrecho
- Movimientos
- ↳ Arte y Lucha
- ↳ Subculturas
- ↳ Propaganda, Conciertos y Actividades
- ↳ Ecología
- ↳ Enseñanza y Movimiento Estudiantil
- ↳ Género
- ↳ Laboral
- ↳ Migración, Xenofobia y Antifascismo
- ↳ Represión, Control y Exclusión Social
- Debate y Formación
- ↳ Anarquía en la práctica
- ↳ Ciencias Sociales y Naturales
- ↳ Hacktivismo y Tecnología
- ↳ Ética y Moral Anarquista
- ↳ Salud, Sanidad e Higiene
- ↳ Historia del Anarquismo
- ↳ Ideología
- ↳ Socialismo a Debate
- ↳ Cuestión Nacional
- Alasbarricadas.org
- ↳ Alasbarricadas.org
- ↳ Ateneo Libertario Virtual
- ↳ Traducción
- ↳ Esperanto
- ↳ Ingobernables
- ↳ Asesoría Legal