El historiador dice que ha procurado cerciorarse, y que comunicó sus sospechas a Marcos hace ya tiempo, desvelándolo ahora porque iba a representar en los fastos a la Asociación, lo cual hubiera sido ridículo. También podría haberlo soltado la bomba antes Enric a la Amical o a la CGT, en lugar de seguir dando conferencias y discursos desde que vio que ese sabueso le pisaba los talones. Y si ahora todo vuelve a estar en manos de IU, qué pasa, ¿que de lo que se trata es de controlar el montaje mediático de medallas, conferencias, subvenciones y salidas en el telediario? Si hay utilización partidista, pues peor para nosotrso, porque el que ha dicho la verdad es el historiador, y el que ha mentido uno de los nuestros.Anonymous escribió:El historiador que ha descubierto todo esto, lo descubrió hace mucho tiempo, por lo menos meses y no dos precisamente.
El manejo político ha sido evidente. Dicen que se ha hecho mucho mal, pero al historiador ha devuelto al ámbito político al que pertenece todo el protagonismo en la Amical y en la historia.
Ellos vuelven a controlar todo de nuevo: asociaciones de expresos, de exmilitares de la república, de exdeportados a los campos nazis, ... Todo. Neus Català vuelve a ser la "estrella" de la Amical, Iniciativa per Catalunya y Izquierda Unida vuelven a copar la Memoria Histórica, por lo menos en Catalunya.
La cagada de Enric Marco
-
monique
Enric Marco
Dónde se puede encontrar el texto que hace referencia a Marco?un escribió:Os recomiendo leer el libro de Juan Gómez Casas "El relanzamiento de la CNT 1975-1979" (http://www.cnt.es/fal) pues cuando habla del cambio del Secretariado Permanente del Nacional del cual pasa del autor a Enric Marco, Gomez Casas plantea dudas respecto al pasado que se atribuye el propio Marco en su lucha anarcosindicalista y en la guerra civil. El libro se edito en 1984... o sea que a mi parecer es incluso probable que mintiera en otros aspectos.
salut, anarquia i CNT!
gracias
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Aquí lo tienes:
¿Quién era E. Marcos? Para nosotros, los que militábamos fuera de Cataluña, era o había sido el SG del CR de Cataluña, lo cual a nuestros ojos, era más que suficiente para ser secretario del CN. En realidad desconozco si en su región de origen se le conocían antecedentes militantes. Creo que tampoco se sabe hoy muy bien de dónde procedía. El propio Marcos apuntaría una serie de datos biográficos un tanto contradictorios, pues hablaba de su intervención en la guerra civil en una unidad donde por la edad era imposible que hubiera intervenido en aquélla. Luego aludía a un duro exilio en la emigración y no recuerdo si, antes de regresar a España, a una permanencia en el maquis francés. Creo para mí que Marcos, persona inteligente y con iniciativa, se había formado él mismo una militancia confederal acelerada. Pero en realidad todo esto era secundario si la organización le respaldaba, cosa que ocurrió. Los demás compañeros del secretariado eran también desconocidos para el resto de la militancia de ámbito nacional, exceptuando Cataluña.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
-
monique
Enric Marco
Qué eficacia! muchas gracias! supongo que a estas alturas intentar reconstruir su vida debe ser casi imposible y finalmente de escasa utilidad, pero me gustaría saber en qué año nacióManu García escribió:Aquí lo tienes:
¿Quién era E. Marcos? Para nosotros, los que militábamos fuera de Cataluña, era o había sido el SG del CR de Cataluña, lo cual a nuestros ojos, era más que suficiente para ser secretario del CN. En realidad desconozco si en su región de origen se le conocían antecedentes militantes. Creo que tampoco se sabe hoy muy bien de dónde procedía. El propio Marcos apuntaría una serie de datos biográficos un tanto contradictorios, pues hablaba de su intervención en la guerra civil en una unidad donde por la edad era imposible que hubiera intervenido en aquélla. Luego aludía a un duro exilio en la emigración y no recuerdo si, antes de regresar a España, a una permanencia en el maquis francés. Creo para mí que Marcos, persona inteligente y con iniciativa, se había formado él mismo una militancia confederal acelerada. Pero en realidad todo esto era secundario si la organización le respaldaba, cosa que ocurrió. Los demás compañeros del secretariado eran también desconocidos para el resto de la militancia de ámbito nacional, exceptuando Cataluña.
-
Invitado
No utilices trozos sesgados, es fácil sacar dos frases del contexto. Más arriba de los párrafos por ti utilizados hay otros:Juan Pé escribió: El historiador dice que ha procurado cerciorarse, y que comunicó sus sospechas a Marcos hace ya tiempo, desvelándolo ahora porque iba a representar en los fastos a la Asociación, lo cual hubiera sido ridículo. También podría haberlo soltado la bomba antes Enric a la Amical o a la CGT, en lugar de seguir dando conferencias y discursos desde que vio que ese sabueso le pisaba los talones. Y si ahora todo vuelve a estar en manos de IU, qué pasa, ¿que de lo que se trata es de controlar el montaje mediático de medallas, conferencias, subvenciones y salidas en el telediario? Si hay utilización partidista, pues peor para nosotrso, porque el que ha dicho la verdad es el historiador, y el que ha mentido uno de los nuestros.
Enric mintió, está claro, y nadie lo está desmintiendo ni defendiendo su mentira. Pero algunos tampoco le "condenamos", también es cierto. Es curioso como la gente se niega a "condenar" muchas cosas peores (amparándose en muchas ocasiones en que ni somos fiscales ni jueces ni aspiramos a ello), y ahora lo hacen en este caso. Aun cuando nos podamos sentir engañados, dolidos, y lo que quieras. Yo sigo opinando que Enric ha hecho mal, pero más mal ha hecho la utilización de su mentira por parte del historiador, por muy verdad que sea. Ante esa situación, esa verdad podría haberse sacado a la luz sin hacer tanto mal. Hacer mal con una mentira está mal, hacerlo con una verdad utilizada con tan mala hostia, y no solo contra Enric sino también haciendo mal a la Amical, ya que no solo le ha hecho mal al "mentiroso", está igual de mal o peor.El historiador que ha descubierto todo esto, lo descubrió hace mucho tiempo, por lo menos meses y no dos precisamente. El historiador que ha descubierto esto lo ha dado a conocer ahora, coincidiendo con los grandes fastos preparados para el aniversario. El historiador que ha descubierto esto podría haberlo puesto en conocimiento de la Amical hace muchos meses. Si lo hubiera hecho, el remomborio habría sido mucho menor, y el "mal" que dicen que Enric ha hecho no habría sido tanto "mal". Todo habría ido por otros derroteros, para la Amical y para Enric.
En la Amical comenzaron a oir campanas el día 1 de mayo, precisamente durante su Asamblea General. Si todo esto se hubiera sabido con antelación, si ese historiador, que dicen tan bien ha hecho su faena. lo hubiera puesto en conocimiento de la Amical cuando tenía que haberlo hecho, la Amical habría tenido tiempo de apartar al Enric y el choc no habría sido tan fuerte como parece ha sido para tantos/as.
Y por otro lado: Enric hacía años, desde antes de ser Vicepresidente de la FAPAC de Barcelona, que no se pasaba por CGT. Ni siquiera estaba afiliado. Y con ello, repito como se ha dicho en otro comentario más arriba, no estoy renegando de nada. Cuando la CGT le reclamó para participar en alguna conferencia o debate, lo tubo que hacer por teléfono, llamándole normalmente a las sedes de la FAPAC o de Amical. Igual que segurament lo hicieron los de CNT.
Yo tampoco entiendo ni comparto el que mantubiera esa mentira durante tanto tiempo, pero eso no me hace olvidar su militancia confederal anterior. Desde luego, ha perdido muchos puntos, pero no hasta el extremo de participar en el linchamiento público.
Todo está aquí escrito y cualquiera puede hacerse una idea de lo que estamos hablando. Ni he sesgado, ni he sacado de contexto. He resaltado tu comentario y he hecho el mío. ¿Podría haberse hecho esta denuncia mejor por parte del historiador, para hacer menos daño? Pues, tal vez. Pero en esta vida yo ya estoy harto de que me vendan la moto, sobre todo si está en mal estado, y lo peor, que a veces soy yo el que la vende sin saber cómo es el producto. Así que si se ha hecho daño, a mí por lo menos me duele muy poco el bofetón, porque ya tendré la cara muy dura de recibirlos. Si ese historiador es de la órbita de IU y ha utilizado su información con fines políticos, ha sido su opción emplear esa información cuando a él y a sus presuntos colegas les ha parecido más conveniente. Que hay en juego aparecer en las cámaras, dar discursos, apretar manos de gobernantes y recibir subvenciones, a mí me trae sin cuidado. No sé cómo estará la Amical, sólo espero que se recupere.Anonymous escribió:No utilices trozos sesgados, es fácil sacar dos frases del contexto. Más arriba de los párrafos por ti utilizados hay otros
En cuanto a Enric Marco, yo no lo estoy condenando. Yo no sé cuáles han sido sus motivaciones porque no estoy en su cabeza. He leído sus declaraciones justificando su actiitud y no me parecen convincentes. Aún así para mí sigue siendo un compañero libertario, y si tengo que defenderlo de un linchamiento moral, lo defiendo. Sólo he opinado sobre una cosa que se ha dicho acerca de la oportunidad de la fecha de divulgación de este asunto, de las maniobras políticas, y de las consecuencias que tiene de cara a dominar un terreno como el de la memoria histórica. Sobre lo que dices de que hay gente que se niega a condenar hechos peores, te recuerdo que esos hechos peores suelen tener como consecuencia penas de cárcel y multas. En este caso no es un delito mentir. Pero vuelvo a decir que yo ni condeno ni defiendo. Solo he dicho lo que es de mi opinión.
Te pido que si intervienes más lo hagas con un nombre, porque invitado puede ser cualquier persona y no sé si estoy hablando con una o con varias.
Anonymous escribió:Ellos vuelven a controlar todo de nuevo: asociaciones de expresos, de exmilitares de la república, de exdeportados a los campos nazis, ... Todo. Neus Català vuelve a ser la "estrella" de la Amical, Iniciativa per Catalunya y Izquierda Unida vuelven a copar la Memoria Histórica, por lo menos en Catalunya.
Yo creo que sin duda ese enfrentamiento por controlar la recuperación de la memoria histórica existe. No hay más que echar un vistazo. Las mismas organizaciones y partidos que en 1978 acordaron enterrarlo todo bajo un pacto de silencio, ahora con el cambio de los tiempos corren a reivindicar su pasado, muchas veces glorificándolo y siempre exagerando (como hacemos tod@s ¿no?), tratando de que la suya (pero la que les viene bien ahora, no antes) sea "la versión oficial de los hechos". ¿Y cómo nos ponen a los anarquistas? L@s cobardes, indisciplinad@s, ladron@s, asesin@s, palet@s...Juan Pé escribió:Y si ahora todo vuelve a estar en manos de IU, qué pasa, ¿que de lo que se trata es de controlar el montaje mediático de medallas, conferencias, subvenciones y salidas en el telediario? Si hay utilización partidista, pues peor para nosotrso, porque el que ha dicho la verdad es el historiador, y el que ha mentido uno de los nuestros.
Pues no hay más que ver como el PCE trata hoy día a los maquis cenetistas, humillándolos después de haberlos asesinado, o el reciente documental de la historia del PSOE, o las jornadas de Homenaje a l@s guerriler@s en Santa Cruz de Moya, o el reciente libro ese de memorias de un pistolero de la FAI,... Hasta la derecha se apunta y vende la suya.
Y la memoria del colectivo libertario, que hasta hace poco era la única que reivindicaba sin que nadie le hiciera ni caso, ahora la están tirando a patadas. Enric Marco molestaba, y más después de lo dicho en el Congreso. Pues ya se lo han pulido. Ayer ya estaba viendo yo en el telediario a supervivientes de los campos nazis con el escudo de la Fundación Pablo Iglesias detrás, títular: los auténticos supervivientes de los campos. Y l@s poc@s libertari@s que quedan viv@s, como Abel Paz, l@s silencian hasta que se van muriendo.
¿Qué es por figurar, por subvenciones y tal? Pues seguro. Pero también porque les interesa políticamente y de cara a que su interpretación de la realidad sea la que prevalezca. Y si nosotr@s pasamos de pelear por esto, ell@s serán como siempre l@s que se impondrán, y quedará en su mano hasta la memoria de nuestr@s muert@s, y ya sabemos a que se dedican con ella.
Four more years of war is peace, ignorance is strenght and slavery is freedom. Four more. May all your interventions be "humanitarian". (Propagandhi)
-
Monique
1984 escribió:Anonymous escribió:Ellos vuelven a controlar todo de nuevo: asociaciones de expresos, de exmilitares de la república, de exdeportados a los campos nazis, ... Todo. Neus Català vuelve a ser la "estrella" de la Amical, Iniciativa per Catalunya y Izquierda Unida vuelven a copar la Memoria Histórica, por lo menos en Catalunya.Yo creo que sin duda ese enfrentamiento por controlar la recuperación de la memoria histórica existe. No hay más que echar un vistazo. Las mismas organizaciones y partidos que en 1978 acordaron enterrarlo todo bajo un pacto de silencio, ahora con el cambio de los tiempos corren a reivindicar su pasado, muchas veces glorificándolo y siempre exagerando (como hacemos tod@s ¿no?), tratando de que la suya (pero la que les viene bien ahora, no antes) sea "la versión oficial de los hechos". ¿Y cómo nos ponen a los anarquistas? L@s cobardes, indisciplinad@s, ladron@s, asesin@s, palet@s...Juan Pé escribió:Y si ahora todo vuelve a estar en manos de IU, qué pasa, ¿que de lo que se trata es de controlar el montaje mediático de medallas, conferencias, subvenciones y salidas en el telediario? Si hay utilización partidista, pues peor para nosotrso, porque el que ha dicho la verdad es el historiador, y el que ha mentido uno de los nuestros.
Pues no hay más que ver como el PCE trata hoy día a los maquis cenetistas, humillándolos después de haberlos asesinado, o el reciente documental de la historia del PSOE, o las jornadas de Homenaje a l@s guerriler@s en Santa Cruz de Moya, o el reciente libro ese de memorias de un pistolero de la FAI,... Hasta la derecha se apunta y vende la suya.
Y la memoria del colectivo libertario, que hasta hace poco era la única que reivindicaba sin que nadie le hiciera ni caso, ahora la están tirando a patadas. Enric Marco molestaba, y más después de lo dicho en el Congreso. Pues ya se lo han pulido. Ayer ya estaba viendo yo en el telediario a supervivientes de los campos nazis con el escudo de la Fundación Pablo Iglesias detrás, títular: los auténticos supervivientes de los campos. Y l@s poc@s libertari@s que quedan viv@s, como Abel Paz, l@s silencian hasta que se van muriendo.
¿Qué es por figurar, por subvenciones y tal? Pues seguro. Pero también porque les interesa políticamente y de cara a que su interpretación de la realidad sea la que prevalezca. Y si nosotr@s pasamos de pelear por esto, ell@s serán como siempre l@s que se impondrán, y quedará en su mano hasta la memoria de nuestr@s muert@s, y ya sabemos a que se dedican con ella.
Parece que a algunos les interesan más los “efectos colaterales” que la verdad en si. Venga de donde venga, la verdad es necesaria, pues nada puede construirse sobre la mentira. El trabajo de los historiadores es más que necesario, es indispensable, y muy especialmente en este país.
Por cierto, algunos efectos colaterales ya están a la vista. Mirad la web de Forza Nuova, partido de extrema derecha italiana: “ME HE INVENTADO EL HOLOCAUSTO”, “60 AÑOS DE MENTIRAS” [http://www.forzanuovarimini.splinder.co ... ve/2005-05].
De estos efectos sí me preocuparía, los que afectan directamente a las víctimas del holocausto, y no de quién va a colocarse más medallas. Este fue el juego de Enric Marco y ya vemos adónde lleva el afán de protagonismo y de medallas.
Si queréis leer algunos textos recientes de Enric Marco:
- David Bassa i Jordi Ribó, Memòria de l'infern. Els supervivents catalans dels camps nazis, Edicions 62, 2002, Extracto del testimonio de Enric Marco, pags. 308-323. (traducido del catalán)
http://www.arcadi.espasa.com/
- “La liberación de Flossenbürg”, revista L’AVENÇ, nº 302, mayo 2005
http://www.arcadi.espasa.com/archivo/uno.JPG
A mi personalmente me preocupan por igual todos los que tú llamas efectos colaterales, desde una ofensiva de negacionistas nazis hasta la credibilidad de l@s deportad@s, pasando desde luego por quien se va a colgar las medallas.
Porque esa será la versión histórica que llegará a la opinión pública y permanecerá, porque su intencionalidad no es gratuita sino determinada desde los intereses presentes y, por como he dicho antes, porque dejamos en manos de algun@s de sus asesin@s la memoria de nuestr@s compañer@s. Y sobran ejemplos para ver lo que hacen con ella.
Porque esa será la versión histórica que llegará a la opinión pública y permanecerá, porque su intencionalidad no es gratuita sino determinada desde los intereses presentes y, por como he dicho antes, porque dejamos en manos de algun@s de sus asesin@s la memoria de nuestr@s compañer@s. Y sobran ejemplos para ver lo que hacen con ella.
Four more years of war is peace, ignorance is strenght and slavery is freedom. Four more. May all your interventions be "humanitarian". (Propagandhi)
-
Monique
Del diario AVUI de Barcelona, 21 de mayo:1984 escribió:A mi personalmente me preocupan por igual todos los que tú llamas efectos colaterales, desde una ofensiva de negacionistas nazis hasta la credibilidad de l@s deportad@s, pasando desde luego por quien se va a colgar las medallas.
Porque esa será la versión histórica que llegará a la opinión pública y permanecerá, porque su intencionalidad no es gratuita sino determinada desde los intereses presentes y, por como he dicho antes, porque dejamos en manos de algun@s de sus asesin@s la memoria de nuestr@s compañer@s. Y sobran ejemplos para ver lo que hacen con ella.
SOBRE EL PASSAT FRAUDULENT D'UNA PRETESA VÍCTIMA DE L'HOLOCAUST.
EL CAS MARCO: ENGANY O AUTOENGANY?
[...]
Amb la vampirització dels relats dels exdeportats pretenia fer-se escoltar, però no va tenir en compte el perjudici que els ha causat: que el descobriment del seu frau posa en dubte el valor de l'autèntic testimoni. La inestimable vàlua del supervivent és que la vivència es transmet directament, de manera que el testimoni no es limita a ser un portador més d'informació, sinó que es converteix en la memòria vivent dels camps. Alhora, la transmissió directa de l'experiència exigeix una resposta de l'auditori i el fa coresponsable de fer conèixer els esdeveniments que aquest va viure. El supervivent espera que la transmissió de la seva vivència sigui recollida i revisqui en aquell a qui li ho explica.
D'altra banda, voldria fer notar un aspecte que no deixa de ser torbador: són molts els que havien observat elements en el relat de Marco que els despertaven sospites. Benito Bermejo (l'historiador que ha fet públic el frau de l'expresident de l'Amical Mauthausen) advertia, ja abans de documentar l'engany, que "alguna cosa no quadrava en el seu relat", i destacava que la narració de Marco diferia dels relats d'altres supervivents, ja que "normalment els deportats tenen un pudor bastant gran de recrear-se en els aspectes més dolorosos". Aquesta apreciació era més que evident per supervivents d'altres camps amb qui va estar en contacte. Aquest va ser el cas de la Neus Català i l'Antoni Roig.
Català, supervivent de Ravensbrück, explicava a Els matins a TV3 que Marco havia anat esbandint de l'àmbit públic als altres deportats i que s'havia anat convertint en quasi l'únic portaveu de l'Amical. I apuntava que el seu do de paraula i la força i la convicció amb què parlava feia que el seu discurs fos creïble, i fins i tot que el seu relat fos preferit al d'altres deportats. Un altre exdeportat que va ser bandejat de l'Amical per Marco és l'Antoni Roig, que, en una entrevista que li vaig fer el desembre del 2002, afirmava que Marco no havia estat deportat a cap camp de concentració: "Ell ho diu [que el van deportar], però no va estar en cap camp. Ell presumeix que va estar a Flossenburg, però de deportació, res, i de Flossenburg, res, si més no oficialment. Perquè dels documents que es van treure allà a Rosen no diu res d'haver estat en cap camp. Allí és on hi ha tota la documentació, i ell no hi surt. Surt al penal de Kiel".
Roig, ja aleshores, s'exclamava en contra del frau de Marco: "El meu problema contra Marco és que es vulgui fer passar com a deportat! Les altres coses tant me fot... Que sigui d'allà on vulgui. A mi tant me fa on va militar, i el que va fer a la guerra, encara menys!".
[...]
No cal dir que el cas Marco serà utilitzat pels negacionistes (aquells que afirmen que els camps no van existir o que banalitzen l'extermini). La seva tècnica és la de desprestigiar alguna cosa i així desacreditar tota la veritat de l'Holocaust. Ara bé: la realitat dels camps nazis és massa crua perquè el cas Marco hi influeixi de manera decisiva.
[...]
Rosa-Àuria Munté. Investigadora de l'Holocaust de l'URL
-
Monique
Monique escribió:Del diario AVUI de Barcelona, 21 de mayo:1984 escribió:A mi personalmente me preocupan por igual todos los que tú llamas efectos colaterales, desde una ofensiva de negacionistas nazis hasta la credibilidad de l@s deportad@s, pasando desde luego por quien se va a colgar las medallas.
Porque esa será la versión histórica que llegará a la opinión pública y permanecerá, porque su intencionalidad no es gratuita sino determinada desde los intereses presentes y, por como he dicho antes, porque dejamos en manos de algun@s de sus asesin@s la memoria de nuestr@s compañer@s. Y sobran ejemplos para ver lo que hacen con ella.
SOBRE EL PASSAT FRAUDULENT D'UNA PRETESA VÍCTIMA DE L'HOLOCAUST.
EL CAS MARCO: ENGANY O AUTOENGANY?
[...]
Amb la vampirització dels relats dels exdeportats pretenia fer-se escoltar, però no va tenir en compte el perjudici que els ha causat: que el descobriment del seu frau posa en dubte el valor de l'autèntic testimoni. La inestimable vàlua del supervivent és que la vivència es transmet directament, de manera que el testimoni no es limita a ser un portador més d'informació, sinó que es converteix en la memòria vivent dels camps. Alhora, la transmissió directa de l'experiència exigeix una resposta de l'auditori i el fa coresponsable de fer conèixer els esdeveniments que aquest va viure. El supervivent espera que la transmissió de la seva vivència sigui recollida i revisqui en aquell a qui li ho explica.
D'altra banda, voldria fer notar un aspecte que no deixa de ser torbador: són molts els que havien observat elements en el relat de Marco que els despertaven sospites. Benito Bermejo (l'historiador que ha fet públic el frau de l'expresident de l'Amical Mauthausen) advertia, ja abans de documentar l'engany, que "alguna cosa no quadrava en el seu relat", i destacava que la narració de Marco diferia dels relats d'altres supervivents, ja que "normalment els deportats tenen un pudor bastant gran de recrear-se en els aspectes més dolorosos". Aquesta apreciació era més que evident per supervivents d'altres camps amb qui va estar en contacte. Aquest va ser el cas de la Neus Català i l'Antoni Roig.
Català, supervivent de Ravensbrück, explicava a Els matins a TV3 que Marco havia anat esbandint de l'àmbit públic als altres deportats i que s'havia anat convertint en quasi l'únic portaveu de l'Amical. I apuntava que el seu do de paraula i la força i la convicció amb què parlava feia que el seu discurs fos creïble, i fins i tot que el seu relat fos preferit al d'altres deportats. Un altre exdeportat que va ser bandejat de l'Amical per Marco és l'Antoni Roig, que, en una entrevista que li vaig fer el desembre del 2002, afirmava que Marco no havia estat deportat a cap camp de concentració: "Ell ho diu [que el van deportar], però no va estar en cap camp. Ell presumeix que va estar a Flossenburg, però de deportació, res, i de Flossenburg, res, si més no oficialment. Perquè dels documents que es van treure allà a Rosen no diu res d'haver estat en cap camp. Allí és on hi ha tota la documentació, i ell no hi surt. Surt al penal de Kiel".
Roig, ja aleshores, s'exclamava en contra del frau de Marco: "El meu problema contra Marco és que es vulgui fer passar com a deportat! Les altres coses tant me fot... Que sigui d'allà on vulgui. A mi tant me fa on va militar, i el que va fer a la guerra, encara menys!".
[...]
No cal dir que el cas Marco serà utilitzat pels negacionistes (aquells que afirmen que els camps no van existir o que banalitzen l'extermini). La seva tècnica és la de desprestigiar alguna cosa i així desacreditar tota la veritat de l'Holocaust. Ara bé: la realitat dels camps nazis és massa crua perquè el cas Marco hi influeixi de manera decisiva.
[...]
Rosa-Àuria Munté. Investigadora de l'Holocaust de l'URL
Suma y sigue: el caso que no cesa. Hoy en La Vanguardia:
EL GENERAL DELLA ROVERE Y EL SEÑOR MARCO
Joan María Thomàs - 23/5/2005 – La Vanguardia
En 1959 Roberto Rossellini inmortalizó en su filme "Il generale Della Rovere" la historia de un impostor. La de un presunto general italiano (protagonizado en la película por Vittorio De Sica) que era en realidad un delincuente común detenido por la policía alemana de ocupación y que había dejado atónitos a sus interrogadores por su capacidad de invención y simulación. Decidieron convertirlo en general e infiltrarlo en la prisión de San Vittore, famosa por albergar a oficiales en lucha contra la República de Saló y los ocupantes alemanes, y más famosa aún por las torturas que les infligían la Gestapo y las SS. El general, que en realidad se llamaba Bertoni, solicitó a los alemanes tiempo para ganarse la confianza de los detenidos antes de filtrarles las informaciones que pudiera obtener. He aquí, sin embargo, que el general con cursivas se convirtió en general sin ellas, en un auténtico superior para sus compañeros, dedicándose a consolarles tras los interrogatorios y, sobre todo, a recordarles que no eran delincuentes sino oficiales del ejército y hombres cabales que luchaban por su país.
Y se obró el milagro. Hombres destrozados por la tortura recuperaban su dignidad y se comportaban valiente y gallardamente. Oficiales que entraban desastrados en la celda del general salían de ella pidiendo al barbero que los adecentase para recuperar su debida aparencia.
Ante el fracaso de su iniciativa, los alemanes acabaron por deshacerse del presunto general. Lo trasladaron al campo de Fossoli, donde fue fusilado junto con otros 65 prisioneros.
La última anécdota se produjo al ser llamado por su nombre para el convoy de la muerte. Nuestro personaje no respondió a la voz de Bertoni, sino que forzó a que se le nombrase como general Della Rovere. Ante el pelotón de ejecución aún pudo dirigir palabras de aliento y patriotismo al resto de sus compañeros de infortunio. Murieron todos al grito de "Viva el rey".
¿Cómo no emocionarnos ante la gesta de tal impostor? La del hombre que trocó el papel de soplón por el de héroe antifascista.
Impostor de otro tipo es el señor Enric Marco. Presunto luchador antifascista en la Resistencia francesa, presunto detenido por la Gestapo, presunto torturado, presunto internado en el campo de concentración de Flossenburg, presunto ganador de partidas de ajedrez a miembros de las SS, autor de libros llenos de presuntas vivencias en los campos nazis..., el personaje ha resultado ser un trabajador que solicitó voluntariamente ir a trabajar a la Alemania nazi, convencido en 1941 por la Delegación Nacional de Sindicatos de las oportunidades, comida y sueldo que le esperaban allí y que regresó a España dos años después. Las investigaciones del excelente historiador que es Benito Bermejo han puesto las cosas en su sitio y nuestro hombre ha tenido que dimitir como presidente de la Amical Mauthausen.
Pero he aquí que, ante su infortunio, el impostor no ha sabido comportarse como un Della Rovere. En lugar de optar por la única salida digna que tenía, la del silencio, ha decidido convertir el descubrimiento de su desfachatez en un nuevo espectáculo, reivindicándose ni más ni menos que como testimonio y voz de aquellos que no podían o no querían hablar, en portavoz competente y ardoroso del sufrimiento de esa espantosa experiencia. El inmenso respeto que cualquier bien nacido siente ante un superviviente de los campos de concentración nazis, ante uno de los republicanos españoles que allí murieron, es el respeto que se siente ante personas que sufrieron lo indecible por una causa justa y contra la barbarie. Eso es intransferible. Pero el impostor se ha aprovechado indebidamente de ello, engañando a miles de estudiantes de escuelas, institutos y universidades. Ha engañado a unos ex deportados, con razón demasiado ocupados en reivindicar su historia y sus derechos ante una clase política española y catalana que ha tardado años en reconocer su contribución a la lucha antifascista y a tratarlos con el respeto que merecen.
Aprenda del general Della Rovere, señor Marco. Dignifíquese con su silencio.
JOAN MARIA THOMÀS, profesor de Historia Contemporánea en la Universitat Rovira i Virgili
-
Monique
Monique escribió:Monique escribió:Del diario AVUI de Barcelona, 21 de mayo:1984 escribió:A mi personalmente me preocupan por igual todos los que tú llamas efectos colaterales, desde una ofensiva de negacionistas nazis hasta la credibilidad de l@s deportad@s, pasando desde luego por quien se va a colgar las medallas.
Porque esa será la versión histórica que llegará a la opinión pública y permanecerá, porque su intencionalidad no es gratuita sino determinada desde los intereses presentes y, por como he dicho antes, porque dejamos en manos de algun@s de sus asesin@s la memoria de nuestr@s compañer@s. Y sobran ejemplos para ver lo que hacen con ella.
SOBRE EL PASSAT FRAUDULENT D'UNA PRETESA VÍCTIMA DE L'HOLOCAUST.
EL CAS MARCO: ENGANY O AUTOENGANY?
[...]
Amb la vampirització dels relats dels exdeportats pretenia fer-se escoltar, però no va tenir en compte el perjudici que els ha causat: que el descobriment del seu frau posa en dubte el valor de l'autèntic testimoni. La inestimable vàlua del supervivent és que la vivència es transmet directament, de manera que el testimoni no es limita a ser un portador més d'informació, sinó que es converteix en la memòria vivent dels camps. Alhora, la transmissió directa de l'experiència exigeix una resposta de l'auditori i el fa coresponsable de fer conèixer els esdeveniments que aquest va viure. El supervivent espera que la transmissió de la seva vivència sigui recollida i revisqui en aquell a qui li ho explica.
D'altra banda, voldria fer notar un aspecte que no deixa de ser torbador: són molts els que havien observat elements en el relat de Marco que els despertaven sospites. Benito Bermejo (l'historiador que ha fet públic el frau de l'expresident de l'Amical Mauthausen) advertia, ja abans de documentar l'engany, que "alguna cosa no quadrava en el seu relat", i destacava que la narració de Marco diferia dels relats d'altres supervivents, ja que "normalment els deportats tenen un pudor bastant gran de recrear-se en els aspectes més dolorosos". Aquesta apreciació era més que evident per supervivents d'altres camps amb qui va estar en contacte. Aquest va ser el cas de la Neus Català i l'Antoni Roig.
Català, supervivent de Ravensbrück, explicava a Els matins a TV3 que Marco havia anat esbandint de l'àmbit públic als altres deportats i que s'havia anat convertint en quasi l'únic portaveu de l'Amical. I apuntava que el seu do de paraula i la força i la convicció amb què parlava feia que el seu discurs fos creïble, i fins i tot que el seu relat fos preferit al d'altres deportats. Un altre exdeportat que va ser bandejat de l'Amical per Marco és l'Antoni Roig, que, en una entrevista que li vaig fer el desembre del 2002, afirmava que Marco no havia estat deportat a cap camp de concentració: "Ell ho diu [que el van deportar], però no va estar en cap camp. Ell presumeix que va estar a Flossenburg, però de deportació, res, i de Flossenburg, res, si més no oficialment. Perquè dels documents que es van treure allà a Rosen no diu res d'haver estat en cap camp. Allí és on hi ha tota la documentació, i ell no hi surt. Surt al penal de Kiel".
Roig, ja aleshores, s'exclamava en contra del frau de Marco: "El meu problema contra Marco és que es vulgui fer passar com a deportat! Les altres coses tant me fot... Que sigui d'allà on vulgui. A mi tant me fa on va militar, i el que va fer a la guerra, encara menys!".
[...]
No cal dir que el cas Marco serà utilitzat pels negacionistes (aquells que afirmen que els camps no van existir o que banalitzen l'extermini). La seva tècnica és la de desprestigiar alguna cosa i així desacreditar tota la veritat de l'Holocaust. Ara bé: la realitat dels camps nazis és massa crua perquè el cas Marco hi influeixi de manera decisiva.
[...]
Rosa-Àuria Munté. Investigadora de l'Holocaust de l'URL
Suma y sigue: el caso que no cesa. Hoy en La Vanguardia:
EL GENERAL DELLA ROVERE Y EL SEÑOR MARCO
Joan María Thomàs - 23/5/2005 – La Vanguardia
En 1959 Roberto Rossellini inmortalizó en su filme "Il generale Della Rovere" la historia de un impostor. La de un presunto general italiano (protagonizado en la película por Vittorio De Sica) que era en realidad un delincuente común detenido por la policía alemana de ocupación y que había dejado atónitos a sus interrogadores por su capacidad de invención y simulación. Decidieron convertirlo en general e infiltrarlo en la prisión de San Vittore, famosa por albergar a oficiales en lucha contra la República de Saló y los ocupantes alemanes, y más famosa aún por las torturas que les infligían la Gestapo y las SS. El general, que en realidad se llamaba Bertoni, solicitó a los alemanes tiempo para ganarse la confianza de los detenidos antes de filtrarles las informaciones que pudiera obtener. He aquí, sin embargo, que el general con cursivas se convirtió en general sin ellas, en un auténtico superior para sus compañeros, dedicándose a consolarles tras los interrogatorios y, sobre todo, a recordarles que no eran delincuentes sino oficiales del ejército y hombres cabales que luchaban por su país.
Y se obró el milagro. Hombres destrozados por la tortura recuperaban su dignidad y se comportaban valiente y gallardamente. Oficiales que entraban desastrados en la celda del general salían de ella pidiendo al barbero que los adecentase para recuperar su debida aparencia.
Ante el fracaso de su iniciativa, los alemanes acabaron por deshacerse del presunto general. Lo trasladaron al campo de Fossoli, donde fue fusilado junto con otros 65 prisioneros.
La última anécdota se produjo al ser llamado por su nombre para el convoy de la muerte. Nuestro personaje no respondió a la voz de Bertoni, sino que forzó a que se le nombrase como general Della Rovere. Ante el pelotón de ejecución aún pudo dirigir palabras de aliento y patriotismo al resto de sus compañeros de infortunio. Murieron todos al grito de "Viva el rey".
¿Cómo no emocionarnos ante la gesta de tal impostor? La del hombre que trocó el papel de soplón por el de héroe antifascista.
Impostor de otro tipo es el señor Enric Marco. Presunto luchador antifascista en la Resistencia francesa, presunto detenido por la Gestapo, presunto torturado, presunto internado en el campo de concentración de Flossenburg, presunto ganador de partidas de ajedrez a miembros de las SS, autor de libros llenos de presuntas vivencias en los campos nazis..., el personaje ha resultado ser un trabajador que solicitó voluntariamente ir a trabajar a la Alemania nazi, convencido en 1941 por la Delegación Nacional de Sindicatos de las oportunidades, comida y sueldo que le esperaban allí y que regresó a España dos años después. Las investigaciones del excelente historiador que es Benito Bermejo han puesto las cosas en su sitio y nuestro hombre ha tenido que dimitir como presidente de la Amical Mauthausen.
Pero he aquí que, ante su infortunio, el impostor no ha sabido comportarse como un Della Rovere. En lugar de optar por la única salida digna que tenía, la del silencio, ha decidido convertir el descubrimiento de su desfachatez en un nuevo espectáculo, reivindicándose ni más ni menos que como testimonio y voz de aquellos que no podían o no querían hablar, en portavoz competente y ardoroso del sufrimiento de esa espantosa experiencia. El inmenso respeto que cualquier bien nacido siente ante un superviviente de los campos de concentración nazis, ante uno de los republicanos españoles que allí murieron, es el respeto que se siente ante personas que sufrieron lo indecible por una causa justa y contra la barbarie. Eso es intransferible. Pero el impostor se ha aprovechado indebidamente de ello, engañando a miles de estudiantes de escuelas, institutos y universidades. Ha engañado a unos ex deportados, con razón demasiado ocupados en reivindicar su historia y sus derechos ante una clase política española y catalana que ha tardado años en reconocer su contribución a la lucha antifascista y a tratarlos con el respeto que merecen.
Aprenda del general Della Rovere, señor Marco. Dignifíquese con su silencio.
JOAN MARIA THOMÀS, profesor de Historia Contemporánea en la Universitat Rovira i Virgili
Una carta a EL PAÍS de hoy, que suscribo:
EL PAÍS
Cartas al director
23-05-2005
MENTIROSOS COMPULSIVOS
Tras leer la crónica de Cué y Antón de la última página de EL PAÍS del 11 de mayo pasado, sobre el señor Marcos, el falso deportado del campo de concentración donde jamás estuvo, vuelvo a sorprenderme de esa irresistible atracción a las vidas inventadas, a la falsedad y la mentira con la que tanto disfrutan algunos seres humanos.
Me imagino a este hombre regresando a su pueblo o su ciudad, y quizás alguno le dijo, “qué Enric, ¿te torturaron los alemanes”, y el hombre se encogió de hombros y dejó que la bola de nieve de la mentira le arrastrase hasta que ya no pudo más., dimitió e intentó desaparecer, porque algo de vergüenza debió quedar en el fondo de su alma. No así les pasa a otros, que un día nos miraron fijamente a los ojos, desde la Televisión Española y nos dijeron: “Créanme si les digo, que hay armas de destrucción masiva”, aún cuando sabían que aquello no era cierto, o lo supieron un poquito más tarde. Al contrario, jamás se disculparon, ni dimitieron, ni desaparecieron. Continúan difundiendo falsedades sin que se les mueva un solo pelo del bigote. Y es que no todas las almas son iguales.
Carmen Andonaegui Moreno (Madrid)
Comparar a Marcos con il generale Della Rovere es poco conveniente. Bertoni muere mintiendo al servicio de la causa de los aliados, representando su papel de general hasta el fin. ¿Debería por lo tanto E. Marcos sostener su impostura?
En cuanto al que lanza la indignada diatriba, el profesor de Historia Joan María Thomás, no deja de ser irónico que unos profesionales del pasado, que saben fabular tan bien y que suelen llenar las lagunas de sus estudios con curiosas especulaciones, esté tan enfadado por este caso.

En cuanto al que lanza la indignada diatriba, el profesor de Historia Joan María Thomás, no deja de ser irónico que unos profesionales del pasado, que saben fabular tan bien y que suelen llenar las lagunas de sus estudios con curiosas especulaciones, esté tan enfadado por este caso.
¿Con el silencio de quién?, «il re è morto, ¡viva il re!»Aprenda del general Della Rovere, señor Marco. Dignifíquese con su silencio.
-
Luiki Sanduki.
Anarquismo y memoria.
Sí, si este tipo, el Enric Marco, llega a ser del PSC o de CiU no saldría tanto en la prensa, ¿verdad que no?, ya se encargarían de silenciar el tema, al fin y al cabo los medios de masas son suyos, y como en este mediocre Estado español quieren acabar con el anarquismo, por que no tienen huevos para asimilar su presencia, como hacen los países civilizados y con cierta flexibilidad y solidez intelectual... Eso es evidente, pero a otro tema.
Hay que entender que estas mentiras, aunque no sean justificables, son comprensibles. El famoso silencio de la memoria histórica dado en la Transición, en su completa anormalidad, irracionalidad política e incluso emocional, ha creado sus engendros, sus monstruos, silencios por completo vitalicios de muchas personas represaliadas, como otras que están desesperadas por contar sus experiencias personales, gente que quiere como sea darle su lugar a un colectivo, que se haga un poco de justicia lógica con su memoria, al precio que sea, para mí el caso de Enric Marco es una desviación de este tipo. Es uno de los precios que se paga por una Transición tan atípica y anormal: la necesidad a toda costa de restaurar una memoria.
Otra cosa es lo mal que deja a la CNT, como a los grupos de expresos políticos, a los medios que han picado como pececitos y a la profesión de los historiadores. Pero mentiras hay por todas partes, sobre todo en las cumbres políticas y nadie las ventea tanto.
Saldrán más bichos como Marco, y se les dará mucho bombo, España es así.
Lo que tiene que hacer el anarquismo y la CNT es darle cancha, incidir en la memoria del franquismo más que nadie, pues para eso somos la única izquierda real del país, ¿no lo pensáis?, no arredrarse y que esto nos provea de fuerzas. La derechona, cuando gobierna, siempre olvida el pasado, es lo suyo, para proteger privilegios económicos y políticos existentes todavía, para que no se les pueda criticar, deslegitimar y tirar del trono, ¡nosotros no nos podemos permitir eso!. La Historia es una de las mayores herramientas de análisis y crítica que existen, ¡utilicémosla!, es nuestra obligación.
Luis.[/i]
Hay que entender que estas mentiras, aunque no sean justificables, son comprensibles. El famoso silencio de la memoria histórica dado en la Transición, en su completa anormalidad, irracionalidad política e incluso emocional, ha creado sus engendros, sus monstruos, silencios por completo vitalicios de muchas personas represaliadas, como otras que están desesperadas por contar sus experiencias personales, gente que quiere como sea darle su lugar a un colectivo, que se haga un poco de justicia lógica con su memoria, al precio que sea, para mí el caso de Enric Marco es una desviación de este tipo. Es uno de los precios que se paga por una Transición tan atípica y anormal: la necesidad a toda costa de restaurar una memoria.
Otra cosa es lo mal que deja a la CNT, como a los grupos de expresos políticos, a los medios que han picado como pececitos y a la profesión de los historiadores. Pero mentiras hay por todas partes, sobre todo en las cumbres políticas y nadie las ventea tanto.
Saldrán más bichos como Marco, y se les dará mucho bombo, España es así.
Lo que tiene que hacer el anarquismo y la CNT es darle cancha, incidir en la memoria del franquismo más que nadie, pues para eso somos la única izquierda real del país, ¿no lo pensáis?, no arredrarse y que esto nos provea de fuerzas. La derechona, cuando gobierna, siempre olvida el pasado, es lo suyo, para proteger privilegios económicos y políticos existentes todavía, para que no se les pueda criticar, deslegitimar y tirar del trono, ¡nosotros no nos podemos permitir eso!. La Historia es una de las mayores herramientas de análisis y crítica que existen, ¡utilicémosla!, es nuestra obligación.
Luis.[/i]
-
Invitado
Si no lo copio, reviento.El País, lunes 6 de junio de 2005
(...) En un sorprendente giro, Toran presentó el desenmascaramiento de Marco por el historiador Benito Bermejo como "un torpedo directo dirigido al corazón de Amical" y acusó al estudioso de tener "malas intenciones" y "afán de notoriedad". A juicio de Toran, el caso Marco explota "sospechosamente" en un momento "muy positivo" de Amical, en el que está consiguiendo un amplio respaldo político general. El nuevo presidente de Amical, Jaume Álvarez, fue bastante más allá al recordar que Bermejo "es salmantino" y declarar después a este diario sobre el affaire Marco: "Creo que es una venganza contra Cataluña por los papeles de la guerra".
Por su parte el miembro de la junta de Amical Adrián Blas, que continua como vocal, denunció: "Bermejo sólo pretendía ser el jefe de la deportación en España desde la Fundación Pablo Iglesias"