NO NEGUEMOS LO EVIDENTE:ALGO FALLA,EN ALGO FALLAMOS

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2611
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 03 May 2005, 13:41

Pues yo empiezo a pensar que el problema es cultural y no del anarcosindicalismo. Que debemos empezar a prestar mucha más atención a los colectivos de inmigrantes puesto que éstos tienen un condicionamiento para ser más revolucionarios que la mayoría de la clase trabajadora de hoy.

A la vez creo que fruto de esta pasividad de la gente es debido a que falla un movimiento anarquista y no anarcosindicalista sensible a las necesidades esperituales de la gente. El anarcosindicalismo se da como herramienta y por necesidad, el anarquismo se da como "redención" y con afán de mejorar como individuo y como parte de un colectivo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 May 2005, 14:33

Es lógico que el anarcosindicalismo no tenga fuerza por que el 90% de la clase obrera esta aburguesada y son una pandilla de reaccionarios. Y mientras eso continúe así no habrá anarcosindicalismo fuerte ni posivilidad de cambio social alguno. Mientras solo nos queda la propaganda, el ejemplo e intentar romper las barreras mentales que el Capital ha puesto en la gente.
Por desgracia ninguna revolución emancipadora puede darse sin la clase obrera, es esta la que sostiene el sistema y la única que puede destruirlo.

Apesar de todo CNT!

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 May 2005, 14:34

Toda la razon.Esta claro que no podemos empeñarnos en mantener las formas de hace ya un siglo.Es más que evidente que no estamos llegando a los trabajadores.

CNT tiene unas estructuras internas creadas para la cifra numerica de trabajadores que habia hace ya un siglo.Hoy por hoy la afiliacion rondara poco mas de los cinco mil afiliados.Algo completamente ridículo.

Lastima que haya compañeros,la mayoria diría yo,que no quieren darse cuenta de esto,y contar de no renunciar a sus planteamientos,prefieren negarse a ver la realidad.


Espero que este debate que se ha generado,uno de los mas interesantes en esta página,haga pensar a más de un@.

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 May 2005, 15:17

Anonymous escribió:Toda la razon.Esta claro que no podemos empeñarnos en mantener las formas de hace ya un siglo.Es más que evidente que no estamos llegando a los trabajadores.

CNT tiene unas estructuras internas creadas para la cifra numerica de trabajadores que habia hace ya un siglo.Hoy por hoy la afiliacion rondara poco mas de los cinco mil afiliados.Algo completamente ridículo.

Lastima que haya compañeros,la mayoria diría yo,que no quieren darse cuenta de esto,y contar de no renunciar a sus planteamientos,prefieren negarse a ver la realidad..
A mi no me hace pensar puesto que sé que la CNT tiene pocos afiliados, vengo de la CGT, y estoy muy contento de estar en la CNT, con menos afililiados, pero mas ilusionado, la gente trabaja más en el sindicato y existen los militantes. Nosotros no tenemos que llegar a los trabajadores así por así, no sé como explicarlo pero desde luego son l@s trabajadores los que deben organizarse, y ahí si estoy viendo a CNT entrar bastante bien.

Salud

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Mensaje por Brutus » 03 May 2005, 15:22

Compañeros y compañeras: si solo una persona en este mundo decidiese protestar, ¿tendría por eso menos razón? Si las cosas son difíciles, si la gente no responde, algo de responsabilidad tendremos nosotros también en ello. Pero para mí no puede ser nunca la culpa del que lucha y protesta. Aunque sea uno solo, de él es la razón y la fuerza. Salud y anarquía.

uno jóven

Mensaje por uno jóven » 03 May 2005, 15:37

revetlla, sin duda el problema de la situación de los trabajadors es cultural. En una sociedad donde te educan en la competitividad, la envidia y la ambición por el billete, se genera una cultura en la que desaparecen las clases para dar paso a términos más relacionados con el marketing. Se sustituye el obrero por mano de obra y la clase obrera por la producción de bienes y servicios, como si de una neolengua se tratara se desvincula al trabajador de su verdadera condición en beneficio de la rentabilidad de las empresas. Lo que quiero decir es que el concepto de clase obrera es abstracto a día de hoy gracias a la cultura que nos han impuesto. Obreo es tanto el albañil español como inmigrante, el autónomo fontanero, el jóven precario de ett de un McDollars, etc. El problema es que ninguno se siente obrero debido a ese tipo de cultura en la que nos dicen que todos somos piezas de un mismo engranaje, el capitalismo.

El anarcosindicalismo, en mi opinion, tiene que asumir parte de culpa, ya que no ha sabido dirigir su mensaje y hacer presente su lucha en la actualidad remitiéndose a repetir las consignas de otros tiempos y no renovarlas en nuestros días. Revetlla, hablas de trabajadores inmigrantes y enfocar los esfuerzos de CNT en éste colectivo como si fuera una semilla revolucionaria, y te olvidas de la precariedad laboral y social que sufren el resto. Permíteme decirte que por ese camino puedes ir equivocado, partiendo de la base que los inmigrante más que mirar un cambio social que abogue por la anarquía lo que buscan es intentar ganar todo el dienero posible para vivir en las mejores condiciones posibles, teniendo al capitalismo como pauta para llegar a su fin, egoísta y ambicioso, vacío y superficial, como el del resto de trabajadores. Por lo tanto, no hay que centrar la lucha en la defensa de los derechos de los inmigrantes, sino en empezar a dar una cultura al pueblo y desde el pueblo para que la conciencia de todo@s los trabajadores, inmigrantes y no inmigrantes, autónomos o temporales se aleje de la actitud hedonista que les ofrece el capitalismo a cambio de su esfuerzo, y empiecen a sentirse como piezas de una sola fuerza, la clase obrera. Creo que uno de los mayores éxitos de la CNT y la FAI en otros tiempos fue precisamente esa, fomentar una cultura al margen de la que ofrece el Estado, de modo que en el momento de cambio y revolución la conciencia y principios de los trabajadores no fuera la que el sistema les quería enseñar, sino la que ellos mismos habían aprendido y practicado. Me parece que a día de hoy esto se ha abandonado por el anarcosindicalismo, permitiendo que los trabajadores en lugar de ser individuos con capacidad crítica y de subversión, sean robots autómatas cuyas únicas aspiraciones sean pagar hipotecas y consumir para aparentar.

La CNT y la FAI deberían volver a ser esa herramienta de difusión cultural al margen del Estado entre tod@s los trabajadores, creando infraestructuras para ese fin, creando más medios de difusión que lleguen a tod@s repartiéndose en los polígonos industriales por ejemplo, estando más presente en la calle tanto por movilizaciones como por diferentes campañas publicitarias con carteles y panfletos denunciando y reivindicando, no se, volver a ser para dejar de existir.

Yo lo veo así, fomentar, crear, difundir cultura anarquista, aprovechar los centros sociales okupados como infraestructuras de la revolución, estar presente en los medios de comunicación por realizar actos que vayan más allá de ir detrás de una pancarta y sujetando una bandera, debe haber más creatividad en ese punto para que halla repercusión, y también estar presente en el mayor número de centros de trabajo mediante los carteles y panfletos para que la CNT se abra y sea una auténtica alternativa para la situación de los obreros, que cada vez desconfían más de todo lo que huele a sindicato. En definitiva, nuevas formas con mensajes renovados, más creatividad y más presencia en la calle, con el fin de educar al pueblo desde el pueblo en otra cultura que no sea el consumismo.

Salud!

Avatar de Usuario
tepatoken
Mensajes: 703
Registrado: 20 Dic 2004, 20:29

Mensaje por tepatoken » 03 May 2005, 20:20

yo respeto a kada kual lo ke le parezca y me parece de puta madre ke la gente ke haya ido este animada y le pareciese bien lo ke se vio alli. Los mensajes y el tono de los ke fuimos si fue muy combativo, xo fui demasiada poca gente. Estoy kntigo abel, no se puede obligar a nadie a hacer nada ke no kiera, xo si no lo hacen, si no estan kn el sindicato y kn los kmpañeros kuando hay ke estar, sinceramente, deberian replantearse su militancia, xq a mi, las personas ke prefieren dormir la resaka o exarse en el cesped, antes ke reivindicar los derechos de los trabajadores o estar kn sus compañeros, sinceramente no me convenzen demasiado, xo bueno, alla kada kual knsigo mismo
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin

Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/

cenetista galaico

Mensaje por cenetista galaico » 04 May 2005, 07:56

.... y cuando nos carguemos la CNT, tampoco levantará cabeza el resto del movimiento libertario... ya vereis,ya.

Pd: En Galicia hubo 3 actos. El compañero se refiere solo al de Compostela.En Vigo hubo otro mitin de participación parecida, y en Coruña una docena de militantes repartieron propaganda al paso de las manifestaciones de los otros sindicatos, y pusieron una mesa de venta de prensa con bastante exito.

Gull

Mensaje por Gull » 04 May 2005, 08:41

Desde mi punto de vista no está mal pegarle un repaso a las manis celebradas el 1º de mayo. Que va poca gente a todas, desde hace años; que ningún sindicato se libra de la quema, desde hace años; que nosotr@s no llegamos al personal y así nos va, mejor que hace años.
Como sabemos, la asistencia a las manis del 1º de mayo depende mucho, bastante, de factores ajenos: puentes, festivos al día siguiente, si cae en sábado o viernes, si luce el sol o si llueve..., por esas razones oscila tanto la cifra.
Otro tema es si llegamos a la gente poco o mucho con nuestro mensaje anarcosindicalista. Pese a este 1º de mayo algún compañero se siente algo indispuesto a causa de la escasa presencia en la mani de la CNT de Madrid, creo que es de justicia reconocer que en general y desde el punto de vista de la actuación sindical nuestra organización funciona mucho mejos que hece unos años, cuando las cifras de asistencia a las manis del 1º de mayo eran inferiores a las actuales, como menos eran los actos que se realizaban; esto me lleva a pensar que ahora "llegamos más a la gente" que hace años y que si logramos que la organización no se atonte dentro de tres o cuatro años veremos más gente en las manis y en los actos confederales, es decir, el trabajo de difusión de nuestra alternativa sindical, de nuestro modelo de funcionamiento, etc. se verá a medio plazo, del mismo modo que ahora vemos el resultado del trabajo que hemos comenzado hace cuatro, cinco o seis años.
Por otro lado, si bien resulta importante, desde mi punto de vista, la presencia de la militancia en las manis del 1º de mayo, tampoco se agota ahí la capacidad de nuestra organización para realizar actos y convocar gentes: ahí están las jornadas que celebra el local de Villaverde (Madrid), las II Jornadas de Cine Anarquista que celebrará la CNT de Compostela entre el 10 y el 14 de mayo o las conferencias, etc. que celebra la CNT en otras localidades, de modo que, como el antibiótico, trabajamos un amplio espectro.
Y paro ya.

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 May 2005, 14:30

Pues yo creo que aunque es cierto que en la mani hubo poca gente, la CNT sigue demostrando que es capaz de convocar un 1º de mayo en solitario en madrid del que no podemos presumir, es cierto pero del que tampoco hay porque avergonzarse, ¿que este año hemoa sido pocos?, pues el año que viene a currar más, hacer más difusión, pegar más carteles empezar antes, y poner más ilusión, y sobre todo segir creciendo en los sindicatos que es donde tenemos la fuerza. compañero, si estas desanimado, mirate un periodico de hace dos años y comparas el número de sindicatos y nucleos confederales. Salud y ánimo, que desde luego hay que mejorar, y nada tiene de malo presentar nuevas ideas, pero no puede decirse que este funcionando mal una organización que esta creciendo tanto en número como en militancia. Salud

De uno ya algo mayor

Mensaje por De uno ya algo mayor » 05 May 2005, 07:46

Antes de nada y para el compa que inicia el debate, animo. Para todos: Salud.
No pensemos que el numero de manifestantes en una mani del 1 de Mayo es lo fundamental. Particularmente prefiero 200 compañeros afiliados que 200 simpatizantes llevando la bandera.
No es el momento para la desesperanza. Algunos ya hemos pasado momentos peores. Hace 15-20 años los sindicatos estaban casi vacios, y hoy en todos ha aumentado la afiliación. En algunos incluso se ha multiplicado. ¿Eso nos deja tranquilos? Pues evidentemente no, pues aun no hemos salido de la marginalidad, pero estos 3-4 ultimos años, algo ha cambiado en la CNT, y para mejor.
Mejor que contar cabecitas en las manifestaciones, que tambien se puede hacer pero entonces deberiamos contar la de todos los demás sindicatos para ver la desmovilización general. Mejor que contar cabezas, deberiamos contar conflictos. Coged un "cnt" de 1985, otro de 1990, otro de 1995, otro del 2000 y uno reciente de este mismo año. ¿Hay o no hay crecimiento de las Seciones Sindicales?¿Se ganan o no huelgas?¿Se firman o no convenios?¿Se tienen o no mejores locales?.
¿Que pasa?¿Ya no somos los cuatro viejos del 36, los 4 estudiantes, y los 4 porreros, de lo que se nos acusaba en el 84, tras las divisones del sindicato?¿Hay o no hay militancia joven y sindical?

Venga compañeros, vereis que ni un solo insulto he necesitado hacia nadie, para hacer una defensa encencida de la necesidad de fortalecer el anarcosindialismo. Ya se que hay otras experiencias en el mundo libertario, y las aplaudo, pero el ANARCOSINDICLISMO es necesario, porque el mundo de la explotacion laboral no es una quimera. ES REAL.

Salud y aupa la CNT.

Avatar de Usuario
tepatoken
Mensajes: 703
Registrado: 20 Dic 2004, 20:29

Mensaje por tepatoken » 05 May 2005, 18:08

si compañero, si en eso, estoy totalmente de acuerdo, ke la afiliacion, comparada con hace años es mayor, se firman convenios exitosos, se hacen campañas , se hacen huelgas, la solidaridad y el apoyo entre los obreros es cada vez mayor y se ahi, dia a dia, en las calles , en los trabajos y en las asambleas sindicales. Pero eso no quita, para entender y analizar que tenemos un problema serio de militancia, que la cosa no va como deberia ir. No entro en cuestion con los otros sindicatos, y si los otros van tb mal, entonces eske deberiamos replantearnos si el sindicalismo, en general, no solo el libertario, sigue atrayendo a la gente tanto como lo hacia hace 20 o 30 años, que quizas alomejor ya no es tan influyente entre la poblacion, pienso yo. Quizas la gente haya buscado otras alternativas de lucha social, fuera del sindicalismo, y ello sea la causa por lo ke kada vez mas, en concentraciones sindicales, la poblacion acuda cada vez menos, año tras año, como todos estamos viendo en las calles, y ke es algo ke yo no me invento. Eso no quiere decir ke todo sea totalmente oscuro, ke todo este perdido y ke nos exemos al rio ya, xo lo ke si es cierto, eske se ha visto un claro retroceso en el sindicalismo, a nivel general, y eso deberia ser cuestion de analisis, en todos los sindicatos, y por supuesto tb en el nuestro. Un saludo compañero
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin

Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/

%%

Mensaje por %% » 06 May 2005, 08:13

Algún compañero o compañera ha dicho que tal vez el problema es cultural o tiene bastante de eso. Es probable. Pero ahora quiseira meditar sobre otra cosa.
La CNT tiene actualmente varios retos que centraría en:
1. la expansión de los sindicatos y FF.LL asentadas mediante la participación en las luchas sindicales que se puedad plantear.
2. la formación de sus militantes.
Seguro que habrá más aspectos y temas a tratar, pero ahora solo propongo estos dos.
La CNT debería (es solo una opinión, eh, seguro que habrá quien no la comparte, pero que no me crucifiquen) abandonar las movidas del actual movimiento libertario. Me refiero a los famosos insus (con o sin tienda abierta), los animalistas (con o sin animales con derecho a voto en las asambleas), los antitalegos, los primitivistas, etc., porque no pintamos nada ahí y nada añaden a nuestra labor sindical.
Opino, solo opino, que debemos centranos en nuestras actividades, las que nos son más propias, y a partir de ahí, una vez consolidemos sindicatos y Federaciones Locales plantearnos nuevas movidas. Más aún. Creo que independientemente de la existencia de grupos de ese tipo y de otros más puramente anarquista, la CNT debe crear su propio y específico Movimiento Libertario porque, al fin y al cabo, la CNT tiene una visión propia y particular de cómo quiere arreglar el mundo, visión que, con toda lógica, puede no ser compartida por quienes afirman seriamente que un carnicero de un super que ha sido despedido, debe joderse y mucho por ser un torturador que colabora en el "holocausto animal". Difícil veo el arreglo entre la postura anarcosindical (defensa del trabajador/a represaliado/a) y otras que propugnan que se joda de por vida.
Difícil conciliación tiene nuestra manera de entender la vida con aquellas personas que en nuestros medios largan consignas del tipo de "Abajo el trabajo" sin haberla rascado nunca ni tener intención de desvincularse de papá y de mamá y para quienes el sindicalismo es cosa ñoña.
En resumen, que encuentro complicada la relación con grupos que, sin paracaidas, proponen el derribo de los talegos, así, sin más, sin más preámbulo, sin pararse a pensar un minuto en qué hostias van a hacer, ellosy ellas, los que lo proponen, con todos los asesinos de mujeres a quienes quemaron, acuchillaron, les pasaron el coche por encima, etc. También conviene pensar en eso antes de gritar "Abajo los muros de las prisiones". Desde luego, al cabrón que mató en Madrid a la hija de un compañero, preferiría no verlo delante.
De modo que la CNT debe construir su Movimiento Libertario y no depender de grupos que, en ocasiones, obedecen más a los impulsos de personas que no han logrado desvincularse, a su edad, del monedero familiar o viven del bar "alternativo" con camareras cobrando en negro.
Disculpen.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 May 2005, 15:01

Se nos acusa a CNT, y viendo opiniones como la de %% no me extraña, de querer controlar al movimiento libertario, y de actuar con prepotencia ante otros grupos. Cnt puede plantearse con que tipo de grupos quiere colaborar, y tambien puede y debe definir cuales son sus posturas ante los problemas sociales de ámbito no estrictamente laboral, lo cual no es crear su movimiento libertario, sino aportar a este su visión. Por cierto que noto cierta contradicción entre esta propuesta y la visión que defiendes de que la postura anarcosindical es la defensa del trabajador represaliado.

Por otro lado la convivencia con otros grupos no significa depender de nadie, habrá con grupos con los que sea posible entenderse y otros con los que cueste más o no se pueda, y otros incluso que mantengan actividades complementarias. En cualquir caso, conviene que para plantearnos esto, nos esforcemos un poco más en saber de lo que hablamos, porque quedarse sólo en las consignas no ayuda mucho a entender las posturas de los demás (es bastante probable que para muchos lo que gritamos en nuestras concentraciones sea una barbaridad sino se molesta en ir un poco más allá y saber que es lo que resume esa frase).

Sí la lucha sindical es una de las cosas a que cnt debe enfrentarse (ahí estamos), no es menos importante ocuparse tambien de cuestiones sociales, donde tenemos y hemos tenido un importante margen de crecimiento. No es la función de la cnt la mejora de las condiciones laborales sino mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, que sólo conseguiremos plenamente mediante la transformación de la sociedad. Y aunque pensemos que esta debe hacerse desde el ámbito económico y que el abuso patronal tiene que tener una respuesta no podemos dejar a un lado la lucha social, porque una cosa no puede realizarse sin la otra, y porque además de trabajadores somos personas, y como tales, somos oprimidos en más ámbitos que en el laboral.

Y otra cosa, es demagógico defender la necesidad de las carceles apelando al odio que sentimos hacía individuos como de los que hablas, todos sabemos que la función de las cárceles va mucho más allá que la de proteger a las personas de asesinos y violadores. Esto no es más que la excusa con la que se crea todo un sistema de represión social, y si no, echa un vistazo a cuales son los delitos cometidos por la mayoría de la población reclusa. En cualquier caso no parece que nos proteja demasiado la existencia de las cárceles.

Plantear que es necesario crear otra manera de enfrentar este problema porque la cárcel se ha demostrado inoperante e incluso contraproducente, no es una irresponsabilidad, sino una necesidad.

Sacar de las cárceles a los compañeros que han sido secuestrados por el estado por plantarle cara, (aquí pienso yo, que entran muchos "comunes", cuyos delitos son a veces no resignarse a la injusticia) es una obligación, no sólo para el movimiento libertario, de forma general, también para la CNT.

Y si nosotros decimos que los insus son "niños de papa"que no dan palo al agua, a ver por que ellos no van a decir que nosotros somos funcionarios aburguesados. En fin que un poquito de respeto nos viene bien a todos.

SALUD Y LUCHA, Y CNT

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 May 2005, 16:25

Sin estar de acuerdo completamente con la opinión de %% si que creo que al último invitado se le ha ido un poco la olla. %% no defiende las cárceles, para nada, solo dice, y es lo único que se puede entender despues de leer su comentario, que el discurso anti-carcelario, no está del todo definido. Quizás %% diga lo que dice después de ver como en un juicio a unos carceleros torturadores (que, por otra parte, los muy cabrones han sido absueltos ayer) un grupo de niñatos sin mucha cabeza apareció con una pancarta que decía "amnistía total", precisamente en un juicio en que podían ser entalegados tres torturadores. No es muy coherente, y deja ver la falta de luces evidente de parte de este movimiento.

Tampoco dice %% que la CNT deba alejarse de todos los grupos libertarios y de todas las luchas sociales. Lo que dice, y lo dice bien clarito, es que la CNt debe antes intentar consolidar una estructura estable y centrarse en su lucha principal, que es la sindical. Es una cuestión estratégica con la que muchos no estamos de acuerdo, pero vale, es sólo la opinión de esa persona, y que en la práctica, crees tu que es esa la actitud de CNt en general? Depende de las localidades, pero yo creo que no, aún a pesar de la contra qeu parte del movimiento libertario está haciendo a CNt, muchas veces con colectivos que después de haber sido impulsados por la propia CNT, de haberles cedido locales, material de todo tipo, defenderlos cuando eran represaliados, de haberles dejado autonomía total incluso para boicotear a la CNT, finalmente la CNT es atacada por estos grupitos de niños de papá. Y no generalizo, te hablo de un caso concreto que he tenido la desgracia de sufrir.

Responder