No-trabajo, no

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 04 Jun 2005, 10:42

Sí eso sería trabajar, trabajar para tí, en tu huerta. No, no es tan raro, simplemente es propiedad privada.
Pues yasta, es trabajo. Y no tiene porqué ser propiedad privada una huerta.
¿Según la teoría anarquista? Osea, que dejamos pasar la lógica para centrarnos en lo que dijeron ciertos pensadores anarquistas... Ya veo. Según lo que dices, si yo vivo en mi pueblo, llegan los anarquistas y se hacen con el control de la producción, organizan y dirigen talleres, campos, fábricas, etc, yo, como persona libre que soy, si no quiero trabajar en lo que ellos me digan, con horarios, rodeado de máquinas, etc, me tengo que ir del pueblo en el que nací y en el que he vivido, hacerme mi huerto en la montaña, trabajar más que un esclavo, y maginarme de la sociedad. ¿Es este el concepto que tenéis de libertad? Pues vaya caca. Espero que sean pocos los anarquistas que piensan como tú. ¡Anarquía y "segunda revolución" (como dice Ni 40, ni 35, ni 30)!
Según la teoría anarquista no tendrías que irte del pueblo, mantendrías tus propios medios de producción para vivir al margen de la colectividad. Y si te resultara muy duro no aprovecharte del trabajo ageno acabarías llendote, libremente o no, de hermitaño.
Trabajo es todo aquello que no hacemos con placer, lo que nos cuesta "trabajo". El notrabajo es la no separación del quehacer del resto de nuestra vida, es decir, trabajar en lo que nos motive y haga sentir placer, pero también en lo que sea vital para nuestra vida, poniendo estos quehaceres en común.
Te contradices. Me acabas de decir arriba que trabajar en mi huerta es trabajo. Y ten por seguro que normalmente lo ago placenteramente, pero no siempre.

En fin...
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 04 Jun 2005, 11:54

Según la teoría anarquista no tendrías que irte del pueblo, mantendrías tus propios medios de producción para vivir al margen de la colectividad. Y si te resultara muy duro no aprovecharte del trabajo ageno acabarías llendote, libremente o no, de hermitaño.
Es decir, "a nuestra manera o a la tuya". Pues eso, vaya caca de libertad.
¿Y si la sociedad no quiere trabajar por el anarquismo? ¿y si la gente decide abolir los horarios, trabajar en cosas que les gusten y no admitir que ninguna organización les organice? ¿Y si cada fábrica decide autoorganizarse siendo ésta un fin en sí mismo? Te aseguro que si esto ocurre, se acabaron los sindicatos.

Te contradices. Me acabas de decir arriba que trabajar en mi huerta es trabajo. Y ten por seguro que normalmente lo ago placenteramente, pero no siempre.
En fin, lo dicho, si te produce placer desarrollarte en una huerta, no sería trabajo.

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 04 Jun 2005, 12:27

Es decir, "a nuestra manera o a la tuya". Pues eso, vaya caca de libertad.
¿Y si la sociedad no quiere trabajar por el anarquismo? ¿y si la gente decide abolir los horarios, trabajar en cosas que les gusten y no admitir que ninguna organización les organice? ¿Y si cada fábrica decide autoorganizarse siendo ésta un fin en sí mismo? Te aseguro que si esto ocurre, se acabaron los sindicatos.
Es muy sencillo no te montes tus películas.
El anarquismo propone como modelo eocnómico distitintas modlaidades de socialismo, es decir la socialización de los medios de producción y su autogestión por parte de la sociedad. Y si tu vives en una localidad donde la gente quiera implantar el anarquismo y a ti no te apetece se te permitiría trabajar por tu cuenta, sin formar parte de la colectividad, con lo que dispondrías de tus propios medios de producción mínimos para sobrevivir.
¿Y si la sociedad no quiere trabajar por el anarquismo?
El anarquismo o es popular o no és. Si la sociedad no quiere anarquismo simplemente no hay anarquismo.
¿y si la gente decide abolir los horarios, trabajar en cosas que les gusten y no admitir que ninguna organización les organice?
Ufff. Mirá lo que me pones aquí y mira lo que me pones abajo:
En fin, lo dicho, si te produce placer desarrollarte en una huerta, no sería trabajo.
En un mismo tema me hablas de conceptos difererentes de trabajo. ¿En que quedamos? ¿Si te gusta trabajar no estas trabajando?. Puro surrealismo, desdeluego.

Y si la gente decide abolir los horarios y abolir cualquier organización a mí me parece de puta madre, aunque en cualquer grupo humano de cierto tamaño existirá organización y más si su modelo productivo es comunitario.
¿Y si cada fábrica decide autoorganizarse siendo ésta un fin en sí mismo?
¿Y que sentido tiene que una fábrica sea un fin en si mismo?.
Te aseguro que si esto ocurre, se acabaron los sindicatos.
Ajam.
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Jun 2005, 13:30

No hace falta alargarlo más. Yo no dispongo de la verdad absoluta, sólo de mis ideas, y ya te di mi opinión:
Trabajo es todo aquello que no hacemos con placer, lo que nos cuesta "trabajo". El notrabajo es la no separación del quehacer del resto de nuestra vida, es decir, trabajar en lo que nos motive y haga sentir placer, pero también en lo que sea vital para nuestra vida, poniendo estos quehaceres en común.

Y si la gente decide abolir los horarios y abolir cualquier organización a mí me parece de puta madre, aunque en cualquer grupo humano de cierto tamaño existirá organización y más si su modelo productivo es comunitario.
Por supuesto, autoorganización, una organización que se encargue de organizarse a si misma, y que no trate de acumular poder.
¿Y que sentido tiene que una fábrica sea un fin en si mismo?
Producir.
De todas formas, no me proporciona ningún placer hablar sobre el futuro, todo se verá. Salud y anarquía.

CH de chorrada

Mensaje por CH de chorrada » 04 Jun 2005, 13:41

V de vendetta pecas de urbanita y ultracivilizado al creer que conseguir alimento para subsistir sería siempre una tarea feliz y agradable.

Tan perjudicial para la anarquía es el que cree que es una utopía imposible como el que cree que es unmundo de felicidad donde nunca harías ningún esfuerzo y te calleran frutos a las manos.

Lo dicho... lee algo más que libretos de 1 euro.

Invitado

Mensaje por Invitado » 05 Jun 2005, 14:59

Invitado, sigue sin valerme la definición que das de trabajo. Dices:
Trabajo es todo aquello que no hacemos con placer, lo que nos cuesta "trabajo".
Está claro que esta definición es insuficiente. Un ejemplo, si te cabreas con alguien y tienes que pedirle perdón seguro que lo harás sin placer, pero no es trabajo. Por otro lado, imagínate que curras en mudanzas; puede ser, y de hecho es, que cinduciendo tu camión cierto tiempo te lo pases bien, hagas la actividad con placer. ¿En esos tiempos no estás trabajando? ¿Deberían descontárte ese tiempo de no-trabajo de la nómina?

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 09 Jun 2005, 01:37

Lo dicho... lee algo más que libretos de 1 euro.

Te aseguro que he leido "algo más" que eso. Me parece deprimente que digas eso.

bandura
Mensajes: 7
Registrado: 30 Jun 2005, 11:50
Ubicación: Internacionalismo

Mensaje por bandura » 04 Jul 2005, 08:20

TRABAJO sobre CAPITAL
¿Abajo el trabajo? La implicación lógica es: "Arriba el capital"
Y eso sí que ¡NO!

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 12 Oct 2005, 12:14

bandura escribió:TRABAJO sobre CAPITAL
¿Abajo el trabajo? La implicación lógica es: "Arriba el capital"
Y eso sí que ¡NO!
:D ¿Pero qué dices? :D

Si piensas que el Trabajo es contrario al Capital, te equivocas. Es el Trabajo quién produce el Capital, que luego las manos que se apropian de éste, no sean las productoras, de acuerdo. Pero es que de eso se trata, ¿son las necesidades de lxs propietarixs las mismas que las de lxs productorxs? Pienso que no, que se produce para sostener el Capital.

Trabajo = Capital. ¡Destruyamos el Capital, destruyamos el Trabajo!
que cinduciendo tu camión cierto tiempo te lo pases bien, hagas la actividad con placer. ¿En esos tiempos no estás trabajando? ¿Deberían descontárte ese tiempo de no-trabajo de la nómina?
Quizás pueda llegar a divertirte el conducir el camión, pero... ¿les gustó construirlo a quienes tuvieron que hacerlo?
¿Deberían descontárte ese tiempo de no-trabajo de la nómina?
Más quisieran, ¿no?
Un ejemplo, si te cabreas con alguien y tienes que pedirle perdón seguro que lo harás sin placer, pero no es trabajo
Bueno, yo supongo que cuando te cabreas con alguien, si le pides perdón es por gusto.
V de vendetta pecas de urbanita y ultracivilizado al creer que conseguir alimento para subsistir sería siempre una tarea feliz y agradable.
Seguro que más agradable que ser una pieza productiva de una fábrica de automóviles.
Sabot escribió:Y si tu vives en una localidad donde la gente quiera implantar el anarquismo y a ti no te apetece se te permitiría trabajar por tu cuenta, sin formar parte de la colectividad, con lo que dispondrías de tus propios medios de producción mínimos para sobrevivir.
Un/a anarquista de verdad no adora a Diosa Producción. Eso ya lo hacen otrxs.
Sabot escribió:El anarquismo o es popular o no és. Si la sociedad no quiere anarquismo simplemente no hay anarquismo.
¿Y si un pueblo inventa su propio anarquismo? Sin teorías, sin horarios, sin fábricas, sin leyes, sin autoridad, sin limitaciones. ¿Están siendo poco anarquistas o algo? ¿Y si ni siquiera lo llaman anarquismo?
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 12 Oct 2005, 15:45

Un/a anarquista de verdad no adora a Diosa Producción. Eso ya lo hacen otrxs.
No le encuentro sentido a tu contestación.
¿Y si un pueblo inventa su propio anarquismo? Sin teorías, sin horarios, sin fábricas, sin leyes, sin autoridad, sin limitaciones. ¿Están siendo poco anarquistas o algo? ¿Y si ni siquiera lo llaman anarquismo?
De nuevo no encuentro relación de tu contestación con mi comentario, debe ser que estoy espeso.

Entiendo que el anarquismo tiene una historia, una evolución y unos postulados comunes, por lo que quizá lo que surja en ese "pueblo" no pueda ser llamado anarquismo aunque se acerce o, a lo mejor, lo supere.

Pero yo jamás he dicho ni diré eso que tu comentas. Para mí todo pueblo, (o Pueblo) tienen derecho a su autodeterminación y autoorganización y a buscar sus caminos de emancipación y organización social propios. No busco purezas revolucionarias, porque no existen.

Si no tienen leyes, (las habrá, siempre las hay, llamalo normas si quieres), ni fabricas, ni horarios...a mi me parece perfecto, como se si pintan el culo de rosa. Sean anarquistas o no.
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

bandura
Mensajes: 7
Registrado: 30 Jun 2005, 11:50
Ubicación: Internacionalismo

Mensaje por bandura » 22 Dic 2005, 10:01

Despunktao escribió:
bandura escribió:TRABAJO sobre CAPITAL
¿Abajo el trabajo? La implicación lógica es: "Arriba el capital"
Y eso sí que ¡NO!
:D ¿Pero qué dices? :D

Si piensas que el Trabajo es contrario al Capital, te equivocas. [...]

Trabajo = Capital. ¡Destruyamos el Capital, destruyamos el Trabajo!

Creo que no sabes de qué hablas.
No hay LUCHA sin TRABAJO.
No hay AUTOGESTIÓN sin TRABAJO.
La única fuente de riqueza REAL es el TRABAJO.
La fuente de riqueza virtual de los vividores es el CAPITAL, que no podría existir sin el TRABAJO de los explotados.
Un planteamiento que arrincona al margen el TRABAJO, la LUCHA y la AUTOGESTIÓN no es LIBERTARIO. Es una imitación del pensamiento BURGUÉS para anarquistas de salón.
El BURGUÉS ansía no trabajar (¡¡¡Abajo el TRABAJO!!!). Que trabajen otros para él.
La FUERZA del OBRERO es su TRABAJO. Para que sea motor del cambio revolucionario no ha de ser únicamente considerado el TRABAJO legal. Toda transformación hecha con las manos es TRABAJO.
¿Que el sistema me roba X de mi trabajo para mantenerse? ¡¡¡Yo pondré 2X de trabajo al servicio de la revolución!!!

bandura
Mensajes: 7
Registrado: 30 Jun 2005, 11:50
Ubicación: Internacionalismo

Mensaje por bandura » 22 Dic 2005, 10:03

Despunktao escribió:
bandura escribió:TRABAJO sobre CAPITAL
¿Abajo el trabajo? La implicación lógica es: "Arriba el capital"
Y eso sí que ¡NO!
:D ¿Pero qué dices? :D

Si piensas que el Trabajo es contrario al Capital, te equivocas. [...]

Trabajo = Capital. ¡Destruyamos el Capital, destruyamos el Trabajo!
Creo que no sabes de qué hablas.
No hay LUCHA sin TRABAJO.
No hay AUTOGESTIÓN sin TRABAJO.
La única fuente de riqueza REAL es el TRABAJO.
La fuente de riqueza virtual de los vividores es el CAPITAL, que no podría existir sin el TRABAJO de los explotados.
Un planteamiento que arrincona al margen el TRABAJO, la LUCHA y la AUTOGESTIÓN no es LIBERTARIO. Es una imitación del pensamiento BURGUÉS para anarquistas de salón.
El BURGUÉS ansía no trabajar (¡¡¡Abajo el TRABAJO!!!). Que trabajen otros para él.
La FUERZA del OBRERO es su TRABAJO. Para que sea motor del cambio revolucionario no ha de ser únicamente considerado el TRABAJO legal. Toda transformación hecha con las manos es TRABAJO.
¿Que el sistema me roba X de mi trabajo para mantenerse? ¡¡¡Yo pondré 2X de trabajo al servicio de la revolución!!!

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

AleST

Mensaje por AleST » 19 Ene 2006, 15:51

A mi me gustaría saber de que coño viven todos estos que hablan de "no trabajar" como una actividad subversiva. A no ser que vivais de gorronear al resto de la gente pidiendo limosna y tocando la flautita. Por otra parte, por mucho que pilleis comida de por ahí y vivais de okupas, siempre hareis uso de bienes que el resto de la gente produce con su esfuerzo (desde la ropa, por muy mierdosa que este, hasta el suelo que pisais...
En fin menos chorradas y mas dar el callo.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 19 Ene 2006, 19:15

Pues vivimos de lo mismo que vive cualquiera que apoye el trabajo, en la mayoría de los casos. Y por eso nos oponemos a, encima, plantearnos una sociedad diferente, para que todo siga igual. Pero vamos, que si la crítica va a ser "si robáis, os aprovecháis de lo que producen otr@s", mi respuesta será "pues que l@s otr@s dejen de producir, allá ell@s, no es mi culpa". Much@s hablamos de alternativas ahora y ya, lo de la Sociedad libre y autogestionada del futuro es eso, del futuro.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 19 Ene 2006, 22:14

Para esa sociedad libre y autogestionada habrá que trabajar, y mucho.

Os sugiero que maticeis bastante estos asuntos del trabajo o un dia vendrá el fantasma de la FAI y os llevará a todos, que todavía estoy esperando que los maravillosos planteamientos teóricos de las nuevas formas de anarquismo hagan algo aparte de meterle problemas internos a los sindicatos, romper la solidaridad obrera, crear malos antecedentes para la difusión del anarquismo, parir mamotretos ideológicos infumables, etc, etc.

Y lo digo sin acritud, pero, caray, ya que apostais tanto por vuestras ideas para entrar en un foro de anarcosindicalismo y restregarnoslas por la cara, a ver si vale para algo. Porque si solo se trata de dejar mal a la CNT comenzaré a sospechar...

Joder, estreno conexión en casa a internet, que miedo.... tengo que dejar de beber.... por el bien de la unidad... anda ya!

PD: Tyler, me caes muy bien, pero es que caray.... Este es el foro de anarcosindicalismo..... No será por falta de apartados en este magnífico y maravilloso sitio (peloteo, peloteo) que se llama A las barricadas, no?

Discutamos de esto en otra parte y en paz. Pero yo estoy harto de tener que defender el anarcosindicalismo en el foro de anarcosindicalismo. Que hay mucho spammer de organizaciones fantasmas suelto.....

Aquí todavía estamos comenzando a aprender como tratarnos de manera educada. Como para meter a mas en la cama! :lol:

PD2: he editado este mensaje para suprimir acusaciones diversas a los Insus basadas en la experiencia personal, pero no para no empeorar el ambiente, sino para reservarlo para una ocasión mejor, jajajaja. A hostias y sin flores, ya que se empeñan tanto. Pero es que no hay ni un solo seguidor de Potato, perdón, Bonanno, con el que se pueda hablar civilizadamente?
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Responder