NO NEGUEMOS LO EVIDENTE:ALGO FALLA,EN ALGO FALLAMOS
-
Invitado
NO NEGUEMOS LO EVIDENTE:ALGO FALLA,EN ALGO FALLAMOS
Despues del primero de mayo,y como militante de CNT,me doy cuenta de que algo esta sucediendo y como desde ya no le pongamos remedio,va a llegar un momento en que no haya solucion.
Al asistir a la manifestacion del primero de mayo en Madrid de CNT,cualquier persona con un mínimo de sentido comun se da cuenta de el escaso éxito de convocatoria.En dicha manifestación hemos podido presenciar la tristeza de una manifestación histórica que se esta kedando en algo vacio,algo que no es capaz de movilizara la gente.
Viendo el lado positivo,si es ke lo hay,es cierto que habia bastante gente joven,lo cual daría que pensar que esto va para alante con las nuevas generaciones,pero no nos engañemos,algunos de esos individuos ni estan afiliados ni son militantes,y muchos igual ke vienen se van.NO NOS PODEMOS EMPEÑAR EN VER TODO DE COLOR DE ROSA CUANDO LA SITUACIÓN ES PÉSIMA.AL IGUAL KE NO PODEMOS NEGAR LO EVIDENTE Y CERRARNOS EN NUESTROS PLANTEAMIENTOS.
Tambien ocurre otra de lo mismo con la manifestacion "unitaria" de la CGT,Solidaridad Obrera y el resto de sindicatos.A pesar de ke no he asistido a dicha manifestacion,puesto que he ido a la de CNT,que es donde milito,no hay mas ke ver los videos y fotografias ke circulan por internet de dicha manifestacion,ademas de ke varias personas que han asistido lo corroboran,tambien esta manifestacion ha sido un autentico fracaso.Que nadie se engañe.
De nada sirve decir "somos los ke somos pero continuamos estando",eso es escurrir el bulto y negar la realidad de ke algo se esta haciendo mal.Año tras año la situacion empeora.
No se si se trata de ke el sindicalismo ya no atrae a los trabajadores,o de si una hipotetica unidad de accion sindical mejoraria las cosas,PERO DE LO QUE ESTOY CONVENCIDO ES DE QUE ALGO SE ESTA HACIENDO MAL.NO NOS EMPEÑEMOS EN DECIR QUE ESTO MEJORARA,PORQUE NOS ESTAMOS ENGAÑANDO A NOSOTROS MISMOS.
De lo que estoy convencido es de ke tan solo el debate interno y externo,y el apartar a un lado los dogmatismos que no dan ningún resultado,puede hacer que las cosas cambien.
PD:con esto que he escrito,habra individuos que me acusen de ser intoxicador o que se negaran a ver la realidad pura y dura,pero esta actitud es lo que lleva a que hoy en dia el anarcoisindicalismo este agonizando y de ke la lucha se debilite hasta extremos bastante graves.
Al asistir a la manifestacion del primero de mayo en Madrid de CNT,cualquier persona con un mínimo de sentido comun se da cuenta de el escaso éxito de convocatoria.En dicha manifestación hemos podido presenciar la tristeza de una manifestación histórica que se esta kedando en algo vacio,algo que no es capaz de movilizara la gente.
Viendo el lado positivo,si es ke lo hay,es cierto que habia bastante gente joven,lo cual daría que pensar que esto va para alante con las nuevas generaciones,pero no nos engañemos,algunos de esos individuos ni estan afiliados ni son militantes,y muchos igual ke vienen se van.NO NOS PODEMOS EMPEÑAR EN VER TODO DE COLOR DE ROSA CUANDO LA SITUACIÓN ES PÉSIMA.AL IGUAL KE NO PODEMOS NEGAR LO EVIDENTE Y CERRARNOS EN NUESTROS PLANTEAMIENTOS.
Tambien ocurre otra de lo mismo con la manifestacion "unitaria" de la CGT,Solidaridad Obrera y el resto de sindicatos.A pesar de ke no he asistido a dicha manifestacion,puesto que he ido a la de CNT,que es donde milito,no hay mas ke ver los videos y fotografias ke circulan por internet de dicha manifestacion,ademas de ke varias personas que han asistido lo corroboran,tambien esta manifestacion ha sido un autentico fracaso.Que nadie se engañe.
De nada sirve decir "somos los ke somos pero continuamos estando",eso es escurrir el bulto y negar la realidad de ke algo se esta haciendo mal.Año tras año la situacion empeora.
No se si se trata de ke el sindicalismo ya no atrae a los trabajadores,o de si una hipotetica unidad de accion sindical mejoraria las cosas,PERO DE LO QUE ESTOY CONVENCIDO ES DE QUE ALGO SE ESTA HACIENDO MAL.NO NOS EMPEÑEMOS EN DECIR QUE ESTO MEJORARA,PORQUE NOS ESTAMOS ENGAÑANDO A NOSOTROS MISMOS.
De lo que estoy convencido es de ke tan solo el debate interno y externo,y el apartar a un lado los dogmatismos que no dan ningún resultado,puede hacer que las cosas cambien.
PD:con esto que he escrito,habra individuos que me acusen de ser intoxicador o que se negaran a ver la realidad pura y dura,pero esta actitud es lo que lleva a que hoy en dia el anarcoisindicalismo este agonizando y de ke la lucha se debilite hasta extremos bastante graves.
-
Invitado
-
Invitado
El 1 de mayo es una convocatoria a la que va quien quiere, y si no le encuentra sentido la gente, pues sencillamente no va. Que no vaya la gente a una manifestación, no quiere decir que el anarcosindicalismo esté en las últimas. Quiere decir que el 1 de mayo pierde tirón, y darle una interpretación sosegada a qué es lo que pasa.
-
Invitado
Sobre esto..
Ah bueno, que quieres decir realmente que el anarcosindicalismo está en las últimas, que no la manifestación de CNT en Madrid, eso es otra cosa.Anonymous escribió:y quien te ha dicho que no curre??? Me dices que hay sindicatos de CNT que ganan huelgas,y es cierto.Pero no nos podemos empeñar en negar que el anarcosindicalismo hoy en dia esta en las ultimas.
Lo dicho,DEBATE Y REFLEXIÓN!!!
Para mi la manifestación de la CNT en Sevilla, que fueron alrededor de cien personas (y poco mas), fue buena, (y la de CCOO y UGT fueron muchos mas), ¿y qué? la de CNT fue buena, sin liberados, sin subvenciones y sin nada similar, con todo y con ello esa cifra es completamente real ¿cuantos de CCOO y UGT no eran liberados, ni semiliberados y militantes habían?, esa es la conclusión que saco del por qué la manifestación de CNT en Sevilla, a pesar de haber poca gente, en calidad estuvo bastante bien. Sacarás en base a eso de que CCOO y UGT es lo que funciona bajo esas conclusiones?. De verdad, si hay algo que no funciona desde luego se tendrá que medir en lo sindical, no en una manifestación.
-
Invitado
Los comentarios sobre CCOO y UGT sobran,yo te estoy hablando de anarcosindicalismo,que es lo que me interesa y a la vez me preocupa.
Para hacer una valoracion del anarcosindicalismo hay que fijarse en todo.He hecho un comentario concreto sobre la manifestación porque la considero un fiel reflejo de la situacion sindical por la que se atraviesa.
Para hacer una valoracion del anarcosindicalismo hay que fijarse en todo.He hecho un comentario concreto sobre la manifestación porque la considero un fiel reflejo de la situacion sindical por la que se atraviesa.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Compa, resulta que este año en las manifestaciones por el Primero de Mayo ha habido menos gente (tanto en las de UGT-CCOO como en las de CNT, USO, etc.) porque coincidía con el domingo y mucha gente ha hecho puente y/o se ha ido a la playa.
Por lo demás, el baremo para medir el éxito del anarcosindicalismo lo encontraremos en el día a día. Creo que la cosa no está para echar cohetes pero se nota una leve mejoría dentro de la gravedad (al menos en los sindicatos que mejor conozco). Lo de UGT y CCOO sí que es una gravísima crisis estructural. Si esas dos organizaciones dejaran de percibir fondos directos e indirectos del Estado se hundirían irremediablemente. Así de claro.
Por lo tanto, creo que, dentro de la crisis general del movimiento obrero, la CNT tiene un posible futuro. CCOO y UGT sólo lo tienen en el supuesto de que ese movimiento no se (no lo) reactive (reactivemos).
Por lo demás, el baremo para medir el éxito del anarcosindicalismo lo encontraremos en el día a día. Creo que la cosa no está para echar cohetes pero se nota una leve mejoría dentro de la gravedad (al menos en los sindicatos que mejor conozco). Lo de UGT y CCOO sí que es una gravísima crisis estructural. Si esas dos organizaciones dejaran de percibir fondos directos e indirectos del Estado se hundirían irremediablemente. Así de claro.
Por lo tanto, creo que, dentro de la crisis general del movimiento obrero, la CNT tiene un posible futuro. CCOO y UGT sólo lo tienen en el supuesto de que ese movimiento no se (no lo) reactive (reactivemos).
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
vamos a ver, ya lo he hablado varias veces. Ke la mani fue un fracaso decepcionante y ke sali , kmo militante de cnt, kn la moral x los suelos, es muy cierto, ke estamos en un momento delicado es cierto, xo tb es cierto ke habra ke hacer algo. Habra ke replantearse las kosas, debatir en el seno de cnt y del anarcosindicalismo xq esto no va xa alante, xq no se moviliza la gente, eso es algo ke debemos pensar y reflexionar. No tanto optimismo, xq no veo motivos xa ello
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
-
Invitado
No he acudido a la mani de madrid porque no soy de por alli ahora biemn creo que si fallamos en algo bienvenidosea porque las cosas en las que fallas las puedes corregir. Mas que desmoralizarse se trata de encontrar en que cosas puede haber mejoria. DE hecho creo que ha sido un exitazo el primero de mayo en muchos puntos de la peninsula.
Lo que si encontrar ilusion y razones para seguir en la brecha y si alguien necesita descansar para replantearselo que lo haga, que e mejor eso y no que se queme la gente.
Aqui en Galicia el mitin del primero de mayo de la CNt fue un exito. Eramos cerca de 100 o algo asi. En la mani algo menos pero bueno, nunca he sido muy amigo de las cifras.
De hecho de lo que se trata en de haya peña con ganas de currarselo, haciendo movidas, nuevas afiliciones, el buen ambu¡iente, la sensacion de curro bien hecho...
Salud y ánimo en la lucha!
Lo que si encontrar ilusion y razones para seguir en la brecha y si alguien necesita descansar para replantearselo que lo haga, que e mejor eso y no que se queme la gente.
Aqui en Galicia el mitin del primero de mayo de la CNt fue un exito. Eramos cerca de 100 o algo asi. En la mani algo menos pero bueno, nunca he sido muy amigo de las cifras.
De hecho de lo que se trata en de haya peña con ganas de currarselo, haciendo movidas, nuevas afiliciones, el buen ambu¡iente, la sensacion de curro bien hecho...
Salud y ánimo en la lucha!
-
Invitado
No te hagas grandes expectativas, y así no te decepcionarás. Yo ha habido convocatorias a las que he ido solo después de hacer cientos de kilómetros, en serio. Y no me he quedado con la moral por los suelos. No se trata de ser optimista, sino de conocer las propias razones de uno. Si mi actividad se basara en la respuesta de la gente, hubiera entregado los palos de las banderas a la semana de haber empezado.tepatoken escribió:vamos a ver, ya lo he hablado varias veces. Ke la mani fue un fracaso decepcionante y ke sali , kmo militante de cnt, kn la moral x los suelos, es muy cierto, ke estamos en un momento delicado es cierto, xo tb es cierto ke habra ke hacer algo. Habra ke replantearse las kosas, debatir en el seno de cnt y del anarcosindicalismo xq esto no va xa alante, xq no se moviliza la gente, eso es algo ke debemos pensar y reflexionar. No tanto optimismo, xq no veo motivos xa ello
Los motivos de que esto no avance a la velocidad que quisiéramos, son variados y conocidos: históricos tras la guerra civil, con la represión que destruyó la militancia de esa época; internos, propios de fracturas y peleas, falta de actividad y queme por no ver o conquistar salidas; sociales, con la integración de gran parte de la población en el sistema capitalista al que ven positivamente como «lo que hay»; políticos, con décadas de pensamiento autoritario en el campo de la izquierda; sicológicos, con predominio de un individualismo muy poco capacitado para la acción colectiva... En fin, hay tantos motivos para desaparecer, que lo raro es seguir aquí.
Pero aquí estamos compañeros y compañeras. Miremos dentro de nosotros mismos, corrijamos lo corregible y sigamos adelante hasta donde lleguemos.
venga abel me cado en dios, ke alli no habia ni la mitad de afiliados ke yo veo kada semana en las asambleas, y ke luego vi en una fiesta metiendose porros y alkol coño, ke a la peña le suda la poya todo, ke asi kmo estamos no puede ser ni sera
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
Pues sí, tendrás tus motivos para estar muy cabreado. También he vivido esos episodios que comentas otras veces, pero no puedo controlar a la gente ni conseguir que hagan lo que a mí me gustaría. A lo más que puedo llegar es a hacer aquello que me parece correcto, y procurar unirme a mis iguales. En mi caso, esta manifestación del 1 de mayo ha sido muy simpática y combativa, y he vuelto bastante animado a casa. Ánimo.tepatoken escribió:venga abel me cado en dios, ke alli no habia ni la mitad de afiliados ke yo veo kada semana en las asambleas, y ke luego vi en una fiesta metiendose porros y alkol coño, ke a la peña le suda la poya todo, ke asi kmo estamos no puede ser ni sera
-
uno jóven
Hay que renovar el mensaje. Hay que cambiar las formas que no el fondo.
Estamos en el siglo XXI, y las formas de totalitarismo han cambiado pero el fondo sigue siendo el mismo. El problema que yo veo, es que el anarcosindicalismo mantiene las formas de hace un siglo y eso debería replantearlo. No hablo de reformas, sino de incorporar nuevos métodos para que los trabajadores se sientan implicados en la lucha, renovar el mensaje, la forma no es el fondo pero lo condiciona. Hay que acoplar las antiguas ideas a los nuevos tiempos.
Yo como joven anarquista y no militante de CNT, veo ese fallo desde un punto de vista externo, y espero que me corrijan si me equivoco o hagan un esfuerzo de autocrítica y cambio si no es así.
Si no hay militancia es porque no se llega al trabajador, y eso se hace mediante el mensaje y sus infinitas formas. En fin compañer@s, pensarlo y contestar, aunque también me ronda por la cabeza acercarme al sindicato y plantearlo, para colaborar y hacer lo posible porque la CNT vuelva a ser grande aportando algunas ideas o lo que haga falta.
Salud!
Estamos en el siglo XXI, y las formas de totalitarismo han cambiado pero el fondo sigue siendo el mismo. El problema que yo veo, es que el anarcosindicalismo mantiene las formas de hace un siglo y eso debería replantearlo. No hablo de reformas, sino de incorporar nuevos métodos para que los trabajadores se sientan implicados en la lucha, renovar el mensaje, la forma no es el fondo pero lo condiciona. Hay que acoplar las antiguas ideas a los nuevos tiempos.
Yo como joven anarquista y no militante de CNT, veo ese fallo desde un punto de vista externo, y espero que me corrijan si me equivoco o hagan un esfuerzo de autocrítica y cambio si no es así.
Si no hay militancia es porque no se llega al trabajador, y eso se hace mediante el mensaje y sus infinitas formas. En fin compañer@s, pensarlo y contestar, aunque también me ronda por la cabeza acercarme al sindicato y plantearlo, para colaborar y hacer lo posible porque la CNT vuelva a ser grande aportando algunas ideas o lo que haga falta.
Salud!
