No son ataques de celo pues sino estaria celoso de manuel jalon que ha vendido unas jeringuillas especiales a los rusos, es que los inventores somos un equipo y estamos todos en el ajo de la http://www.oepm.es y no regalamos nada como ha hecho el dice que lo ha vendido a los medios pero lo ha regalado y encima no constan patentes suyas ni siquiera la bicicleta en los archivos. asi que ya sabeis trasladar el movimiento de un cigueñal a fuerza humana es facil eliminais el factor explosion por un vaiven de arriba -abajo mecanico y ya esta si os poneis en ello lo teneis a huevo y si no estudiar la tabla esa que va por la via de un tren el mecanismo e s igual y ya teneios una bicicleta con movimiento tipo cigueñaldesarmado escribió:Ramos, tus ataques al sr soriano y tus loas a ti mismo sobran. Lo de bueno que podían tener ( y lo tienen) tus aportaciones, queda enturbiado con esos ataques tan tontos, tan de ¨celos entre inventores¨
Si sabes como llevar a cabo lo de la bici, pues eso es lo que nos interesa.
Salut.
En bicicleta a 95 kms/hora de media.
-
Invitado
-
wonvid
A Ramos
Si es verdad...inventar no ha inventado nada. Ese mecanismo ya existia. Pero lo importante es que lo ha aplicado a una bicicleta y al parecer nadie lo había hecho hasta ahora, ahora hay que ver que sea verdad que da las prestaciones que el dice.
Sobre lo de la patente, yo tampoco la he encontrado. Supongo entonces que cualquier persona puede comercializar estas bicicletas. ¿Porque entonces los chinos van a pagarle comisión pudiendo utilizar la idea libremente?.
David
Sobre lo de la patente, yo tampoco la he encontrado. Supongo entonces que cualquier persona puede comercializar estas bicicletas. ¿Porque entonces los chinos van a pagarle comisión pudiendo utilizar la idea libremente?.
David
-
Invitado
Re: A Ramos
eso digo yo la patente no aparece ni a tiros, me huele mal pues en la OEMP esta todo todito, y lo mas curioso es que él no aparece en los archivos de la OEPM y dice que tiene mas de trecientos innovaciones, pienso que en ese caso es una innovacion libre. ademas si uno hace una patente tipo cigueñal con mejoras, que se pueden hacer de la presentada por manuel soriano, entonces ya tenemos biccleta solo con estudiar el mecanismo de esa tabala que va sobre railes de tren que se mueve con una palanca de arriba-abajo y corre que se las pela ya esta, una superbicleta, mas idea no os pyuedo dar lo teneis mas claro que el agua, no os puedo dar mas ideas porque no encuentro dicha tabla en GOOGlE aunque si me empeño mas la encuentro. pero en google aparecen los cigueñales clasicos podeis copiar el mecanismo y adpatarlo de mil maneras a un impulso humano.wonvid escribió:Si es verdad...inventar no ha inventado nada. Ese mecanismo ya existia. Pero lo importante es que lo ha aplicado a una bicicleta y al parecer nadie lo había hecho hasta ahora, ahora hay que ver que sea verdad que da las prestaciones que el dice.
Sobre lo de la patente, yo tampoco la he encontrado. Supongo entonces que cualquier persona puede comercializar estas bicicletas. ¿Porque entonces los chinos van a pagarle comisión pudiendo utilizar la idea libremente?.
David
Como soriano manuel este es el resultado todos son de barcelona excepto uno que es de alicante manuel soriano ponce pero no es el de bicicleta sino un quimico cuyo titulo de la patente se denomina
Título PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE SILICATOS ALCALINOS SOLUBLES.
Nº Solicitud P9100533
NºPublic. 2029418
F.Pub.Conce. 19920801
Solicitante PONCE SORIANO, MANUEL
Direc. Soli. AVDA. OSCAR ESPLA N{ 25 3{A,ALICANTE 03007
Provincia Española 03
Nac.Solicitante ES
Doc. Completo A6
Resultado de la búsqueda
9 Documentos encontrados
¿donde esta ese señor con mas de trescientas innovaciones?
-
ramosbravo
acabo de llamar a manuel jalon el inventor de la fregona, me atendio su mujer que lo llame mañana necesito de sus consejos pues quiero vender mi ultima innovacion
Manuel Jalón Corominas
Inventor, ingeniero y oficial del Ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza. Nacio en Logroño en 1925. En 1956 colocó un palo a una bayeta, un cubo y un escurridor de rodillos con pedal en un escaparate de Zaragoza. Valorado en 395 pesetas, era un artículo de lujo que nadie sabía para que servía. Su creador le puso el nombre de fregasuelos, palabra que considera más elegante, pero su primer vendedor la nombró fregona y así ha pasado al diccionario. Esta palabra se aplicaba antes a la mujer que fregaba y ahora se refiere también al utensilio. En Andalucía la llaman aljofifa: en Castilla, mopa o lamazo; En Cataluña, mocho y en Venezuela y Sudámerica, coroto, pero en realidad poco importa los nombres atribuibles a dicho artilugio si cumple con su cometido.
Su creador dice que la ideó pensando especialmente en las mujeres mayores que fregaban de rodillas y lo más importante evitó que millones de personas sufrieran enfermedades como bursitis en las rodillas, artritis, artrosis, lesiones por astillas, infecciones, hongos en las uñas y el deterioro de la manos. Era un trabajo bastante penoso y sólo lo ejercían aquellas mujeres que no tenían otra posibilidad de empleo.
Hoy en día se calcula que al menos dos millones de personas usan cada día la fregona en España, lo que demuestra que siendo un objeto muy sencillo, barato y pensado para el pueblo tiene trascendencia para mucha gente. El mayor problema para vender el artilugio inventado fue enseñar para que servía. Para demostrarlo el representante fregaba el esblecimiento y entonces lo compraban. Aunque está muy extendido el uso de la fregona, todavía hoy, hay lugares en Sudámerica que no saben para que sirve y venden los componentes por separado.
La llegada del plástico dejó su invento como hoy se conoce y fue como su segunda era. El plástico le permitió patentes mundiales y le dió la posibilidad de innovar escurridores, rodillos, cubos, cubiteras y neveras portátiles que se usan para trasplantes de órganos...
Pero le quedó un asunto pendiente: (explica el Sr. Jalón) el engarce del palo con la bayeta. "como en el primer sistema de pinza y muelle era caro, buscamos algo tan simple y barato que con tanta competencia no dejaba dinero, pero nos permitía mantener la fábrica trabajando las 24 horas todos los días, excepto la fiesta local, nunca logramos uno que obligase a comprarnos los recambio y ahí perdimos un gran negocio"
A pesar de su éxito comercial -tres millones de unidades al año- y la exportación a más de 30 países, Jalón decidió vender su empresa, Rodex, que facturaba 1.300 millones de pesetas, a la multinacional holandesa Curver BV para así poder dedicarse a nuevos proyectos. Por ejemplo, una jeringuilla hipodérmica desechable no reutilizable, de la que en Rusia ya se han fabricado cientos de millones.
Manuel Jalón Corominas
Inventor, ingeniero y oficial del Ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza. Nacio en Logroño en 1925. En 1956 colocó un palo a una bayeta, un cubo y un escurridor de rodillos con pedal en un escaparate de Zaragoza. Valorado en 395 pesetas, era un artículo de lujo que nadie sabía para que servía. Su creador le puso el nombre de fregasuelos, palabra que considera más elegante, pero su primer vendedor la nombró fregona y así ha pasado al diccionario. Esta palabra se aplicaba antes a la mujer que fregaba y ahora se refiere también al utensilio. En Andalucía la llaman aljofifa: en Castilla, mopa o lamazo; En Cataluña, mocho y en Venezuela y Sudámerica, coroto, pero en realidad poco importa los nombres atribuibles a dicho artilugio si cumple con su cometido.
Su creador dice que la ideó pensando especialmente en las mujeres mayores que fregaban de rodillas y lo más importante evitó que millones de personas sufrieran enfermedades como bursitis en las rodillas, artritis, artrosis, lesiones por astillas, infecciones, hongos en las uñas y el deterioro de la manos. Era un trabajo bastante penoso y sólo lo ejercían aquellas mujeres que no tenían otra posibilidad de empleo.
Hoy en día se calcula que al menos dos millones de personas usan cada día la fregona en España, lo que demuestra que siendo un objeto muy sencillo, barato y pensado para el pueblo tiene trascendencia para mucha gente. El mayor problema para vender el artilugio inventado fue enseñar para que servía. Para demostrarlo el representante fregaba el esblecimiento y entonces lo compraban. Aunque está muy extendido el uso de la fregona, todavía hoy, hay lugares en Sudámerica que no saben para que sirve y venden los componentes por separado.
La llegada del plástico dejó su invento como hoy se conoce y fue como su segunda era. El plástico le permitió patentes mundiales y le dió la posibilidad de innovar escurridores, rodillos, cubos, cubiteras y neveras portátiles que se usan para trasplantes de órganos...
Pero le quedó un asunto pendiente: (explica el Sr. Jalón) el engarce del palo con la bayeta. "como en el primer sistema de pinza y muelle era caro, buscamos algo tan simple y barato que con tanta competencia no dejaba dinero, pero nos permitía mantener la fábrica trabajando las 24 horas todos los días, excepto la fiesta local, nunca logramos uno que obligase a comprarnos los recambio y ahí perdimos un gran negocio"
A pesar de su éxito comercial -tres millones de unidades al año- y la exportación a más de 30 países, Jalón decidió vender su empresa, Rodex, que facturaba 1.300 millones de pesetas, a la multinacional holandesa Curver BV para así poder dedicarse a nuevos proyectos. Por ejemplo, una jeringuilla hipodérmica desechable no reutilizable, de la que en Rusia ya se han fabricado cientos de millones.
-
akal
Vamos a ver, el invento de esta bicicleta, como dice santiago no es tal porque al fin y al cabo no puede patentar la palanca porque evidentemente es muy antigua así como los engranajes multiplicadores, etc.
Ahora bien, os aconsejo que veais la historia de la bicicleta para valorar lo que costó llegar a fabricar el prototipo actual a pesar de que Leonardo ya imaginó las dos ruedas , la cadena ,etc.
¿Cual ha sido la gran innovación en esta historia?
El continuo estudio de los elementos conocidos para combinarlos en diferentes posiciones, medidas tendentes a aportar más eficiencia y ergonomía. Esta última es la que yo más subrayaría.
Este hombre como ya dije, aumentando el brazo de la palanca de potencia
mete más fuerza al mecanismo de transmisión, al igual que el aparato ese de la vía, lo que nos da más velocidad o más potencia para correr o subir cuestas.
Lo que ya no alcanzo es que se consiga eso con el mismo esfuerzo que en una marha convencional. ¿ El arranque no será muy duro ?
Ahora bien, os aconsejo que veais la historia de la bicicleta para valorar lo que costó llegar a fabricar el prototipo actual a pesar de que Leonardo ya imaginó las dos ruedas , la cadena ,etc.
¿Cual ha sido la gran innovación en esta historia?
El continuo estudio de los elementos conocidos para combinarlos en diferentes posiciones, medidas tendentes a aportar más eficiencia y ergonomía. Esta última es la que yo más subrayaría.
Este hombre como ya dije, aumentando el brazo de la palanca de potencia
mete más fuerza al mecanismo de transmisión, al igual que el aparato ese de la vía, lo que nos da más velocidad o más potencia para correr o subir cuestas.
Lo que ya no alcanzo es que se consiga eso con el mismo esfuerzo que en una marha convencional. ¿ El arranque no será muy duro ?
-
wonvid
Ese chisme de las vias del tren del que ya hablais todos, ¿que es?, ¿para que sirve?. Creo que no lo he visto en la vida.
Respondiendo a Akal, ayer estuve buscando en la página de las patentes bicicletas, y las había con pedales alternos, claro que en una disposición diferente a la propuesta por Soriano. Mi conclusión es que es posible patentarla. Pero por alguna extraña razón la de Soriano no aparece, tal vez porque la haya patentado en otro país, tal vez porque la haya despatentado, tal vez porque su bici se parecia mucho a algunas de las ya patentadas. Este hombre es un misterio.
Sobre el inicio de la marcha con esa bici, yo también creo que debe ser un poco duro. En las imagenes emitidas por telecinco, Soriano al iniciar la marcha le costaba estabilizar la bici al principio, supongo que era porque le costaba cojer velocidad.
Respondiendo a Akal, ayer estuve buscando en la página de las patentes bicicletas, y las había con pedales alternos, claro que en una disposición diferente a la propuesta por Soriano. Mi conclusión es que es posible patentarla. Pero por alguna extraña razón la de Soriano no aparece, tal vez porque la haya patentado en otro país, tal vez porque la haya despatentado, tal vez porque su bici se parecia mucho a algunas de las ya patentadas. Este hombre es un misterio.
Sobre el inicio de la marcha con esa bici, yo también creo que debe ser un poco duro. En las imagenes emitidas por telecinco, Soriano al iniciar la marcha le costaba estabilizar la bici al principio, supongo que era porque le costaba cojer velocidad.
- V de Vendetta
- Mensajes: 425
- Registrado: 24 May 2005, 00:42
POR FAVOR UN POCO DE RESPETO AL SEÑOR DIOS
ramos no les hagas caso, ya se ha creado tu religion ingobernable, extenderemos tus inventos por la tierra
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=7864
amen[/quote]
si señoracabo de llamar a manuel jalon el inventor de la fregona, me atendio su mujer que lo llame mañana necesito de sus consejos
ramos no les hagas caso, ya se ha creado tu religion ingobernable, extenderemos tus inventos por la tierra
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=7864
amen[/quote]
-
Invitado
desarmado escribió:Ahora tu decir sabias palabras.Joreg escribió:¡Ja! Y que iban a hacer empresas de automoción, concesionarios, talleres, funerarias, empresas protésicas, compañías de seguros, guardias de tráfico, gasolineras... Aumentarían las tácticas de venta, que mientras haya petróleo no pasa ná.
Se van a inchar a poner multas; es decir estos no tienen carnet por puntos, pero 95 km por hora es una velocidad más que considerable para circular por ejemplo por ciudad.
-
Enric
El sistema creo que es parecido al de dos mecanismos de retorno rápido que giran sobre el mismo eje. Por lo tanto, el movimento de baivén de los pedales se convierte en un movimiento circular dentro de la caja. Es como mecanismo de 4 barras donde la barra interior de la caja es la que va dando vueltas. A partir de aquí lo que ha hecho es colocar una relación de cambios muy larga dentro de la caja que vamos a poder accionarla gracias al enorme brazo de palanca que hacemos con el pedal. La clave del tema creo que está en haber diseñado unos pedales con un brazo de palanca tan grande.
- arquiloco de paros
- Mensajes: 176
- Registrado: 28 Abr 2005, 23:41
No creo que con la bici de la foto pueda alcanzar 95 por hora sin llevar un vehiculo delante que le corte el aire, una de las cosas mas importantes para conseguir velocidades elevadas es la aerodinamica (para doblar la velocidad a un vehiculo es necesario cuadriplicar la potencia, esto sobre todo por el freno aerodinamico). El cuerpo va demasiado erguido y el aire da directamente al cuerpo, con una posicion mas inclinada, no digo que no se mejore la velocidad bastante, pero un ciclista con una buena forma fisica es capaz de mantener una media de 30 o 35 kilometros durante bastante tiempo y una velocidad maxima cercana a 50 en llano durante un corto tiempo.
Si el invento funciona seria mas realista hablar de 50 por hora por ese mismo ciclista durante bastante tiempo y quiza hacercarse a 80 en condiciones favorables como velocidad maxima.
De todas maneras si diera esas cifras 50 y 80 seria la bomba, faltaria una prueba en condiciones e independiente
Si el invento funciona seria mas realista hablar de 50 por hora por ese mismo ciclista durante bastante tiempo y quiza hacercarse a 80 en condiciones favorables como velocidad maxima.
De todas maneras si diera esas cifras 50 y 80 seria la bomba, faltaria una prueba en condiciones e independiente
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"
- arquiloco de paros
- Mensajes: 176
- Registrado: 28 Abr 2005, 23:41
http://www.crisisenergetica.org/forum/v ... e=1&page=2
en el enlace discuten sobre el invento y ponen una foto clara donde se ve el sistema
salud
en el enlace discuten sobre el invento y ponen una foto clara donde se ve el sistema
salud
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"
-
invitado-
sobre el invento
Habia alguien por ahí que no entendía lo de la carrilana de las vías del tren.
El invento consiste precisamente en aplicar ese mecanismo a una bicileta, y lo quieran o no , eso tiene mucho mérito.
De nada sirve ser un gran inventor si luego ese invento sólo se le da una aplicación. El encontrar nuevas aplicaciones o hacer transformaciones de un mecanismo ya inventado para nuevas finalidades tiene también mérito.
Las carrilanas o vagonetas del tren con movimiento de vaivén las podeis ver en muchas películas de cine mudo en la que una o dos personas hacen fuerza a una palanca como si hiciesen flexiones para tocarse la punta de los pies....., lo bueno ha sido aplicar ese mecanismo a una bicicleta convencional con una modificación mínima de chasis y poder circular a esas velocidades.
Estoy deseando probar una.....
El invento consiste precisamente en aplicar ese mecanismo a una bicileta, y lo quieran o no , eso tiene mucho mérito.
De nada sirve ser un gran inventor si luego ese invento sólo se le da una aplicación. El encontrar nuevas aplicaciones o hacer transformaciones de un mecanismo ya inventado para nuevas finalidades tiene también mérito.
Las carrilanas o vagonetas del tren con movimiento de vaivén las podeis ver en muchas películas de cine mudo en la que una o dos personas hacen fuerza a una palanca como si hiciesen flexiones para tocarse la punta de los pies....., lo bueno ha sido aplicar ese mecanismo a una bicicleta convencional con una modificación mínima de chasis y poder circular a esas velocidades.
Estoy deseando probar una.....
-
Invitado
