Telebasura?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Telebasura?

Mensaje por desarmado » 07 Abr 2005, 20:42

Imagino que esto cuadra aquí, en higiene(mental) anarquista.
Discusión-debate con 4 compañeros de trabajo, los 4 de lo mejorcito que tengo: La gente ve telebasura porque solo hay telebasura.
Respuesta mía y guirigay posterior: Por qué solo se consumen mayoritariamente revistas basura, cuando hay en el mercado una oferta tremenda de publicaciones con más calidad ética-cultural?
Ale, ahí dejo esto. Os recuerdo que la revista más vendida de españa es el ¨pronto¨, y entre las 10 primeras la pauta es similar.
Salut.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Laiesken.
Mensajes: 1405
Registrado: 31 Mar 2004, 22:28

Mensaje por Laiesken. » 07 Abr 2005, 21:16

:oops: y el diario más vendido del pais es el Marca. Pa cagarse de vergüenza ajena, vamos...
A ver, dice la teoría que los medios de comunicación tienen la función de formar, informar y entretener (es curioso, siempre se elude el término manipular). En este caso supongo que se amparan en la premisa de entretener. Yo diría que la función es más bien distraer. Mientras la gente hable sobre futbol o sobre el rabo del dinio, no hablarán sobre política. Pan y circo. Lo de siempre. Y la gente a tragar.
...y la semana que viene, hablaremos del gobierno.

SarDi
Mensajes: 574
Registrado: 10 Dic 2004, 12:36

Mensaje por SarDi » 07 Abr 2005, 21:25

yo pienso que la mayoria de gente vive en una ilusion, donde todo va bien ,no quieren problemas ,no quieren ni interesarse por los problemas

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Mensaje por Joreg » 07 Abr 2005, 21:37

No. Esos medios forman a la gente, les dan una perspectiva de vida. Que duda cabe de que a todos nos gusta un buen cotilleo, nos pasamos la vida chismorreando, opinando... Pero el contenido del chismorreo, el tema es lo importante. Los medios ofrecen un producto entretenido pero totalmente vacío. Basta recordar que la familia Montseny editaba una novela de línea rosa, «la Novela Ideal» que vendía decenas de miles de ejemplares semanales entre el público de los años treinta del pasado siglo. Pero los héroes eran de otro tipo: eran abnegados, luchaban contra el capital y siempre triunfaban. Ahora, bueno, ya sabéis lo que hay ahora.

Así que a la gente la han educado para que les guste la basura. Se pretende que a la gente le gusta, pero es que nos han entrenado para ello.

He disho.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 07 Abr 2005, 22:35

Pero habiendo donde elegir se elige basura. Por supuesto que actualmente y con la educación recibida eligen basura, con otra educación ya veriamos. Estoy un poco harto con el tema de la tele: la gente ve basura porque solo hay basura, si hubiera otra cosa...
He tenido un mal día.
Salut.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Mensaje por Joreg » 07 Abr 2005, 22:47

Es una cuestión de entrenamiento. Elegir depende de las influencias que se reciban, aparte de como sea uno. Si me dan a elegir entre garbanzos y ostras crudas, elijo los garbanzos, aunque también haya oferta de ostras, ya que nunca he probado las ostras y ni ganas, con ese aspecto tan crudo. Para elegir «cultura» hay que recibir un entrenamiento, estar en un contexto que te haga amar los libros o qué sé yo. Y muy importante es que ese entrenamiento no sea superado por influencias muy potentes. Te puedes partir los cuernos diciéndole a alguien que lea el Quijote, que si por todas partes te meten la basura, pues coges la basura. Mañana será mejor día.

Avatar de Usuario
Laiesken.
Mensajes: 1405
Registrado: 31 Mar 2004, 22:28

Mensaje por Laiesken. » 07 Abr 2005, 22:57

Joreg escribió:puedes partir los cuernos diciéndole a alguien que lea el Quijote, que si por todas partes te meten la basura, pues coges la basura. Mañana será mejor día.
Pero es que ellos tienen ganada la partida antes de empezar, ya que aunque esa persona se ponga a leer el Quijote, el lunes cuando se reúna con su entorno social habitual (trabajo, amigos, estudios... lo que sea) TOD@S hablarán de la basura y el sujeto se sentirá inadaptado. Y aquí ya entra la aceptación de esa condición, que no todo el mundo consigue (o no todo el mundo acepta de manera positiva)
...y la semana que viene, hablaremos del gobierno.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Mensaje por Joreg » 07 Abr 2005, 23:04

Laiesken. escribió:Pero es que ellos tienen ganada la partida antes de empezar...
Ellos sólo ganarán la partida el día que nos rindamos.

SarDi
Mensajes: 574
Registrado: 10 Dic 2004, 12:36

Mensaje por SarDi » 07 Abr 2005, 23:31

Joreg,estoy deacuerdo contigo, los medios forman,mas bien diría yo dirigen o encaminan los intereses que por naturaleza tenemos (el ser humano es un ser muy social).

Realmente no creo que exista una conspiración maquiavélica para que la gente se atocine,el problema es que la finalidad de los medios de comunicacion es comercial,se trata de vender un producto,es como una bola que gira,creando la necesidad de consumir ese producto y ofreciéndolo.

Mirad ahora lo del Papa, todo reportages y debates del Papo,la televisión es oportunista,si la gente fuera culta la televisión no pararía de echar programas de divulgacion y reportages y en este ambiente comercial la calidad bajaría muchísimo.

Ahora de vez en cuando te echan un buen programa documental o una buena película y te sorprende y lo agradeces

Avatar de Usuario
Gatillazo
Mensajes: 51
Registrado: 04 Abr 2005, 22:39

Mensaje por Gatillazo » 07 Abr 2005, 23:43

SarDi escribió:Realmente no creo que exista una conspiración maquiavélica para que la gente se atocine,el problema es que la finalidad de los medios de comunicacion es comercial,se trata de vender un producto,es como una bola que gira,creando la necesidad de consumir ese producto y ofreciéndolo.
No hay que caer en la paranoia conspiracionista, pero tampoco hay que olvidar que los grupos (PRISA, GODO, etc) a los que pertenecen las diferentes cadenas, emisoras y publicaciones sí condicionan, y más de lo que creemos, el contenido que ofrecen. Jamás tirarán piedras contra su tejado.

Kurdo
Mensajes: 31
Registrado: 14 Feb 2005, 22:14

Mensaje por Kurdo » 07 Abr 2005, 23:48

Yo creo que le problema es que efectivamente la finalidad de los medios es comercial y han dado con lo que resulta más comercial que es el morbo de la gente, y en eso caemos todos, porque quien más quien menos va pasando canales y se queda un rato mirando los cotilleos o el gran hermano y esa mierda.
Yo creo que es dificil acabar con eso a menos que la gente se sature y de verdad agradezcan cuando les ponene otra cosa.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 07 Abr 2005, 23:53

Insisto: Por qué cuando van al kiosko y tienen posibilidad de elegir, eligen papel-basura?
Es el humano basurero o lo hace la sociedad?
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Kurdo
Mensajes: 31
Registrado: 14 Feb 2005, 22:14

Mensaje por Kurdo » 08 Abr 2005, 00:03

Yo lo que creo es que dentro de una persona está lo mejor y lo peor.Y están tratando de explotar lo peor, que es lo que les resulta más fácil, y supongo que está en uno no dejarse explotar por ese lado.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Mensaje por Joreg » 08 Abr 2005, 07:36

desarmado escribió:Insisto: Por qué cuando van al kiosko y tienen posibilidad de elegir, eligen papel-basura?
Es el humano basurero o lo hace la sociedad?
Lo primero hay que ver qué es lo que se entiende por papel basura. Y luego ver qué es lo que se vende. Marca y Pronto son los que más venden, pero es que la venta está muy diversificada. Hay varios periódicos de índole nacional: El País, ABC, el Mundo, la Razón. Luego están los periódicos locales. Más allá las revistas de coches, las de computadoras, coleccionismo, ecológicas, de vampiros, de información, pornográficas, de extraterrestres, de divulgación científica, fascículos coleccionables...

Si se suma todo, seguramente quienes leen otras cosas, ganan a los de periódicos deportivos.

¿Es el Marca papel basura?. Se trata de una disciplina muy compleja eso del fútbol, con montones de jugadores, tácticas, entrenadores, golpes... Hay que entender... ¿Qué es lo que pasa? Que el asociacionismo político está cubierto por el asociacionismo deportivo o por el religioso, que dan la satisfacción de pertenecer a un grupo, a un colectivo, y son benévolos con el poder, no causan problemas y no dan peligro de ir a la trena a sus socios. Entonces no es solo casualidad que la gente lea unas cosas y no otras, que se asocie en unos sitios y no en otros. De alguna manera se nos empuja a unas opciones amables, fuera de conflicto, y una vez las tomamos, lees Marca (porque te gusta) en lugar de coger una revista literaria que vale mucho más cara, habla de autores desconocidos, y los artículos están escritos de forma incomprensible. Una autora llamada Pepa Martín que haya escrito una novela sobre el dolor de muelas, no puede compararse con Denilson o con las vicisitudes de tu equipo.

Vamos, que es muy complicado eso de porqué se compra esto y no lo otro, pero que si le buscas las vueltas te puedes hacer una idea de que las opciones no son tan libres como parecen. Que se fomenta un tipo concreto de ciudadano.

Y no, no hay un gen o un cromosoma en el cerebro que nos vuelve tontos y nos hace estar pendientes de la boda del orejones.

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 08 Abr 2005, 08:55

En mi opinión, lo más preocupante no es ya el periódico que más tirada tenga en los quioscos, ni siquiera los hábitos de lectura de las gentes, lo que realmente me escama y me hace hervir la sangre por las mañanas es ver a todo el mundo que va en transporte público coger uno de esos periódicos gratuitos que responden al nombre de Metro, 20 Minutos o Qué, mientras compruebo a lo largo del viaje cómo todas y cada una de estas personas leen titulares sensacionalistas como ¨En Bagdad reina la Anarquía¨ o ¨Tres skinheads nazis matan a un indigente¨, pasan página tras página a la misma velocidad, al mismo compás que los demás, se les ve imbuirse en la lectura como si la vida les fuera en ello y lo que más me jode del asunto es que, una vez llegan al lugar donde se apean, salen de allí con una beatífica sonrisa de satisfacción y ese gesto característico de quienes creen estar muy bien informados.

Es algo realmente triste, me da mucho coraje que alguien se dedique a imprimir este tipo de publicaciones gratuitas, no porque esté a favor de los periódicos de mayor tirada, que cada cual puede hacer lo que mejor considere, tendrá sus limitaciones y tal, pero me niego a pensar que ese montón de noticias sesgadas, manipuladas y embutidas en 4 líneas tenga un objetivo meramente informativo e inocente. Más bien debe responder a los intereses de algunos porque la población se sienta debidamente informada y que crea saber lo que ocurre a su alrededor con sólo cuarto de hora de lectura, si no menos.

No quiero decir que servidor sea más listo o reciba información de mayor rigor por leer otra clase de diarios, sencillamente creo que todxs deberíamos hacer un ejercicio de reflexión y crítica general siempre que abordemos la realidad desde unas páginas escritas, que no podemos dejar que nos sigan engañando durante más tiempo, que no todo lo que cuentan en la prensa lo hacen porque sí, desinteresadamente, hay mucha mierda entre bastidores y demasiado bien planeada tienen su estrategia para mantener las mentes adormecidas respecto a ciertos ámbitos de la actualidad y crispadas con otros asuntos, que si bien podrían revestir mayor importancia, la verdad es que no la tienen. ¿Hasta cuándo hay que seguir aguantando que manipulen la información a su favor?

Aunque siempre cabe la posibilidad de que sea un loco paranoico y vea cosas que en realidad no existen, en ese caso, lanzo un llamamiento general para hacer estallar sin miramientos la revuelta en el frenopático. Hasta entonces.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Responder