Joder René. Da una impresión chunguísima.René Vienet escribió:Imaginaos el 2036, nuestro anarcosindicato con 20 millones de afiliados está preparado para tumbar el capitalismo, pero en el mejor momento, se decide entrar a formar parte del gobierno que hasta entonces se había atacado, con varias ministras Como resultado final, la revolución se pierde.
encuesta revolucionaria
Re: encuesta revolucionaria
-
Invitado
ESte Rene esta mal de la cabeza, si teneis ganas de ver desbarres autenticamente salidos de tono solo tenei que visitar la linea anarquismo en asturias en el foro de occidente. autentica demencia anticnt, no se lo pierdan. Dedica sus energias a atacar a la anarcosindical incluso antes de derrotar la bestia fascista!!
- El Curioso Lector
- Mensajes: 532
- Registrado: 31 Mar 2005, 17:11
Paul Mattick (de quien es el texto copiado) era un marxista consejista, no un anarquista: ¿no hay, acaso, textos de anarquistas criticando el ministerialismo de 1936?René Vienet escribió:El 17 de mayo de 1937 la C.N.T-FA.I. de Barcelona emitía la siguiente orden: " ¡Las barricadas deben ser retiradas! Las horas de crisis han pasado. Hay que restablecer la calma. Pero están circulando rumores por la ciudad que contradicen los informes de una vuelta a la normalidad como la que ahora estamos ordenando. Las barricadas están contribuyendo a esa confusión. Ya no necesitamos las barricadas ahora que la lucha ha acabado. Las barricadas no tienen objeto ahora, y la continuación de su existencia puede dar la impresión de que deseamos volver al anterior estado de cosas —y eso no es verdad. Camaradas, cooperemos en el total restablecimiento de la vida civil normal. Todo lo que la impide volver a la normalidad debe desaparecer. "
Y entonces comenzó la vida normal es decir, el terror de los fascistas de Moscú. El asesinato y el apresamiento de los obreros revolucionarios. El desarme de las fuerzas revolucionarias, el silenciamiento de sus periódicos, emisoras, la eliminación de todos los puestos que habían alcanzado con anterioridad. La contrarrevolución triunfaba en Cataluña, donde, como aseguraban a menudo los líderes anarquistas y del POUM, se avanzaba hacia el Socialismo. Las fuerzas contrarrevolucionarias del Frente Popular fueron bien acogidas por los líderes anarquistas. Las víctimas aclamaban a sus verdugos. " Cuando hubo un intento de hallar una solución y restablecer el orden en Barcelona ", leímos en un boletín de la C.N.T.: " la C.N.T y la F.A.I. fueron las primeras en ofrecer su colaboración, fueron las primeras en pedir el alto el fuego e intentar la pacificación de Barcelona. Cuando el Gobierno Central asumió el orden público, la C.N.T. estuvo entre las primeras organizaciones que pusieron a disposición de los representantes del orden público todas las fuerzas bajo su control. Cuando el Gobierno Central decidió enviar fuerzas armadas a Barcelona con el fin de controlar las fuerzas políticas que no obedecían a las autoridades públicas, la CNT fue una vez mas la única en ordenar a todos los distritos facilitar el paso de aquellas fuerzas, para que pudieran llegar a Barcelona y restablecer el orden. "
ESTO NO ES UN ERROR ES UNA TRAICIÓN EN TODA REGLA, LA REVOLUCIÓN SE PERDIÓ EL DÍA QUE LA CNT ENTRÓ EN EL GOBIERNO.
Para curiosos: http://es.geocities.com/hbalance2000/pagina_n23.htm
Por lo demás, esta cuestión (la del ministerialismo) ya se ha tratado en el subforo de Historia. Y empiezo a pensar que hay demasiada ideología, y demasiados testimonios de militantes que se aceptan acríticamente y en batiburrillo (da lo mismo un artículo de Trotski que un folleto del POUM clandestino o que una carta de Bailius a Gorkín), al tratar este tema, con muy poco trabajo de campo archivístico. Las discusiones de las columnas anarquistas en el frente de Aragón durante las jornadas de mayo (que las hubo), por ejemplo, creo que no se han estudiado.
Por citar, yo puedo citar a Víctor Alba, que en sus obras insistía cómo, a pesar de la rivalidad entre organizaciones e individuos, había una aspiración a la unidad y una verdadera camaradería entre la inmensa mayoría (perdón por la rima) de los militantes y simpatizantes de los partidos y organizaciones obreras (la entrada del POUM y de la CNT en el gobierno de la Generalitat fue vista por muchos como la culminación de la política de unidad obrera desarrollada desde 1933, no de unidad antifascista: no digo que fuera acertado, digo cómo se vio), hasta que el PCE y el PSUC introdujeron modos ajenos a la política española (la conspiranoia, la subordinación de todo a la toma y conservación del poder, la "hegemonía del partido", etc.). Joaquín Maurín, de quien nadie puede poner en duda su honradez revolucionaria*, lo dejó claro (e, insisto, es otra opinión, no la más acertada): los objetivos de guerra planteados por el PCE eran los correctos, pero sus métodos fueron los que lo arruinaron todo en 1936-1939.
* NOTA EDITADA: para los-de-siempre, leeros el libro de Jeanne Maurín sobre cómo y por qué se salvó su marido antes de empezar con lo-de-siempre.
Última edición por El Curioso Lector el 10 May 2005, 14:37, editado 1 vez en total.
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."
El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.
El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.
- El Curioso Lector
- Mensajes: 532
- Registrado: 31 Mar 2005, 17:11
Re: encuesta revolucionaria
Puestos a desbarrar...
Imaginaos el 2036, 20 millones de chicanos están preparados para tumbar el capitalismo proclamando una república chicana socialista en el Suroeste de los Estados Unidos, pero en el mejor momento, muchos anarquistas "puros" que apoyaban hasta entonces el movimiento de liberación nacional chicano se echan para atrás, afirmando que su objetivo es la anarquía y no apoyar un movimiento de liberación nacional "pequeñoburgués".
Como resultado final, la revolución se pierde y en el 2105 aún seguimos esperando otra oportunidad tan buena para tumbar al capitalismo como aquella.
ENCUESTA:
¿Estarían esos anarquistas "puros" traicionando la revolución?
Imaginaos el 2036, 20 millones de chicanos están preparados para tumbar el capitalismo proclamando una república chicana socialista en el Suroeste de los Estados Unidos, pero en el mejor momento, muchos anarquistas "puros" que apoyaban hasta entonces el movimiento de liberación nacional chicano se echan para atrás, afirmando que su objetivo es la anarquía y no apoyar un movimiento de liberación nacional "pequeñoburgués".
Como resultado final, la revolución se pierde y en el 2105 aún seguimos esperando otra oportunidad tan buena para tumbar al capitalismo como aquella.
ENCUESTA:
¿Estarían esos anarquistas "puros" traicionando la revolución?
"No estando ligados formalmente al pasado, no tendremos ninguna obligación con los programas y los métodos antiguos, pudiendo más libremente elaborar, sobre la base de las extraordinarias experiencias de nuestro tiempo, un programa renovador."
El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.
El Curioso Lector (2004-2005), a modo de despedida final.
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
- René Vienet
- Mensajes: 72
- Registrado: 28 Abr 2005, 21:50
esta encuesta solo es digna de anarcosindicalismo porque se habla de anarcosindicatos, ni difama ni insulta, solo plantea un hecho futurible, y al curioso lector, decirle que antes de contestar necesito saber:
-el porcentaje de veganos varones entre los chicanos
- lineas generales del manifiesto chicanista para saber si es antianarquista o no.
por cierto, ¿que anarquista "puro" apoyaría un mov de liberación nacional chicano?
sino no voto.
dejemonos de tonterías y ciñamonos a la encuesta ¿son unos traidores los anrcosindcatos?
-el porcentaje de veganos varones entre los chicanos
- lineas generales del manifiesto chicanista para saber si es antianarquista o no.
por cierto, ¿que anarquista "puro" apoyaría un mov de liberación nacional chicano?
sino no voto.
dejemonos de tonterías y ciñamonos a la encuesta ¿son unos traidores los anrcosindcatos?
“Enfrentados al sabotaje, robos, absentismo, faltas de puntualidad, enfermedades supuestas y otras formas de resistencia de los obreros al trabajo y al lugar de trabajo, los sindicatos y colectividades cooperaron en el establecimiento de reglas estrictas y disposiciones que igualaban e incluso superaban el control capitalista de las empresas”
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
futurible.
(Del lat. futuribĭlis).
1. adj. Se dice de lo futuro condicionado, que no será con seguridad, sino que sería si se diese una condición determinada. U. t. c. s.
Igual querias decir que la encuesta es de "Ciencia Ficción" Y lo de las ministras... anda que....
No, si no quieres hablar de la CNT, pero has tardado bien poco en sacar el tema.
Y esto:
mezquino, na.
(Del ár. hisp. miskín, este del ár. clás. miskīn, este del arameo miskēn[ā], y este del acadio muškēnu[m], súbdito de palacio).
1. adj. Que escatima excesivamente en el gasto.
2. adj. Falto de nobleza de espíritu.
3. adj. Pequeño, diminuto.
4. adj. p. us. Pobre, necesitado, falto de lo necesario.
5. adj. desus. Desdichado, desgraciado, infeliz.
6. m. En la Edad Media, siervo de la gleba, de origen español, a diferencia del exarico, que era de origen moro.
(Del lat. futuribĭlis).
1. adj. Se dice de lo futuro condicionado, que no será con seguridad, sino que sería si se diese una condición determinada. U. t. c. s.
Igual querias decir que la encuesta es de "Ciencia Ficción" Y lo de las ministras... anda que....
No, si no quieres hablar de la CNT, pero has tardado bien poco en sacar el tema.
Y esto:
si que lo tengo, no en vano, le pagué a CNT unos 300 euros en cuotas mensuales, y ahora me los estoy cobrando.
Tanto odio tienes al anarcosindicalismo, estas dando la razón a los que te critican
mezquino, na.
(Del ár. hisp. miskín, este del ár. clás. miskīn, este del arameo miskēn[ā], y este del acadio muškēnu[m], súbdito de palacio).
1. adj. Que escatima excesivamente en el gasto.
2. adj. Falto de nobleza de espíritu.
3. adj. Pequeño, diminuto.
4. adj. p. us. Pobre, necesitado, falto de lo necesario.
5. adj. desus. Desdichado, desgraciado, infeliz.
6. m. En la Edad Media, siervo de la gleba, de origen español, a diferencia del exarico, que era de origen moro.
Si el problema son los trescientos euros de cotizaciones (¿eso es en serio?), puede hacerse una colecta a para solucionar ese asunto, y destinarla a alguna noble actividad, como ayudar a los presos sociales y comunes que lo precisen.
Reitero mi petición de datos acerca de la propuesta de René por los motivos que expuse.
Reitero mi petición de datos acerca de la propuesta de René por los motivos que expuse.
-
peret
critica
rene te pasas un huevo, vienes a vengarte aqui de las criticas del tema que abriste en el foro de occidente. Estas metiendo en el mismo saco a toda la gente, no se que te habra pasado con la cnt ni como funciona la cnt en asturias. no niego que hayas tenido problemas con ellos pero ese odio hacia el anarcosindicalismo cuando tu mismo perteneciste a el me parece irracional. en todo caso esta encuesta yo creo que debería estar en ingobernables.
por cierto anarquistas puros apoyaron la entrada en el gobierno de la cnt, en aquella epoca tenian tanta fuerza los faistas en la cnt como los anarcosindicalistas.
pd: tu tema de occidente me parece bastante interesante no lo estropees con rencillas inutiles y esteriles
por cierto anarquistas puros apoyaron la entrada en el gobierno de la cnt, en aquella epoca tenian tanta fuerza los faistas en la cnt como los anarcosindicalistas.
pd: tu tema de occidente me parece bastante interesante no lo estropees con rencillas inutiles y esteriles
- René Vienet
- Mensajes: 72
- Registrado: 28 Abr 2005, 21:50
pues lo que yo digo, puede pasar en un futuro pero no es seguro, de ciencia ficcion nada, no me encasilles con los frikis, si lo que pasa es que te molesta la encuesta en anarcosindicalismo, siempre puedes censurarla y todos contentos.Se dice de lo futuro condicionado, que no será con seguridad, sino que sería si se diese una condición determinada
mezquino
pues si en estos 3 sentidos me considero mezquino.3. adj. Pequeño, diminuto.
4. adj. p. us. Pobre, necesitado, falto de lo necesario.
5. adj. desus. Desdichado, desgraciado, infeliz.
soy pequeño, pobre necesitado de la revolución, falto de la necesaria libertad y desdichado desgraciado e infeliz por vivir aun en el capitalismo.
que no quiera hablar de CNT en un foro de anarquismo no quiere decir que no pueda hablar en los de anarcosindicalismo ¿o sí?
ya puestos podemos hablar del movimiento de liberacion nacional vasco en el foro de anarcofeminismo, pero no es logico.
lógico, ca
adj. De la lógica o relativo a ella.
Conforme a las reglas de la lógica y de la razón: una respuesta lógica.
Que se dedica al estudio de la lógica. También s.
Se dice comúnmente de toda consecuencia normal o natural: su enfado es lógico.
f. Ciencia que expone las leyes, modos y formas del razonamiento humano.
Sentido común: por lógica esto no debería ser así.
Cualidad y método de lo razonable
censura
f. Crítica o detracción.
Enmiendas, supresiones y demás actuaciones del censor sobre una obra o escrito: durante la dictadura, toda publicación era sometida a censura.
Organismo oficial que desempeña esta labor.
En la antigua Roma, cargo y oficio de censor.
“Enfrentados al sabotaje, robos, absentismo, faltas de puntualidad, enfermedades supuestas y otras formas de resistencia de los obreros al trabajo y al lugar de trabajo, los sindicatos y colectividades cooperaron en el establecimiento de reglas estrictas y disposiciones que igualaban e incluso superaban el control capitalista de las empresas”
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
Simplemente te digo mi opinión ¿Qué pasa? ¿Es que no puedo?René Vienet escribió:pues lo que yo digo, puede pasar en un futuro pero no es seguro, de ciencia ficcion nada, no me encasilles con los frikis, si lo que pasa es que te molesta la encuesta en anarcosindicalismo, siempre puedes censurarla y todos contentos.Se dice de lo futuro condicionado, que no será con seguridad, sino que sería si se diese una condición determinada
Permite que te diga que pierdes el tiempo y nos lo haces perder a los demás.
Una cosa es debatir y otra mentir, manipular, exagerar. Eso no ayuda a crecer al movimiento anarquista en ninguna de sus formas.que no quiera hablar de CNT en un foro de anarquismo no quiere decir que no pueda hablar en los de anarcosindicalismo ¿o sí?
ya puestos podemos hablar del movimiento de liberacion nacional vasco en el foro de anarcofeminismo, pero no es logico.
lógico, ca
adj. De la lógica o relativo a ella.
Conforme a las reglas de la lógica y de la razón: una respuesta lógica.
Que se dedica al estudio de la lógica. También s.
Se dice comúnmente de toda consecuencia normal o natural: su enfado es lógico.
f. Ciencia que expone las leyes, modos y formas del razonamiento humano.
Sentido común: por lógica esto no debería ser así.
Cualidad y método de lo razonable
Esa no es la definición correcta:censura
f. Crítica o detracción.
Enmiendas, supresiones y demás actuaciones del censor sobre una obra o escrito: durante la dictadura, toda publicación era sometida a censura.
Organismo oficial que desempeña esta labor.
En la antigua Roma, cargo y oficio de censor.
censura. (Del lat. censūra).
1. f. Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito.
2. f. Nota, corrección o reprobación de algo.
3. f. Murmuración, detracción.
4. f. Intervención que ejerce el censor gubernativo.
5. f. Pena eclesiástica del fuero externo, impuesta por algún delito con arreglo a los cánones.
6. f. Entre los antiguos romanos, oficio y dignidad de censor.
7. f. Psicol. Vigilancia que ejercen el yo y el superyó sobre el ello, para impedir el acceso a la conciencia de impulsos nocivos para el equilibrio psíquico.
8. f. ant. Padrón, asiento, registro o matrícula.
~ de cuentas.
1. f. La ejercida por el censor jurado de cuentas.
previa ~.
1. f. Examen y aprobación que anticipadamente hace el censor gubernativo de ciertos escritos antes de darse a la imprenta.
y dada esta definición ¿Qué tiene que ver con el tema del que hablamos?
El yo y el superyó se están corriendo una farra a base de tinto de tetrabrik. Y el ello corre por el campo libre como una gacela.Censura: 7. f. Psicol. Vigilancia que ejercen el yo y el superyó sobre el ello, para impedir el acceso a la conciencia de impulsos nocivos para el equilibrio psíquico
Los impulsos nocivos no saben a dónde acudir.
- René Vienet
- Mensajes: 72
- Registrado: 28 Abr 2005, 21:50
pero el miniyó, raudo y veloz como un guepardo, surte de impulsos nocivos a la consciencia en detrimento del equilibrio psiquicoVigilancia que ejercen el yo y el superyó sobre el ello, para impedir el acceso a la conciencia de impulsos nocivos para el equilibrio psíquico
¡¡¡larga vida al miniyó!!!
¡¡¡abajo el equilibrio psiquico!!!
por una consciencia nociva........muerte al superyó y a sus falsos oponentes
“Enfrentados al sabotaje, robos, absentismo, faltas de puntualidad, enfermedades supuestas y otras formas de resistencia de los obreros al trabajo y al lugar de trabajo, los sindicatos y colectividades cooperaron en el establecimiento de reglas estrictas y disposiciones que igualaban e incluso superaban el control capitalista de las empresas”
Desgraciadamente o afortunadamente, los Impulsos Síquicos Nocivos (ISN) encuentran la conciencia vacía (ya que el Yo, el Superyó y el Ello andan desparramados). Así que se revuelven contra el Miniyó, único ente a mano, y lo convierten en un hamster cantando Aida a la vera del laberinto. El Equilibrio Síquico (ES), que lo ha visto todo oculto tras una amígdala cerebelosa, corre a avisar al Yo, al Superyó y al Ello, pero se cae por el tercer ventrículo (al carecer de equilibrio) encontrándose ante las fauces de el Él. Justo castigo de los chivatos.
