Austeridad Salarial
-
Mari Paz
Austeridad Salarial
En estos dias no se habla de otra cosa que de si el parlamento vasco, que si el archivo a cataluña, que si los pisos de 25 metros cuadrados, que si esto que si aquello...
pero hay algo mas importantde que los periodistas y los politicos y sindicalistas burgueses ocultan y que nos afecta en mayor medida.
La noticia se dio hara unos quince dias: UGT y CCOO pactan con la CEOE AUSTERIDAD SALIARIAL PARA LOS PROXIMOS DOS AÑOS.
Este 1 de Mayo habra que recordarle a Fidalgo mayos pasados e incluir en el recordatorio a Candido Mendez.
NO TRABAJAN POR NOSOTR@S, PORQUE DECIDEN POR NOSOTR@S
ACCION DIRECTA
pero hay algo mas importantde que los periodistas y los politicos y sindicalistas burgueses ocultan y que nos afecta en mayor medida.
La noticia se dio hara unos quince dias: UGT y CCOO pactan con la CEOE AUSTERIDAD SALIARIAL PARA LOS PROXIMOS DOS AÑOS.
Este 1 de Mayo habra que recordarle a Fidalgo mayos pasados e incluir en el recordatorio a Candido Mendez.
NO TRABAJAN POR NOSOTR@S, PORQUE DECIDEN POR NOSOTR@S
ACCION DIRECTA
Alguien podria explicar mas concretamente en que consiste esa "austeridad laboral"? Aunque me lo huelo...
Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las "personalidades", por muy brillantes o heroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. -- Martha Harnecker
"Fundamentalista científico"
"Fundamentalista científico"
Juan Pé escribió:No entiendo 1984¿? Quienes tenemos que hacer somos nosotros, que ya estamos con lo de la reforma laboral. Si mandamos noticias daremos a conocer ¿no?
Por supuesto Juan Pé, era una broma. Este foro se supone que es para todo aquello concerniente al funcionamiento de la pàgina, creo que este tema iría más bien en anarcosindicalismo, o si no en actualidad.
Creí que se entendería.
Four more years of war is peace, ignorance is strenght and slavery is freedom. Four more. May all your interventions be "humanitarian". (Propagandhi)
-
Mari Paz
Lo de Austeridad Salarial
Eso significa que no suban los salarios ¿a quien beneficia que no suban los sueldos? A la patronal. Conclusión: UGT y CCOO SON PARTE DE LA PATRONAL.
Pero esto ya lo sabiamos todos.
El rollo va mas lejos. De que hablan los politicos, pues de memeces ornamentales: nacionalismos, patrias, banderas...
¿POR QUE NO EMPEZAR LA CASA POR LOS CIMIENTOS?
Por ejemplo que nos subieran el sueldo a todos, si se redujese la jornada laboral, si se cumpliesen escrupulosamente los horarios laborales...
Y otra cosa
Si un trabajador@ trabaja 8 horas diarias pero emplea 2 en desplazarse ¿Cuantas horas trabaja?
¿Cuanto tiempo le queda?
¿A cuanto sale la hora?
Que se dejen de banderas y patrias y vamos a lo que importa.
Pero esto ya lo sabiamos todos.
El rollo va mas lejos. De que hablan los politicos, pues de memeces ornamentales: nacionalismos, patrias, banderas...
¿POR QUE NO EMPEZAR LA CASA POR LOS CIMIENTOS?
Por ejemplo que nos subieran el sueldo a todos, si se redujese la jornada laboral, si se cumpliesen escrupulosamente los horarios laborales...
Y otra cosa
Si un trabajador@ trabaja 8 horas diarias pero emplea 2 en desplazarse ¿Cuantas horas trabaja?
¿Cuanto tiempo le queda?
¿A cuanto sale la hora?
Que se dejen de banderas y patrias y vamos a lo que importa.
pero
Pero los cargos públicos (alcaldes, concejales, ministros ..) que cobran de los fondos públicos (o sea que repercute en nuestra economía de forma fulminante y directa) de austeridad nada de nada. Que den ejemplo.
Los contenidos de las negociaciones hasta no los conozco: ¿alguien se está enterando del tejemaneje que se traen entre manos? Porque las noticias no son muy tranquilizadoras que se diga, para quienes sabemos cómo se negociaron anteriores ediciones.
Gobierno y agentes sociales abren hoy las negociaciones para la reforma del mercado de trabajo
lunes, 14 de marzo de 2005
La reducción de la temporalidad, objetivo de una reforma en la que podrían abordarse temas como el abaratamiento del despido.
El Gobierno y los agentes sociales se reunirán hoy por la tarde para empezar a debatir uno de los temas medulares del diálogo social, la reforma del mercado de trabajo, cuyo objetivo central es reducir la elevada tasa de temporalidad y fomentar la estabilidad del empleo.
La cita será en el Ministerio de Trabajo, el encargado de liderar esta reforma será el ministro de Economía y Hacienda, aunque en las negociaciones intervendrán también otros departamentos ministeriales.
En la reunión se procederá a la constitución formal de la mesa de negociación, que tiene previsto abordar la agenda y el temario. La intención del Ejecutivo es que la reforma laboral esté lista hacia los meses de junio o julio para que pueda tener traslación en los Presupuestos Generales de 2006, aunque desde Trabajo se asegura que los plazos fijados no serán un impedimento para el acuerdo.
Las negociaciones para la reforma del mercado de trabajo, previstas en la Declaración para el Diálogo Social que sindicatos y empresarios firmaron con José Luís Rodríguez Zapatero el pasado 8 de julio, se presentan complicadas, a tenor de las distintas posiciones que existen en torno a cuestiones como el despido o la demanda empresarial de reducir costes.
Aunque los sindicatos "no vetarán" ningún tema de la discusión, su posición de partida es que abaratar los costes del despido no es un elemento central con el que contribuir a la reducción de la temporalidad y al impulso de la contratación indefinida.
Equilibrio, flexibilidad y seguridad
Pese a que el temario se decidirá hoy, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, y el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, ya han avanzado algunas de las cuestiones que formarán parte del debate y han destacado la necesidad de alcanzar un adecuado equilibrio entre la flexibilidad que precisan las empresas y la seguridad de los trabajadores.
Entre las cuestiones que han incluido en la negociación se encuentran la regulación de la contratación temporal e indefinida, los estímulos al empleo (bonificaciones), las políticas activas, la conciliación y la igualdad en el mercado de trabajo, la regulación del trabajo autónomo o la Inspección de Trabajo.
El Gobierno, que llevará sus propias propuestas a la mesa, confía en que el acuerdo sea posible y en más de una ocasión ha dicho que legislar en contra de la opinión de sindicatos y empresarios dejaría sin efecto la reforma.
La apertura oficial de la mesa para la reforma laboral se produce mes y medio después de conocerse el informe de la Comisión de Expertos encargada de estudiar las reformas laborales desde 1992 a la actualidad.
Aunque dicho informe no es vinculante, el Gobierno lo considera una buena base de partida de cara al inicio de las negociaciones, mientras que los sindicatos quieren que la discusión se centre en las propuestas que efectúen cada una de las partes.
El informe de los expertos concluye que las empresas españolas necesitan un marco laboral "flexible", compatible con los derechos de los trabajadores y que garantice el mismo tiempo la seguridad y la estabilidad en el empleo. En él se advierte de la situación actual del mercado de trabajo es producto de "muchas reformas laborales marginales, a veces contradictorias entre sí", que no han tenido éxito a la hora de restaurar el equilibrio entre flexibilidad y seguridad en el empleo.
En este sentido, consideran que el proceso de diálogo social debería centrarse en la búsqueda de fórmulas que permitan avanzar al mismo tiempo en ambos conceptos, ya que la baja tasa de ocupación y la elevada temporalidad, principales problemas del mercado laboral español, "no podrán resolverse mediante reformas parciales que sigan sin tener en cuenta" un adecuado equilibrio entre flexibilidad y seguridad del empleo.
Una reforma global
CC.OO., que recientemente presentó sus propuestas para la negociación con un amplio temario, comparte con los expertos la necesidad de que la reforma a adoptar sea de carácter global, y no puntual, y parta de los problemas reales del mercado de trabajo español: baja tasa de actividad y ocupación, alta temporalidad y baja productividad.
Pero tanto CC.OO. como UGT han alertado de que las soluciones a estos problemas no pasan únicamente por reformar el Estatuto de los Trabajadores, pues requieren también que el Gobierno tome medidas en el campo económico para estimular la productividad.
El sindicato de José María Fidalgo, que pondrá en común sus propuestas con UGT, también ha advertido al Ejecutivo de que la reforma laboral debe ser una prioridad del diálogo social ante la que se precisan "ideas claras" y "no espectadores" ni maniobras de "distracción".
Fuente: El País http://www.elpais.es (suscripción)
Hace apenas un par de meses, cuando estaban preparando las negociaciones esas recuerdo que se comentaba que UGT - CCOO, y tenían respaldo del ministro y se entiende de ZP, planteaban la posibilidad de que los salarios crecieran, ahora no recuerdo muy bien pero algo así como mecánicamente el IPC real en vez del previsto o algo así. Vamos una reivindicación para no perder más poder adquisitivo.
La CEOE se negó, como siempre com la exscusa de no disparar la inflación, y exigió la retirada de ese punto para sentarse a negociar.
Se van a sentar a negociar. A la UGT le van a devolver deprisa y corriendo un patrimonio histórico que le va a salvar de la quiebra de la PSV.
¿Hace falta decir más?
La CEOE se negó, como siempre com la exscusa de no disparar la inflación, y exigió la retirada de ese punto para sentarse a negociar.
Se van a sentar a negociar. A la UGT le van a devolver deprisa y corriendo un patrimonio histórico que le va a salvar de la quiebra de la PSV.
¿Hace falta decir más?
Four more years of war is peace, ignorance is strenght and slavery is freedom. Four more. May all your interventions be "humanitarian". (Propagandhi)
Joder con la PSV, sí que se buscaron la ruina los de UGT con aquello que han apsado lo menos veinte años. En fin, tienen buenos agarres. Pero ¿y CCOO?, ¿a esos qué les va?, ¿las liberaciones, la deuda con la SS?
La noticia de El País es muy aséptica y técnica, pero que yo sepa el contenido de las conversaciones no se está filtrando como otras veces, que circulaban borradores y propuestas bajo cuerda. Y tanto silencio es mosqueante.
O será que ya no me dan papeles...
La noticia de El País es muy aséptica y técnica, pero que yo sepa el contenido de las conversaciones no se está filtrando como otras veces, que circulaban borradores y propuestas bajo cuerda. Y tanto silencio es mosqueante.
O será que ya no me dan papeles...
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=6589
En cuanto a l@s de CCOO algo habrá para ell@s, no te preocupes.
Aunque el importe concreto aún se desconoce, la central ugetista reclama alrededor de 240 millones de euros.
La urgencia de esta actuación radica en que es preciso «terminar con el crecimiento de los intereses» que genera el préstamo suscrito por UGT con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con cargo a las propiedades incautadas. El objetivo de esta deuda fue afrontar el conflicto financiero generado en 1993 por la fracasada PSV y su gestora IGS.
En cuanto a l@s de CCOO algo habrá para ell@s, no te preocupes.
Four more years of war is peace, ignorance is strenght and slavery is freedom. Four more. May all your interventions be "humanitarian". (Propagandhi)