La CGT celebrará un congreso en Valencia del 30 de junio al
-
Gull
Bueno, empecemos por decir que deso que os vayan bien las cosas y no acabe el congreso como el rosario de aquella chica, Aurora.
La cosa está caliente, y no por lo que se cuenta en Internet, sino por lo que se ha podido leer en alguna prensa "negra" de la CGT, en La Campana, revista en la que había , creo que ya no, un espacio titulado "Debate al rojinegro". Se publicaron algunas colaboraciones denunciando lo que comenta otro de la CGT, la deriva centralista y las decisiones comiteriles. Un caso: la petición de Votar No en el referendum sobre la Constitución europea, que en Galiza fue solventada pidiendo el No simple a una Europa ciertamente de mercaderes.
Pero, por centrar la cosa, parace que hay al menos dos facciones algo enfrentadas: los rojos, que provienen del mundo marxista y comunista (no hay que olvidar que algunos cargos de la CGT pidieron explicitamente el voto para Izquierda Unida en las pasadas elecciones municipales), ex CC.OO y satélites inflitrados de la Izquierda Sindical de CC.OO y de la corriente Izquierda Roja, con peso relativo pero cierto en la confederación andaluza de la CGT. Y los negros, defensores de tradiciones anarcosindicalistas, provenientes de la escisión de la CNT y gentes más de la cuerda, en principio.
Lo que podemos suponer que puede pasar es que no se va a variar la política sindical hasta ahora mantenida (continuarán los liberados, continuarán recibiendo subvenciones y esas cosas) triunfe quien triunfe, y que la propuesta del sindicato Solidaridad Obrera, sindicato que se separó de la CGT precisamente por cosas como las comentadas (liberados, penetración, con perdón, de sectarios de partidillos comunistas, deriva ejecutivista... ) sobre una posible unidad de acción anarcosindicalista no será tenida en cuenta por el congreso, como, por otra parte, era de esperar.
La cosa está caliente, y no por lo que se cuenta en Internet, sino por lo que se ha podido leer en alguna prensa "negra" de la CGT, en La Campana, revista en la que había , creo que ya no, un espacio titulado "Debate al rojinegro". Se publicaron algunas colaboraciones denunciando lo que comenta otro de la CGT, la deriva centralista y las decisiones comiteriles. Un caso: la petición de Votar No en el referendum sobre la Constitución europea, que en Galiza fue solventada pidiendo el No simple a una Europa ciertamente de mercaderes.
Pero, por centrar la cosa, parace que hay al menos dos facciones algo enfrentadas: los rojos, que provienen del mundo marxista y comunista (no hay que olvidar que algunos cargos de la CGT pidieron explicitamente el voto para Izquierda Unida en las pasadas elecciones municipales), ex CC.OO y satélites inflitrados de la Izquierda Sindical de CC.OO y de la corriente Izquierda Roja, con peso relativo pero cierto en la confederación andaluza de la CGT. Y los negros, defensores de tradiciones anarcosindicalistas, provenientes de la escisión de la CNT y gentes más de la cuerda, en principio.
Lo que podemos suponer que puede pasar es que no se va a variar la política sindical hasta ahora mantenida (continuarán los liberados, continuarán recibiendo subvenciones y esas cosas) triunfe quien triunfe, y que la propuesta del sindicato Solidaridad Obrera, sindicato que se separó de la CGT precisamente por cosas como las comentadas (liberados, penetración, con perdón, de sectarios de partidillos comunistas, deriva ejecutivista... ) sobre una posible unidad de acción anarcosindicalista no será tenida en cuenta por el congreso, como, por otra parte, era de esperar.
-
el chaval
Que si rojos y negros, que si ejecutivistas y de base...
Yo creía que el actual SP era de la línea de querer seguir manteniendo un discurso libertario y anarcosindicalista, que el éxito de los "anarcos" el anterior congreso fue ese.
Ahora parece que según dice alguien que declara ser de cgt, el sp está entorpeciendo el debate interno, pero no dice en qué sentido, cuáles son las cuestiones "de la discordia" donde se establecen las diferencias entre "rojos" y "negros", qué puntos son los que no se quiere que haya debate (es decir, qué ponencias se han propuesto y que no se quiere que se critiquen)...
Sé que no me incumbe si no estoy afiliado a la cgt, pero ese "entorpecer" lo podría estar haciendo para apoyar ponencias que suenen a "libertario" y que quiere proteger de ataques del otro sector,... ¿La propuesta de S.O.?. Los llamados "antiautoritarios" no estamos libres de utilizar esas mañas aunque vayan en contra de nuestras teorías.
Y parece que algunos sindicatos (como el del que ha escrito un poco ántes que yo) estarían hasta dispuestos a "hacer algo", eso sí, después del congreso (es decir, si no sale lo que ellos han querido dirán que no ha habido tiempo para debatir e impugnarán el congreso o amenazarán con irse, si sale lo que ellos quieren, nada... más mañas), ¿No sería lo lógico que la impugnación se hiciera ántes y se pidiera un aplazamiento por lo menos para después del verano para que se pudieran debatir todas las posturas sean éstas del cariz que sean?
Yo creía que el actual SP era de la línea de querer seguir manteniendo un discurso libertario y anarcosindicalista, que el éxito de los "anarcos" el anterior congreso fue ese.
Ahora parece que según dice alguien que declara ser de cgt, el sp está entorpeciendo el debate interno, pero no dice en qué sentido, cuáles son las cuestiones "de la discordia" donde se establecen las diferencias entre "rojos" y "negros", qué puntos son los que no se quiere que haya debate (es decir, qué ponencias se han propuesto y que no se quiere que se critiquen)...
Sé que no me incumbe si no estoy afiliado a la cgt, pero ese "entorpecer" lo podría estar haciendo para apoyar ponencias que suenen a "libertario" y que quiere proteger de ataques del otro sector,... ¿La propuesta de S.O.?. Los llamados "antiautoritarios" no estamos libres de utilizar esas mañas aunque vayan en contra de nuestras teorías.
Y parece que algunos sindicatos (como el del que ha escrito un poco ántes que yo) estarían hasta dispuestos a "hacer algo", eso sí, después del congreso (es decir, si no sale lo que ellos han querido dirán que no ha habido tiempo para debatir e impugnarán el congreso o amenazarán con irse, si sale lo que ellos quieren, nada... más mañas), ¿No sería lo lógico que la impugnación se hiciera ántes y se pidiera un aplazamiento por lo menos para después del verano para que se pudieran debatir todas las posturas sean éstas del cariz que sean?
-
Pues otro de CGT
Congreso
A mis compañeros de CGT.
Yo creo que el SP puede haber cometido errores, y ha propuesto iniciativas que no comparto, pero de ahi a calificarlos de ejecutivistas, sinceramente... no lo veo. Yo creo que han dado el callo y bastante y como todo el mundo, a veces se equivocan.
El que quiera darles respuesta, ahora es el momento. Que presente una lista alternativa y ya esta. Sin tanta estridencia ni amenazas poscongresuales, porque eso quiere decir que no hemos aprendido nada.
Sobre la supuesta ocultacion de informacion. Yo tengo el libro de ponencia desde hace al menos una semana. Claro que hay ponencias que podrian ocupar solo ellas todo el Congreso, pero ahi entrará el seny de los sindicatos. Hay ponencias criticas y hay ponencias desde los miembros del SP. Que cada cual decida que apoyar, pero sin comeduras de tarro.
Por cierto, que las Federaciones de Industria se establecieron en CNT yo creo que incluso antes de la II Republica.
Salud, debate, respeto y acierto.
Yo creo que el SP puede haber cometido errores, y ha propuesto iniciativas que no comparto, pero de ahi a calificarlos de ejecutivistas, sinceramente... no lo veo. Yo creo que han dado el callo y bastante y como todo el mundo, a veces se equivocan.
El que quiera darles respuesta, ahora es el momento. Que presente una lista alternativa y ya esta. Sin tanta estridencia ni amenazas poscongresuales, porque eso quiere decir que no hemos aprendido nada.
Sobre la supuesta ocultacion de informacion. Yo tengo el libro de ponencia desde hace al menos una semana. Claro que hay ponencias que podrian ocupar solo ellas todo el Congreso, pero ahi entrará el seny de los sindicatos. Hay ponencias criticas y hay ponencias desde los miembros del SP. Que cada cual decida que apoyar, pero sin comeduras de tarro.
Por cierto, que las Federaciones de Industria se establecieron en CNT yo creo que incluso antes de la II Republica.
Salud, debate, respeto y acierto.
-
Uno de los de antes
A este último compañero: así nos va. O sea, que la solución es cambiar de gobierno.
Por otro lado ¡qué suerte tienes, ya que los libros de ponencias llegaron entre ayer y hoy a los sindicatos. Salvo que el tuyo sea de lo que llegó por Internet, pero eso no quita la realidad: se han fumado dos meses de los plazos del Congreso. Sólo habrá un cuaderno de debates que estará en nuestro poder, con suerte, después de que hayan salido para Valencia los delegados.
Por otro lado, como que no rezuman ejecutivismo las ponencias. Concretamente, hay una por cada punto del orden del día que van en dicha línea.
¿La reforma de estatutos no es ejecutivista? ¿Y la propuesta de comunicación? ¿Y la creación de la comisión económica? ¿Y las propuestas de transversalismo, obviando el federalismo?
En cuanto a lo de las amenazas, sólo me queda decir que los sindicatos deberán ser informados del resultado del Congreso y que decidirán que rumbo seguirán desde entonces.
En cuanto a lo de mucho trabajar, se puede trabajar en un sentido o en otro, y el rumbo que ha tomado este SP no es el de luchar contra el ejecutivismo (por ejemplo, referéndum de la constitución europea, que adoptaron el acuerdo en el SP antes de que se reuniera nadie). Por favor, que no trabajen tanto.
Salud
Por otro lado ¡qué suerte tienes, ya que los libros de ponencias llegaron entre ayer y hoy a los sindicatos. Salvo que el tuyo sea de lo que llegó por Internet, pero eso no quita la realidad: se han fumado dos meses de los plazos del Congreso. Sólo habrá un cuaderno de debates que estará en nuestro poder, con suerte, después de que hayan salido para Valencia los delegados.
Por otro lado, como que no rezuman ejecutivismo las ponencias. Concretamente, hay una por cada punto del orden del día que van en dicha línea.
¿La reforma de estatutos no es ejecutivista? ¿Y la propuesta de comunicación? ¿Y la creación de la comisión económica? ¿Y las propuestas de transversalismo, obviando el federalismo?
En cuanto a lo de las amenazas, sólo me queda decir que los sindicatos deberán ser informados del resultado del Congreso y que decidirán que rumbo seguirán desde entonces.
En cuanto a lo de mucho trabajar, se puede trabajar en un sentido o en otro, y el rumbo que ha tomado este SP no es el de luchar contra el ejecutivismo (por ejemplo, referéndum de la constitución europea, que adoptaron el acuerdo en el SP antes de que se reuniera nadie). Por favor, que no trabajen tanto.
Salud
-
Invitado
A ver como se os da este congreso a los pocos anrcosindicalistas de CGT.Si las cosas cambian,que dificil lo teneis,podreis lavar vuestra imagen como anarcosindical.
Si no es así,y las tendencias más burócratas consiguen imponerse,ánimo a todos los sindicatos que crean de verdad en el anarcosindicalismo,dejando a un lado ya las tácticas,a que piensen si merece la pena seguir en una organización así.
Ánimo a los anarcosindicalistas!!!
Si no es así,y las tendencias más burócratas consiguen imponerse,ánimo a todos los sindicatos que crean de verdad en el anarcosindicalismo,dejando a un lado ya las tácticas,a que piensen si merece la pena seguir en una organización así.
Ánimo a los anarcosindicalistas!!!
-
Otro más de CGT
Mi territorial lleva dos años frita con milongas. Aquí se han creado sindicatos fantasmas como churros, ha habido quien se ha autoproclamado Secretario General de la terrotorial sin elección ni ostias, han asumido cargos de responsabilidad gente que los compatibilizaba con responsabilidades en partidos políticos, se ha perseguido a compañeros buscando que sus empresas los expedienten, se ha usurpado la representación de CGT en la administración, no se ha cotizado, no se han hecho asambleas más que para nombrar cargos, hemos sufrido estrategias puramente leninistas de toma del poder..., y era desesperante contemplar que la Confederación no tenía recusos ni mecanismos para afrontar los más evidentes incumplimientos estatutarios sin caer en el ejecutivismo. Y tengo que decir que este SP abordó los conflictos con un permanente e higiénico pudor a cualquier intervención ejecutivista. Para desesperación de muchos de nuestros militantes, que contemplaban alucinados cómo se puede hacer de todo sin que pase nada. Muchas de esas modificaciones estatutarias no hacen sino recoger exigencias de nuestros sindicatos, de los que hemos sufrido y padecido y tratar de aprender de la experiencia. Puede que se hayan pasado un tanto con tanta modificación, pero para nosotros el sentido último está claro: quien no asuma la realidad orgánica y estatutaria de la CGT, a la puta calle.
-
Pues otro de CGT
Para uno de los de antes.
Salud compañero. ¿Cambiar de gobierno? Tu estas mosqueado con este SP, legitimamente, supongo. Supongo que apostaras por relevarlo. ¿No? Pues hay que dar el paso.
Que el SP se ha expresado en las ponencias, ¿tienen todo el derecho a hacerlo? Incluso aunque distintos miembros del SP propongan cosas no contradictorias, pero si distintas como sabes que ocurre. Por lo menos parece que tienen un proyecto. Pero tu sabes que tambien hay ponencias criticas. Al final los sindicatos decidirán. Y si como afirmas no ha habido tiempo para debatirlas, no saldrán adelante, porque no se decidirara sobre ellas. ¿O no?
Iba a decirte que sabias que no era cierto que las ponencias hayan llegado ayer o hoy, pero como te presupongo compañero, intuyo que no tienes porque mentir. Te dire, eso si que yo las tengo desde el martes y que si no las tuve antes fue porque no me pude pasar antes por el sindicato a recogerlas. Y no soy ningun privilegiado. Y mi sindicato es de la periferia.
No creo que todas las ponencias que tu calificas como ejecutivistas, lo sean. Incluso verás que hay otros compañeros (ahi esta el mensaje de "otro mas de CGT") que las ven acertadas. Pero no me parece mal que tu las veas asi. No obstante, para mi hay ponencias "¿oficiales?" ( a mi no me gusta el termino, pero nos servira para entendernos) que me parecen muy buenas, otras no tanto. Y no pasa nada, podemos discrepar, ¿verdad compañero?
Desde luego, nada impedira que decidais despues del Congreso, pero ir planteando este tipo de mensajes no me parece positivo. Significa, creo yo, no aprender nada del pasado.
No obstante, me reafirmo
Salud, debate, respeto y acierto.
Un abrazo, compañero(s)
Salud compañero. ¿Cambiar de gobierno? Tu estas mosqueado con este SP, legitimamente, supongo. Supongo que apostaras por relevarlo. ¿No? Pues hay que dar el paso.
Que el SP se ha expresado en las ponencias, ¿tienen todo el derecho a hacerlo? Incluso aunque distintos miembros del SP propongan cosas no contradictorias, pero si distintas como sabes que ocurre. Por lo menos parece que tienen un proyecto. Pero tu sabes que tambien hay ponencias criticas. Al final los sindicatos decidirán. Y si como afirmas no ha habido tiempo para debatirlas, no saldrán adelante, porque no se decidirara sobre ellas. ¿O no?
Iba a decirte que sabias que no era cierto que las ponencias hayan llegado ayer o hoy, pero como te presupongo compañero, intuyo que no tienes porque mentir. Te dire, eso si que yo las tengo desde el martes y que si no las tuve antes fue porque no me pude pasar antes por el sindicato a recogerlas. Y no soy ningun privilegiado. Y mi sindicato es de la periferia.
No creo que todas las ponencias que tu calificas como ejecutivistas, lo sean. Incluso verás que hay otros compañeros (ahi esta el mensaje de "otro mas de CGT") que las ven acertadas. Pero no me parece mal que tu las veas asi. No obstante, para mi hay ponencias "¿oficiales?" ( a mi no me gusta el termino, pero nos servira para entendernos) que me parecen muy buenas, otras no tanto. Y no pasa nada, podemos discrepar, ¿verdad compañero?
Desde luego, nada impedira que decidais despues del Congreso, pero ir planteando este tipo de mensajes no me parece positivo. Significa, creo yo, no aprender nada del pasado.
No obstante, me reafirmo
Salud, debate, respeto y acierto.
Un abrazo, compañero(s)
-
Uno de CGT
Al compañero de la territorial "frita con milongas": Creo que, quizás sin darte cuenta, has dado en el quid de la cuestión. ¿De verdad piensas que para luchar contra esas prácticas leninistas en vuestros sindicatos la solución reside en jerarquizar y burocratizar la estructura organizativa de la Confederación? Eso, compañero, es como meter a la zorra en el corral de las gallinas. La solución contra esas prácticas va en dirección totalmente contraria a lo que tu dices: ¡todo el poder a las asamblea de los sindicatos!; es decir: ¡autonomía, autogestión, acción y democracia directas!
Salud, anarcosindicalismo y sentidiño ¡por favor!
Salud, anarcosindicalismo y sentidiño ¡por favor!
-
Gull
Bueno. El tono que tiene las intervenciones de l@s afiliad@s a la CGT es digo de todo el respeto, y lo digo yo, que no estoy en CGT ni pienso hacerlo en varias reencarnaciones. Ninguna, pero ninguna organización, está libre de lo que aquí se comenta: ejecutivismo, malas artes, retrsaos deliberados en la entrega de documentación, marginación de las "periferias"... Como se sabe, ese tipo de problemas se dan y se darán en cualquier organización, lo que hay que hacer es poner los medios para intentar, intentar, que eso no ocurra. Algo más grave es eso de los sindicatos fantasmas porque lo viví en el V Congreso; hasta allá se fueron los de la F.L. con un buen fajo de sindicatos inexistentes para aumentar la movida. En fin, es agua pasada y que no le pase a nadie, que aquello fue muy feo y muy duro de tragar para la generalidad del conjunto.
Ahora bien, dejando a un lado los temas comentados, me pregunto si esas tendencias que alguno o alguna califican de "leninistas" no tendrá algo que ver con vuestro propio modelo sindical que, siento decirlo, se parece bastante al del resto de los sindicatos oficiales y del sistema. La adecuación del ideas motor del anarcosindicalismo en la modernidad pasaban, en los primeros años de la escisión, por abrir el sindicato a nuevos aires, por adecuarse a la realidad, por participar en el engranaje (de una manera distinta, vale), por ser un sindicato respetable. Eso trajo consigo que el anarcosindicalismo apareciese como desvaído, como con menos color (no sé si será casualidad o paranoia mía (me estoy tratando) pero en vuestra bandera de las pegatinas el rojo se come al negro, y no es un comentario racista) con la ayuda inestimable de tantos y tantos rebotados de otros sindicatos obreros como CC.OO, UGT, ¿USO? o la CIG en Galiza, y la presencia de militantes estalinistas y troskistas, del PCE, y de esas cosas a la caza y captura de un puesto remunerado o deseosos de mantener las prebendas sindicales que habían mantenido durante años, a veces, en las otras organizaciones sindicales. Ojo, no estoy generalizando. Pero a veces, pasó.
Por otra parte, me resulta sorprendente que, despues de tantos años, os encontreis con el dilema de tener que dar la batalla contra sectores ideológicos que no son más que enemigos del anarcosindicalismo, salvo que ahora la fauna marxista esté tocada de la cabeza. Cuando estabais en la CNT, pese a que hubo batallas también con esos parásitos, también las había entre sectores anarquistas de la familia confederal (la FAI y la FIGA, que apoyasteis), pero estos casos que contais no se daban, creo recordar, o no se daban tanto, hace ya tantos años...
Desde mi punto de vista teneis un problema. Con visiones tan dispares sobre la vida y la acción sindical, sobre la intervención o no de la política en las sociedades obreras, sobre la presencia o no de cargos sindicales que compatibilizan la representación sindical de una organización anarcosindicalista con la militancia en un partido alejado sideralmente del anarcosindicalismo, la convivencia puede resultar difícil, pero, también es cierto, si llevais así todos estos años, malo será que no continueis.
No es el objeto del Congreso, ya lo sé, pero a lo mejor hay que pensar otra vez en el modelo por el que ha optado.
Ahora bien, dejando a un lado los temas comentados, me pregunto si esas tendencias que alguno o alguna califican de "leninistas" no tendrá algo que ver con vuestro propio modelo sindical que, siento decirlo, se parece bastante al del resto de los sindicatos oficiales y del sistema. La adecuación del ideas motor del anarcosindicalismo en la modernidad pasaban, en los primeros años de la escisión, por abrir el sindicato a nuevos aires, por adecuarse a la realidad, por participar en el engranaje (de una manera distinta, vale), por ser un sindicato respetable. Eso trajo consigo que el anarcosindicalismo apareciese como desvaído, como con menos color (no sé si será casualidad o paranoia mía (me estoy tratando) pero en vuestra bandera de las pegatinas el rojo se come al negro, y no es un comentario racista) con la ayuda inestimable de tantos y tantos rebotados de otros sindicatos obreros como CC.OO, UGT, ¿USO? o la CIG en Galiza, y la presencia de militantes estalinistas y troskistas, del PCE, y de esas cosas a la caza y captura de un puesto remunerado o deseosos de mantener las prebendas sindicales que habían mantenido durante años, a veces, en las otras organizaciones sindicales. Ojo, no estoy generalizando. Pero a veces, pasó.
Por otra parte, me resulta sorprendente que, despues de tantos años, os encontreis con el dilema de tener que dar la batalla contra sectores ideológicos que no son más que enemigos del anarcosindicalismo, salvo que ahora la fauna marxista esté tocada de la cabeza. Cuando estabais en la CNT, pese a que hubo batallas también con esos parásitos, también las había entre sectores anarquistas de la familia confederal (la FAI y la FIGA, que apoyasteis), pero estos casos que contais no se daban, creo recordar, o no se daban tanto, hace ya tantos años...
Desde mi punto de vista teneis un problema. Con visiones tan dispares sobre la vida y la acción sindical, sobre la intervención o no de la política en las sociedades obreras, sobre la presencia o no de cargos sindicales que compatibilizan la representación sindical de una organización anarcosindicalista con la militancia en un partido alejado sideralmente del anarcosindicalismo, la convivencia puede resultar difícil, pero, también es cierto, si llevais así todos estos años, malo será que no continueis.
No es el objeto del Congreso, ya lo sé, pero a lo mejor hay que pensar otra vez en el modelo por el que ha optado.
-
Otro de CGT
Hay compañeros que consideran que el actual SP está en su derecho de reunirse, al modo de una célula política cualquiera, y decidir presentar cinco ponencias a otros tantos puntos del orden del día, aunque cambiando en cada uno de ellas los firmantes. Y es verdad que "están en su derecho" de hacer eso, desde el Congreso de Tarragona. Habrá que apechugar con ello, por más que muchos consideramos que aquél Congreso fue, al menos en este aspecto, profundamente desafortunado para decirlo suavemente. Sin embargo, si se está con las resoluciones de los Congresos y los Estatutos para unas cosas hay que estarlo para todas. Aclarado esto, aprecio que el SP conjurado para firmar esas cinco ponencias -entre ellas la que propone la modificación de 75 artículos de los estatutos, anque no es la única- también se ha puesto de acuerdo para que sus "ponencias" aborden cuestiones que no están en el orden del Día del Congreso y que, por tanto, los sindicatos no han podido discutir y elaborar ponencias si ese fuese su criterio. ¿Va a discutir el Congreso esas ponencias, al menos la parte de la ponencias que no están en el orden del día? Si lo hace y acepta, por ejemplo, entrar a discutir los artic. 1 o 2 o ... de los Estatutos será consumar un fraude. Como lo será entrar a valorar en su totalidad la ponencia del SP del punto 4 (y no se limita a estudiar los cinco o seis puntos que sí figuran en el orden del día), etc, etc. Resumo: Este Congreso que muchos creíamos que sería de trámite y para mejorar algunas cuestiones discutibles, se nos ha transformado por decisión del SP en un monumental lio, que traerá cola. Pero la trifulca no la habrán generado quienes ahora protestemos contra una más que evidente maquinación, sino los autores de esa maquinación. Es una trifulca que nos viene servida a los sindicatos desde "arriba" y en la que los de "arriba" esperan lograr consolidar su liderazgo y la utilización de los sindicatos como instrumentos al servicio de ese liderazgo y veleidades políticas. Por mi parte, procuraré defender esta mi opinión en mi sindicato y si el sindicato la aprueba haré todo lo posible para desbaratar eso que yo llamo "conjura del SP en favor del ejecutivismo más lamentable". Creo que la CGT puede y debe reaccionar contra ese ejecutivismo.
-
Otro de CGT
Hay compañeros que consideran que el actual SP está en su derecho de reunirse, al modo de una célula política cualquiera, y decidir presentar cinco ponencias a otros tantos puntos del orden del día, aunque cambiando en cada uno de ellas los firmantes. Y es verdad que "están en su derecho" de hacer eso, desde el Congreso de Tarragona. Habrá que apechugar con ello, por más que muchos consideramos que aquél Congreso fue, al menos en este aspecto, profundamente desafortunado para decirlo suavemente. Sin embargo, si se está con las resoluciones de los Congresos y los Estatutos para unas cosas hay que estarlo para todas. Aclarado esto, aprecio que el SP conjurado para firmar esas cinco ponencias -entre ellas la que propone la modificación de 75 artículos de los estatutos, anque no es la única- también se ha puesto de acuerdo para que sus "ponencias" aborden cuestiones que no están en el orden del Día del Congreso y que, por tanto, los sindicatos no han podido discutir y elaborar ponencias si ese fuese su criterio. ¿Va a discutir el Congreso esas ponencias, al menos la parte de la ponencias que no están en el orden del día? Si lo hace y acepta, por ejemplo, entrar a discutir los artic. 1 o 2 o ... de los Estatutos será consumar un fraude. Como lo será entrar a valorar en su totalidad la ponencia del SP del punto 4 (y no se limita a estudiar los cinco o seis puntos que sí figuran en el orden del día), etc, etc. Resumo: Este Congreso que muchos creíamos que sería de trámite y para mejorar algunas cuestiones discutibles, se nos ha transformado por decisión del SP en un monumental lio, que traerá cola. Pero la trifulca no la habrán generado quienes ahora protestemos contra una más que evidente maquinación, sino los autores de esa maquinación. Es una trifulca que nos viene servida a los sindicatos desde "arriba" y en la que los de "arriba" esperan lograr consolidar su liderazgo y la utilización de los sindicatos como instrumentos al servicio de ese liderazgo y veleidades políticas. Por mi parte, procuraré defender esta mi opinión en mi sindicato y si el sindicato la aprueba haré todo lo posible para desbaratar eso que yo llamo "conjura del SP en favor del ejecutivismo más lamentable". Creo que la CGT puede y debe reaccionar contra ese ejecutivismo.
-
Invitado
Que si rojos y negros, vaya patraña para que no veamos el verdadero conflicto que es entre caudillos regionales y entre las federaciones de industria y sus sindicatos federales (fesibanc, transporte y comunicaciones, etc..).
Lo que se trata aquí es que quitarles aún más poder a los sindicatos, a la asamblea de sindicato, fomentar las secciones sindicales ( que son dependientes de las ramas) y aumentar la cotización a las federaciones de rama (que son muy ricas) y para resolver los conflictos que se creen por toda esta patraña la solución que se plantea es : funciones ejecutivas al SP.
Y al compañero que dice que el actual SP es tan anti-ejecutivo que pasa de intervenir ( que libertario eh!!!) le tengo que responder que si que interviene de 2 formas: dando legitimidad a quien le interesa en las plenarias ( que cada día son más decisorias) y tramando por la espalda aprovechando la debilidad cuando se produce cualquier conflicto (eso sí, siempre lo hacen con algún cómplice en el sitio de origen para poder decir, lo pidieron ellos de forma libertaria).
Si que hay rojos si, pero no son los que mandan, tiene ellos bastante con sus propios lios internos en sus partidos de origen. Aquí quien manda es quien maneja la pasta y cada vez son menos los sindicatos.
Lo que se trata aquí es que quitarles aún más poder a los sindicatos, a la asamblea de sindicato, fomentar las secciones sindicales ( que son dependientes de las ramas) y aumentar la cotización a las federaciones de rama (que son muy ricas) y para resolver los conflictos que se creen por toda esta patraña la solución que se plantea es : funciones ejecutivas al SP.
Y al compañero que dice que el actual SP es tan anti-ejecutivo que pasa de intervenir ( que libertario eh!!!) le tengo que responder que si que interviene de 2 formas: dando legitimidad a quien le interesa en las plenarias ( que cada día son más decisorias) y tramando por la espalda aprovechando la debilidad cuando se produce cualquier conflicto (eso sí, siempre lo hacen con algún cómplice en el sitio de origen para poder decir, lo pidieron ellos de forma libertaria).
Si que hay rojos si, pero no son los que mandan, tiene ellos bastante con sus propios lios internos en sus partidos de origen. Aquí quien manda es quien maneja la pasta y cada vez son menos los sindicatos.
-
Gull
Bueno, la cosa está peor, peor que fatal. Vuelvo a mi argumentación anterior. ¿El problema, o la solución, no residirá en el modelo sindical adoptado?. Desde luego, y para que no se me acuse de sectario, otro modelo, por ejemplo el de la CNT, no asegura que las cosas rueden como sobre aceite, no es eso. Es la reflexión sobre el modelo de organización sindical que se ha tomado y, sinceramente, opino que el modelo de la CGT no es el más acertado ni responde a lo que se llama anarcosindicalismo. Es cierto, sí, que la presencia de la CGT en sectores laborales es grande (banca, correos, administración pública...) pero el mero hecho de "tener presencia" y "negociar como un sindicato cualquiera" no es suficiente, no es suficiente del todo. Un sindicato anarcosindicalista genera en su interior, debería al menos-y la CNT aún está lejos de eso-un modelo de sociedad alternativo en el que las relaciones se basen en el respeto, el apoyo mútuo, la solidaridad. Cuando en el interior de una organización anarcosindicalista se aprueban estatutos que dan poder y más poder a los órganos ejecutivos, cuando entra dinero fácil procedente de las subvenciones y lo gestioan un reducido grupo de liberados, los problemas tienen que aparecer, a la fuerza.
Pensaba que hoy en día la CGT estaba dominada o más o menos dominada por los "rojos" y que los "negros" estaban en minoría, y ahora me entero de que no, de que son los "negros" los que tenían los cargos.
Pues eso es grave porque quiere decir que no estais unidos para hacer frente a los "rojos" y que llegareis al congreso divididos y la división es el comienzo de la derrota, si es que se produce y no hay antes un pacto en las alturas.
Me da la impresión de que no habeis resuelto problemas que ya había en la CNT cuando os escindisteis y que en el ámbito interno no habeis logrado la necesaria paz entre las naturales interpretaciones del quehacer diario.
Pensaba que hoy en día la CGT estaba dominada o más o menos dominada por los "rojos" y que los "negros" estaban en minoría, y ahora me entero de que no, de que son los "negros" los que tenían los cargos.
Pues eso es grave porque quiere decir que no estais unidos para hacer frente a los "rojos" y que llegareis al congreso divididos y la división es el comienzo de la derrota, si es que se produce y no hay antes un pacto en las alturas.
Me da la impresión de que no habeis resuelto problemas que ya había en la CNT cuando os escindisteis y que en el ámbito interno no habeis logrado la necesaria paz entre las naturales interpretaciones del quehacer diario.
-
Invitado
Y dale con los rojos Gull... Piensas en términos de ideología y hace tiempo que la CGT superó eso. Son intereses más inmediatos lo que está en juego ( reparto del dinero, influencia total de las ramas, creación de feudos particulares en las confederaciones, etc..) y ahí caben todos los colores el falso rojo, el falso negro, por eso no te creas esas películas. Otra cosa es que ante la falta de debate teórico o revolucionario esté cada vez más de moda apuntarse a candidaturas y participar en frentes políticos pero son cosas de las carencias internas más que fruto de las labores de los "rojos".