Abajo el trabajo VS tecnologia.

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
x iconoclasta x

Mensaje por x iconoclasta x » 18 Abr 2005, 01:55

Entiendo la abolicion del trabajo asalariado como algo necesario para la ruptura con este orden social, que esclaviza bajo la maxima de la produccion y el consumo. Entiendo que la existencia de este orden absoluto, que cosifica y cuantifica todo para perpetuarse, esta enorme maquina de rentabilidades, plusvalías y dividendos es una construccion, un artificio innecesario y opresor que ni dignifica, ni enaltece, ni hace mas inteligente al ser humano. No conoceremos libertad hasta que dejemos de ser unidades perpetuadorasde este mercadeo eterno, subyugadas por abstracciones sociales, cuentoschinos bienestaristas.

Entiendo que cuando me refiero al trabajo me refiero al tiempo y energías robadas de mi propia existencia para obtener un salario que me permita sobrevivir (que no vivir) en un sistema regulado por la produccion y consumo. Entiendo que cualquier anarquista que se oponga a la dominacion, se opone tambien a ser una mera mercancia y comprende como necesario combatir el sistema ( el tecnologico, el laboral, el educacional) hasta donde sea necesario. Quizas hasta su mas pura disolucion. Estoy en contra de aquellos que sistematicamente califican como regresiva la critica contra la tecnologia y la vida moderna. Y todavia me molestan más los chistes tópicos sobre irse a vivir al campo "a comer setas"...

La tecnología no es neutral. Eso que se os meta en la cabeza, ni mucho menos simbolica. La tecnologia sirve, ha servido y servirá al desarrollismo, es hermana inserapable del capitalismo y actualmente, su principal aliada en el proceso de asegurar que las cosas sigan como están y que además, parezca todo mucho mas bonito, mas sostenible, más llevadero (otra carcel es posible! descubre la e-mocion). El ideal burgues de progreso (como abstraccion) esta muy arraigado. El principio incuestionable que la vida ha de estar sacrificada a esta empresa, a este "exito" sobre las condiciones naturales ( que casi siempre se identifica con crecimiento) es común incluso en sectores presuntamente antisistema. El mito de la sociedad del bienestar esta bien enraizado en nuestros temerosos corazoncitos y nos apresuraremos a santiguarnos cuando alguien cuestione estos pilares de forma radical y directa. Y no, no salgais con el eterno cuento de las operaciones a corazon abierto y las vidas que salvan las nuevisimas tecnologias ( de las vidas que roban muy poc@s hablan), para eso ya tenemos los telediarios, aqui nadie esta siendo excluyente en cuanto al uso de la tecnologia, ni hablando en terminos categoricos, ni mucho menos de prohibiciones o regulaciones bajo principios eticos que queramos universalizar. Hablamos de su papel como cimiento de esta realidad torturadora que padecemos todzs, para lo bueno y para lo malo.

Entiendo que aqui las unicas pajas mentales son las discusiones pormenorizadas sobre detalles concretos de situaciones futuras. Crean una dinamica reduccionista, cuando no abiertamente reaccionaria. Frenan el sano instinto del cambio, la ruptura incondicional con el presente, con prudencia cristianoide, resignacion utilitarista o miedo patologico. Hablar de la existencia futura (cuando? despues del gran hito revolucionario que nos libere a todos? o deberiamos hablar de aqui y ahora?) de las condiciones actuales de "comodidad" y disponibilidad de "bienes" de uso cotidiano es en cierto modo, anecdótico. Es imposible terminar con este modo de vida sin querer arriesgar parte (o su totalidad) del legado que ha crecido al amparo del sistema que pretendemos destruir. Creo que se habla de algo bastante mas crucial e importante (al menos en mi torcida escala de valores) de si podremos tener ese champú de aloe vera que tanto nos mola, si la FOX seguira haciendo esas peliculas que tanto entretienen, o si los usuarios de linux podran por fin disponer de hardware que no este fabricado bajo la ley de la tortura hecha produccion en algun remoto punto del planeta, para asi poder molar más y decir que sus equipos informaticos (aunque sean inertes) son libres. La discusion es otra, y es bastante urgente además, necesita de planteamientos serios, de rechazo y confrontación abiertos, no de conciliacion progresiva con ideales filantropos, no de reformas, ni de tomaydacas sobre coherencias. Asi que esos calculos minuciosos, esos sesudos intentos de organizar y atar cabos, de reformar lo que sospechamos esta podrido, sobran en este conflicto, por que hablamos de nuestra misma libertad, de recuperar nuestra existencia y sacarla este repulsivo ciclo predestinado e ineludible de mercadeo. A costa de casi cualquier otra cosa. Y ese mismo movimiento, ese afan de evasión, no necesita justificacion dialectica alguna. Es el principio mismo del pensamiento anarquista. La liberacion. Abandonar modelos para estudiar nuestras propias posibilidades.



xthe storm is comingx

MCanonimus

Mensaje por MCanonimus » 20 Abr 2005, 04:13

Pesao escribió:y en anarkismo no existiran los cigarrillos?, los bebidas alcoholicas, las anfetaminas o afrodisiacos? las d drogas (esto ultimo esta baneado)

adios a la cocacola, a las hamberguers y hotdogs papafritas (simbolo de consumo dañino) no mas Ferraris o Porches, o juegos electronicos o aviones personales de lujo, vuelos espaciales!!!

¿que se hara en anarquia?, comer (vegetarianos) y dormir, mientras computadoras deciden la forma mas facil y sana de que el humano siga caminando...

alguien gritara re-evolucion y este sera otro Napoleon. ¡¡¡salvese quien pueda!!!
Techloco escribió:Yo veo de otro modo: libertad total, nadie da reglas a nadie (todos dueños de sus vidas), una comunidad produce cocaina, y le hace trueque a la otra por viagra, las computadoras buscan la forma de que no mate el SIDA, o el ICE (droga mortal), algunas comunidades se hacen felices la guerra mueren como moscas por deporte, y encuentran la forma de que las armas nucleares no perjudiquen a sus vecinos, los que no quieren guerrear. cigarros con marihuana, bebidas alcoholicas de grados nunca antes logrados, muerte por todo lado, pero evolucion, en el mismo cuerpo humano que se hace inmune gracias a sus excesos humanos y al desesperado progreso cientifico que se da para equilibrar del caos de los hombres que ademas inspira arte (literatura, musica y otras expresiones no imaginadas) terrible nunca visto antes. !!!si es asi esto va¡¡¡

Estos dos extremos hacen pensar, si se implantara la primera idea, probablemente no podria durar por ser estatica, y tal vez insoportable claro que podria equivocarme, si los humanos aprenden a gozar de unicamente su convivencia, se harian responsables por su medio ambiente, y asi en un futuro lejano el humano seguiria igual, no habria cambiado nada en millones de años.
Pero pienso, quizas si se llegara a dar duraria en el principio solamente, y gradualmente cambiaria hasta llegar a la segunda (al final cuando se este en trance hacia otra cosa)

En todo caso la segunda da lugar a un constante "progreso", vale decir cambios y movimiento, no seria muy distinto del sistema actual, quizas mas radicalizado. la pregunta es ¿como alcazarian asi los recursos para todas las comunidades?, o requeririan de un estricto control de su natalidad, para poder satisfacer siempre todas las espectativas de los habitantes. en un futuro lejano los humanos estarian controlando mas que lo que podemos imaginar del universo, (si no se harian dueños absolutos de este)

depende cuales son los propositos a los que obedecerian las comunidades: ¿respeto por otras comunidades y habitantes?, o ¿por sus deseos y ambiciones?
¿por el medio en que viven? o ¿por su habriento deseo de conocer y experimentar?
¿por sus derechos de vivir con salud? o ¿por sus deseos de gozar y pasarla bien?
notemos los antagonismos que se forman cuando pensamos en lo que podriamos llamar libertad.

TECNOMILTON

Mensaje por TECNOMILTON » 30 Abr 2005, 01:36

Ciertamente los placeres estan catalogados dentro de la libertad (no se si mal catalogados) estos hacen peligrar la salud del hombre y la tierra, la cual a su vez es indispensable para la libertad del hombre.

para salvaguerdar la libertad placer sera necesario deshacerse de muchos humanos de vez en cuando ¿con guerras fomentadas? hasta cierto punto esta dentro del concepto libertario, si se matan libremente y por decision propia, pero si esto no funciona ¿que? ¿exterminios sorpresivos? no atentan contra la libertad, pues un muerto ya no puede reclamarla

si nos olvidamos de los placeres y nos centramos en lo libertario absoluto, deberiamos olvidarnos de todos los logros del consumismo (adios Champus, manjares,licores,etc) volver al estado animal, o del genesis (adan y eva) pero con un dios protector, las computadoras y robots.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 May 2005, 04:43

A mi no se me ocurre que pasaria si decidieramos optar por la tecnologia "casera", al final terminariamos con fabricas caseras, y buscariamos empleados o robots ¿no es volver?, si desamos hacer desaparecer a los sufrientes empleados de minas, etc, ¿no es mas cabal pensar en la robotica?

tecno

Mensaje por tecno » 15 May 2005, 21:46

Si de pronto fuese ilegal emplear, en un principio la clase media intelectual desapareceria, todos se lanzarian a comerciar o brindar servicios que su economia les permita, quizas algunos conseguirian organizarse y hacerse de pequeñas empresas, y la competencia para empresarios de clase alta bajaria sus productos se encarecerian, vale decir electrodomesticos, productos consumistas, etc.
Pero la robotica se desarrollaria mas rapidamente, se encontraria gran mercado en la clase intelectual que podria volver a surgir al optar por tener robots y maquinas de bajo costo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 19 May 2005, 04:26

Si ilegalizaran el empleo muchos sin iniciativa se harian ladrones o mendigos

rygdt

Miel o...

Mensaje por rygdt » 19 May 2005, 15:39

Solo decir q para hacer el chamú con siropes se puede ahcer =, yo lo he probado y sale.

Nota del autor: Los siropes son facimente requsibales en supers, si quereis siropes mas "beunos" tipo de cebada y demas requisar en un herbolario

Untio

Mensaje por Untio » 20 May 2005, 05:05

y ¿quieren decirme como hacer un ordenador? que sin el no vivo, ¡¡ni foreo ni musica ni nada!! Champu Champu ¡bah!

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 22 May 2005, 15:18

TECNOMILTON escribió:Ciertamente los placeres estan catalogados dentro de la libertad (no se si mal catalogados) estos hacen peligrar la salud del hombre y la tierra, la cual a su vez es indispensable para la libertad del hombre.

para salvaguerdar la libertad placer sera necesario deshacerse de muchos humanos de vez en cuando ¿con guerras fomentadas? hasta cierto punto esta dentro del concepto libertario, si se matan libremente y por decision propia, pero si esto no funciona ¿que? ¿exterminios sorpresivos? no atentan contra la libertad, pues un muerto ya no puede reclamarla

si nos olvidamos de los placeres y nos centramos en lo libertario absoluto, deberiamos olvidarnos de todos los logros del consumismo (adios Champus, manjares,licores,etc) volver al estado animal, o del genesis (adan y eva) pero con un dios protector, las computadoras y robots.
Para ti, todo es útil, inútil, utilizable, inutilizable, vendible, comprable, modificable, mejorable, ... Eres el cosificador por excelencia.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Tecnomilton

Mensaje por Tecnomilton » 23 May 2005, 02:18

No entiendo bien eso de "tecnologia casera", si hablan de microorganizaciones, estas tenderian a producir en forma colectiva, (no individualmente) esto desataria mas tarde una re-revolucion industrial, aunque terminen usando solo maquinas para el trabajo peligroso. terminarian haciendo intercambios de ordenadores y robots entre aldeas que al final contarian con todas y mas comodidades que las que se ven ahora. vale decir no podran prohibir eso.

"Para ti, todo es útil, inútil, utilizable, inutilizable, vendible, comprable, modificable, mejorable, ... Eres el cosificador por excelencia."

dices "Para ti todo es..." no "Para ti todos son..." ¿estas hablando de cosas no de personas y me dices cosificador? no seras un spam :evil: .

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 28 May 2005, 13:24

Tecnomilton escribió:No entiendo bien eso de "tecnologia casera", si hablan de microorganizaciones, estas tenderian a producir en forma colectiva, (no individualmente) esto desataria mas tarde una re-revolucion industrial, aunque terminen usando solo maquinas para el trabajo peligroso. terminarian haciendo intercambios de ordenadores y robots entre aldeas que al final contarian con todas y mas comodidades que las que se ven ahora. vale decir no podran prohibir eso.

"Para ti, todo es útil, inútil, utilizable, inutilizable, vendible, comprable, modificable, mejorable, ... Eres el cosificador por excelencia."

dices "Para ti todo es..." no "Para ti todos son..." ¿estas hablando de cosas no de personas y me dices cosificador? no seras un spam :evil: .
No seas demagogo, dije "todo" para universalizar, en visión de conjunto. Pero bueno, sólo me has criticado por algo que has entendido mal, sin exponer un argumento que hable de si estás de acuerdo o no con mi acusación (que si no lo estás, da igual, porque es algo que se te nota en cada mensaje).
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Vanguardia

Mensaje por Vanguardia » 29 May 2005, 14:20

Personalmente creo que la tecnologia y su desarrollo es la premisa para el desarrollo de un mundo realmente libre.
La tecnologia, las computadoras y la robotizacion permitirian liberar al individuo del trabajo paulatinamente, el ser humano podria abandonar todas las tareas repetitivas y mecanicas. Algunas cantidades de trabajo serian necesarias por lo que seria necesario que los individuos dedicasen alguna parte de su tiempo a trabajar, esto se solventaria posiblemente con semanas de trbajo de apenas un par de dias, o simplemente con la necesidad de trabajar un corto periodo de tiempo. Mucha gente elegiria tener algun tipo de trabajo, medico, profesor, cientifico, escultor, jardinero... solo por placer o vocacion, por primera vez el trabajo no estaria definido por la necesidad si no por la vocacion, l amyor parte d ela gente dedicaria su tiempo libre ( el 85 % de su vida) a cualquier cosa desde a buscrase a si mismo a simplemente a hacer el vago, da lo mismo.. el caso es que el ser humano podria dedicar su vida descubrir que quiere hacer, que le gusta hacer.. no a sobrevivir.
La mayor parte de los seres humanos poseen inquietudes mas alla de dormitar, follar y comer, la ausencia de trabajo no implicaria la ociosidad absoluta, mas bien la liberacion de todo el potencial de ser humano.

Humanista.

Mensaje por Humanista. » 29 May 2005, 22:12

Vanguardia, podrías escribir "Un mundo feliz 2", veo que se te da bien.
Yo no creo que tanta ociosidad sea buena para muchos de nosotros, no creo que todos supiéramos qué hacer con tanto tiempo libre y me da miedo pensar lo que se les ocurriría a algunos.
Pero de todas formas, no creo que nunca lleguemos a eso por muchas máquinas y robots que trabajen, ya que nunca serán suficientes para saciar la avaricia y codicia de algunos, más bien creo que utilizaríamos esa tecnología para expandirnos por el espacio colonizando otros sistemas y expoliando cual langostas todo lo que encontremos a nuestro paso, .... pero hasta ahí no creo que nos de tiempo a llegar sin destruirnos antes, en cualquier caso , puedes consolarte pensando que ni tú ni yo lo veremos.

Tecno

Mensaje por Tecno » 30 May 2005, 02:50

Creo que mientras avanza la tecnologia, aumentan las cosas que hacer, los inventos requieren de nuevas actividades para su utilizacion y las generan, estas en un principio a veces no pueden ser maquinizadas,
en el sistema capitalista la necesidad del movimiento de capital hace que se consigan diferentes caminos que ponen en moviemiento al hombre auque sean muchas veces tontos, vergonzosos o apocalopticos.
pero si hablamos de anarquismo mas ultratecnologia, ¿no estariamos ante la posibilidad de desatar una pereza humana global, como epidemia incurable?

Tecnomilton

Mensaje por Tecnomilton » 30 May 2005, 03:59

Pienso que peligraria la naturaleza humana, la sociabilidad existe a causa de la necesidad de autoproteccion, solidarizacion en diferentes tareas, etc. si todo estuviese resuelto, el hombre dormiria cada vez mas, perderia el habla, hasta que no dieran mas las maquinas, pero ya seria tarde, todos sin ellas entonces perecerian irremediablemente.

aun me pregunto ¿que pasaria si el hombre mas bien se entregara en anarquia a los excesos?, ciertamente habria mucho trabajo, al menos de desarrollo de antidotos para sus estragos, tras los ordenadores, pero incluso los placeres cansan, y aburrido de todo, dejaria de hacer precisar de trabajo, pues se hecharia a dormir de todos modos y no despertaria mas.

Responder