CGT en el punto de mira

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

CGT en el punto de mira

Mensaje por Xell » 20 Nov 2003, 16:39

Últimamente parece que se vuelve a levantar la polémica en torno a CGT. Sin embargo, la novedad radica en que no se trata del enfrentamiento pasional con CNT, sino de un intento del movimiento libertario en general de clarificar la situación de esta organización. Y eso incluye a la propia militancia libertaria de CGT, que parece ser la primera víctima de esta confusa situación, y la primera en estar desinformada.

Por ahora, parece que aún quedan regionales, como Asturias, que están en manos libertarias. Sin embargo, en otras, como Cataluña, parece haberse convertido en una pantalla para diferentes intereses que, con el término libertario, y anarcosindicalista, pretenden continuar una existencia parasitaria. En este sentido sobresalen los marxistas, que una vez pasado su momento histórico, se han apoltronado en toda estructura que no haya sabido rechazarlos. Con lo cual, parece que CGT acabará siendo una especie de IU sindical.

Esto, desde luego, es una impresión. Pero una impresión muy negativa. Hace falta información fiable, ofrecida con serenidad y exactitud.

Hemos estado hablando de unificación, pero tal y como están las cosas, parece que la unificación de los anarcosindicalistas únicamente ocurrirá con la liquidación de CGT. Esto sucedería si saliera adelante Co.Bas. que aglutinaría a los marxistas de CGT y el "sector crítico" de CCOO, mientras que los libertarios que quedasen irían a parar a Solidaridad Obrera. A no ser, claro está, que se planteasen entrar en CNT, aunque lo veo más difícil.

En este foro, los comentarios que citan a la CGT son:

Motivos de la escisión cgt-so

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=858

K se unan ya la CGT y la CNT

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... highlight=

Propongo la reunificación de SO-CGT-CNT

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=800

¿Qué diferencias hay entre CGT y CCOO?

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=553

¿Diferencias entre sindicatos?

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=555

Para que no quede en el olvido: cgt-cnt

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=570

AIT e IWW

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=773

Co.Bas.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... .php?t=592

Y esto es todo. Antes de que el foro de anarcosindicalismo fuera saqueado, debía haber más, pero a menos que alguien lo ponga disponible, no podremos acceder.

Lo siguiente sería seleccionar aquellos comentarios de noticias y artículos en donde se halla dado un debate interesante y que aporte algo. El tema de los insultos parece inevitable, por todas partes, así que habrá que tratarlo como ruido.

Salud y anarcosindicalismo.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 20 Nov 2003, 17:01

Generalmente se tiende a considerar que la CNT es heredera del sector faísta, mientras que CGT lo es del treintista. En realidad, esto no es cierto, y puede dar lugar a opiniones como esta a la hora de tratar la reunificación:

Durrutis y Pestañas

http://www.alasbarricadas.org/modules.p ... e&sid=2736

Y para poner algo de contraste entre autonomía obrera, sindicalismo revolucionario, anarcosindicalismo, y lo que hace CGT, sirve para empezar este otro artículo:

autonomía obrera

http://www.alasbarricadas.org/modules.p ... e&sid=2739

Salud

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 20 Nov 2003, 17:33

Sobre la falta de autonomía de los sindicatos de CGT, extraído de <i>CGT ¿anarcosindicalismo?</i>
<i>"Reglamento de funcionamiento orgánico de CGT

Artículo 3º Con objeto de salvaguardar la autonomía de la CGT, los afiliados a otras organizaciones sindicales o políticas, no podrán realizar actividades relacionadas con esas organizaciones dentro de la CGT. Asimismo no podrán pertenecer a ningún secretariado de ámbito superior al sindicato."</i>

Quiere decir que:

<b>1) Permite la doble afiliación sindical.</b> Si existen distintos sindicatos, es porque hay distintas formas de hacer sindicalismo, y que pueden chocar entre sí. Por ejemplo, al convocarse una huelga, en el que el otro sindicato de la consigna de ir al trabajo.

<b>2) Permite la presencia de personas afiliadas a partidos políticos en los comités de CGT hasta el nivel de sindicato.</b> En el caso de Cataluña, suprime esa limitación en el 4º Congreso, dejando acceso a todos los niveles. (Cómo quedó esto?). Esto supone un grave riesgo de manipulación por parte de marxistas y nacionalistas, que han querido controlar cuantos movimientos sociales iban surgiendo, teniendo en su punto de mira a los sindicatos, como CCOO. Siendo CGT una víctima más sencilla de engullir porque es mucho más pequeña y está quitando las barreras a estas personas de ideología muy concreta, para ampliar su militancia. Y los partidos marxistas tras la caída del comunismo andan a la búsqueda de nuevos símbolos, en contradicción con su estructura interna, táctica, y finalidades, que a la postre lo que siguen buscando aún, es el poder aunque ya no se atrevan ni a decirlo.

<b>3) Desvela la concepción que da la CGT del sindicato.</b> Si para CNT es la estructura básica de vida de la organización, dejar, como hace CGT, que los sindicatos puedan ser manipulados es acabar con su autonomía, pues los acuerdos en el anarcosindicalismo, de donde emanan es de los sindicatos precisamente.

<b>4) Reconoce una <i>jerarquía</i></b>, al decir que los miembros de partidos no pueden pertenecer a secretariados <i>ámbito superior</i>. No existen secretariados de ámbito superior en CNT. Un secretario general que quiera hacer de la CNT la correa de transmisión de un partido nacionalista, por ejemplo, será inoperante. Quince sindicatos manejados por comités políticos son un problema mucho más grave.
Todo esto sólo en un punto de sus estatutos. Como se ve, hay mucho que discutir y aclarar.

Salud y anarcosindicalismo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 21 Nov 2003, 04:56

Joder.....

Tu te lo guisas, tu te lo comes.

Vamos a ver. Todo lo que sueltas en tus intervenciones, no es nada nuevo, sería de agradecer que expusieras algo coherente que no hayamos visto ya, esto se hace tan repetitivo, que no se sabe si da risa o pena. Eso sí, no lo expones, lo afirmas. ¿Que la afiliación de CGT está confusa? Pues el/la que esté confuso/a que se informe, que medios tiene ¡¡¡Pero si se enteran de todo hasta aquellos/as de fuera de la casa que luego lo manipulan, mienten y difaman!!! Vamos, que pocas organizaciones son tan trasparentes como CGT, sus enemigos/as lo demuestran continuamente.

Eso de que CGT de Asturias es anarcosindicalista y la de Catalunya no ¿de donde lo has sacado, de los compañeros de Asturias? ¿de los de Catalunya? ¿Es que el nivel de "anarcosindicalismo" se mide por la incompetencia a la hora de actuar y de expandirse? ¿o por el nivel de afiliación? Porque da la casualidad de que normalmente, cuanto más presumen de anarcosindicalistas, menos afiliación, militancia y actividad tienen. Suele pasar tanto en CNT como en CGT. Mira, soy de Catalunya, me afilié a la CNT en el 76 y siempre me he considerado anarquista y anarcosindicalista, aunque para el que tenga algo de idea al respecto, el anarcosindicalismo se contradice continuamente con el anarquismo ¿o no? "El organismo económico reformista", llamaban los antiguos anarquistas a la anarcosindicalista CNT. De todas formas, el anarquismo organizado de la Península Ibérica, vió en el anarcosindicalismo una buena herramienta y la "usaron". Dicho de otra manera, se dejaron de chorradas y "purezas" y utilizaron la CNT para sus fines revolucionarios. ¿reformistas o revolucionarios? a ellos se la repampifla lo que los demás pensaran y a mí también.

En el último mensaje, te basas en el librejo de marras que casualmente fue escrito por un individuo que tendrías que ver su historial, para darle credibilidad a lo que afirma, y todos sabemos que ese individuo no tiene ninguna credibilidad al igual que todos aquellos "puros" anarquistas que no solo opinaban como otros que aparecen en estos debates, sino que participaron muy activamente en destrozar la CNT desde posturas similiares, incluso presumiendo de Faistas, y que ahora todos sabemos donde están. Para mí, los que ahora afirman lo que ellos afirmaban en aquellos momentos, tienen la misma credibilidad: ninguna. Entre otras razones, porque no me tienen que explicar nada, lo he vivido y por mucho que insistan no van a convencerme de que ha ocurri lo contrario de lo que yo he visto. Faltaría más, jejejeje!!!!

Por cierto, por aquí por mi tierra hay un individuo muy gracioso. Es más anarquista el solito que toda la CNT junta. La CGT para él es lo último de lo último. Milita en CNT, pero es que volvió a CNT después de pasarse a probar suerte por la CSC y ERC. Como no se comió una mierda y en el único sitio donde era alguien es en CNT por que son cuatro y el gato en su Fed. Local pues volvió y vuelve a ser el más anarquista. La hostia, oye. Algo similar al del librejo mencionado.

Constantemente metes citas de artículos o debates ya aparecidos y la mayoría "gastados", como si en ellos se haya dirimido o demostrado la herejía de CGT. Pues no, tu dices que sí, pues yo que no. Si tu afirmas y aseveras, supongo que yo también podré.

Respecto a lo de la doble afiliación, no se te ha ocurrido pensar que la CGT lo ha puesto en sus estatutos para regularlo, ya que en los de CNT no había nada al respecto y por lo tanto había vía libre para todo eso que tu dices? Tengo los estatutos de aquella época, la de mi afiliación, después no se si los habrán cambiado ni me importa: ellos a lo suyo, nosotros a lo nuestro.

En los Estatutos de CNT no se regulaba nada respecto a la doble militancia y la afiliación era libre independientemente de la ideología, religión, raza, etc. Cualquiera de cualquier partido podía afiliarse y ningún artículo de los Estatutos se lo impedía y la única forma de que no accediera a cargos era que la asamblea, pleno o congreso no le votara.

Por cierto, alguno de los detractores nuestros en la época de la división, por lo menos en Barcelona, era miembro de algún partido político, ¿lo sabías? Pero por lo que parece, también era más anarquista o anarcosindicalista que nosotros, jejejeje. Sigo teniendo amigos/as en CNT, a pesar de todo, y no voy a entrar en críticas a otros, siempre y cuando continúen en CNT, que no es el caso de los mayores detractores de CGT. Estos que quedan ahora, tienen bastante faena en levantar el sindicato y no pueden dedicarse a perder el tiempo en chorradas. Por cierto, que el ponerse a trabajar en serio y olvidarse de todas estas mierdas, les ha dado buenos resultados: han aumentado en afiliación, militancia y actividad. Podría darte cantidad de nombres y de donde han acabado aquellos detractores de antaño, pero ni lo creo necesario ni adecuado. En muchas localidades, después de tantas historias, los compañeros/as de CNT ya se han dado cuenta de que va el rollo y no tienen problemas en relacionarse y movilizarse conjuntamente si lo ven necesario. ¿Quizás salga de ahí tanto empeño en debatir tonterías para impedir ese acercamiento?

Desde luego, después de tantos años, creía que más o menos ya entendía todas las desfachateces que se habían llevado a cabo, por ambos bandos, pero siempre ha de aparecer alguien por ahí, para colmo sin conocimiento de causa, que intenta seguir enmerdando el asunto.

Pues nada, a seguir, a seguir, ..... pero flaco favor le hacéis a nadie, ni a CNT, ni al movimiento libertario enmerdándolo todo siempre. ¿Que no queréis la unidad? Yo tampoco, no nos unimos y en paz. Cada uno a lo suyo. Y si alguien quiere, pues también será libre de intentarlo, no? Ni la CNT ni la CGT están por la unidad, es evidente, pero cada vez más vienen actuando juntas en temas muy concretos a pesar de las diferencias ¿que pasa? ¿que os molesta que se unan fuerzas ? Es bueno para ambas organizaciones, pues está bien. Parece que ello os moleste ¿no será que os preocupa el crecimiento ya sea de CGT o de CNT? ¿no será que como los individuos que he mencionado antes, estéis precisamente interesados en su destrucción? ¿no os dáis cuenta de donde están casi todos los faistas de antaño? Unos uniformados, otros de concejales del psoe, otros en el pp, ....

Menos historias y más estar por la faena, sea en CNT o en CGT

Salud y comunismo libertario

Invitado

Mensaje por Invitado » 21 Nov 2003, 14:26

¿Quién es ese individuo que todos conocemos del librejo de marras? ¿pq todos sabemos que no tiene credibidilidad? ¿que es eso de todos sabemos? ¿que ha estado en ERC? Lo sabrás tú.

Lo que si se es de gente que se ha pasado de CGT o de otros sindicatos a la CNT, en el mío en concreto tenemos a un ex-presidente de un comité de empresa por CCOO, a una ex delegada de comités de CGT, y a gente suelta que viene de otros sitios o de ninguno.

La gente viaja ¿vale?. Lo que cuentan de lo que han visto en tu sindicato no es muy brillante.

Salud.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 21 Nov 2003, 15:43

¿No es nada nuevo lo que digo? Tal vez sí, tal vez no. En todo caso no he pretendido ser <i>innovador</i>. Y desde luego, si leyeras bien cómo lo he escrito, a lo mejor te habrías dado cuenta de que está lleno de <i>parece que</i>. Así que en ningún caso he pretendido afirmar nada, sino sentar una base para tener un debate sereno que permita clarificar la situación de CGT. De ahí que haya hecho un pequeño recuento de lo que ya se ha discutido, para que la gente no se ande repitiendo en lo que ya se ha dicho. Insultos incluído. Y para que a partir de ahí, pues eso, clarificar.

En cuanto a la confusión, pues eso es cierto. Por lo general la gente no distingue entre CNT y CGT, y estarás de acuerdo que nada tienen que ver. En cualquier caso lo que pretendía era alejar el debate tan típico entre CNT y CGT, y centrarlo en exclusiva en CGT de por sí. Lo que ocurre es que es inevitable que surjan comparaciones, pero que también se dan con CCOO.

De la transparencia, pues no lo creo. Más bien lo que parece es que CGT trata de ser más bien opaca, pero que tiene estructura de colador, y así no hay manera. Y la militancia <i>novata</i>, bueno, pocas posibilidades tiene de andar exigiendo información. Para tí será fácil y evidente, que llevas desde el 76, pero para alguien que acaba de entrar, probablemente ni se le pase por la cabeza.

Lo de que haya regionales que aún estén en manos libertarias y otras no, pues sí, es por lo que se dice por aquí. Lo de Cataluña es algo más confuso, ya que la CNT para empezar anda cerrada sobre sí misma en algunos sindicatos, por lo que es de esperar que haya gente que se pase a CGT. Sin embargo, el grado de manipulación política al que se ve sometida la CGT es mayor. Eso no me toca a mí aclararlo, sino a vosotrxs.

Y bueno, parece mentira, pero me parece de mal gusto que andes llamando a tus compañerxs de CGT de Asturias incompetentes a la hora de actuar y expandirse y por su nivel de afiliación. Postulado que supongo extenderás a otras regionales que no se hayan abierto tan fácilmente a los brazos de los partidos, no? Porque no es ningún secreto a qué se debe el <i>éxito</i> de la CGT de Cataluña. Si todavía hay quienes quieren mantener una cierta coherencia libertaria dentro de CGT, a pesar de que no pueda sino lamentarlo -que sigan en CGT, quiero decir-, es lo único que despierta una cierta esperanza.

Por cierto, qué pasó al final con lo de los policías? Porque yo ya no me entero de nada. De ahí, entre otras cosas que haya abierto el tema.

En cuanto a mi opinión, considero que el anarcosindicalismo es independiente del anarquismo, o en todo caso, que el anarquismo es parte del AS, y no al contrario como muchxs piensan. Pero ese, creo, es otro debate. Si te parece abrimos otro tema.

En cuanto al autor del libro que cito, sé quién es, su historial, y cómo ha acabado. Pero ese debate no creo que entre aquí, así como que se le falte el respeto. En cualquier caso, no das un argumento, sino una opinión <i>ad hoc</i>. Es como si un ecologista que fuma dijera que el tabaco produce cáncer de pulmón, y tú dijeses que no tiene credibilidad porque fuma, y que contradice su ideología. No viene al caso. Un argumento es un argumento y debe ser contrastado por sí mismo, no desviando el tema con excusas de telenovela. No nos interesa el autor, sino el debate.

Por otra parte, he extraído y esquematizado un punto muy concreto de su libro. Y lo que haces es una pirueta para remontarnos a los <i>gloriosos</i> tiempos de la Escisión. Tan solo para decir que no tengo ninguna credibilidad. Dado que no he afirmado nada, no hay nada que creerme, así que supongo que el comentario no iba a por mí, o sí?

Como ya te he dicho, no he listado artículos o comentarios para demostrar la <i>herejía</i> de CGT, sino para centrar el debate. Punto. Y sobre la historia de individuos muy graciosos que van del más anarquista del barrio, las hay a patadas, y conozco el nivel de inoperancia de esa gente. Si acaban en CNT o CGT, o donde sea, es lo de menos. Chifletas los hay por todas partes. Pero no es por ese tipo de gente por lo que he abierto este tema. Telenovelas no, gracias.

En cuanto a la doble afiliación, si no me equivoco, en CNT no se permite. Y si CGT sí, pues mira. De todas formas no es lo más grave de lo que se deriva el artículo 3º del reglamento. Si en la Antigua CNT no estaba especificado, pues sería porque no se vió en la necesidad en su momento, ya que parece una conclusión bastante lógica. Y a que ahora se especifique ciertas limitaciones y antes no, que no lo sé, pues será porque en aquel tiempo las cosas estaban claras. En CNT ahora se especifica que no. En CGT que sí. Y en cuanto a la de miembros de fuerzas represivas, incluso a pesar de que se especifica que no se puede, entran en CGT a pesar de todo. Eso deja ver una ausencia grave de formación. A no ser que quieras decir que quienes están en contra de la entrada de policías en los sindicatos son demasiado puros para tu gusto. Hasta dónde sea capaz la CGT de estirar el término <i>anarcosindicalismo</i> para amoldarlo a sus intereses, sólo vosotrxs lo sabéis.

De todas formas no es de CNT de quien hablamos, sino de CGT.

Para impedir que miembros de partidos no accedieran a cargos, pues no sé si lo especificaron en los estatutos. Tendrían otros medios, como la FAI. Y hay que tener en cuenta que el anarquismo y el antipartidismo eran inmensamente más fuertes que ahora.

Y CGT, al especificarlo, lo ha permitido, con lo que ha vendido la autonomía de los sindicatos, ¿a cambio de qué? De una escisión, y de la entrada hasta el estrangulamiento de intereses políticos. Malo malo.

En cuanto a que hubiera detractores de CGT en la época de la Escisión, aparte de volver a las batallitas de siempre, pues no lo sé. Y creo que tampoco me importa. El hecho de que los hubiera no implica que los argumentos de quienes no pertenecieran a partidos se invaliden sólo por coincidir. Por otra parte, de qué partido? del Partido Sindicalista tal vez?

Si con lo de levantar el sindicato y dejarse de chorradas pretendes personalizar conmigo, lo siento, te has equivocado de persona. Te agradecería que no lo personalizaras. Al igual que te agradezco que no andes personalizando con los detractores de antaño. Y sí, es cierto, ha dado buenos resultados. También he visto el acercamiento entre sindicatos de CNT y CGT. Pero no te confundas. Eso no quiere decir que exista simpatía hacia CGT, sino tan solo indiferencia. Una vez se tienen claras las cosas, en CNT no se ve necesario seguir discutiendo, salvo algún que otro momento excepcional. Y a otra cosa mariposa. También he visto el resultado de ese acercamiento, y lo cierto es que ni siquiera sirve para mucho. No por nada, sino porque es el día a día lo que diferencia a las centrales, no actos puntuales, que lo mismo podrían hacerse con UGT o CCOO.

Ya te digo, el asunto no trato de enmierdarlo, al contrario, clarificarlo. Porque enmierdado parece que está. Y ya estoy harto de ver que se acusa a CGT de un montón de cosas, y que lo único que hacen para defenderse es el insulto. Y eso que eran los de CNT los chiflados salvajes...

Y lo siguiente que expones, parece que pienses que pretendo meter cizaña entre CNT y CGT. Eso, es imposible. CNT sólo se reconoce a sí misma como anarcosindicalista. Y yo estoy de acuerdo. No confundas una colaboración puntual con un acercamiento que no existe.

A la FAI, mejor la dejamos en paz. De CGT por ahora, pues sí, en este momento deseo su destrucción, a menos que alguien me convenza de lo contrario. Soy todo oídos. Bueno, en este caso ojos. Y si lo deseo, es porque deseo también la unificación de los anarcosindicalistas. No voy de super anarquista, no te confundas. Si quieres, mejor, plantéatelo de esta forma: trata de convencerme para que me afilie a CGT. En lugar de ver ataques dónde no lo hay. O a lo mejor sí y no me he dado cuenta. En fin, esto es un foro y sólo pretendía un debate. Con unas bases incómodas para CGT, pero debate.

Pero tal como están las cosas, sólo veo posible la unificación del anarcosindicalismo con la condición previa de que se resuelva la escisión de CGT protagonizada por Solidaridad Obrera. Y que nadie me salga con lo de la lealtad a la Organización porque no creo que CGT, después de lo que ha hecho, sea la más adecuada para decirlo.

Además, por lo que he podido ver, el crecimiento de CGT es más ficticio que real, y por lo general se basa en la entrada de cuadros marxistas. Probablemente tú, en tu sindicato no veas que se produzca así, pero ¿y en otras partes?

¿Vale la pena seguir militando en una organización condenada al fracaso, y que de no hacerlo acabará convertida en una caricatura marxista de sí misma? Yo no lo creo, y por eso no entraría ni en sueños en CGT. Eso con la información de la que dispongo. Si alguien me muestra otra y me convence de que no es así, volveré a cambiar de parecer y me lo replantearé.

Salud, conocimiento y anarcosindicalismo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 22 Nov 2003, 07:10

Si ya me parecía a mí!!!

Vamos por partes:

1) Comienzas con muchos "lo parece" mencionando anteriores foros, para acabar afirmando
Generalmente se tiende a considerar que la CNT es heredera del sector faísta, mientras que CGT lo es del treintista. En realidad, esto no es cierto, y puede dar lugar a opiniones como esta a la hora de tratar la reunificación:
Y para poner algo de contraste entre autonomía obrera, sindicalismo revolucionario, anarcosindicalismo, y lo que hace CGT, sirve para empezar este otro artículo:
Osease, lo que digan los defenestradores es LA VERDAD, lo que puedan decir los/as CGT no es fiable ¿como puede uno/a fiarse de lo que digan si no se enteran o son corruptos? Porque lo que digan en su contra si que vale. Incluso da igual quien lo diga: si es sobre CGT y además en contra, es bueno y verídico.

2) Que haya confusión es de lógica. Para tí CNT y CGT no tienen nada que ver. Para mí sí. La CGT es la heredera de la histórica CNT, aunque te joda. Que el debate quieres centrarlo sobre CGT ¡¡¡Pues claro!!! No lo vas a querer ni sobre CNT ni sobre ninguna tendencia de las que actualmente configuran el movimiento libertario. Si se da opción a contar los "defectos" de todos, no parecerá tan importantes los de aquel en quien queremos centrarnos. Todos/as tenemos muy claro que a lo que se va es a hablar sobre CGT, por aquello de "difama que algo queda". No importa que sean mentiras, difamaciones, tergiversaciones, ... Lo importante es que cuando el rio suena, agua lleva. Todo lo que se diga ahí queda. Y luego que los de CGT insultan: que morro que tenéis.

3) Lo de la transparencia no te lo crees. Pues faltaría más, como el resto de cuestiones. Si es malo me lo creo, lo que se pueda alegar no me lo creo. Si es que parecéis de la Audiencia Nacional.

4) Lo que se dice por ahí de las "regionales" ya lo sabemos todos/as. Bueno, pues tu podrás decir que no te lo crees, pues es mentira lo que se dice. En Catalunya no hay nada "confuso", lo que si que hay es lo que le toca a cualquier organización viva y en crecimiento constante: hay diversidad de opiniones en muchas cuestiones, hay una cierta preocupación ante el crecimiento y ante la posibilidad de que vengan trabajadores/as de otras ideologías y culturas organizativas y no se de abasto para "integrarlos" debidamente, con el consiguiente peligro de "desviacionismo", ... Pues si ¿porqué no? puede haber compañeros/as preocupados ante la posibilidad, pero eso no significa que se esté dando el caso. Por cierto que aunque no se de el caso, los/as "preocupados/as", por aquello de más vale prevenir que curar, se han hecho mayoría en la actualidad, tanto en el último Congreso de la CGT de Catalunya como en la última elección del SP de la local de Barcelona. Lo cual no tiene nada de bueno, puesto que puede resultar un freno al cecimiento. Puede darse el caso de que pase como en algunas localidades pasa en CNT, que haya "test de anarquismo" para poder entrar a militar. Peor esto último, a mi parecer, que el exceso de "puertas abiertas" que algunos suponen que hay. Pero sea lo que sea, como tu bien dices, nos toca aclararlo a nosotros/as, pues nadie os ha dado vela en este caso y os empeñáis en meteros donde no os llaman.

5) Lo que he dicho de los compañeros de Asturias, no es que disfrute en ello, pero ellos se lo han buscado. Ellos son en parte culpables, ya que su situación, que nadie la había criticado por no ser "adecuado" la quieren distraer criticando a los demás por crecer "inadecuadamente", supongo, para ellos. Si ellos no fueran culpables en ese sentido, dando armas a la gente como tú, yo me habría callado al respecto. Y vamos.. que tu sabes igual que yo que en CNT pasa lo mismo: cuanto peor lo hacen, más lecciones quieren dar a los demás.

6) Lo que pasó con los policías lo sabes de sobra, pero volvemos a lo de antes: lo importante es que se hable que algo queda. Voy a ser benevolente y voy a entrar en el tema, que se le va a hacer.
En una pequeña local, un antiguo militante de los "de toda la vida" se hace mosso d'esquadra y monta una sección sindical, el resto de la CGT de Catalunya se entera de esos propósitos, se oponen a ello, y acaba constituyendo un Sindicato de mossos (el SAME). El intento es abortado por la CGT, como he dicho, y a partir de ahí ese sindicato no tiene nada que ver con CGT. Posteriormente pasaría a llamarse SAP y como tal pasó a hacer un "protocolo" con UGT.

Por lo tanto ¿queda explicado? Hubo un intento de constituir una sección por un militante de CNT "de toda la vida", cosa que la CGT no permitió. pero es igual, seguiréis dándole bombo a la cuestión y diciendo que en CGT hay policías ¿a que sí?

7) Respecto al anarquismo y el anarcosindicalismo, no estoy de acuerdo en lo que dices, y si es cosa de otro debate, como dices, pues vamos a dejarlo ahí.

8 ) Respecto al del libro, claro que para tí ese debate no cabe aquí. Mientras hable mal de CGT no importa quien lo diga, ni lo que sea. Pero fíjate lo en serio que nos tomamos el librejo de marras y al individuo que lo escribió, que en alguna web de CGT sobre libros viene también este.

Respecto a si afirmas o no, pues claro que afirmas: das por válido lo que dice en el libro. Vuelve a leer lo que has escrito y lo verás: ahí tampoco hay "lo parece".

9) Has listado anteriores debates para comenzar otro de "más de lo mismo", para que no decaiga, por si la gente ya no se acordaba de ello pues vuelves a "reiniciarlo". Para tí "telenovelas no gracias", siempre y cuando no vayan contra CGT y menos aun si dejan en mal lugar a los tuyos.

10) La doble militancia, en CNT se permitía, si después han cambiado sus estatutos no lo sé ni me importa, por eso no lo se. Nunca he ido contra CNT, puesto que me considero de CNT. Son los que se quedaron con las siglas los que entiendo que iban, y en la actualidad algunos todavía siguen yendo contra CNT.

Que en aquellos tiempos estaban las cosas claras, es cierto, CNT pretendía ser el Sindicato de toda la clase trabajadora, independientemente de su ideología, y los llamamientos a la unidad sindical, incluida la orgánica, eran constantes. Nada que ver con la CNT actual, pero aun dirás que la CNT actual es la heredera de aquella. Estudia la historia que es así.

Y no pongas cosas en mi boca que yo no he dicho. Así que al respecto paso de contestar.

11)Y dale que no hablamos de CNT, pues claro que no, se trata de desprestigiar a CGT sin que se manche CNT, claro está. Si ya lo se. Pero es inevitable que cuando se hable de CGT y estas cuestiones salga CNT. Os guste o no

¿La FAI para impedir que? ¿en aquella época? ¿acusas a la FAI de prácticas leninistas? demuestras un desconocimiento al respecto preocupante, aunque esas acusaciones ya las he oido y leido antes. No me estraña que pienses lo que piensas y escribas lo que escribes. Informate que libros hay al respecto. Si que hizo de partido leninista cuando supuestamente quiso hacer de "salvaguarda" de la CNT y pasó a copar los Comités acabando en la ruptura de CNT en el 79/80. Hablo de entonces, lo que haga la FAI actual no me interesa gran cosa; y con salvedades, nadie es pefecto, la historia de la FAI como la de CNT, hasta después de la dictadura es más elogiable que criticable. Es más, quienes "dirigían"la FAI en el 79/80 y rompieron la CNT, después se unificaron con nosotros en el 84, quedando en CNT los "restos" que algunos/as compañeros/as ajenos/as al proceso, ahora intentan revitalizar y levantar. Estos últimos me merecen un gran respeto. Los que rompieron la CNT no tanto, tanto los pocos que quedaron en CNT como algunos que ahora están en CGT.

Que no te importen las "batallitas" es preocupante. Demuestra tu mala fe. No se puede entender lo actual si no se conoce la historia de el como se ha llegado.

12) No intento personalizar, pero que yo sepa, eres tú (una persona, supongo) quien ha iniciado este debate, no lo ha hecho ni la CGT, ni la CNT, ni ningun ente u organización. Lo ha hecho una persona y habrá que personalizar cuando son personas quienes hablan o nos referimos a ellas y no organizaciones. Aparte de que las organizaciones se componen de personas y siempre habrá "personas" responsables de ciertas acciones o decisiones de esas organizaciones. El personalizar es lógico y normal. No te lo tomes como algo "personal", si ni siquiera te conozco.

13) Yo no me confundo, no te equivoques o equivocate si te viene en gusto, cuando hablo de un posible acercamiento. La unidad, hoy por hoy sigue siendo imposible y muchas de las "diferencias" y rencillas fruto de la ruptura siguen ahí para muchos. Se que no hay muchas simpatías por CGT en la CNT, es evidente. Pero tanto la CNT como la CGT, para mí, han dado un paso muy valiente al respecto, ya que pese a las "diferencias" han sido capaces de salir juntas a la calle en temas y momentos concretos. Eso es un gran paso. Para mí evidencia que se empieza a trabajar como organizaciones, sin "personalizar", y anteponiendo los intereses de clase a los de la organización. Suponiendo que ello pudiera "perjudicar" como organización, que no lo creo, más bien al contrario beneficia sobre todo a CNT. CGT ya tiene una dinámica propia, su consolidación está clara y su expansión también, mientras que la CNT, dicen, está levantando cabeza: pues me alegro, de verdad, te lo aseguro.

Y si creo que quieres meter cizaña. Ya se que CNT se considera ella sola como anarcosindicalista, pero no es así. Hoy por hoy, con sus diferencias, hay más organizaciones anarcosindicalistas, y alguna la supera en todo, no solo en afiliación, como es evidente y está demostrado.

14) Oye, no se si es intencionado o no, pero que cinismo. Pretendes las "destrucción" de CGT en aras de la unidad anarcosindicalista, que jeta. Para conseguir la unidad pretendes la destrucción del mayor exponente del anarcosindicalismo en la Península y en el mundo: la CGT. No cuadra, todo da a entender que pretendes volver a las andadas de antaño y volver a destrozar lo que se ha conseguido levantar de la ruptura para acá. El crecimiento de la CGT no se basa en "cuatro marxistas", pues vaya crecimiento... Se basa en la afiliación y militancia de los trabajadores/as que acuden a CGT, que aunque estemos muy lejos de los grandes sindicatos (grandes en representación, ojo) en afiliación, tampoco son pocos los que van viniendo. La CGT sigue siendo una organización pequeña, en comparación con CCOO y UGT, claro. Pero es una organización plenamente consolidada y en crecimiento, lo que no pueden decir otras organizaciones, con todo mi respeto, ya te he dicho que me gustaría que alguna se consolidara y creciera, y seguro que cuando de verdad funcione y no haya tanta pajarraca, entonces sí, se llegará a la unificación.

15) Oye, que no te he dicho que te vengas a CGT, si quisieras eres muy libre de hacerlo, pero no daría palmas precisamente. ¿Fracaso? jejejeje, confundes los deseos con la realidad. CGT como he dicho está consolidada y en crecimiento, los marxistas tienen una presencia mínima, y es una organización anarcosindicalista y en la cual en ningún momento se ha puesto en duda que lo sea. Que hay alhgún marxista, siempre los hubo en CNT, no es nuevo, y la CGT como su heredera pues también eso lo ha heredado y orgullosos de ello. Al fracaso es evidente que desde luego no va, no por mucho repetirlo se va a hacer realidad, olvídate.

___________

Y por último, siento tener que dejarte, pero no voy a continuar debatiendo contigo. Como tu bien has dicho, estás por la destrucción de CGT, está claro que no estás por el debate, sino por la destrucción. Y paso de "debatir" con alguien cuyo fin es el susodicho. Puedes seguir, que por mi parte no vas a encontrar respuesta.

Salud y comunismo libertario (incluso para tí, aunque pretendas "destruir" la CGT, con la certeza de que no lo vas a conseguir)

Invitado

Mensaje por Invitado » 22 Nov 2003, 22:30

¿Puede el invitado cegetista explicar por qué el librejo de marras y el individuo que lo escribió no tienen credibilidad? Como yo no soy XELL ni quiero la destrucción de la CGT espero que me conteste.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 23 Nov 2003, 02:22

En fin.

Estás un poco sulfurado de más, me parece. Lo de destruir CGT, pues hombre, es una conclusión a la que he llegado en los últimos días. Con el bombardeo de noticias sobre CGT, todo lo que se dice y demás, que es más o menos de donde me llega información. Y junto con lo que he visto de CGT, que es para echarse para atrás, pues eso, se trataba de salvar lo que aún quedara. Más que destruirla , se trataba de terminar el proceso de escisión iniciado por Solidaridad Obrera, que por cierto, parece que para tí no exista. De hecho también se oye que parte de la CGT de Cataluña se va a pasar a SO.

Y sí, trataba de debatir. Porque considero que la información que se maneja de CGT es insuficiente. Con lo que tengo ahora mismo, pues estoy por lo que ya he dicho, escisión del ala libertaria, y que posteriormente CNT y SO tuvieran un acercamiento que nos llevara a la unificación.

Por eso inicié el debate. Para que se pudiera discutir la cosa de forma un poco más serena. Cosa en la que no has ayudado mucho, acusándome directamente de cínico, cuando simplemente he sido sincero, dejando mi opinión <i>actual</i>. Y no has aportado gran cosa, salvo de dar la impresión de que lo que hay en CGT es una panda de paranóicos. Si no me equivoco, dije que podría cambiar de opinión, cosa en la que consideras que no vale la pena molestarse, no? Total, teniendo un partido marxista y unos cuantos nacionalistas a mano, para qué queremos anarquistas?

Si no quieres continuar, pues allá tú. Por ahora la opinión de CGT es bastante mala, no hace falta que venga nadie a <i>recordar</i> nada.

Y ahora, te contesto por partes:

1) No lo entiendo. Ninguno de ambos párrafos se metía con la CGT, y en los artículos que presentaban, uno hablaba de reunificación, y el otro de radicalización de las luchas obreras que a lo sumo mencionaba a CNT.

Y me reafirmo. La típica visión de que CNT es heredera del faísmo, y CGT lo es del treintismo es totalmente falsa. Hoy por hoy, el sindicalismo político que pretendía desarrollar Pestaña está totalmente ausente. CNT se comporta en muchos casos como una federación de grupos de afinidad, mientras que CGT se ha convertido en un vehículo de los intereses de partidos políticos ajenos al anarcosindicalismo.

El Sindicalismo Revolucionario brilla por su ausencia, aunque en CNT existe una voluntad explícita de superar esta situación. Se trata de que la Organización cree conflictos, no que los conflictos vengan a la Organización.

2) Lo siento por tu ego, pero nada de lo que me puedas decir me puede joder, así que te recomiendo que no te canses y desistas. Reserva tus energías para otros menesteres, abuelete cascarrabias. Tanto CGT como CNT son herederas de la histórica.

He querido centrar el debate sobre CGT, cierto. No hace falte que repitas lo que digo. Y CNT tiene sus cosas malas, por supuesto, si te parece abrimos otro tema para que te puedas explayar a gusto, y te pongas a contar <i>batallitas</i> de la Escisión. Entre los que aún viven en el 83, y los que se quedaron en el 36, esto parece un asilo, más que un movimiento.

Los que se cargaron aquel proyecto que nacía con ilusión fuisteis <b>todxs</b>. Sin excepción. Así que dejáos de chorradas y de pasar la patata caliente. Para nosotrxs, todo eso es historia. La vergonzosa historia de cómo diferentes tendencias pretendieron hacerse con el control de la Organización copando comités y demás. Y la jodísteis, y rompísteis la Organización. ¿Para qué? ¿Por la pureza doctrinal? ¿Para afianzar la estructura? ¿Para ser importantes en los grupúsculos sectarios? ¿Para poder vivir de gorra con subvenciones y liberados? ¿Para tener un sindicato sólo para anarquistas? ¿Para dividir a la Clase Trabajadora participando en farsas electorales?

Pues supongo que sí, que en realidad me importa todo eso, porque tenemos que enderezar ahora todo lo que jodísteis por no utilizar el cerebro. Lo más vergonzoso probablemente haya sido acusar CGT a la actual CNT de ser terroristas. Como acusarles de ser los que estaban detrás de los Comandos Autónomos, y de esa forma poder afianzaros en Michelín. Sí, buena estrategia.

¿De verdad quieres entrar en ese debate? Muy bien, abrimos otro tema y ya está. Pero en éste, si no te importa, vamos a dejarnos de batallitas con que si fulano de tal acabó en el PP, y tangano en IU, etc. A eso me refería con lo de personalizar.

3) Lo de la transparencia no me lo creo, cierto. Sobre todo cuando gente de CGT se dedica a boicotear la asistencia de trabajadores a concentraciones de CNT, diciéndoles que se trata de una batalla perdida, que el convenio es inamovible, etc. Eso a nivel externo. A nivel interno, es evidente que la CGT es una jaula de grillos. La estructura de colador se la debéis entre otras cosas a vuestros socios marxistas. Utilizo la palabra socio, porque al fin y al cabo, CGT es un buen negocio si te lo sabes montar bien. Son los primeros en pasarle la información a la CNT. Parece que les persiga el diablo con tal de que nos enteremos de las miserias internas de CGT. Y ahora dime tú porqué puede ser.

Oh, se me olvidaba, no me vas a responder. Qué lástima.

4) Lo "confuso" de Cataluña es la información de la que dispongo. Y gracias por darme permiso para ser escéptico. ¿Es cierto que Cataluña se pasó por los innombrables los acuerdos confederales del XI Congreso y puso en el Comité Regional a miembros de partidos políticos, troskos para ser más exactos allá por el 91? Lo que se dice por ahí es que las regionales grandes están copadas por los marxistas, es decir, Cataluña, Andalucía, et, mientras que las pequeñas aún se pueden <i>salvar</i>, eso incluye Asturias, Extremadura, etc. No estoy seguro, ya que se mencionó por aquí hace no mucho, y no recuerdo bien las regionales a las que se refería. Pero desde luego eran unas cuantas, además de Asturias.

Y bueno, en otro momento sigo, que esto se alarga y me reclaman. Continuaré en el punto 4.

Salud y anarcosindicalismo. (A tí también cascarrabias)

anonimx

noticia de la pagina de la CGT

Mensaje por anonimx » 30 Nov 2003, 19:11

Noticia de la pagina de la CGT: "El pleno del Ayuntamiento de Sagunt acordó ayer, con el único voto en contra del PP, dedicarle una calle o plaza a Jabalina, una militante de CGT que fue fusilada a los 25 años en agosto de 1942, dentro de la represión franquista de la post-guerra."
Parece ser que la CGT ya existia en 1942.

Burato

A los anarcosindicalistas de la CGT

Mensaje por Burato » 30 Nov 2003, 21:59

A los anarcosindicalistas y anarquistas de la CGT, que aunque "no existan", haberlos, hailos.
Quiero deciros que no entiendo como podeis permitir cosas como la que cuenta la respuesta de anonimx. Que poca verguenza. Una cosa es que la CGT proceda de la CNT y de alguna forma se sienta en parte heredera del pasado de esa organización, y otra que intente usurpar ese pasado.
Es una manipulación. Y en que va a quedar el anarcosindicalismo en una organización, la CGT, que acostumbra a manipular de esta manera. Ya esta bien.
Luego pretendereis que se os respete cuando proclamais vuestro anarquismo o anarcosindicalismo. Si seguis por ese camino no va a ser posible.
Por eso los anarcosindicalistas y los anarquistas que militais en la CGT, no debierais permitir esas "políticas" y "manipulaciones". De otro modo, ¿en que os convertireis?, ¿o en que os habeis ya convertido?.
Pedis respeto. Respetad ustedes, "compañeros".
SALUD.

ni caso

A LOS ANARCO-TONT@S

Mensaje por ni caso » 30 Nov 2003, 23:12

Mira nunca habia pensado decirlo, pero ya va siendo hora de destapar las cartas, mira yo no soy anarquista (lo antiguos decian que eran aprendices) yo ni eso, soy un currante y como tal, un explotado, y milito en una organización CGT la cual su funcionamiento, os guste a vosotros o no, es anarcosindicalista, es decir que va de abajo a arriba.
Igual que en los buenos tiempos de CNT, es una organización popular, donde conviven todo tipo de individuos con sus pensamientos Libertarios, marxistas y un monton más grande de trabajadores sin un pensamiento politico y filosofal extrictamente definido, que cada dia tienen que ir a currar, para ganarse las abichuelas, cuando terminan de su esclavitud tienen sus responsabilidades familiares ( hijos, casa, etc...), es decir un sinfin de obligaciones.
Cuando os leo, o os escucho a vosotros con vuestra proclamas, vuestras verdades absolutas, vuestro prepotencia en enjuiciar quien es verdaderamente anarquista y quien no, me produce indiferencia, me produce vergüenza de ver como el anarquismo a caido en picado, detras de una colla de fanaticos que se creen posedores absolutos de la "idea", de una colla de pequeños burgueses extremistas y de una colla de niñatos malcriados que solo saben dedicarse a vilipendiar al que no piensa como ellos.
Pobre CNT-AIT con gente como vosotros tiene los días contados, no sabeis más que machacar al que piensa distinto que vosotros (ver sindicatos de Madrid, de Sevilla, la Sigüenza y cualquiera que realmente quiera hacer anarcosindicalismo).
Vosotros que no reconoceis a ninguna tendencia dentro de la acracia que no sea la vuestra, sois los ANARCO-TONTOS, es decir los que se autonominan anarquista, sieno en realidad unos fascistas disfrazados.
Anda salud a todos vosotros y que os bomben

PD.: dedicaros a crear si es que sabeis y dejar a la cgt en paz y ya veremos dentro de unos años quien es la organización que ha servido realmente para cambiar la realidad y quien se ha dedicado a figurar
PD2.:Ley una vez en el libro del Eco de los pasos de garcia oliver, que a unos intelectuales o sacerdotes de la acracia que se dedicaban a vilipendiar a la CNT por reformista, los echaron por las escaleras abajo de un sindicato este intelectual era el padre de la Montseny, a vosotros que no le llegais intelectualmente a la suela de los zapatos si un día CNT-AIT empieza a funcionar, os enviaran a la tele para que alli os dediqueis a verter vuestra vilis en la cajatonta, en los programas basura que es vuestro espacio.

Burato

Te has pasao

Mensaje por Burato » 02 Dic 2003, 01:26

Salud, ni caso. Te has pasao.
Yo también soy un currante, tengo mis muchas obligaciones familiares y milito en uno de esos sindicatos de la CNT que has nombrado.
Y permiteme que te diga que ANARCO-TONTOS los he visto en la CNT, y también en gente de tu sindicato CGT, y a otros que son simplemente TONTOS, sin anarco.
Voy a ser bienpensado y considerar que estas lleno de prejuicios y no conoces a la CNT. Por eso, guardate tus insultos.
En la CNT habrá algún niñato y unos cuantos fanáticos (en tu sindicato no?), pero los más somos simples trabajadores, con ideas más o menos anarquistas, que practicamos la solidaridad y nos gustaría cambiar el mundo que nos ha tocado vivir.
Y pretendemos hacer un sindicalismo diferente al de otras organizaciones: sin liberados que controlen el sindicato ni vivan del sindicalismo, sin subvenciones que nos hagan dependientes, sin manipulaciones ni "politica". Y aunque esto último a veces sea dificil, si que me atrevo a asegurar que por nuestra forma de funcionar, hay menos manipulación y "política" en la CNT que en cualquier otra organización sindical que yo sepa.
Y si hoy en día somos una organización marginal, trabajamos para que deje de serlo, pero no vendemos nuestra alma anarcosindicalista a ningún diablo. La CGT, a pesar de lo que digas, también es marginal, a pesar de lo que se está dejando en el camino.
Respeto vuestro origen anarcosindicalista en la CNT, que los sentimientos no son patrimonio de ninguna organización.
Pero me permito dudar de que hoy en día seais anarcosindicalistas. Creo que hay muchos argumentos en contra de esa suposición.
Aun así, se que en CGT hay anarcosindicalistas y anarquistas, y yo no voy a juzgarlos. Han optado por esa estrategia y es respetable. Ojala les resulte productiva.
Pero otros hemos optado por otra estrategia y permanecemos en la CNT intentando llevar a la practica nuestras ideas, a nuestra manera.
Lo que no me gusta es el engaño y la manipulación, la "politica" de acaparar las ideas y vender la moto. En la CNT tampoco. Así que respetad.
A nivel de debate, me interesa saber como los anarcosindicalistas de la CGT solucionan sus contradicciones, que deben de ser muchas. Igual que supongo que a estos les pueda interesar como en la CNT solucionamos las nuestras. Tal vez tengamos algo que aprender, en positivo y en negativo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 14 Dic 2003, 08:53

Se ha hablado aquí del libro "CGT ¿anarcosindicalista?", y me ha llamado la atención que hasta los militantes de CGT se apuntan al carro de los que no pueden ver ni en pintura al autor de este libro. Dice:
...te basas en el librejo de marras que casualmente fue escrito por un individuo que tendrías que ver su historial, para darle credibilidad a lo que afirma, y todos sabemos que ese individuo no tiene ninguna credibilidad
Pero luego, para lo que le conviene dice tambien:
"difama que algo queda". No importa que sean mentiras, difamaciones, tergiversaciones, ... Lo importante es que cuando el rio suena, agua lleva.
Y eso es lo que ha pasado ni más ni menos con el autor del libro, Fernando Ventura, que un grupito de los llamados "puros" se han dedicado a difamarlo para que entre tanta acusación falsa algo quede.

El libro citado lo que viene a decir es que la CGT ha sacrificado mucho en nombre de la eficacia y le ha servido de muy poco, razonandolo y aportando un gran número de pruebas y documentación. Ahora, la mala fama que se le ha creado a Ventura desde la propia CNT les ha venido muy bien a los de CGT para decir que cómo vas a hacer caso de lo que diga un energúmeno como es Fernando Ventura.

El único delito que ha cometido Ventura es el de infiltrarse en CCOO para hacer una tesis doctoral de la carrera de antropología sobre el sindicalismo de estado. Yo la he leído, no me estoy inventando nada, aunque sus detractores llegan a afirmar que eso es una excusa y que tal tesis no existe. Si el libro "CGT ¿anarcosindicalista?" está bien, la tesis está mucho mejor, y si la FAL no publica ese libro, la CNT se lo pierde.

Invitado

Mensaje por Invitado » 14 Dic 2003, 19:55

No estoy de acuerdo con lo que se dice en el mensaje anterior. Lo primero, no sé a que viene mencionar con nombre y apellidos a un compañero. Lo segundo, Fernando nunca se infiltraría en una organización para hacer una tesis. No es su estilo. Si se afilió a CCOO fue porque creyó que debía de hacerlo y estoy seguro que mientras estuvo en CCOO fue leal a ella, eso fue hace ya más de cuatro años. Que le gusta escribir y hacer trabajos e investigaciones, sí. Pero eso es una cuestión aparte. El sigue siendo un trabajador normal y corriente, no es un trepa, y su palabra vale tanto como la de cualquiera. Salud.

Responder