LKN-CGT ante las elecciones autonomicas vascas
-
Del Rojo y Negro
LKN-CGT ante las elecciones autonomicas vascas
Apirilan Euskal Autonomia Erkidegoan, hauteskunde egingo dira. Beti bezala, garrantzitsuenak direla esango digute. Baina guri importa zaizkigun arazoak ez dira agertzen. Horregatik CGT-LKN-k, beti bezala, abstentzioa eskaintzen du.
El empleo precario, la temporalidad, el precio de la vivienda, la mayor tasa de paro femenino, el coste de la vida, la mortalidad laboral, los altísimos beneficios empresariales, la calidad de la educación o la sanidad parecen no tener importancia para quienes desean ser nuestros representantes. Para nosotros y nosotras son más importantes que la patria o el color de la bandera en la que se envuelven los políticos.
Sabemos que en Euskadi existe un problema y somos partidarios de una solución justa para el mismo. Pero nos negamos a que toda la vida de este pueblo se centre en saber si debe haber fronteras entre el Adour y el Ebro. Como libertarios consideramos que el principal sujeto político es el ciudadano libre, formado y consciente. Un ciudadano que no delega su capacidad de intervención política en ningún profesional, sino que está capacitado para incidir personalmente en defensa de los intereses comunes. Los políticos suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Nosotros y nosotras, al contrario, creemos que quien delega en un profesional ya ha renunciado a sus derechos y contribuye al mantenimiento del statu quo. Quienes nos negamos a votar, mantenemos nuestra capacidad para intervenir y criticar lo que no nos gusta. Consideramos que sigue vigente el principio de la I Internacional: “la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos”.
En CGT-LKN caben trabajadores y trabajadoras de todas las tendencias dispuestos a luchar por la defensa de sus derechos, pero la CGT-LKN fiel a sus principios anarcosindicalistas tiene clara su postura ante todos los comicios electorales presentes y futuros: la abstención.
El empleo precario, la temporalidad, el precio de la vivienda, la mayor tasa de paro femenino, el coste de la vida, la mortalidad laboral, los altísimos beneficios empresariales, la calidad de la educación o la sanidad parecen no tener importancia para quienes desean ser nuestros representantes. Para nosotros y nosotras son más importantes que la patria o el color de la bandera en la que se envuelven los políticos.
Sabemos que en Euskadi existe un problema y somos partidarios de una solución justa para el mismo. Pero nos negamos a que toda la vida de este pueblo se centre en saber si debe haber fronteras entre el Adour y el Ebro. Como libertarios consideramos que el principal sujeto político es el ciudadano libre, formado y consciente. Un ciudadano que no delega su capacidad de intervención política en ningún profesional, sino que está capacitado para incidir personalmente en defensa de los intereses comunes. Los políticos suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Nosotros y nosotras, al contrario, creemos que quien delega en un profesional ya ha renunciado a sus derechos y contribuye al mantenimiento del statu quo. Quienes nos negamos a votar, mantenemos nuestra capacidad para intervenir y criticar lo que no nos gusta. Consideramos que sigue vigente el principio de la I Internacional: “la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos”.
En CGT-LKN caben trabajadores y trabajadoras de todas las tendencias dispuestos a luchar por la defensa de sus derechos, pero la CGT-LKN fiel a sus principios anarcosindicalistas tiene clara su postura ante todos los comicios electorales presentes y futuros: la abstención.
-
Juan Mallón
Como el cristal
¡Bravo, compañeros!
Las cosas son así de claras.
Salud y anarcosindicalismo
Las cosas son así de claras.
Salud y anarcosindicalismo
-
Invitado
A mi lo que me parece este articulo un ejercicio de cinismo
"no delega su capacidad de intervención política en ningún profesional"
O sea que la delegacion en asuntos laborales esta muy bien pero en asuntos politicos es un fraude. O sea que votes cgt en las elecciones sindicales pero ojo, no votes a los partidos politicos porque son unos corruptos.
Es este tipo de cinismo el que esta poniendo diariamente la honestidad de un sindicato como cgt. No tiene ningun sentido criticar el delegar la capacidad de decision en el ejemplo de de las institucions politicas cuando es lo que pedis al mismo currela que le dais este panfleto cuando a ese mismo currela le pedis que os vote y delegue su capcidad de decison en el comite sde empresa cegetero. Em fim que hay gente que no tiene verguenza.
"no delega su capacidad de intervención política en ningún profesional"
O sea que la delegacion en asuntos laborales esta muy bien pero en asuntos politicos es un fraude. O sea que votes cgt en las elecciones sindicales pero ojo, no votes a los partidos politicos porque son unos corruptos.
Es este tipo de cinismo el que esta poniendo diariamente la honestidad de un sindicato como cgt. No tiene ningun sentido criticar el delegar la capacidad de decision en el ejemplo de de las institucions politicas cuando es lo que pedis al mismo currela que le dais este panfleto cuando a ese mismo currela le pedis que os vote y delegue su capcidad de decison en el comite sde empresa cegetero. Em fim que hay gente que no tiene verguenza.
-
Invitado
El problema es que si CGT hace campaña por alguien se le echa en cara. Pero si se abstiene tambien.Anonymous escribió:A mi lo que me parece este articulo un ejercicio de cinismo
"no delega su capacidad de intervención política en ningún profesional"
O sea que la delegacion en asuntos laborales esta muy bien pero en asuntos politicos es un fraude. O sea que votes cgt en las elecciones sindicales pero ojo, no votes a los partidos politicos porque son unos corruptos.
Es este tipo de cinismo el que esta poniendo diariamente la honestidad de un sindicato como cgt. No tiene ningun sentido criticar el delegar la capacidad de decision en el ejemplo de de las institucions politicas cuando es lo que pedis al mismo currela que le dais este panfleto cuando a ese mismo currela le pedis que os vote y delegue su capcidad de decison en el comite sde empresa cegetero. Em fim que hay gente que no tiene verguenza.
Yo despues de haber visto como gente (suelta pero como miembros de CGT) de CGT pedia el voto a Batasuna (nulo) en las europeas por solidaridad y contra la ilegalizacion solo puedo alegrarme de que rectifique el camino.
-
Invitado
-
Ramón
En el muy "amañado" reciente referendum europeo cgt pedía el voto. De aplicarse lo que ahora se dice en el post que abre esta retahíla se estaría incurriendo en un anacronismo "tendencioso"; porque de no ser así merecería el asunto una explicación que, hoy por hoy, brilla por su ausencia.
"A dios rogando y con el mazo dando"
¿De dónde salen los suculentos emolumentos que el citado sindicato saca por impartir cursos "o simular que lo hacen" de formación continua? De la voluntad divina parece que va a ser que no. Más bien de la decisión política de unos políticos elegidos en unas elecciones que ahora se nos dice que están amañadas.
¿De dónde salen las muy sustanciosas subvenciones que recibe cgt, entre otros, del estado? ¿De oponerse a su existencia? ¿De luchar para su extinción?...
¿De dónde cojones salen los 128.353,78 € donados por el Ministerio de Trabajo a cgt en 2003, y sólo por el concepto de formación interna? ¿De maría santísima? Pues que creo que va a seguir siendo que no.
http://www.boe.es/boe/dias/2004-04-07/p ... -14669.pdf
Anarcosindicalismo, otro término subvertido por el puro y duro interés... de unos cuantos...
"A dios rogando y con el mazo dando"
¿De dónde salen los suculentos emolumentos que el citado sindicato saca por impartir cursos "o simular que lo hacen" de formación continua? De la voluntad divina parece que va a ser que no. Más bien de la decisión política de unos políticos elegidos en unas elecciones que ahora se nos dice que están amañadas.
¿De dónde salen las muy sustanciosas subvenciones que recibe cgt, entre otros, del estado? ¿De oponerse a su existencia? ¿De luchar para su extinción?...
¿De dónde cojones salen los 128.353,78 € donados por el Ministerio de Trabajo a cgt en 2003, y sólo por el concepto de formación interna? ¿De maría santísima? Pues que creo que va a seguir siendo que no.
http://www.boe.es/boe/dias/2004-04-07/p ... -14669.pdf
Anarcosindicalismo, otro término subvertido por el puro y duro interés... de unos cuantos...
Hombre, yo creo que hay que ver las cosas positivamente. Mejor que pidan la abstención en esas elecciones que el voto. Es un avance.Anonymous escribió:A mi lo que me parece este articulo un ejercicio de cinismo
En cuanto al tema de estrategia sindical es archisabido que mantenemos posiciones diferentes en varios asuntos. Pero yo pregunto, ¿perseverar en este tipo de enfrentamientos, sirve para algo? En mi opinión, nada más que para quemarnos la sangre y cogernos inquina. Demostremos la validez de nuestros planteamientos en la lucha, y la crítica que hagamos, que emplee la razón y sea lo más sosegada posible.
-
Invitado
-
Ramón
Coincido, como queda evidente, con la opinión de que este comunicado es un ejercicio de cinismo, pero ello puesto en relación con la opinión general y habitual de cgt, y siempre dentro de la crítica interna que percibo debiera orientar este foro.
Si hemos de atenernos, en cambio, al comunicado en sí, qué duda cabe que ha de compartirse por entero, además de significar su oportunidad y valentía. Si ha de referirse aquí la voz exterior del anarosindicalismo, entonces, no hay más que hablar. Si, además, esta va a ser la línea de cgt a partir de ahora, que nos vayan apuntando.
Alguien debería explicar, no obstante, cuándo, dónde, cómo, o en qué circunstancia u ocasión el anarcosindicalismo ha propugnado la representación mediante partidos políticos o ha justificado el nacionalismo.
Si hemos de atenernos, en cambio, al comunicado en sí, qué duda cabe que ha de compartirse por entero, además de significar su oportunidad y valentía. Si ha de referirse aquí la voz exterior del anarosindicalismo, entonces, no hay más que hablar. Si, además, esta va a ser la línea de cgt a partir de ahora, que nos vayan apuntando.
Alguien debería explicar, no obstante, cuándo, dónde, cómo, o en qué circunstancia u ocasión el anarcosindicalismo ha propugnado la representación mediante partidos políticos o ha justificado el nacionalismo.
-
lo carraco
Precisamente en otor foro de esta web se justifica por parte de CGT el nacionalismo en unas jornadas sobre anarquismo y nacionalismo:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... dcda1902e5
Creo recordar que incluso la CGT, o miembros de ella, pidió el voto pata IU, no me hagáis mucho caso, al menos hasta que alguien con más memoria que yo pueda aportar alguna cita.
Y en cuanto a defender la abstención en el presente y en el futuro, imagino que la CGT-LKN debe ser una escisión de CGT, sino no tiene sentido, pues el referéndum sobre europa todavía es algo del presente. En el futuro siguiendo con su coherencia, supongo que tampoco se presentará la CGT-LKN a las elecciones sindicales, como dicen:
Quienes nos negamos a votar, mantenemos nuestra capacidad para intervenir y criticar lo que no nos gusta. Consideramos que sigue vigente el principio de la I Internacional: “la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos”.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... dcda1902e5
Creo recordar que incluso la CGT, o miembros de ella, pidió el voto pata IU, no me hagáis mucho caso, al menos hasta que alguien con más memoria que yo pueda aportar alguna cita.
Y en cuanto a defender la abstención en el presente y en el futuro, imagino que la CGT-LKN debe ser una escisión de CGT, sino no tiene sentido, pues el referéndum sobre europa todavía es algo del presente. En el futuro siguiendo con su coherencia, supongo que tampoco se presentará la CGT-LKN a las elecciones sindicales, como dicen:
Quienes nos negamos a votar, mantenemos nuestra capacidad para intervenir y criticar lo que no nos gusta. Consideramos que sigue vigente el principio de la I Internacional: “la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos”.
-
Invitado
Me imagino que esto no lo diras en serio. Creo que esta claro que LKN es el nombre en euskara (Lanaren Konfederazio Nagusia)lo carraco escribió: Y en cuanto a defender la abstención en el presente y en el futuro, imagino que la CGT-LKN debe ser una escisión de CGT, sino no tiene sentido, pues el referéndum sobre europa todavía es algo del presente.
-
lo carraco