La necesidad de sindicarse
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
¿Quienes se han creido los anarquistas para decidir o creerse con el poder de decir qué rumbo será el más corecto para la sociedad o una economía futura y "libre"? ¿Creen, acaso, que tienen el poder de la verdad?
Mucha parte del movimiento anarquista como minoría, sigue soñando en la ilusión de transmitir sus ideas a la mayoría trabajadora, para convencerles que sigan el iluminado rumbo anarquista, las ideas que en el pasado tenían su peso, pero eso, en el pasado. Dejad de intentar organizar al proletario con esas ideas de cambiar de manos la producción, y dejad que sea el mismo proletario quien decida como hacer las cosas. No querráis anteponer vuestras ideas acerca del "día que llegue la revolución" y la futura sociedad anarquista, a la lucha real, la verdadera revolución. Quien está con el explotado lucha contra el poder y contra la explotación, nunca a favor de mantener los puestos de trabajo. Criticáis a los partidos por falsos y reformistas, pero, ¿habéis intentado autocriticaros? ¿No queréis daros cuenta que el anarcosindicalismo también lo es? Desde hace tiempo muchos han sido los que han jurado estar a favor del obrero y en defensa de éste, pero nadie le ayuda a salir de su situación angustiosa, la del trabajo y la explotación en él. Las luchas de ayer no son las de hoy. Los anarcosindicalistas dicen estar en contra del trabajo asalariado y alienante, pero lo defienden intentando mejorarlo en algunos aspectos. No son revolucionarios sino reformistas. Eso sí, esperan con paciencia a que la mayoría proletaria se aliste a la CNT y que encima tengan conciencia de clase, entonces llegará el momento de la revolución: ¡que tiemblen los patrones y el capital! ¡Expropiemos por la libertad! ¡Convirtámonos en los nuevos gestores del trabajo! ¡Seamos el nuevo poder, pero libertario!
Esta falsa imagen o fachada a favor de los obreros, también la adopta el movimiento nacionalsocialista, el comunista, el socialista, los partidos de izquierdas y derechas. Todos hablan por el obrero, todos quieren organizar al obrero. Todos pretenden guiarlo hacia lo que para ellos sería el futuro perfecto. Habéis sumergido a los nuevos anarquistas en la ilusión del futuro, distrayéndolos de la lucha por el presente, la lucha por un cambio real y radical. Seguís con la ilusión de encaminar a los obreros por el "buen camino" hacia una supuesta revolución (que nos darán las mil esperándolo), y la autogestión.
¡Autoorganización! Las personas deben autoorganizarse y no confiar en quienes prometan organizar sus vidas. No somos borregos, somos personas libres. Esta es mi opinión. Cada uno puede darse o no por aludido. Salud y anarquía.
Mucha parte del movimiento anarquista como minoría, sigue soñando en la ilusión de transmitir sus ideas a la mayoría trabajadora, para convencerles que sigan el iluminado rumbo anarquista, las ideas que en el pasado tenían su peso, pero eso, en el pasado. Dejad de intentar organizar al proletario con esas ideas de cambiar de manos la producción, y dejad que sea el mismo proletario quien decida como hacer las cosas. No querráis anteponer vuestras ideas acerca del "día que llegue la revolución" y la futura sociedad anarquista, a la lucha real, la verdadera revolución. Quien está con el explotado lucha contra el poder y contra la explotación, nunca a favor de mantener los puestos de trabajo. Criticáis a los partidos por falsos y reformistas, pero, ¿habéis intentado autocriticaros? ¿No queréis daros cuenta que el anarcosindicalismo también lo es? Desde hace tiempo muchos han sido los que han jurado estar a favor del obrero y en defensa de éste, pero nadie le ayuda a salir de su situación angustiosa, la del trabajo y la explotación en él. Las luchas de ayer no son las de hoy. Los anarcosindicalistas dicen estar en contra del trabajo asalariado y alienante, pero lo defienden intentando mejorarlo en algunos aspectos. No son revolucionarios sino reformistas. Eso sí, esperan con paciencia a que la mayoría proletaria se aliste a la CNT y que encima tengan conciencia de clase, entonces llegará el momento de la revolución: ¡que tiemblen los patrones y el capital! ¡Expropiemos por la libertad! ¡Convirtámonos en los nuevos gestores del trabajo! ¡Seamos el nuevo poder, pero libertario!
Esta falsa imagen o fachada a favor de los obreros, también la adopta el movimiento nacionalsocialista, el comunista, el socialista, los partidos de izquierdas y derechas. Todos hablan por el obrero, todos quieren organizar al obrero. Todos pretenden guiarlo hacia lo que para ellos sería el futuro perfecto. Habéis sumergido a los nuevos anarquistas en la ilusión del futuro, distrayéndolos de la lucha por el presente, la lucha por un cambio real y radical. Seguís con la ilusión de encaminar a los obreros por el "buen camino" hacia una supuesta revolución (que nos darán las mil esperándolo), y la autogestión.
¡Autoorganización! Las personas deben autoorganizarse y no confiar en quienes prometan organizar sus vidas. No somos borregos, somos personas libres. Esta es mi opinión. Cada uno puede darse o no por aludido. Salud y anarquía.
Que yo sepa el anarcosindicalismo es el único sindicalismo libre. Ni está vinculado a partidos, ni al estado.
Y no creo que ningún anarquista intente imponer nada. Eso si, yo que soy muy poco anarquista creo que los anarquistas están en posesión de la verdad y ya durante la segunda república hubo organizaciones funcionando con ideas anarquistas. Y les fue muy bien.
Y como no somos borregos y somos personas libres, nadie te obliga a nada, puedes ser lo que quieras, y yo desde luego tambien.
Salud.
Y no creo que ningún anarquista intente imponer nada. Eso si, yo que soy muy poco anarquista creo que los anarquistas están en posesión de la verdad y ya durante la segunda república hubo organizaciones funcionando con ideas anarquistas. Y les fue muy bien.
Y como no somos borregos y somos personas libres, nadie te obliga a nada, puedes ser lo que quieras, y yo desde luego tambien.
Salud.
-
Invitado
-
Invitado
La cosa es está o convences a la gente de que se autoorganice (anarquismo, asambleas de barrios, sindicatos atogestionados etcetc) o la anarquía nunca será posible. (eres tú anarquista??) A diferencia de las autoritarias, nosotras, las antiautoritarias no imponemos nuestra sociedad por lo que la única forma de hacer nuestra sociedad posible es convenciendo a la gente y tú te opones a eso??? Vamos que no se de que vas v de vendetta, cada día me despiestas más.¿Quienes se han creido los anarquistas para decidir o creerse con el poder de decir qué rumbo será el más corecto para la sociedad o una economía futura y "libre"?
-
Invitado
no buscamos la anarquía por que nos guste como suena la palabra 'libertad' , lo que queremos con ella es vivir mejor economicamente y por nuestra relacion con los demás , esas mejoras pueden conseguirse en parte por medio del sindicato, claro esta que en mucha menor medida que si se consiguiese la anarquia, pero es lo que tenemos , V de Vendetta. No se como que vivamos mejor(poco, pero mejor que si no 'reformaramos' las cosas) está impidiendo la revolucion, sino nos controlan mediante puestos de trabajo estables, pensiones, jubilacion, vacaciones, alguna comodidad, lo harán mediante las armas y la religion,como hicieron miles de años ;yo no vi que el descontento hiciese a los esclavos libres por si mismo,como mucho aumentó la ración de latigazos.
No sé,para mí la anarquía es sólo un medio, mucho más poderoso que el sindicalismo, pero solo un medio en el fondo.
Ahora mismo, todo: luchar en el trabajo, intentar cambiar la organización de diferentes actividades,como centros sociales ,empresas cooperativas... estableciendo relaciones de igualdad en lugar de jerarquías, lo mismo en nuestras relaciones personales:familia, pareja, etc... propaganda contra el sistema jerárquico y por la anarquía, y si aparece la oportunidad, a por ella.
No sé,para mí la anarquía es sólo un medio, mucho más poderoso que el sindicalismo, pero solo un medio en el fondo.
Ahora mismo, todo: luchar en el trabajo, intentar cambiar la organización de diferentes actividades,como centros sociales ,empresas cooperativas... estableciendo relaciones de igualdad en lugar de jerarquías, lo mismo en nuestras relaciones personales:familia, pareja, etc... propaganda contra el sistema jerárquico y por la anarquía, y si aparece la oportunidad, a por ella.
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
no buscamos la anarquía por que nos guste como suena la palabra 'libertad' , lo que queremos con ella es vivir mejor...
Me incluyo en los que piensan así.
Si no nos controlan mediante puestos de trabajo estables, pensiones, jubilacion, vacaciones, alguna comodidad, lo harán mediante las armas y la religion,como hicieron miles de años
¿Entonces de qué sirve luchar por un mejor empleo? No lo entiendo.
yo no vi que el descontento hiciese a los esclavos libres por si mismo,como mucho aumentó la ración de latigazos.
El descontento puede crear desobediencia y lucha.
No sé,para mí la anarquía es sólo un medio, mucho más poderoso que el sindicalismo, pero solo un medio en el fondo.
Estoy muy deacuerdo en eso.
Permitidme que copie un mensaje que está en otra parte del foro, pero un poco más ajustado a éste tema:
<<La gente no debe ser organizada, no desde arriba. No deben sentir que una fuerza o idea mayor, los empuja a la revolución, al cambio, sino que por medio de nuestras acciones anónimas, vean que todo se hunde, y por ello entiendan la necesidad de luchar (no sólo contra el poder, sino por sus vidas, por la supervivencia) y autoorganizarse. Por mucho que insistamos, los análisis y los debates no funcionan. Sí puedes hacer ver ciertas cosas que son evidentes, pero no convencer. Las palabras nunca llegan a ser tan provechosas para la anarquía como la acción bien dirigida. Los anarquistas debemos estar al lado de las personas, pero no desde el poder, no desde los sindicatos, teorizando en qué, cuanto, dónde, aquel o cual. Nosotros debemos estar a su lado para derribar sus cadenas: la explotación, la miseria, la rutina... pero desde nuestra posición de luchadores anárquicos, es decir, siempre desde abajo. No tenemos que canviarles a ellos (por medio del convencimiento y las teorías), sino subvertir la realidad por medio de la acción. Y todo lo conseguiremos abandonando, no nuestras creencias, sino los roles y etiquetas. Sin decir, yo he hecho esto porque soy anarquista, hay que luchar por el anarquismo, el anarquismo es ésto, y lo otro. Muchos formarán parte de la lucha, pues entenderán que han sido manipulados, mentidos y esclavizados, y no habrá mucho que explicarles ya. Es sólo mi opinión.>>
Me incluyo en los que piensan así.
Si no nos controlan mediante puestos de trabajo estables, pensiones, jubilacion, vacaciones, alguna comodidad, lo harán mediante las armas y la religion,como hicieron miles de años
¿Entonces de qué sirve luchar por un mejor empleo? No lo entiendo.
yo no vi que el descontento hiciese a los esclavos libres por si mismo,como mucho aumentó la ración de latigazos.
El descontento puede crear desobediencia y lucha.
No sé,para mí la anarquía es sólo un medio, mucho más poderoso que el sindicalismo, pero solo un medio en el fondo.
Estoy muy deacuerdo en eso.
Permitidme que copie un mensaje que está en otra parte del foro, pero un poco más ajustado a éste tema:
<<La gente no debe ser organizada, no desde arriba. No deben sentir que una fuerza o idea mayor, los empuja a la revolución, al cambio, sino que por medio de nuestras acciones anónimas, vean que todo se hunde, y por ello entiendan la necesidad de luchar (no sólo contra el poder, sino por sus vidas, por la supervivencia) y autoorganizarse. Por mucho que insistamos, los análisis y los debates no funcionan. Sí puedes hacer ver ciertas cosas que son evidentes, pero no convencer. Las palabras nunca llegan a ser tan provechosas para la anarquía como la acción bien dirigida. Los anarquistas debemos estar al lado de las personas, pero no desde el poder, no desde los sindicatos, teorizando en qué, cuanto, dónde, aquel o cual. Nosotros debemos estar a su lado para derribar sus cadenas: la explotación, la miseria, la rutina... pero desde nuestra posición de luchadores anárquicos, es decir, siempre desde abajo. No tenemos que canviarles a ellos (por medio del convencimiento y las teorías), sino subvertir la realidad por medio de la acción. Y todo lo conseguiremos abandonando, no nuestras creencias, sino los roles y etiquetas. Sin decir, yo he hecho esto porque soy anarquista, hay que luchar por el anarquismo, el anarquismo es ésto, y lo otro. Muchos formarán parte de la lucha, pues entenderán que han sido manipulados, mentidos y esclavizados, y no habrá mucho que explicarles ya. Es sólo mi opinión.>>
-
Invitado
¿porqué un mejor empleo?
supongo que para no pasarse todo el día trabajando todo lo duramente que puedas, y no pasar hambre ni frío, para tener vacaciones... a la mayoría de la gente que le des a escoger querrá vivir más cómoda, si va a tener las mismas esperanzas de una u otra manera.
La verdad es que no sé si ahora la gente vive mejor realmente, pero poca gente escoge vivir como hace cien años.
El texto que pegaste al final me parece muy interesante, todo sería cosa de ver cómo conseguir eso y que condujera a lo que se pretende.
No sería entonces tanto tener que 'luchar por nuestras propias vidas' , como darnos cuenta de que éso ya es necesario ahora,¿no?
supongo que para no pasarse todo el día trabajando todo lo duramente que puedas, y no pasar hambre ni frío, para tener vacaciones... a la mayoría de la gente que le des a escoger querrá vivir más cómoda, si va a tener las mismas esperanzas de una u otra manera.
La verdad es que no sé si ahora la gente vive mejor realmente, pero poca gente escoge vivir como hace cien años.
El texto que pegaste al final me parece muy interesante, todo sería cosa de ver cómo conseguir eso y que condujera a lo que se pretende.
No sería entonces tanto tener que 'luchar por nuestras propias vidas' , como darnos cuenta de que éso ya es necesario ahora,¿no?
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
-
Invitado
Luchar contra el trabajo asalariado es luchar contra el trabajo tambien, pero entendiendo que para sobrevivir necesitamos trabajar para nosotras mismas, la lucha contra el trabajo asalariado es la lucha contra ese trabajo sobrante, ese del que vive la sociedad del espectaculo, el capital mediatico y los sustentos del sistema. La lucha contra el trabajo asalariado es la lucha contra esas horas de nuestra vida que nos roban en forma de plusvalía.
Ahora y siempre anarcosindicalismo!
Ahora y siempre anarcosindicalismo!
-
Invitado
Si , es cierto el anarcosindicalismo es reformista en cuanto todo sindicalismo es reformista pues busca mejorar algo dentro de un sistema podrido, es decir dar válvulas de escape a la rebeldía e integración en el sistema de los beneficiados ( no se como se puede combinar querer tener por ejemplo un estado parternalista fuerte que de empleos estables y al mismo tiempo querer destruirlo por poner un ejemplo).
Y el anarquismo es vanguardista en cuanto que todo grupo organizado lo es ( no se porqué algunos compañeros dicen lo contrario)
Es una distinción más bien de fines que de forma lo que distingue a un partido y un grupo anarquista, a un sindicato anarcosindicalista de un sindicato no anarcosindicalista.
De hecho cuando el anarcosindicalismo ha sido revolucionario por excelencia es cuando variados grupos ( los militantes más concienciados) han imprimido su dinámica en los grupos específicos y a través de los sindicatos ( grupo nosotros, FAI, etc..), lo cual en cierta manera es similar al leninismo y su concepción de partido gúía sobre los sindicatos. Cuando no ha sido así se ha degenerado completamente vía ni se sabe ( CGT) , vía partido externo ( Pestaña), vía "neutra" ( Peiró).
Vendetta tiene razón lo más libre es autoorganizarse, supongo que en base a los consejos. Pero parece que en vez de autoorganizarse la gente por lo general hacemos lo contrario seguir las consignas del poder o organización con la que nos entramos, por lo cual espontáneamente no lo solemos hacer, como mucho una minoría , que propagaría sus ideas a los demás y haría proselitismo y entonces ya estaríamos en lo mismo, una vanguardia, si se quiera espontánea diciendo a los demás que hagan lo mismo.
Y el anarquismo es vanguardista en cuanto que todo grupo organizado lo es ( no se porqué algunos compañeros dicen lo contrario)
Es una distinción más bien de fines que de forma lo que distingue a un partido y un grupo anarquista, a un sindicato anarcosindicalista de un sindicato no anarcosindicalista.
De hecho cuando el anarcosindicalismo ha sido revolucionario por excelencia es cuando variados grupos ( los militantes más concienciados) han imprimido su dinámica en los grupos específicos y a través de los sindicatos ( grupo nosotros, FAI, etc..), lo cual en cierta manera es similar al leninismo y su concepción de partido gúía sobre los sindicatos. Cuando no ha sido así se ha degenerado completamente vía ni se sabe ( CGT) , vía partido externo ( Pestaña), vía "neutra" ( Peiró).
Vendetta tiene razón lo más libre es autoorganizarse, supongo que en base a los consejos. Pero parece que en vez de autoorganizarse la gente por lo general hacemos lo contrario seguir las consignas del poder o organización con la que nos entramos, por lo cual espontáneamente no lo solemos hacer, como mucho una minoría , que propagaría sus ideas a los demás y haría proselitismo y entonces ya estaríamos en lo mismo, una vanguardia, si se quiera espontánea diciendo a los demás que hagan lo mismo.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
No estoy de acuerdo. Creo que partes de la premisa de que "cuanto peor, mejor". Y está visto y comprobado que la miseria y la postración no genera revoluciones, sino adaptaciones individuales, el "sálvese quien pueda". La situación actual de parálisis casi absoluta del movimiento obrero es debida principalmente a la precariedad en la que se desenvuelven las relaciones laborales, que fomantan el individualismo: es muy difícil coordinarse y más aún plantar cara.Si , es cierto el anarcosindicalismo es reformista en cuanto todo sindicalismo es reformista pues busca mejorar algo dentro de un sistema podrido, es decir dar válvulas de escape a la rebeldía e integración en el sistema de los beneficiados ( no se como se puede combinar querer tener por ejemplo un estado parternalista fuerte que de empleos estables y al mismo tiempo querer destruirlo por poner un ejemplo).
El sindicalismo autogestionario no es vávula de escape, es creación de lazos de unión y de conciencia, de una plataforma de lucha, de l@s trabajador@s, superando las diferencias fomantadas por el capitalismo.
No busca Estado fuerte, sino clase trabajadora fuerte y preparada para la lucha. Una clase trabajadora sometida a la contratación individual y a la precariedad es débil. Si logra conseguir estabilidad en el empleo habrá avanzado y tendrá más capacidad de resistencia en sus luchas.
El problema de la organización es importante. No tod@s l@s anarquistas defienden una organización específicas y no tod@s pretenden que tenga las mismas caracterísitcas.Y el anarquismo es vanguardista en cuanto que todo grupo organizado lo es ( no se porqué algunos compañeros dicen lo contrario)
No comparto esa visión de la historia del sindicalismo revolucionario español. Y tildar a Peiró de sindicalista neutro no es correcto.De hecho cuando el anarcosindicalismo ha sido revolucionario por excelencia es cuando variados grupos ( los militantes más concienciados) han imprimido su dinámica en los grupos específicos y a través de los sindicatos ( grupo nosotros, FAI, etc..), lo cual en cierta manera es similar al leninismo y su concepción de partido gúía sobre los sindicatos. Cuando no ha sido así se ha degenerado completamente vía ni se sabe ( CGT) , vía partido externo ( Pestaña), vía "neutra" ( Peiró).
De fines, de forma (diferente modo de organización y de intervención social) y de principios. Es decir, todo. Salvo que todo miembro de un grupo ideológico tiene unos rasgos comunes identificativos con el resto de integrantes de ese grupo. Lo cual no quiere decir nada.Es una distinción más bien de fines que de forma lo que distingue a un partido y un grupo anarquista, a un sindicato anarcosindicalista de un sindicato no anarcosindicalista.
Dejémoslo por hoy.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
