sobre el ser anarquista hoy en día
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
-
Piel Roja
Tengo que decir que veo una intransigencia que no comprendo en los que se proclaman como veganos sin ver más allá de lo que supone ser una persona humana. Independientemente de que sea una opción individual, deberías entender mi postura como ser humano, mamífero, que come carne para sobrevivir. Da la casualidad que estoy en lo más alto de la cadena alimenticia, y que al igual que otros animales a los que también considero familia, puedo matar a un animal para alimentarme. Eso no quiere decir, que por que sea un humano y esté en lo alto de dicha cadena, me crea el dueño de la Tierra y arrase con todos los animales con fines meramente comerciales y no de supervivencia. Todos los animales incluido el hombre forman parte de la Tierra, nadie ni nada es su dueño, y está en la misma naturaleza la posibilidad de que yo forme parte de ella haciendo lo mismo que el resto de animales. A qué liberación te refieres? yo abogo por la liberación animal en el contexto de su utilización incontrolada para fines exclusivamente comerciales, pero eso no está contra mi naturaleza de poder criar cerdos para poder alimentarme.
Te podría poner muchos ejemplos, pero te voy a poner el de las tribus indias, los pieles rojas que vivían en armonía con la naturaleza, los que la respetaban y amaban porque se sentían que formaban parte de ella. Ellos también mataban búfalos o ciervos para sobrevivir, y a la vez amaban y respetaban lo que comían sin plantearse posturas tan retorcidas. Simplificaban la vida porque formaban parte de ella, es decir, obtenían vida a través de la vida, ellos formaban parte de la naturaleza y actuaban en consecuencia, sabiendo cual era su posición en la cadena alimenticia y sus límites con respecto al resto de la vida que les rodeaba. Luego vino rostro pálido y se cargó toda posible armonía en el nombre del derroche, que no del progreso.
En cuanto a las drogas, todo depende del uso que se haga de ellas, pueden ser unas cadenas pero también pueden ser un placer que no tiene trascendencia mayor que la que el propio individuo le de. Cada cual debe ser libre y consciente de sus actos siempre que no perjudique su integridad o la de los demás. Cuando digo su integridad, me refiero a su propia libertad individual de tener la capacidad de elegir.
Salud y Anarquía!
Te podría poner muchos ejemplos, pero te voy a poner el de las tribus indias, los pieles rojas que vivían en armonía con la naturaleza, los que la respetaban y amaban porque se sentían que formaban parte de ella. Ellos también mataban búfalos o ciervos para sobrevivir, y a la vez amaban y respetaban lo que comían sin plantearse posturas tan retorcidas. Simplificaban la vida porque formaban parte de ella, es decir, obtenían vida a través de la vida, ellos formaban parte de la naturaleza y actuaban en consecuencia, sabiendo cual era su posición en la cadena alimenticia y sus límites con respecto al resto de la vida que les rodeaba. Luego vino rostro pálido y se cargó toda posible armonía en el nombre del derroche, que no del progreso.
En cuanto a las drogas, todo depende del uso que se haga de ellas, pueden ser unas cadenas pero también pueden ser un placer que no tiene trascendencia mayor que la que el propio individuo le de. Cada cual debe ser libre y consciente de sus actos siempre que no perjudique su integridad o la de los demás. Cuando digo su integridad, me refiero a su propia libertad individual de tener la capacidad de elegir.
Salud y Anarquía!
-
nada
Para persona... si nos vamos a ese extremo radical de que si comemos carne no somos anarkistas, yo podria facilmente decir.. ke la unica forma de ser anarkista seria el suicidio, ya que primeramente... mirate tu ropa es producto de la explotacion del hombre por el hombre.. si usas gafas tambien lo son, y el computador.. tambien es producto d la explotación... hasta tu vida misma.. puedes provenir de un hogar sexista donde tu padre dominaba a tu madre... personalmente yo como carne y pienso que comerse a los demas animales es natural, hasta los animales mismos lo hacen.. ahora tu diras que el ser humano es racional y todo eso y no debe comer animales... pero que tiene de malo comer carne? ya hay animales que estan criados para ser comidos por los humanos... yo respeto a los vegetarianos.. pero me fasina la carne, igualmente tu estas diceidndo que los carnivoros son despotas y son explotadores.. pero yo pienso que es diferente ser un animal que un humano.. la alteración del cuerpo de un humano hace que tenga voluntad y libertad, cosa que los animales no tienen, pienso que hay recursos que el hombre necesita explotar para poder vivir ya que si tu hablas de equilibrio.. comer plantas seria explotar a la naturaleza.. por que llagaria un punto que esa tierra (de tanto cultivar) quedaria inservible.. y serviria solo para la crianza de ganado.
me pareceria interesante discutir más a fondo contigo.
si quieres.. mi e-mail es: andresfelipe3@hotmail.com
gracias.
me pareceria interesante discutir más a fondo contigo.
si quieres.. mi e-mail es: andresfelipe3@hotmail.com
gracias.
-
pete
Mascotas de Schopenhauer
Quizá Schopenhauer tuviera mascotas para que otros no las abandonenen, para darles cobijo y eso no tiene nada de malo siempre y cuando el animal no se sienta como un esclavo si no como un compañero del hombre.
Además él las trataba bien , e incluso prefería su compañía antes que la de muchas otras personas que pueden odiar cosa que los animales no hacen, ni vengarse,los animales sólo se defienden de ahí de que los animales se matan unos a otros porque precisamente son animales , y como son lo que son necesitan comer a otras presas sin embargo el ser humano es ser humano (los no vegetarianos serían no seres humanos logicamente porque si lo fueran no se comerían a sus presas como lo hacen los animales por tanto serían animales con una supuesta inteligencia superior a tors pero no seres humanos repito).
Además él las trataba bien , e incluso prefería su compañía antes que la de muchas otras personas que pueden odiar cosa que los animales no hacen, ni vengarse,los animales sólo se defienden de ahí de que los animales se matan unos a otros porque precisamente son animales , y como son lo que son necesitan comer a otras presas sin embargo el ser humano es ser humano (los no vegetarianos serían no seres humanos logicamente porque si lo fueran no se comerían a sus presas como lo hacen los animales por tanto serían animales con una supuesta inteligencia superior a tors pero no seres humanos repito).
-
Invitado
Muy bien.... pues vale... si tu lo dices, te recomiendo que estudies algo de biologia.(los no vegetarianos serían no seres humanos logicamente porque si lo fueran no se comerían a sus presas como lo hacen los animales por tanto serían animales con una supuesta inteligencia superior a tors pero no seres humanos repito).
Tanto los animales comos los vegetales son seres vivos, tanto unos como otros estan dentro de la naturaleza, y ya que todos decis que el hombre tiene que hacer lo que la naturaleza diga, blabla y luego no haceis nada más que ponerlo por encima de ella... yo os digo SI LA NATURALEZA (que la poneis de una forma que ni que fuera dios... en caso de existir claro) NO QUISIERA QUE COMIERAMOS ANIMALES NOS HABRIA HECHO VEGETARIANOS O AUTOTROFOS.
Y anda, que a los vegetarianos ya les vale, plantando maiz en ordenadas filas como si fuera una carcel, sin dejar libertad ni nada... si es que... ¬¬
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
aquí se siguen cayendo en los mismo topicos de todo debate con veganos, para empezar pro favor que nadie se situe en posesion de la verdad absoluta
despues eliminemos frases hechas que al menos yo que he lidiao con veganos se de donde vienen todas, porque eso de sacar el tema de los violedores y de los campos de concentracion nazios esta mas que oido.
No podeis esperar que se os respete vuestra filosofia si nos considerais a los demas asesinos nazis violadores, yo no me paro a debatir con asesinos nazis ni con violadores ,si veo a alguno le mato directamente, (kill humans to save animals) coherencia en estado puro
No vengo a atacar a nadie, pero me parece que debemos hacer un esfuerzo por dejar de buscar la pureza ideologica absoluta universal y de tratar de imponerla a los demas
aqui dejo unos puntos que me gustaría ver si todos los entendemos por igual.
-El ser humano es un animal omnívoro, la carne forma parte de su dieta natural biologica.
-El ser humano es un ser racional, y puede elucubrar teorias y decidir vivir SU vida de la forma que considere oportuna
-El anarquismo busca una organizacion de la sociedad humana donde no existan situaciones de poder de unos sobre otros.
-Es necesaria la ganaderia para abastecer de carne y productos animales al ser humano, la caza de animales libres no es factible para la naturaleza a menos que eliminemos al 90% de la poblacion mundial
-Es necesaria la agricultura para abastecer de productos vegetales al ser humano .
-la ganaderia y la agricultura son actividades complementarias, es estupido pensar en un `planeta solo agricola, esas estadisticas que manejan los veganos de cantidades energeticas por hectarea son absurdas, es imposible mantener un campo de cultivo sin abonos animales, y es imposible mantener una granja sin campos de cultivo.
-El ser humano ha desarrollado especies nuevas que viven en simbiosis con el, resulta estupido y que se ofenda el que quiera pensar en liberar esos animales a la naturaleza, sería un impacto que acabaria con los ecosistemas si no con los propios animales liberados.
-El capitalismo es la causa de la adulteracion hormonal de los animales y de su confinamiento en jaulas insalubres tanto para el animal como para el ser humano.
no se, creo que son cosas logicas , partiendo de ellas yo al menos pienso que cada cual haga lo que quiera con su vida, que coma lo que le parezca oportuno, y que en lugar de echar mierda pura sobre el 85% de los anarquistas diciendo que no son anarquistas puros que acepten diferntes puntos de vista y que luchemos por los intereses comunes.
y para la Persona, si estas tan a disgusto con los anarquistas de barna y del mundo porque no son como tu consideras que hay que ser, pues tres opciones:
-asumes que estan en su derecho para aceptar la forma de vida que deseen, y que tu no eres NADIE para juzgarles.
-te alejas de la sociedad y creas una comunidad con tus reglas morales
-creas un virus o una bomba atomica y eliminas a todos y te quedas tu con los 4 que piensen como tu
si no haces alguna de estas tres cosas vas a estar toda la vida a disgusto con todo el mundo, y la vida no dura mucho
P.d.: no ataco al veganismo, me parece una opcion filosofica respetable siempre que respete a los demas y se aleje de la dogmatizacion y religiosidad que a veces se ve.,yo no creo que mi decision de comer carne sea la mejor, ni que sea la valida y la tenga que imponer a los demas, simplemente creo que es MI decision, y que tengo el derecho a no ser insultado o acusado de asesinato por nadie.
.
despues eliminemos frases hechas que al menos yo que he lidiao con veganos se de donde vienen todas, porque eso de sacar el tema de los violedores y de los campos de concentracion nazios esta mas que oido.
No podeis esperar que se os respete vuestra filosofia si nos considerais a los demas asesinos nazis violadores, yo no me paro a debatir con asesinos nazis ni con violadores ,si veo a alguno le mato directamente, (kill humans to save animals) coherencia en estado puro
No vengo a atacar a nadie, pero me parece que debemos hacer un esfuerzo por dejar de buscar la pureza ideologica absoluta universal y de tratar de imponerla a los demas
aqui dejo unos puntos que me gustaría ver si todos los entendemos por igual.
-El ser humano es un animal omnívoro, la carne forma parte de su dieta natural biologica.
-El ser humano es un ser racional, y puede elucubrar teorias y decidir vivir SU vida de la forma que considere oportuna
-El anarquismo busca una organizacion de la sociedad humana donde no existan situaciones de poder de unos sobre otros.
-Es necesaria la ganaderia para abastecer de carne y productos animales al ser humano, la caza de animales libres no es factible para la naturaleza a menos que eliminemos al 90% de la poblacion mundial
-Es necesaria la agricultura para abastecer de productos vegetales al ser humano .
-la ganaderia y la agricultura son actividades complementarias, es estupido pensar en un `planeta solo agricola, esas estadisticas que manejan los veganos de cantidades energeticas por hectarea son absurdas, es imposible mantener un campo de cultivo sin abonos animales, y es imposible mantener una granja sin campos de cultivo.
-El ser humano ha desarrollado especies nuevas que viven en simbiosis con el, resulta estupido y que se ofenda el que quiera pensar en liberar esos animales a la naturaleza, sería un impacto que acabaria con los ecosistemas si no con los propios animales liberados.
-El capitalismo es la causa de la adulteracion hormonal de los animales y de su confinamiento en jaulas insalubres tanto para el animal como para el ser humano.
no se, creo que son cosas logicas , partiendo de ellas yo al menos pienso que cada cual haga lo que quiera con su vida, que coma lo que le parezca oportuno, y que en lugar de echar mierda pura sobre el 85% de los anarquistas diciendo que no son anarquistas puros que acepten diferntes puntos de vista y que luchemos por los intereses comunes.
y para la Persona, si estas tan a disgusto con los anarquistas de barna y del mundo porque no son como tu consideras que hay que ser, pues tres opciones:
-asumes que estan en su derecho para aceptar la forma de vida que deseen, y que tu no eres NADIE para juzgarles.
-te alejas de la sociedad y creas una comunidad con tus reglas morales
-creas un virus o una bomba atomica y eliminas a todos y te quedas tu con los 4 que piensen como tu
si no haces alguna de estas tres cosas vas a estar toda la vida a disgusto con todo el mundo, y la vida no dura mucho
P.d.: no ataco al veganismo, me parece una opcion filosofica respetable siempre que respete a los demas y se aleje de la dogmatizacion y religiosidad que a veces se ve.,yo no creo que mi decision de comer carne sea la mejor, ni que sea la valida y la tenga que imponer a los demas, simplemente creo que es MI decision, y que tengo el derecho a no ser insultado o acusado de asesinato por nadie.
.
-
anarkohosko
- Mensajes: 442
- Registrado: 14 Ene 2005, 02:18
Yo no soy vegetariano ni mucho menos vegano pero a raiz de este debate, me he dado cuenta de la explotación de los animales en la sociedad capitalista y me ha hecho plantearme y me ha convencido de dejar de comer carne proveniente de animales que estén en esa condición, incluso sus derivados como los huevos.
No creo que comer carne sea malo y lo seguiré haciendo ya que en mi casa tenemos una ganaderia ecológica tradicional y me resulta muy fácil disponer de carne, leche y queso de animales que están en semilibertad y no están explotados.
Algunas posturas daban a entender que alguien que come carne es menos anarquista, yo no lo veo así. Cierto que contribuye a la explotación , pero también se contribuye comprando ropa, muebles y cualquier producto. Vivimos en una sociedad capitalista y es imposible vivir al margen totalmente sin irse a vivir a casa dios. Para no contribuir en la explotación hay que acabar con ella de raiz, así ya no se contribuye.
Creo que cualquier anarquista debe ser consciente de la explotación animal al igual que la humana y de la necesidad de acabar con ambas y creo que el camino para conseguirlo es el mismo.
Respecto a las mascotas, no veo bien tener animales en jaulas o similares ( acuarios y demas... ), bajo ninguna circunstancia. Tampoco me gusta la idea de tener un perro, un gato o cualquier otro animal encadenado o encerrado en un piso, me parece cruel y no lo comparto en absoluto.
No creo que comer carne sea malo y lo seguiré haciendo ya que en mi casa tenemos una ganaderia ecológica tradicional y me resulta muy fácil disponer de carne, leche y queso de animales que están en semilibertad y no están explotados.
Algunas posturas daban a entender que alguien que come carne es menos anarquista, yo no lo veo así. Cierto que contribuye a la explotación , pero también se contribuye comprando ropa, muebles y cualquier producto. Vivimos en una sociedad capitalista y es imposible vivir al margen totalmente sin irse a vivir a casa dios. Para no contribuir en la explotación hay que acabar con ella de raiz, así ya no se contribuye.
Creo que cualquier anarquista debe ser consciente de la explotación animal al igual que la humana y de la necesidad de acabar con ambas y creo que el camino para conseguirlo es el mismo.
Respecto a las mascotas, no veo bien tener animales en jaulas o similares ( acuarios y demas... ), bajo ninguna circunstancia. Tampoco me gusta la idea de tener un perro, un gato o cualquier otro animal encadenado o encerrado en un piso, me parece cruel y no lo comparto en absoluto.
-
pete
respuesta a invitado/a
De hecho es que el hombre es por naturaleza, siempre y cuando no la incumpla con su irracionlidad, vegano o la menos vegetariano.
Ninguna de las especies carnivoras , ya sea un león o una piraña cazan a sus presas con dientes afilados , y sin ningún tipo de herramienta salvo sus propios medios como las garras , o su propia fuerza para matarlas ,tambien claro,con sus proipios medios congénitos , es decir con las características anatómicas que al nacer poseen.
El ser humano no cumple con todo esto , no caza con sus medios si no con las herramientas que el mismo inventó para hacerlo lo cual demuestra que la propia naturaleza no le da los medios para ser carnívoro salvo excepciones como cazar insectos , peces o pollos asfixiandolos con su manos pero no cerdos , vacas o calamares , pulpos, etc.
En cuanto a plantar maíz en filas ordenadas como si fuera una cárcel no tiene inconveniente salvo si se envenenan, se maltratan con tierra mal cultivada o se producen de forma exagerada y manipulada geneticamente
, hay que decir que las plantas son vegetales no sensitivos porque no poseen ni sistema nervioso ni nada que los capacite para sentir dolor ya sea físico o psiquico.
Ninguna de las especies carnivoras , ya sea un león o una piraña cazan a sus presas con dientes afilados , y sin ningún tipo de herramienta salvo sus propios medios como las garras , o su propia fuerza para matarlas ,tambien claro,con sus proipios medios congénitos , es decir con las características anatómicas que al nacer poseen.
El ser humano no cumple con todo esto , no caza con sus medios si no con las herramientas que el mismo inventó para hacerlo lo cual demuestra que la propia naturaleza no le da los medios para ser carnívoro salvo excepciones como cazar insectos , peces o pollos asfixiandolos con su manos pero no cerdos , vacas o calamares , pulpos, etc.
En cuanto a plantar maíz en filas ordenadas como si fuera una cárcel no tiene inconveniente salvo si se envenenan, se maltratan con tierra mal cultivada o se producen de forma exagerada y manipulada geneticamente
, hay que decir que las plantas son vegetales no sensitivos porque no poseen ni sistema nervioso ni nada que los capacite para sentir dolor ya sea físico o psiquico.
-
anarkohosko
- Mensajes: 442
- Registrado: 14 Ene 2005, 02:18
Yo creo que si que caza con sus medios, tal y como dices nosotros mismos ideamos las herramientas de las que nos valemos y por tanto es por nuestros propios medios.El ser humano no cumple con todo esto , no caza con sus medios si no con las herramientas que el mismo inventó para hacerlo
Cada animal aprovecha sus cualidades, caza social, acecho, carroñeros... nosotros usa(ba)mos la cabeza.
-
pete
respuesta a anarkohosko
¿Es uinventar , por ejemplo el fuego algo natural o sin embago artificial o mejor , el invento de la radio o la tv es natural o por el contrario un objeto artificial creado por el hombre?
Algo parecido pasa con los no vegetarianos, dicen que comer carne es natural pero para matarlos necesitan casi siempre inventar , artificialmente los medios por los que capturarlos , ya se cazandolos con escopetas o hasta anestesiandolos para que no sufran , y dicen que son los medios naturales , innatos que ellos tienen a mi parece además de ser antinatural ya que se inventa para matar, y no para defenderse de posibles ataques, un apoderamiento de llos , de aprovecharse del más débil , acaso si no se utilizase la cabeza , ¿sabríamos que no debemos perjudicar al más débil , ni aprovecharnos de que seamos tecnológicamente más avazados que el ?
Es el aspecto ético de la inteligencia que algunos parecen no tener.
Algo parecido pasa con los no vegetarianos, dicen que comer carne es natural pero para matarlos necesitan casi siempre inventar , artificialmente los medios por los que capturarlos , ya se cazandolos con escopetas o hasta anestesiandolos para que no sufran , y dicen que son los medios naturales , innatos que ellos tienen a mi parece además de ser antinatural ya que se inventa para matar, y no para defenderse de posibles ataques, un apoderamiento de llos , de aprovecharse del más débil , acaso si no se utilizase la cabeza , ¿sabríamos que no debemos perjudicar al más débil , ni aprovecharnos de que seamos tecnológicamente más avazados que el ?
Es el aspecto ético de la inteligencia que algunos parecen no tener.
-
Invitado
Eso lo dije con ironia xDDD, de todas formas los monocultivos tienen sus problemas como todos sabreis.En cuanto a plantar maíz en filas ordenadas como si fuera una cárcel no tiene inconveniente salvo si se envenenan, se maltratan con tierra mal cultivada o se producen de forma exagerada y manipulada geneticamente
En lo referente a la manipulación genetica siempre que se haga con precaución y cuidado no le veo el problema, gracias a ellas muchas plantas son invulnerables a numerosas enfermedades, resisten mejor las heladas etc... sin prejucio para el ser humano, la tierra y los animales que se alimentan de ella. Y tambien con algunos animales (como cierto gen de las carpas que se implanta a alevines de truchas haciendo que sobrevivan del 20% al 85%)
-
Clockwork Skinhead
- Mensajes: 143
- Registrado: 21 Ene 2005, 23:35
- Contactar:
me gusataria colgar dos textos que a mi me han cambiado la vida en el aspecto que aqui tratamos :
Vive la vida (pero no a cualquier precio)
A menudo los argumentos apologéticos entorno al modo de vida vegano/vegetariano se substratan en el concepto moderno ( y, por definición, efímero, frívolo e individualista) que lo definen como un tipo de alimentación sano, natural y conductor hacia una mejor calidad de vida y una más longeva existencia. Al margen de los mentados evidentes beneficios personales de la dieta vegetal, la visualización de las razones que la envuelven no contempla como premisa básica, sin embargo, otro de los triunfos que logran tales conductas, me refiero a la inherente exención de asesinatos directos a compañeros de género que nuestros hábitos en la mesa suscitan.
Cien mil millones de animales están muriendo anualmente en nuestras manos, nuestros laboratorios, nuestros centros de exterminio. Ya no se trata, pues, de un asesinato aislado (y no por ello menos susceptible de punición), sino de un genocidio consciente, premeditado y aparentemente imprescindible, para la economía internacional y para nuestra perversa lectura del "progreso", el mismo "progreso" que victimiza y tortura, además, a seres vivos extraordinariamente similares a nosotras.
Aceptar que matamos es, en cierto modo, asumir que nos pueden matar. No es sabiduría, es el proceso más elemental de comportamiento, legado de nuestra miserable conducta humana: el benemérito "ojo por ojo". No es, pienso, un mero pasatiempo esto de comer cadáveres. No quisiera entrar en el tema de los residuos animales y en la problemática mundial de su gestión.
Existe, por otro lado, una tendencia inmoderada en la actual sociedad hacia el culto del "yo" y del "más"; ambas parecen ser las dos piernas sobre las cuales pisa - y pisa fuerte-, nuestra especie. En éste ámbito, comer ya no se puede argumentar como un ejercicio básico de supervivencia (ni la excusa por la que muchas personas trabajen mil horas al día): la gastronomía nos ha conmovido; el bombardeo de proteínas y la acumulación desordenada de lípidos o la inclusión social de nuestras costumbres excesivamente omnívoras, son dueñas de nuestros hábitos fisiológicos con tal compulsión que hemos hecho de ellos un deber y un derecho, además de un placer. Ese placer a través del cual tantas y tantas veces canalizamos y desintoxicamos las frustraciones que la vida cotidiana nos depara.
No es que me manifieste en abierta oposición de la gastronomía (las combinaciones vegetales de una buena mesa son loables, aunque no debamos obsesionarnos con ello ), pero priorizando menos esta actitud podríamos, quizás, estar más en paz con nosotras y con cuanto nos rodea, en fin, con la inmensa comunidad de la vida.
Los animales, todos los animales, han sido y son despreciados por el ser humano, aduciendo la sustentación de este modus operandi a la idea generalizada (como las mayorías absolutas, la cultura de masas o el pensamiento único), de que son nuestros esclavos naturales o de que llevan una vida tan simple, que casi resulta un acto de piedad y/o supremacía lógica de seres superiores, destruirles como entes autónomos, y físicos, para aprehenderlos hacia nuestros intereses, sean de carácter turístico (corridas de toros, salvajes fiestas populares,...), vanidosos ( confección con pieles, vivisección,...), o meramente gastronómicos. En la embrutecida sociedad moderna, cada vez más falta de estímulos espirituales e inquietudes autogestionadas o autoinducidas, la vida de muchas personas resulta más pobre, rutinaria y esclavizada que la de algunos animales, y no por ello comparamos a dicha gente con animales, ni les restamos el mérito de la vida (único bien absoluto). Un pollo, en su calidad de pollo, en su universo social, es capaz de ser mucho más perfecto que muchas personas en su rol de personas.
No olvidemos esto. Tal vez otro de nuestros motivos para la destrucción de los animales resida en la venganza que les debemos por ser capaces de emitir y asumir tanta libertad y felicidad. Tal vez fuera hora de replantearnos nuestras relaciones con el reino animal.
De igual manera nos comportamos con algunos congéneres humanos, a los cuales, aunque de modo velado e indirecto, parece ser que consideramos inferiores desde este "Maravilloso Primer Mundo"; anteponiendo la satisfacción personal o de nuestro grupo tribal contra cuanto nos la impida. Es por ello que la esclavitud de los recolectores de café, cacao..., ha generado el comercio justo, que la destrucción de la Amazonía ha erogado actitudes de consumo responsable y no depredador, o que la extinción de seres vivos en el nombre de una capricho o de una falsa necesidad ha construido formas de vestir, de comer, de pensar y de vivir que erradican tales posturas. Todo acto vital contiene en sí mismo una alternativa a él, como el veneno y el antídoto. Cualquier actividad humana - generalmente basada en la erosión insostenible del entorno -, ofrece a su vez un modo paralelo de ejercerla; amparadas, como mínimo, en el respeto que exigimos para nosotras, o en su equivalente animal "no racional".
¿De qué modo una especie que, con alevosía, regocijo e impunidad, lleva a cabo la extinción masiva de sus congéneres y de su propio planeta (garantizando así su propio suicidio), podría ser denominada "racional"?
Xavi Bayle
Vive la vida (pero no a cualquier precio)
A menudo los argumentos apologéticos entorno al modo de vida vegano/vegetariano se substratan en el concepto moderno ( y, por definición, efímero, frívolo e individualista) que lo definen como un tipo de alimentación sano, natural y conductor hacia una mejor calidad de vida y una más longeva existencia. Al margen de los mentados evidentes beneficios personales de la dieta vegetal, la visualización de las razones que la envuelven no contempla como premisa básica, sin embargo, otro de los triunfos que logran tales conductas, me refiero a la inherente exención de asesinatos directos a compañeros de género que nuestros hábitos en la mesa suscitan.
Cien mil millones de animales están muriendo anualmente en nuestras manos, nuestros laboratorios, nuestros centros de exterminio. Ya no se trata, pues, de un asesinato aislado (y no por ello menos susceptible de punición), sino de un genocidio consciente, premeditado y aparentemente imprescindible, para la economía internacional y para nuestra perversa lectura del "progreso", el mismo "progreso" que victimiza y tortura, además, a seres vivos extraordinariamente similares a nosotras.
Aceptar que matamos es, en cierto modo, asumir que nos pueden matar. No es sabiduría, es el proceso más elemental de comportamiento, legado de nuestra miserable conducta humana: el benemérito "ojo por ojo". No es, pienso, un mero pasatiempo esto de comer cadáveres. No quisiera entrar en el tema de los residuos animales y en la problemática mundial de su gestión.
Existe, por otro lado, una tendencia inmoderada en la actual sociedad hacia el culto del "yo" y del "más"; ambas parecen ser las dos piernas sobre las cuales pisa - y pisa fuerte-, nuestra especie. En éste ámbito, comer ya no se puede argumentar como un ejercicio básico de supervivencia (ni la excusa por la que muchas personas trabajen mil horas al día): la gastronomía nos ha conmovido; el bombardeo de proteínas y la acumulación desordenada de lípidos o la inclusión social de nuestras costumbres excesivamente omnívoras, son dueñas de nuestros hábitos fisiológicos con tal compulsión que hemos hecho de ellos un deber y un derecho, además de un placer. Ese placer a través del cual tantas y tantas veces canalizamos y desintoxicamos las frustraciones que la vida cotidiana nos depara.
No es que me manifieste en abierta oposición de la gastronomía (las combinaciones vegetales de una buena mesa son loables, aunque no debamos obsesionarnos con ello ), pero priorizando menos esta actitud podríamos, quizás, estar más en paz con nosotras y con cuanto nos rodea, en fin, con la inmensa comunidad de la vida.
Los animales, todos los animales, han sido y son despreciados por el ser humano, aduciendo la sustentación de este modus operandi a la idea generalizada (como las mayorías absolutas, la cultura de masas o el pensamiento único), de que son nuestros esclavos naturales o de que llevan una vida tan simple, que casi resulta un acto de piedad y/o supremacía lógica de seres superiores, destruirles como entes autónomos, y físicos, para aprehenderlos hacia nuestros intereses, sean de carácter turístico (corridas de toros, salvajes fiestas populares,...), vanidosos ( confección con pieles, vivisección,...), o meramente gastronómicos. En la embrutecida sociedad moderna, cada vez más falta de estímulos espirituales e inquietudes autogestionadas o autoinducidas, la vida de muchas personas resulta más pobre, rutinaria y esclavizada que la de algunos animales, y no por ello comparamos a dicha gente con animales, ni les restamos el mérito de la vida (único bien absoluto). Un pollo, en su calidad de pollo, en su universo social, es capaz de ser mucho más perfecto que muchas personas en su rol de personas.
No olvidemos esto. Tal vez otro de nuestros motivos para la destrucción de los animales resida en la venganza que les debemos por ser capaces de emitir y asumir tanta libertad y felicidad. Tal vez fuera hora de replantearnos nuestras relaciones con el reino animal.
De igual manera nos comportamos con algunos congéneres humanos, a los cuales, aunque de modo velado e indirecto, parece ser que consideramos inferiores desde este "Maravilloso Primer Mundo"; anteponiendo la satisfacción personal o de nuestro grupo tribal contra cuanto nos la impida. Es por ello que la esclavitud de los recolectores de café, cacao..., ha generado el comercio justo, que la destrucción de la Amazonía ha erogado actitudes de consumo responsable y no depredador, o que la extinción de seres vivos en el nombre de una capricho o de una falsa necesidad ha construido formas de vestir, de comer, de pensar y de vivir que erradican tales posturas. Todo acto vital contiene en sí mismo una alternativa a él, como el veneno y el antídoto. Cualquier actividad humana - generalmente basada en la erosión insostenible del entorno -, ofrece a su vez un modo paralelo de ejercerla; amparadas, como mínimo, en el respeto que exigimos para nosotras, o en su equivalente animal "no racional".
¿De qué modo una especie que, con alevosía, regocijo e impunidad, lleva a cabo la extinción masiva de sus congéneres y de su propio planeta (garantizando así su propio suicidio), podría ser denominada "racional"?
Xavi Bayle
Los bancos
esperan ansiosos
que sentemos la cabeza
esperan ansiosos
que sentemos la cabeza