Acerca del placer y el no-trabajo
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
Acerca del placer y el no-trabajo
Bla, bla, bla...
Muy sencillo, imaginad por un momento que "trabajáis" en lo que más os guste. Bien, ahora imaginad que en este empleo no tenéis patrón, ni salario, ni horario, y que podéis hacerlo durante el tiempo que creais conveniente, junto con gente a la que también le produce placer desarrollarse con dicha tarea... ¿podéis imaginarlo? Perfecto. Ahora una pregunta, ¿seguirías llamándolo "trabajo"?. Yo creo que no, creo más bien, que pasaría a ser un placer más en la vida, como leer un libro, pasear por el campo, comer, jugar a la pelota, o descansar a la sombra de un arbol. Además, podriamos dedicarnos a distintas labores productoras que nos gustasen en lugar de a una en concreto. El no trabajo trata de no separar lo que hoy llamamos "vida laboral" del resto de nuestra vida, simplemente haciendo de la tarea de producción un placer. Nada más. Anarquía y placer sin fin.
Muy sencillo, imaginad por un momento que "trabajáis" en lo que más os guste. Bien, ahora imaginad que en este empleo no tenéis patrón, ni salario, ni horario, y que podéis hacerlo durante el tiempo que creais conveniente, junto con gente a la que también le produce placer desarrollarse con dicha tarea... ¿podéis imaginarlo? Perfecto. Ahora una pregunta, ¿seguirías llamándolo "trabajo"?. Yo creo que no, creo más bien, que pasaría a ser un placer más en la vida, como leer un libro, pasear por el campo, comer, jugar a la pelota, o descansar a la sombra de un arbol. Además, podriamos dedicarnos a distintas labores productoras que nos gustasen en lugar de a una en concreto. El no trabajo trata de no separar lo que hoy llamamos "vida laboral" del resto de nuestra vida, simplemente haciendo de la tarea de producción un placer. Nada más. Anarquía y placer sin fin.
-
Invitado
Por un lado lo veo bien, pero hay muchas labores que no se como integrarlas. Algunas como recogida de basuras, limpieza de alcantarillado etc., son muy necesarias... pero la verdad es que para convertirlas en placenteras cada vez que se vayan a realizar hay que hacer un esfuerzo imaginativo fuera del alcance de la mayoria. La unica posibilidad que veo con estas cosas es el que se repartan entre todo el mundo.
Pero hay labores desagradables que son igualmente necesarias, y sin embargo requieren experiencia y especializacion por motivos de seguridad:
a) Conducir autobuses y camiones.
b) Trabajos en mineria (si bien mediante reciclaje y eliminacion de productos innecesarios se veria muy reducida).
c) Labores de extincion de incendios: no se puede en el momento esperar a que la gente se ponga de acuerdo para actuar, especialmente en incendios forestales donde lo que se quema no es como una casa que puede volver a ser construida.
d) Cuidado de personas ancianas y enfermas: requiere una continuidad que no puede dejarse a la motivacion temporal.
e) y otros muchos.
Lo que digo no es una posicion contraria a la propuesta hecha anteriormente, sino un intento de aportar algo en ese sentido. La basa presentada por "V de Vendetta" es una buena base de discusion, y es bueno el ver como la enriquecemos contrastandola con los problemas que aparecen en su puesta en practica.
Pero hay labores desagradables que son igualmente necesarias, y sin embargo requieren experiencia y especializacion por motivos de seguridad:
a) Conducir autobuses y camiones.
b) Trabajos en mineria (si bien mediante reciclaje y eliminacion de productos innecesarios se veria muy reducida).
c) Labores de extincion de incendios: no se puede en el momento esperar a que la gente se ponga de acuerdo para actuar, especialmente en incendios forestales donde lo que se quema no es como una casa que puede volver a ser construida.
d) Cuidado de personas ancianas y enfermas: requiere una continuidad que no puede dejarse a la motivacion temporal.
e) y otros muchos.
Lo que digo no es una posicion contraria a la propuesta hecha anteriormente, sino un intento de aportar algo en ese sentido. La basa presentada por "V de Vendetta" es una buena base de discusion, y es bueno el ver como la enriquecemos contrastandola con los problemas que aparecen en su puesta en practica.
-
Invitado
habeis estado en las okupas rurales de pirineos?
id a contadles ahí lo del no trabajao, ya cereis como os sueltan miles de problemas prácticos a hacer solo lo que te gusta todo el tiempo, hay tareas más desagradables quehay que repartir (ejemplo: recojer la mierda de todos, las giñas de todo el mundo de meses y usarlas de abono, te aseguro que eso no es hacer lo que más te gusta durante el tiempo que quieras)
id a contadles ahí lo del no trabajao, ya cereis como os sueltan miles de problemas prácticos a hacer solo lo que te gusta todo el tiempo, hay tareas más desagradables quehay que repartir (ejemplo: recojer la mierda de todos, las giñas de todo el mundo de meses y usarlas de abono, te aseguro que eso no es hacer lo que más te gusta durante el tiempo que quieras)
-
MiliVanili
- Mensajes: 2
- Registrado: 23 May 2005, 17:09
No estoy de acuerdo con lo que dice V de V; hablas d eno tener patron, de obtener placer pero te dejas lalgo muy importante que es la finalidad.
Estamos hablando de actividades qeu se hacen para conseguir un objetivo, no unicamente para pasarlo bien (aunque mejor si nos lo pasamos bien, claro); y sin tenner esto en cuenta me parece que lo demas no se puede evaluar correctamente.
Por ultimo, me gustaria destacar que hay situaciones en las que n hay horario, ni patron, ni separacion entre vida laboral y personal y sigue habiendo trabajo (un eejmplo es el ue dice el invitado anterior de las okupas del priineo) y sigue habiendo trabajo, por la sencilla razon que quieres conseguir objetivos para los que tienes que hacer cosas que no harias jamas por amor al arte o que aun gustandote no invertirias tanto esfuerzo y tiempo en ellas.
Estamos hablando de actividades qeu se hacen para conseguir un objetivo, no unicamente para pasarlo bien (aunque mejor si nos lo pasamos bien, claro); y sin tenner esto en cuenta me parece que lo demas no se puede evaluar correctamente.
Por ultimo, me gustaria destacar que hay situaciones en las que n hay horario, ni patron, ni separacion entre vida laboral y personal y sigue habiendo trabajo (un eejmplo es el ue dice el invitado anterior de las okupas del priineo) y sigue habiendo trabajo, por la sencilla razon que quieres conseguir objetivos para los que tienes que hacer cosas que no harias jamas por amor al arte o que aun gustandote no invertirias tanto esfuerzo y tiempo en ellas.
La vida nunca a sido como en el jardín del Eden, a no ser en algunas islas del pacífico donde las frutas te caen la mano, vete a saber.
Si quieres comer y disfrutar de la vida, es decir tener cierta seguridad sobre tu existencia se necesita trabajar y esto puede resultar gratificante o no, según muchas circustancias: lo monótono que sea, el día con el que te has levantado, tus condiciones físicas, la climatología, y un largo etcetera.
Si se quiere comer pan cada día, hay quien tiene que labrar, sembrar y cuidar unos campos, hay quien tiene que extraer mineral, fundirlo y fabricar arados y herramientas para que el conseguir comida no te mate a los 30 años o te deje jodido de por vida.
Abajo el trabajo asalariado.
Si quieres comer y disfrutar de la vida, es decir tener cierta seguridad sobre tu existencia se necesita trabajar y esto puede resultar gratificante o no, según muchas circustancias: lo monótono que sea, el día con el que te has levantado, tus condiciones físicas, la climatología, y un largo etcetera.
Si se quiere comer pan cada día, hay quien tiene que labrar, sembrar y cuidar unos campos, hay quien tiene que extraer mineral, fundirlo y fabricar arados y herramientas para que el conseguir comida no te mate a los 30 años o te deje jodido de por vida.
Abajo el trabajo asalariado.
-
surrealista
EL PARO NO ES EL ENEMIGO, EL ENEMIGO ES EL TRABAJO.
Una de las consecuencias más nefastas de la crisis económica que hoy arrasa el mundo capitalista es la definitiva deificación del trabajo como el bien más alto, como ideal absoluto, como deseo máxio, como causa última de felicidad. Cuanto más escaso es el trabajo como medio de garantizar la subsistencia diaria, más se lo identifica con un fin metafísico de la existencia humana. El resultado de esta operación mental no es otro sino la parálisis de la voluntad, del pensamiento y de la imaginación del cuerpo social, que electrocutado por las connotaciones religiosas que ha revestido el acto de la pérdida o ganancia del trabajo (condenación o gracia eterna) no es capaz de inventar, intuir o desear otro orden de cosas en el que esta angustia no exista.
En otras palabras: el tiempo de "ocio forzado" del parado podría convertirse en tiempo de ocio rescatado si el planteamiento, en vez de -¿Encontraré trabajo hoy?-, se convirtiera en -¿Qué me apetece hacer hoy?- considerando aquellos bienes materiales que necesite no como algo prohibido sino como algo que en justicia le pertenece en virtud de su condición de ser humano, más aún, de ser humano humillado. Conducta delincuente si la acción es individual o de unos pocos, acción revolucionaria si es compartida por la mayoría.
El punto central se traslada así del trabajo a la vida, y la una niega al otro. El desprestigio del trabajo debería empezar a ser absoluto, y con él la ética del sacrificio, la esclavitud, la obediencia y la servidumbre. El lema sería: ¡TRABAJAR NUNCA!, y su aplicación inmediata, ¡EN ESTAS CONDICIONES, MENOS TODAVÍA!.
Así, ejércitos de objetores del trabajo, ocupando las calles y los sueños, improvisando nuevos comportamientos y nuevas relaciones sociales, supondrían una amenaza mucho más terrible que cualquier huelga.
"... Si un hombre pasea por el bosque por placer todos los días, corre el riesgo de que le tomen por un haragán, pero si dedica el día entero a especular cortando árboles y dejando la tierra árida antes de tiempo, se le estima por ser un ciudadano trabajador y emprendedor..."
Henry D. Thoreau
Una de las consecuencias más nefastas de la crisis económica que hoy arrasa el mundo capitalista es la definitiva deificación del trabajo como el bien más alto, como ideal absoluto, como deseo máxio, como causa última de felicidad. Cuanto más escaso es el trabajo como medio de garantizar la subsistencia diaria, más se lo identifica con un fin metafísico de la existencia humana. El resultado de esta operación mental no es otro sino la parálisis de la voluntad, del pensamiento y de la imaginación del cuerpo social, que electrocutado por las connotaciones religiosas que ha revestido el acto de la pérdida o ganancia del trabajo (condenación o gracia eterna) no es capaz de inventar, intuir o desear otro orden de cosas en el que esta angustia no exista.
En otras palabras: el tiempo de "ocio forzado" del parado podría convertirse en tiempo de ocio rescatado si el planteamiento, en vez de -¿Encontraré trabajo hoy?-, se convirtiera en -¿Qué me apetece hacer hoy?- considerando aquellos bienes materiales que necesite no como algo prohibido sino como algo que en justicia le pertenece en virtud de su condición de ser humano, más aún, de ser humano humillado. Conducta delincuente si la acción es individual o de unos pocos, acción revolucionaria si es compartida por la mayoría.
El punto central se traslada así del trabajo a la vida, y la una niega al otro. El desprestigio del trabajo debería empezar a ser absoluto, y con él la ética del sacrificio, la esclavitud, la obediencia y la servidumbre. El lema sería: ¡TRABAJAR NUNCA!, y su aplicación inmediata, ¡EN ESTAS CONDICIONES, MENOS TODAVÍA!.
Así, ejércitos de objetores del trabajo, ocupando las calles y los sueños, improvisando nuevos comportamientos y nuevas relaciones sociales, supondrían una amenaza mucho más terrible que cualquier huelga.
"... Si un hombre pasea por el bosque por placer todos los días, corre el riesgo de que le tomen por un haragán, pero si dedica el día entero a especular cortando árboles y dejando la tierra árida antes de tiempo, se le estima por ser un ciudadano trabajador y emprendedor..."
Henry D. Thoreau
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42