¿Qué es la Anarquía Verde"
-
anarquia no izquierdista
¿Qué es la Anarquía Verde"
ESTO ES EL ANARQUISMO VERDE
Green Anarchist
Tomado de http://www.anticivilizacion.tk
CIVILIZACIÓN ES EXPLOTACIÓN
La sociedad de masas es demasiado compleja para trabajar sin especialización. La división especializada del trabajo nos aliena un@s de otr@s y crea una jerarquía necesaria para coordinar la producción. La jerarquía divide la sociedad entre l@s poderos@s y l@s que no tienen poder. L@s que no tienen poder son tratad@s como objetos para ser explotad@s.
La explotación por motivos de clase, genero, etnia y preferencia sexual es intrínseca a la sociedad de masas. La sociedad de masas no puede ser reformada. Debe ser reemplazada.
LO PEQUEÑO ES HERMOSO
La sociedad de masas debe ser reemplazada por comunidades lo suficientemente pequeñas como para que cada persona sea respetada como un individuo autónomo. En las pequeñas comunidades la autodeterminación reemplazaría a la jerarquía. No puedes combatir lo masivo con lo masivo. Si nuestros medios y fines han de ser consistentes, debemos organizarnos en redes de pequeños grupos autónomos para reemplazar la sociedad de masas.
TIERRA O MUERTE
La sociedad de masas enajena la gente de la Tierra. Controlando los recursos de la Tierra, el Estado controla la sociedad. Debemos acabar con nuestra dependencia del Estado recuperando la tierra y viviendo de manera autosuficiente. Restaurando nuestra relación con la Tierra socavamos el pensamiento jerárquico que está destruyéndola.
REVOLUCION EN LA PERIFERIA
La sociedad de masas necesita recursos por todo el planeta para sobrevivir. L@s más explotad@s por ella son aquell@s que trabajan la tierrae n el Tercer Mundo, sólo para ver cómo el fruto de su trabajo es exportado para el servir a los ricos. No tienen nada que perder recuperando la tierra a costa de la sociedad de masas. Cuanto menos recursos sean importados del Tercer Mundo la sociedad de masas no será capaz de exponer mercancías en este país. Las pequeñas comunidades autónomas y autosuficientes serán más necesarias y fáciles de establecer a medida que el Estado pierde el control sobre el resto del planeta.
AUTONOMÍA AHORA
Debemos apoyar la revolución en la periferia haciendo nuestra propia revolución aquí. Debemos compartir los conocimientos necesarios para sobrevivir sin el Estado, crear una cultura de resistencia que nos libere de la alienación de la sociedad de masas, vivir libres de la explotación boikoteando los bancos y las multinacionales, construyendo una economía alternativa "verdinegra", defendiéndonos a nosotros mismos y a la Tierra usando la acción directa contra las bases militares, los laboratorios, los promotores y la industria, contra la explotación y la intolerancia.
Green Anarchist
Tomado de http://www.anticivilizacion.tk
CIVILIZACIÓN ES EXPLOTACIÓN
La sociedad de masas es demasiado compleja para trabajar sin especialización. La división especializada del trabajo nos aliena un@s de otr@s y crea una jerarquía necesaria para coordinar la producción. La jerarquía divide la sociedad entre l@s poderos@s y l@s que no tienen poder. L@s que no tienen poder son tratad@s como objetos para ser explotad@s.
La explotación por motivos de clase, genero, etnia y preferencia sexual es intrínseca a la sociedad de masas. La sociedad de masas no puede ser reformada. Debe ser reemplazada.
LO PEQUEÑO ES HERMOSO
La sociedad de masas debe ser reemplazada por comunidades lo suficientemente pequeñas como para que cada persona sea respetada como un individuo autónomo. En las pequeñas comunidades la autodeterminación reemplazaría a la jerarquía. No puedes combatir lo masivo con lo masivo. Si nuestros medios y fines han de ser consistentes, debemos organizarnos en redes de pequeños grupos autónomos para reemplazar la sociedad de masas.
TIERRA O MUERTE
La sociedad de masas enajena la gente de la Tierra. Controlando los recursos de la Tierra, el Estado controla la sociedad. Debemos acabar con nuestra dependencia del Estado recuperando la tierra y viviendo de manera autosuficiente. Restaurando nuestra relación con la Tierra socavamos el pensamiento jerárquico que está destruyéndola.
REVOLUCION EN LA PERIFERIA
La sociedad de masas necesita recursos por todo el planeta para sobrevivir. L@s más explotad@s por ella son aquell@s que trabajan la tierrae n el Tercer Mundo, sólo para ver cómo el fruto de su trabajo es exportado para el servir a los ricos. No tienen nada que perder recuperando la tierra a costa de la sociedad de masas. Cuanto menos recursos sean importados del Tercer Mundo la sociedad de masas no será capaz de exponer mercancías en este país. Las pequeñas comunidades autónomas y autosuficientes serán más necesarias y fáciles de establecer a medida que el Estado pierde el control sobre el resto del planeta.
AUTONOMÍA AHORA
Debemos apoyar la revolución en la periferia haciendo nuestra propia revolución aquí. Debemos compartir los conocimientos necesarios para sobrevivir sin el Estado, crear una cultura de resistencia que nos libere de la alienación de la sociedad de masas, vivir libres de la explotación boikoteando los bancos y las multinacionales, construyendo una economía alternativa "verdinegra", defendiéndonos a nosotros mismos y a la Tierra usando la acción directa contra las bases militares, los laboratorios, los promotores y la industria, contra la explotación y la intolerancia.
-
anarquia no izquierdista
otra matización
Incluyo otra posible definición y distinciones tomadas de http://www.blackandgreen.org/
•“Anarco-primitivismo: Esta crítica mira a lo millones de años de coexistencia humana salvaje con la comunidad de la vida como una mirada a la “naturaleza human” y sus capacidades. Lo que se recoge de aquí es que, contrariamente a los mitos de los civilizados, los humanos, dada la oportunidad, no son demonios, no obstante creemos que el poder lo corrompe todo.
La crítica apunta a la domesticación como el inicio de un proceso que nos ha llevado hasta donde estamos ahora. Entendemos que no sólo son las relaciones capitalistas las opresivas, sino lo sedentario, la agricultura dio lugar a la propiedad y al poder. Esto nos señala el inicio de un proceso donde se nos separa del “otro” para crear una relación con el mundo y los otros, en la cual todas las cosas son vistas como objetos para uso/manipulación.
Algunos de los principales puntos de discusión descansan hasta qué lejos debe ir esta crítica y sus implicaciones. Zerzan cree que para derrocar a la civilización será necesario la abolición del pensamiento simbólico, mientras que otros defienden el pensamiento simbólico como una de las mejores habilidades del ser humano. Las dos partes están de acuerdo en la necesidad de volver atrás del sedentarismo agrario.
• Anti-civilización: Esta crítica es similar al anarco-primitivismo en su forma de ver las cosas, pero la gente que constituye esta tendencia siente que el anarco-primitivismo sobreidealiza a ciertas gentes/tiempos. El acuerdo te esta rama es el de sacarse el peso que en este sentido con la que el anarco-primitivista carga.
• Anarquismo-Verde: Este es un término general para aquellos que no utilizan ninguna de las anteriores dos categorías. Y definitivamente no tiene una pura consistencia, y el amplio nombre no es un intento de agrupar a todos los individuos.
Las distinciones en esta categoría descansan primero en cuestionarse cómo de lejos hay que mirar para entender la destructibilidad de la civilización. Algunos podrían decir que la domesticación y la agricultura pueden ser ecológicamente “sostenibles” y preferible. Otros argumentarán que la tecnología en sí misma no es un problema inherente.
El Principio unificador es la base ecológica y el entender el Estado megatecnológico como algo destructivo.
(...)
Una anotación sobre la Ecología Social: La ecología social, generalmente relacionada como Murray Bookchin y su Instituto para la Ecología Social, ha sido típicamente defendido como parte constituyente de la anarquía verde. La Black and Green Network, Coalition Againts Civilization, “Bring the Ruckus” Society y Green Anarchy magazine han manifestado públicamente que esta rama no tiene relación con la anarquía. Anarchy alter leftism de Bob Black va más allá dibujando los principios autoritarios de esta rama.
La ecología social, o municipalismo libertario, es inherentemente autoritario, utopías democráticas que solo buscan alcanzar una civilización verde. No tenemos interés en relacionarnos con esa gente que activamente buscan la reforma y continuar con tal mundana, destructiva realidad.”
•“Anarco-primitivismo: Esta crítica mira a lo millones de años de coexistencia humana salvaje con la comunidad de la vida como una mirada a la “naturaleza human” y sus capacidades. Lo que se recoge de aquí es que, contrariamente a los mitos de los civilizados, los humanos, dada la oportunidad, no son demonios, no obstante creemos que el poder lo corrompe todo.
La crítica apunta a la domesticación como el inicio de un proceso que nos ha llevado hasta donde estamos ahora. Entendemos que no sólo son las relaciones capitalistas las opresivas, sino lo sedentario, la agricultura dio lugar a la propiedad y al poder. Esto nos señala el inicio de un proceso donde se nos separa del “otro” para crear una relación con el mundo y los otros, en la cual todas las cosas son vistas como objetos para uso/manipulación.
Algunos de los principales puntos de discusión descansan hasta qué lejos debe ir esta crítica y sus implicaciones. Zerzan cree que para derrocar a la civilización será necesario la abolición del pensamiento simbólico, mientras que otros defienden el pensamiento simbólico como una de las mejores habilidades del ser humano. Las dos partes están de acuerdo en la necesidad de volver atrás del sedentarismo agrario.
• Anti-civilización: Esta crítica es similar al anarco-primitivismo en su forma de ver las cosas, pero la gente que constituye esta tendencia siente que el anarco-primitivismo sobreidealiza a ciertas gentes/tiempos. El acuerdo te esta rama es el de sacarse el peso que en este sentido con la que el anarco-primitivista carga.
• Anarquismo-Verde: Este es un término general para aquellos que no utilizan ninguna de las anteriores dos categorías. Y definitivamente no tiene una pura consistencia, y el amplio nombre no es un intento de agrupar a todos los individuos.
Las distinciones en esta categoría descansan primero en cuestionarse cómo de lejos hay que mirar para entender la destructibilidad de la civilización. Algunos podrían decir que la domesticación y la agricultura pueden ser ecológicamente “sostenibles” y preferible. Otros argumentarán que la tecnología en sí misma no es un problema inherente.
El Principio unificador es la base ecológica y el entender el Estado megatecnológico como algo destructivo.
(...)
Una anotación sobre la Ecología Social: La ecología social, generalmente relacionada como Murray Bookchin y su Instituto para la Ecología Social, ha sido típicamente defendido como parte constituyente de la anarquía verde. La Black and Green Network, Coalition Againts Civilization, “Bring the Ruckus” Society y Green Anarchy magazine han manifestado públicamente que esta rama no tiene relación con la anarquía. Anarchy alter leftism de Bob Black va más allá dibujando los principios autoritarios de esta rama.
La ecología social, o municipalismo libertario, es inherentemente autoritario, utopías democráticas que solo buscan alcanzar una civilización verde. No tenemos interés en relacionarnos con esa gente que activamente buscan la reforma y continuar con tal mundana, destructiva realidad.”
-
Rogelio
Saludos de la Patagonia
Hola compañer@s
visiten nuestro Blog y hagan sus aportes
http://insurrecion.blogia.net
salud y anarquia!
visiten nuestro Blog y hagan sus aportes
http://insurrecion.blogia.net
salud y anarquia!
-
GoRILA aZTECA
R=
En estos tiempos el deterioro de la naturaleza pone en peligro al "pueblo de la humanidad" por lo que se esta a punto de verse el impacto del hombre contra la muralla de la ya "no sostenibilidad" y a partir de este momento comenzara la decadencia de la especie; por lo que lo unico que queda es comenzar a regresar a un estado mas neutro en cuanto a tecnologìa, no estoy en contra de la destruccion de la tecnologìa,ya que nos guste o no, nuestra naturaleza humana nos obliga a hacer y pensar, opino que la tecnologìa debe ir a la negociacion con la naturaleza, de manera que la compensasion hacia naturaleza como dice la ecologìa social debe ser debe ser en relacion al consumo minimo del hombre; el aumento y mejoramiento de la tecnologìa debe ser lento y el conocimiento no debe ser olvidado ya que si es asi seria coo comenzar la civilizacion de nuevo y con ella la torpe civilizacion consumidora. Ahora bien el deterioro de la tecnologìa(que deberia ser paulatino) debe verse en el ambito civil, es tiempo de vivir en la verdadera cultura en la que los aztecas,celtas,egipcios,germanos,verdaders chinos, entre otros, vivieron en relatiza paz(a comparacion de ahora),vivir semejante a ellos, pero sin olvidar conocimientos elementales. Todo esto es basado en una razon anarquista de igualdad entre la naturaleza y el hombre.Finalmente no creo que esto se alcanze rapido, ya que el razonamiento de la sociedad no es tan rapido para comprender el sistema; esto como toda las anarquias "utopicas" no se alcanzaran hasta que el honmbre sealibre o casi libre mejor dicho.Incluso es posible liberar o casi libera al hombre de todo sistema central como el que planteo, por haber llegado a una madurez social.
-
anarquia no izquierdista
Ninguna civilización es posible
No estoy de acuerdo contigo Gorila... Eso de "la verdadera cultura" es un poco como que no tiene sentido... ¿me quieres decir que la sociedad actual es no-cultural? En cuanto a lo de vivir como los aztecas, celtas, etc. me parece un disparate: un disparate muy poco anarquista. Los celtas (por cierto, ¿cuáles) eran una cultura fuertemente patriarcal y autoritaria, donde los clanes eran gobernados por jefaturas (al menos en la península ibérica). Los aztecas aún son peores: una civilización, con su estado, sociedad de clases, dominación (patriarcal, económica, política...), Iglesia con su monopolio sobre la verdad, etc,. etc. Y, ¿eso de que vivían en paz? No será el caso de los aztecas... o, ¿cómo crees que el estado/civilización azteca expandió su Imperio (sí, imperio) y mantuvo al campesinado explotado? Los celtas no son mucho mejores, eran un "pueblo" eminentemente guerrero. ¿Más paz que ahora? Sin lugar a dudas menos que ahora sí... Pero de ahí a ser modelos. Me parece alucinante que, además de celtas y aztecas, pongas como modelos de tu sociedad “anarquista” a los egipcios y a lo que llamas “verdaderos chinos”. ¡No sé muy bien que relación pueden tener imperios esclavistas, ultrafanáticos religiosos, imperialistas beligerantes, ultraexplotadores y estatalistas con el anarquismo! Pero, bueno, ya me dirás…
Lo que me parece interesante del primitivismo, anticivilización y anarquía verde es, precisamente, su intentó de un verse reflejados en ningún espejo (ni el de la guerra civil del 1936, ni en azteca, celta, etc.). No se trata de idolatrar formas de vida pretéritas sino de aprender de ellas y utilizar el conocimiento de ellas como un arma para la crítica.
Dentro de estas posturas, me parece ciertamente interesante su crítica a la civilización. Para ti, Orangután Azteca, ya veo que la civilización no es un problema… Normal que así no entiendas nada: la civilización surge cuando la división del trabajo se convierte en autoritarismo institucional: cuando algunas sociedades tribales caciquiles, donde reina la dominación de la naturaleza y patriarcal, se transforman en una sociedad estatal (con la separación de lo político fuera y por encima de lo social), en una separación económica de clases, la religión tribal se convierte en una Iglesia (se institucionaliza de forma autoritaria la experiencia religiosa) y se rompe la geografía en dos creando la división artificial campo/ciudad. Ejemplos de esto: el de la civilización china, la egipcia y la azteca que tú mencionas, por ejemplo. La civilización es siempre algo antiatutoritario y “centralista” (para utilizar una palabra tuya).
Por último, en cuanto lo que dices de que nos vamos a golpear contra el muro, y que por eso debemos “regresar a un estado más neutro con la tecnología”, pues tampoco lo entiendo. ¿Más neutro con respecto a qué? El problema es que la tecnología, toda tecnología, es en sí algo que no puede ser neutro. Eso no quiere decir que sea malo. Por ejemplo, un molino de agua rupestre es tecnología, sin embargo muchos primitivistas no lo critican. Muchos lo que proponen es crear una sociedad donde la tecnología sea de “escala humana”, que pueda ser construida por una pequeña comunidad, sin requerir una división del trabajo perpetua para su mantenimiento, construcción, etc.
Las tecnologías no son neutras: llevan implícitas un modo de vida, una forma de entender la sociedad, una sociedad, un daño ecológico, etc. Tu propuesta es que su “aumento y mejoramiento (…) debe ser lento”. Bueno, a una pregunta y una afirmación. Si de lo que se trata es de aumentar la tecnologización, seguir con el desarrollismo tecnológico sólo que de forma relantizada, ¿tu propuesta, que tiene que ver con lo que luego dices de volver a sociedades celtas, aztecas, etc.? No lo pillo. Por otro lado, la tecnología y el Desarrollo es lo que nos ha llevado a esta situación de cataclismo ecológico, desquiciamiento y miseria (sí, la tecnología/sociedad de masas es quien CREÓ la miseria económica). Más aún, el sistema tecnológico actual y el desarrollismo son en sí INSOSTEBIBLES. Ese es el problema y no el de la velocidad con la que seguir engordando al sistema, como propones tú.
Por otra parte, hablas de lo de volver a sociedades más pacíficas… Tras muchísmas guerras de hoy se encuentra el petróleo, el agua potable, etc.: causas y consecuencias del sistema tecnológico que no quieres criticar.
Lo que me parece interesante del primitivismo, anticivilización y anarquía verde es, precisamente, su intentó de un verse reflejados en ningún espejo (ni el de la guerra civil del 1936, ni en azteca, celta, etc.). No se trata de idolatrar formas de vida pretéritas sino de aprender de ellas y utilizar el conocimiento de ellas como un arma para la crítica.
Dentro de estas posturas, me parece ciertamente interesante su crítica a la civilización. Para ti, Orangután Azteca, ya veo que la civilización no es un problema… Normal que así no entiendas nada: la civilización surge cuando la división del trabajo se convierte en autoritarismo institucional: cuando algunas sociedades tribales caciquiles, donde reina la dominación de la naturaleza y patriarcal, se transforman en una sociedad estatal (con la separación de lo político fuera y por encima de lo social), en una separación económica de clases, la religión tribal se convierte en una Iglesia (se institucionaliza de forma autoritaria la experiencia religiosa) y se rompe la geografía en dos creando la división artificial campo/ciudad. Ejemplos de esto: el de la civilización china, la egipcia y la azteca que tú mencionas, por ejemplo. La civilización es siempre algo antiatutoritario y “centralista” (para utilizar una palabra tuya).
Por último, en cuanto lo que dices de que nos vamos a golpear contra el muro, y que por eso debemos “regresar a un estado más neutro con la tecnología”, pues tampoco lo entiendo. ¿Más neutro con respecto a qué? El problema es que la tecnología, toda tecnología, es en sí algo que no puede ser neutro. Eso no quiere decir que sea malo. Por ejemplo, un molino de agua rupestre es tecnología, sin embargo muchos primitivistas no lo critican. Muchos lo que proponen es crear una sociedad donde la tecnología sea de “escala humana”, que pueda ser construida por una pequeña comunidad, sin requerir una división del trabajo perpetua para su mantenimiento, construcción, etc.
Las tecnologías no son neutras: llevan implícitas un modo de vida, una forma de entender la sociedad, una sociedad, un daño ecológico, etc. Tu propuesta es que su “aumento y mejoramiento (…) debe ser lento”. Bueno, a una pregunta y una afirmación. Si de lo que se trata es de aumentar la tecnologización, seguir con el desarrollismo tecnológico sólo que de forma relantizada, ¿tu propuesta, que tiene que ver con lo que luego dices de volver a sociedades celtas, aztecas, etc.? No lo pillo. Por otro lado, la tecnología y el Desarrollo es lo que nos ha llevado a esta situación de cataclismo ecológico, desquiciamiento y miseria (sí, la tecnología/sociedad de masas es quien CREÓ la miseria económica). Más aún, el sistema tecnológico actual y el desarrollismo son en sí INSOSTEBIBLES. Ese es el problema y no el de la velocidad con la que seguir engordando al sistema, como propones tú.
Por otra parte, hablas de lo de volver a sociedades más pacíficas… Tras muchísmas guerras de hoy se encuentra el petróleo, el agua potable, etc.: causas y consecuencias del sistema tecnológico que no quieres criticar.
-
gORILA_aZTECA
r=
Debo confesar que tal vez no me explique bien en cuanto a lo de las civilizaciones....que por cierto criticaste como en 20 ocasiones..a lo que me quisiera referir no es a una cultura patriarcal ni a una cultura basada en sacrificios ni nada por el estilo....yo me referia en una cultura mas simple, menos dependiente de la tecnologia...a lo que me refiero es a una cultura mas de base de las civilisaciones, mas basado en la razon de la naturaleza y menos dependiente de la estupidez humana.
Ahora las tecnologìas nunca van a ser mas neutras siempre van a tener consecuencias, pero a lo qu me refiero con neutro es a una tecnologia que avanza lentamente.....por lo del muro es al colapso de la civilizacion connocida.....ya sea por guerras, por orden dela naturaleza,o por otras razones no contempladas.
En cuanto a las civilizaciones pacificas es un concepto que tambien no puede ser posible, por lo que me refiero a este es a una civilizacion que a diferencia de la actualidad en donde la guerra es lo que mas se ha extendido por la tierra a tal grado de poner en peligro la existencia del hombre. En cuanto a la tecnologia dedicada exclusivamente a la compensacion con la tierra, es una salida a el instinto del hombre por construir; aunque es cierto que al final va a ser liberado de esta, pero primero se debe instituir los principios ecologicos.
NO se si me haya explicado para que te haya quedado mas claro ...
Ahora las tecnologìas nunca van a ser mas neutras siempre van a tener consecuencias, pero a lo qu me refiero con neutro es a una tecnologia que avanza lentamente.....por lo del muro es al colapso de la civilizacion connocida.....ya sea por guerras, por orden dela naturaleza,o por otras razones no contempladas.
En cuanto a las civilizaciones pacificas es un concepto que tambien no puede ser posible, por lo que me refiero a este es a una civilizacion que a diferencia de la actualidad en donde la guerra es lo que mas se ha extendido por la tierra a tal grado de poner en peligro la existencia del hombre. En cuanto a la tecnologia dedicada exclusivamente a la compensacion con la tierra, es una salida a el instinto del hombre por construir; aunque es cierto que al final va a ser liberado de esta, pero primero se debe instituir los principios ecologicos.
NO se si me haya explicado para que te haya quedado mas claro ...
-
Invitado
Compañer@, creo que ya te entendí la primera vez. Lo que te quise decir es que no estaba de acuerdo.
SOBRE LAS CIVILIZACIÓN.
Si hice tanta mención a las sociedades que ponías de ejemplo, fue intencionadamente. Me parece que se tiene que dejar claro qué y qué no es la civilización. Para mi la civilización es la institucionalización de ciertos problemas básicos (con ella la religión se convierte en iglesia, los líderes en jefes, etc.) y otros nuevos: aparición del Estado, por ejemplo, o separación del territorio en sitio urbano y campo, mediante la división territorial del trabajo.
Se podría argumentar que pueden existir otras formas de civilización sin estas características... Sí, claro, puede existir una civilización sin religión ni iglesia (pero no sin culto a instituciones de carácter "divino", que se consideran superiores al individuo, incluso a lo personal, por la autoridad mística que dan ideas tales como "La Causa", el "Movimiento", etc.). Tampoco puede existir civilización sin Estado (en cuanto a que las civilizaciones son sociedades de masas). En este sentido, si lo que queremos es una sociedad que utilice tecnologías simples, ¡para qué mantener la miseria civilizada! Una sociedad sin estado, sin separación ni de la economía ni de la política de la sociedad, sin ruptura entre campo y ciudad, una sociedad que no sea ni masiva ni masificada, ¡no es una civilización! SI SE DAN TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS estamos ante cualquier otra cosa (por eso no entiendo la crítica de los AMIGOS DE LUDD, siendo ellos anti-industriales, a l@s anticivilización)
Por otra parte, los pueblos que pones de ejemplo translucen que no hablamos el mismo idioma... L@s celtas no son una civilización. Los aztecas, egipcios, sí. ("L@s germanos" vete a saber que son, no los conozco...)
TIPOS DE SOCIEDADES.
Sería oportuno hacer una distinción entre formas de sociedad. El esquema del antropólogo Elman Service nos sirve aquí de ayuda:
1. Bandas de cazadores-recolectores (sociedades nómadas, pequeñas -30 a 100 miembros, más o menos-, igualitarias, sin "trabajo" -dedicándose a la subsistencia una media de 3 horas al día, sin autoridad, sin propiedad de ningún tipo, etc.) Ejemplos: Mbuti, Hadza, !kung (bosquiman@s), Inuits (esquimales), Anadamenses, Aborígenes australianos, etc. Aquí, es pertinente la subdivisión que hace Zerzan entre badas con o sin domesticación (ya sea de plantas o animales). Lo que Morton Fried denominaba "sociedad igualitaria".
2. Sociedades tribales. Sociedades nómadas de pastores, como los Bantues, y sociedades sedentarias horticultoras que se caracterizan por la ausencia de mando y obediencia, ausencia de Estado y un tamaño bastante reducido, que puede oscilar de los 100 a los 3000 habitantes. Ejemplos: l@s hopi, l@s iroqueses, l@s Tiv, l@s Piaora, etc. Morton Fried las incluía en el mismo grupo que las anteriores con el nombre de "sociedad igualitaria". Algo así como lo que Fried consideraba "sociedades de rangos".
3. Jefaturas. Es una sociedad a caballo entre las sociedades tribales igualitarias y las civilizaciones. Se tratan de cacicazgos tribales. Más o menos lo que Fried denominaría "sociedades estratificadas". La población puede variar entre 500 y 20.000 habitantes (según Alcina Franch). Se tratan de sociedades agrarias con jefes. Para Service es el paso previo a la civilización. Pierre Clastres, en cambio, se opone a la visión evolucionista de Service. Para él existen una línea divisoria clara entre "sociedades sin estado" y "sociedades con estado". Las jefaturas serían sociedades sin estado, y nos dice Clastres que en ellas los jefes no tienen capacidad de mando, ni una posición económica privilegiada (todo lo contrario), que sólo pueden ser propiamente "jefes" en tiempos de guerra, pero que incluso aquí su poder es limitado: si el jefe decide declarar una guerra en contra de la opinión de la tribu, se lo dejará a su suerte, incluso lo podrían llegar a matar. Sea como sea, nada que ver con una sociedad "anarquista".
4. Civilizaciones. Lo que Fried llama "sociedad estatal". Se tratan de sociedades autoritarias de clases gobernadas por un estado, de decenas de miles de personas a miles de millones (como la actual), con unas clases especialistas dedicadas por completo a esa labor (funcionari@s, clero, artesan@s, comerciantes, etc.) y con una ruptura campo/ciudad. Cuando se dan estas características podemos hablar de civilización. La civilización puede ser, a su vez, agrícola o industrial. Ejemplos: Azteca, Maya, Inca, Egipcia, Sumeria, Indo, Romana, occidental, china... y ahora, una civilización que es global, donde -en palabras de Wallerstein- el sistema-mundo comparte una misma organización de la división social del trabajo.
Por supuesto, hay más cosas a las que debemos atender para las clasificaciones de las expuestas. Por ejemplo, la relación con la naturaleza que mencionas. Las concepciones civilizadas de las de cazadores-recolectores son muy diferentes. L@s primeros se creen por encima de ella, l@s segund@s desconocen la palabra naturaleza (para ell@s no hay distinción entre "naturaleza" y "human@s", y así lo plasma su vocabulario y pensamiento místico, al contrario que el nuestro civilizado). El camino hacia la civilización es el camino hacia la destrucción de la naturaleza. El gran paso suicida dado ha sido el industrialismo, pero ya con civilizaciones agrarias se deforestó a un rápido nivel en ciertas zonas (por ejemplo en el medievo en Europa).
¡Ah! Otra cosa: NO CONOZCO NINGUNA CIVILIZACIÓN PACÍFICA. Dime alguna, pues es que no acabo de dar crédito a lo que leo. Por supuesto, ninguna de las civilizaciones puestas de ejemplo anteriormente lo fueron. Los egipcios fueron de todo menos pacíficos. Pero, ciertamente, tuvieron menos guerra exterior que otras (como las de México), más que nada por que estaba rodeada de desierto… Y aún así, bien beligerantes eran, o ¿cómo te crees que se expandió Egipto?

SOBRE LAS CIVILIZACIÓN.
Si hice tanta mención a las sociedades que ponías de ejemplo, fue intencionadamente. Me parece que se tiene que dejar claro qué y qué no es la civilización. Para mi la civilización es la institucionalización de ciertos problemas básicos (con ella la religión se convierte en iglesia, los líderes en jefes, etc.) y otros nuevos: aparición del Estado, por ejemplo, o separación del territorio en sitio urbano y campo, mediante la división territorial del trabajo.
Se podría argumentar que pueden existir otras formas de civilización sin estas características... Sí, claro, puede existir una civilización sin religión ni iglesia (pero no sin culto a instituciones de carácter "divino", que se consideran superiores al individuo, incluso a lo personal, por la autoridad mística que dan ideas tales como "La Causa", el "Movimiento", etc.). Tampoco puede existir civilización sin Estado (en cuanto a que las civilizaciones son sociedades de masas). En este sentido, si lo que queremos es una sociedad que utilice tecnologías simples, ¡para qué mantener la miseria civilizada! Una sociedad sin estado, sin separación ni de la economía ni de la política de la sociedad, sin ruptura entre campo y ciudad, una sociedad que no sea ni masiva ni masificada, ¡no es una civilización! SI SE DAN TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS estamos ante cualquier otra cosa (por eso no entiendo la crítica de los AMIGOS DE LUDD, siendo ellos anti-industriales, a l@s anticivilización)
Por otra parte, los pueblos que pones de ejemplo translucen que no hablamos el mismo idioma... L@s celtas no son una civilización. Los aztecas, egipcios, sí. ("L@s germanos" vete a saber que son, no los conozco...)
TIPOS DE SOCIEDADES.
Sería oportuno hacer una distinción entre formas de sociedad. El esquema del antropólogo Elman Service nos sirve aquí de ayuda:
1. Bandas de cazadores-recolectores (sociedades nómadas, pequeñas -30 a 100 miembros, más o menos-, igualitarias, sin "trabajo" -dedicándose a la subsistencia una media de 3 horas al día, sin autoridad, sin propiedad de ningún tipo, etc.) Ejemplos: Mbuti, Hadza, !kung (bosquiman@s), Inuits (esquimales), Anadamenses, Aborígenes australianos, etc. Aquí, es pertinente la subdivisión que hace Zerzan entre badas con o sin domesticación (ya sea de plantas o animales). Lo que Morton Fried denominaba "sociedad igualitaria".
2. Sociedades tribales. Sociedades nómadas de pastores, como los Bantues, y sociedades sedentarias horticultoras que se caracterizan por la ausencia de mando y obediencia, ausencia de Estado y un tamaño bastante reducido, que puede oscilar de los 100 a los 3000 habitantes. Ejemplos: l@s hopi, l@s iroqueses, l@s Tiv, l@s Piaora, etc. Morton Fried las incluía en el mismo grupo que las anteriores con el nombre de "sociedad igualitaria". Algo así como lo que Fried consideraba "sociedades de rangos".
3. Jefaturas. Es una sociedad a caballo entre las sociedades tribales igualitarias y las civilizaciones. Se tratan de cacicazgos tribales. Más o menos lo que Fried denominaría "sociedades estratificadas". La población puede variar entre 500 y 20.000 habitantes (según Alcina Franch). Se tratan de sociedades agrarias con jefes. Para Service es el paso previo a la civilización. Pierre Clastres, en cambio, se opone a la visión evolucionista de Service. Para él existen una línea divisoria clara entre "sociedades sin estado" y "sociedades con estado". Las jefaturas serían sociedades sin estado, y nos dice Clastres que en ellas los jefes no tienen capacidad de mando, ni una posición económica privilegiada (todo lo contrario), que sólo pueden ser propiamente "jefes" en tiempos de guerra, pero que incluso aquí su poder es limitado: si el jefe decide declarar una guerra en contra de la opinión de la tribu, se lo dejará a su suerte, incluso lo podrían llegar a matar. Sea como sea, nada que ver con una sociedad "anarquista".
4. Civilizaciones. Lo que Fried llama "sociedad estatal". Se tratan de sociedades autoritarias de clases gobernadas por un estado, de decenas de miles de personas a miles de millones (como la actual), con unas clases especialistas dedicadas por completo a esa labor (funcionari@s, clero, artesan@s, comerciantes, etc.) y con una ruptura campo/ciudad. Cuando se dan estas características podemos hablar de civilización. La civilización puede ser, a su vez, agrícola o industrial. Ejemplos: Azteca, Maya, Inca, Egipcia, Sumeria, Indo, Romana, occidental, china... y ahora, una civilización que es global, donde -en palabras de Wallerstein- el sistema-mundo comparte una misma organización de la división social del trabajo.
Por supuesto, hay más cosas a las que debemos atender para las clasificaciones de las expuestas. Por ejemplo, la relación con la naturaleza que mencionas. Las concepciones civilizadas de las de cazadores-recolectores son muy diferentes. L@s primeros se creen por encima de ella, l@s segund@s desconocen la palabra naturaleza (para ell@s no hay distinción entre "naturaleza" y "human@s", y así lo plasma su vocabulario y pensamiento místico, al contrario que el nuestro civilizado). El camino hacia la civilización es el camino hacia la destrucción de la naturaleza. El gran paso suicida dado ha sido el industrialismo, pero ya con civilizaciones agrarias se deforestó a un rápido nivel en ciertas zonas (por ejemplo en el medievo en Europa).
¡Ah! Otra cosa: NO CONOZCO NINGUNA CIVILIZACIÓN PACÍFICA. Dime alguna, pues es que no acabo de dar crédito a lo que leo. Por supuesto, ninguna de las civilizaciones puestas de ejemplo anteriormente lo fueron. Los egipcios fueron de todo menos pacíficos. Pero, ciertamente, tuvieron menos guerra exterior que otras (como las de México), más que nada por que estaba rodeada de desierto… Y aún así, bien beligerantes eran, o ¿cómo te crees que se expandió Egipto?
-
anarquia no izquierdista
EL ANTERIOR POST ES MÍO, me olvidé firmarlo.
SOBRE EL DESARROLLISMO.
Dices “Ahora las tecnologìas nunca van a ser mas neutras siempre van a tener consecuencias”… Pero, ¿es qué alguna vez fueron neutras? Obviamente, no. ¿Es qué eso es algo malo? Tampoco. Si lo que quieres decir por “neutro” es “dañino”, pues bien.
Después dice: “ lo que me refiero con neutro es a una tecnologia que avanza lentamente.” ¿Y eso que tiene de “neutro”? Ya me dirás. Pero eso se llama “desarrollismo” y responde a una concepción ideológica muy fuerte, y crean unas formas de vida, relación entre nosotr@s y el medio, etc., etc. muy ideológicas (es decir, no-neutrales”).
Por otra parte, si dices que deberíamos volver a formas de vida simples como las de las civilizaciones prístinas y las tribus celtas, ¿cómo puedes defender un incremento, ya sea lento, más lento, rápido, da igual, de la tecnología? ¿Qué tiene que ver la simpleza de la vida celta con una sociedad gestionada por las máquinas, mantenida por ellas, gobernada por ellas, aunque implementadas de forma lenta? Nada, obviamente.
Y, ¿qué tiene de respetuoso con el medioambiente una sociedad industrial que en vez de crecer rápido crece lento, cuándo el problema insalvable es ya lo que hay ahora?
Si el problema es que como estamos ahora no se puede vivir, ecológicamente, tu propuesta es, aún por encima, aumentar más esta mierda… Pues vaya. Y, aún encima, ¿lo haces poniendo a l@s celtas como ejemplos?
La anarquía verde es una tendencia que se declara radicalmente en contra de los mitos del “Progreso” y se postula a favor de la destecnologización, no de tecnologizar aún más. Y ese punto de vista y esa propuesta me parecen ciertamente necesarios y deseables.
SOBRE EL DESARROLLISMO.
Dices “Ahora las tecnologìas nunca van a ser mas neutras siempre van a tener consecuencias”… Pero, ¿es qué alguna vez fueron neutras? Obviamente, no. ¿Es qué eso es algo malo? Tampoco. Si lo que quieres decir por “neutro” es “dañino”, pues bien.
Después dice: “ lo que me refiero con neutro es a una tecnologia que avanza lentamente.” ¿Y eso que tiene de “neutro”? Ya me dirás. Pero eso se llama “desarrollismo” y responde a una concepción ideológica muy fuerte, y crean unas formas de vida, relación entre nosotr@s y el medio, etc., etc. muy ideológicas (es decir, no-neutrales”).
Por otra parte, si dices que deberíamos volver a formas de vida simples como las de las civilizaciones prístinas y las tribus celtas, ¿cómo puedes defender un incremento, ya sea lento, más lento, rápido, da igual, de la tecnología? ¿Qué tiene que ver la simpleza de la vida celta con una sociedad gestionada por las máquinas, mantenida por ellas, gobernada por ellas, aunque implementadas de forma lenta? Nada, obviamente.
Y, ¿qué tiene de respetuoso con el medioambiente una sociedad industrial que en vez de crecer rápido crece lento, cuándo el problema insalvable es ya lo que hay ahora?
Si el problema es que como estamos ahora no se puede vivir, ecológicamente, tu propuesta es, aún por encima, aumentar más esta mierda… Pues vaya. Y, aún encima, ¿lo haces poniendo a l@s celtas como ejemplos?
La anarquía verde es una tendencia que se declara radicalmente en contra de los mitos del “Progreso” y se postula a favor de la destecnologización, no de tecnologizar aún más. Y ese punto de vista y esa propuesta me parecen ciertamente necesarios y deseables.
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
-
Invitado
Es fALSO que la sociedad celta fuera patriarcal, de hecho, existian matrimonios que podian ser disuestos, las mujeres podian ir a la guerra y mas cosas. Tampoco voy a decir que fuera matriarcal pero no es como lo explica izquierdista.
Sobre el fondo de discusion de tnder a una perdida de tecnologia, estoy de acuerdo, aunque personalmente el primitivismo me parezca una teoria demasiado elitista.
Sobre el fondo de discusion de tnder a una perdida de tecnologia, estoy de acuerdo, aunque personalmente el primitivismo me parezca una teoria demasiado elitista.
-
Invitado
Digo que es elitista por una serie de razones.
En primer lugar el primtivismo niega la lucha de clases, es mas, aprece asociado a consideraciones peyorativas (como sostenedores alienados del sistema) respecto de los currelas. ESto hace que sea elitista ya que este tipo de discurso no calan en la peña normal, la que se gana la vida. Lo que si tiene es cierta fuerza tanto en sectores como los estudiantes o bien la clase media-alta, que se puede llegar a vivir sin trabajar. Tambien entre gente buscavidas tipo punkis o pies negros (que me parecen de lo mas decente, no lo digo de malas).
Otra razon para parecerme elitista es el analisis que desde el primitivismo se hace de las organizaciones de masas, al considerarlas alienantes. Esto hace que las asociaciones primitivistas se limiten a individuos aislados o asambleas pequeñas.
Estas dos cosas llevan a que el primitivismo en general sea esencialmente autorreferencial, con los problemas de transmision del mensage a a la sociedad.
En primer lugar el primtivismo niega la lucha de clases, es mas, aprece asociado a consideraciones peyorativas (como sostenedores alienados del sistema) respecto de los currelas. ESto hace que sea elitista ya que este tipo de discurso no calan en la peña normal, la que se gana la vida. Lo que si tiene es cierta fuerza tanto en sectores como los estudiantes o bien la clase media-alta, que se puede llegar a vivir sin trabajar. Tambien entre gente buscavidas tipo punkis o pies negros (que me parecen de lo mas decente, no lo digo de malas).
Otra razon para parecerme elitista es el analisis que desde el primitivismo se hace de las organizaciones de masas, al considerarlas alienantes. Esto hace que las asociaciones primitivistas se limiten a individuos aislados o asambleas pequeñas.
Estas dos cosas llevan a que el primitivismo en general sea esencialmente autorreferencial, con los problemas de transmision del mensage a a la sociedad.
-
anarquia no izquierdista
primitivismo y elitismo
Un problema para hablar sobre primitivismo es empezar diciendo "el primitivismo es tal o es cual." Es como si viendo a CGT dijésemos "el anarcosindicalismo es una forma de hacer sindicalismo cobrando subvenciones y presentándose a las elecciones." O viendo a Mussolinni dijésemos que el nacionalismo es un fenómeno fascista de derechas.
El primitivismo ni es ni quiere ser una ideología. Más bien es una tendencia, donde, a su vez, se dan otras tendencias. Cuando escribo intento poner nombre a las afirmaciones, pues si no es imposible entenderse.
PRIMITIVISMO Y LUCHA DE CLASES
Dices que "el primtivismo niega la lucha de clases", y tal vez allá algún primitivista que niega la lucha de clases. Yo no lo conozco. Más aún, los que conozco están por la lucha social para derrivar todas las formas de dominación: tanto ecológica como económica. Lo que hace es luchar contra las formas de dominación contra las que lucha el anarquismo de izquierdas, pero además por muchas otras más. Sí, los primitivistas (Fifth Estate, Green Anarchy, Green Anarchist, Re-evolución, CAC, Repressed, Pangea, LLavor d´anarquía, Terra Salvaggia, Die Eule, Wild Roots Project, Salvajistas, etc.) no niegan la lucha social, de clases, en el mundo del trabajo (contra el trabajo). Lo que tampoco hacen es dejar que el tema SALARIAL ocupe la práctica totalidad del discurso, como en los anrco-sindicatos. Una práctica, por cierto, muy reduccionista y despreciativa con la lucha y la vida. No somos ni obrer@s, ni estudiantes, ni am@s de casa, ni parad@s, somos mucho más que eso y en la vida y la lucha yo aspiro a mucho más que eso.
Entonces, ¿me puedes decir de quien cogiste que los primitivistas niegan la lucha de clases? Ni los que mencioné anteriormente ni yo lo hacemos. Ahora bien, ya me dirán cuales son hoy las clases... ¿Qué tipologçia (clasificación) de las clases sociales utilizas? ¿La pretérita de Marx? Espero que no; esa ya no es válida ni para los marxistas.
ORGANIZACIÓN DE MASAS Y PRIMITIVISMO
Lo segundo que dices si que es cierto: los primitivistas antes mencionados, todos, están contra las organizaciones/sociedad de masas. Por supuesto.
No voy a exponer aquí mis argumentos. Ya lo estoy haciendo en "anarco-sindicalismo y..." en el mensaje "'anarco'-sindicalismo=capitalismo de sindicato." Concretamente en http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 0&start=30
Aún así, no veo nada de malo en funcionar a través de colectivos pequeños... Quitando dos o tres todas las "federaciones" locales de los anaro-sindicatos son pequeños colectivos, y la federación de ellos se muestra más que escleriótica...
Por añadido, ha habido grandes insurrecciones que no han requerido de organzaciones de masas. De hecho, una revolución es revolucionaria hasta el momento que una elite (la cúspide de la organización de masas, ya sea partido, sindicato o estado) se hace con el control y la dirección. Por supuesto, la Barcelona del 1936-38 no fue una excepción.
AUTORREFERENCIAL
Tus dos críticas te llevan a afirmar: "Estas dos cosas llevan a que el primitivismo en general sea esencialmente autorreferencial, con los problemas de transmision del mensage a a la sociedad."
Bien. Dos preguntas más. ¿Por qué dices que los primitivistas son "autorreferenciales"? ¿Por qué decías que el primitivismo es ELITISTA? Es que no me has contestado...
El primitivismo ni es ni quiere ser una ideología. Más bien es una tendencia, donde, a su vez, se dan otras tendencias. Cuando escribo intento poner nombre a las afirmaciones, pues si no es imposible entenderse.
PRIMITIVISMO Y LUCHA DE CLASES
Dices que "el primtivismo niega la lucha de clases", y tal vez allá algún primitivista que niega la lucha de clases. Yo no lo conozco. Más aún, los que conozco están por la lucha social para derrivar todas las formas de dominación: tanto ecológica como económica. Lo que hace es luchar contra las formas de dominación contra las que lucha el anarquismo de izquierdas, pero además por muchas otras más. Sí, los primitivistas (Fifth Estate, Green Anarchy, Green Anarchist, Re-evolución, CAC, Repressed, Pangea, LLavor d´anarquía, Terra Salvaggia, Die Eule, Wild Roots Project, Salvajistas, etc.) no niegan la lucha social, de clases, en el mundo del trabajo (contra el trabajo). Lo que tampoco hacen es dejar que el tema SALARIAL ocupe la práctica totalidad del discurso, como en los anrco-sindicatos. Una práctica, por cierto, muy reduccionista y despreciativa con la lucha y la vida. No somos ni obrer@s, ni estudiantes, ni am@s de casa, ni parad@s, somos mucho más que eso y en la vida y la lucha yo aspiro a mucho más que eso.
Entonces, ¿me puedes decir de quien cogiste que los primitivistas niegan la lucha de clases? Ni los que mencioné anteriormente ni yo lo hacemos. Ahora bien, ya me dirán cuales son hoy las clases... ¿Qué tipologçia (clasificación) de las clases sociales utilizas? ¿La pretérita de Marx? Espero que no; esa ya no es válida ni para los marxistas.
ORGANIZACIÓN DE MASAS Y PRIMITIVISMO
Lo segundo que dices si que es cierto: los primitivistas antes mencionados, todos, están contra las organizaciones/sociedad de masas. Por supuesto.
No voy a exponer aquí mis argumentos. Ya lo estoy haciendo en "anarco-sindicalismo y..." en el mensaje "'anarco'-sindicalismo=capitalismo de sindicato." Concretamente en http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 0&start=30
Aún así, no veo nada de malo en funcionar a través de colectivos pequeños... Quitando dos o tres todas las "federaciones" locales de los anaro-sindicatos son pequeños colectivos, y la federación de ellos se muestra más que escleriótica...
Por añadido, ha habido grandes insurrecciones que no han requerido de organzaciones de masas. De hecho, una revolución es revolucionaria hasta el momento que una elite (la cúspide de la organización de masas, ya sea partido, sindicato o estado) se hace con el control y la dirección. Por supuesto, la Barcelona del 1936-38 no fue una excepción.
AUTORREFERENCIAL
Tus dos críticas te llevan a afirmar: "Estas dos cosas llevan a que el primitivismo en general sea esencialmente autorreferencial, con los problemas de transmision del mensage a a la sociedad."
Bien. Dos preguntas más. ¿Por qué dices que los primitivistas son "autorreferenciales"? ¿Por qué decías que el primitivismo es ELITISTA? Es que no me has contestado...
-
Invitado
Creo que esta mas que claro que estoy diciendo: autorrferencial es una lucha que se realiza de manera que el mensage es tanto mandado como consumido por la misma gente. Me refiero a el grupito que hace acciones no entendibles por la peña (el pueblo). Un ejemplo de esto fue la liberacion de unos bisontes en galicia hace un año o algo asi.
Esta ccion fue defendiad como la oxtia en verso por lso que la hicieron porque era mazo radical, implicaba cierto riesgo y tal. Esta accion no fue entendida por la gente normal, es mas, muchos pensaron que era una aberracion ya que esos animales son peligrosos y destrozaron plantas, mataron fauna local...
Estoy seguro de que lapeña del rollito penso que la accion se salia pero la verdad es que el mensage transmitido estaba en entredicho desde el momento en que suscito la polemica de que habian destrozado los visones.
Otro ejemplo de cosa auttoreferencial es hacer una charla a la que asisten los de siempre, con cena vegana en la que estan los de seimpre. Se trata de por lo menos intentar llegar a la peña y no quedar-se en un espectaculo autocomplaciente.
Niegas que el primitivismo niegue la lucha de clases. Yo creo que en la mayor parte de los casos lo hace, ya que en muchos casos se niega la existencia de las mismas clases. Tu mismo lo dices, a tu menera., cuando afrimas que eres algo diferente de un currela, estudiante,...
Las consideracones sobre las apuestas organizativas me las guardo porque en ese otro fora estans iendo tratando, aunque lamento la mala fe del titulo.
Esta ccion fue defendiad como la oxtia en verso por lso que la hicieron porque era mazo radical, implicaba cierto riesgo y tal. Esta accion no fue entendida por la gente normal, es mas, muchos pensaron que era una aberracion ya que esos animales son peligrosos y destrozaron plantas, mataron fauna local...
Estoy seguro de que lapeña del rollito penso que la accion se salia pero la verdad es que el mensage transmitido estaba en entredicho desde el momento en que suscito la polemica de que habian destrozado los visones.
Otro ejemplo de cosa auttoreferencial es hacer una charla a la que asisten los de siempre, con cena vegana en la que estan los de seimpre. Se trata de por lo menos intentar llegar a la peña y no quedar-se en un espectaculo autocomplaciente.
Niegas que el primitivismo niegue la lucha de clases. Yo creo que en la mayor parte de los casos lo hace, ya que en muchos casos se niega la existencia de las mismas clases. Tu mismo lo dices, a tu menera., cuando afrimas que eres algo diferente de un currela, estudiante,...
Las consideracones sobre las apuestas organizativas me las guardo porque en ese otro fora estans iendo tratando, aunque lamento la mala fe del titulo.
-
Invitado
Anarquía Post-izquierdista
Contigo es imposible hablar compañero... A ver, otra vez ¿Qué primitivista niega la lucha de clases? ¿Cuál de todos esos grupos que te he mencionado lo hace?
Dices que yo niego la lucha de clases en el anterior post... ¡Porque digo que yo no soy solo la posición que ocupo en el mercado laboral! Se te va compañero... Yo soy hoy un trabajador, mañana un estudiante y pasado un parado, pero mientras tanto soy muchísimas otras cosas: un amante, un soñador, un consumidor (o no), un emigrante, un transeúnte, turista, activista, poeta, hombre, amigo, enemigo, desconocido, deprimido, alegrado, etc., etc., etc. Roles no hay sólo uno. Y si digo esto es porque me parece importante no reducir a las personas a su cargo en la economía, el rollito obrerista reduce la vida a la reproducción (de la miseria). Eso no quiere decir que obvie la existencia de explotación económica y quiera combatirla: ¡Eso sólo quiere decir, que no me quiero quedar sólo en ese nivel! Y ahora dime, ¿qué tiene esto de elitista?
En cuanto a la de los visones... ¿Qué narices quieres decir con eso? ¿Quieres decir que fueron los primitivistas quienes llevaron a cabo la acción? ¿Quieres acusarlos de eso? Ahora sí que se te va del todo y más.
De todas maneras, ¡¿Crees que es autorreferencial la acción!? Varios meses después siguió llenado columnas y páginas enteras en los periódicos. Con esa acción muchísima gente se enteró de la existencia del Frente de Liberación Animal, los ecologistas de pastel (estilo Adega) tuvieron que posicionarse ante la opinión pública dejando claro lo que son, etc. Esa es la realidad. Puede que la mayoría de la gente viese la acción como algo negativo (¿acaso, en las manis, los viandantes aplauden al ver pasar la bandera anarquista?). Pero eso quiere decir que la gente lo vio. ¿Qué tiene eso de AUTORREFERENCIAL? Di, en todo caso, que no convence a la gente, pero ¿qué esta acción fue autorreferencial? Si ya te digo yo que lo que estás es ido…
En cuanto a charlas y cenas veganas... Echarle la culpa al primitivismo de que esta sociedad no se interese por la lucha social es un tanto cínico, ¿no crees? Personalmente las comidas veganas me parecen una muy buena idea. No se cual es el problema con ellas. Por otra parte, son en las comidas o cenas donde veo que más gente diferente se acerca, por a mucha gente le gusta la proximidad humana posible en estos actos de comensalía y le tira para atrás el rancio poliquismo del mitín izquierdista... Tal vez el mitín -parezca mentira- es más elitista: más aburrido y aborregante seguro, siguiendo la pauta de showman vs espectadores. Lo cual, por cierto, es también aplicable a las charlas (aunque en menor medida).
Por cierto, no pienso volver a contestar a nada de lo que me digas que no guarde relación con el tema, y este es "¿Qué es la anarquía-verde?" Si lo que quieres es soltar cotilleos o criticar la forma de actuar de los anarquistas verdes, abre un nuevo tema. Te recomiendo el siguiente título: "Extra rosa del anarquismo verde".
Agur
Dices que yo niego la lucha de clases en el anterior post... ¡Porque digo que yo no soy solo la posición que ocupo en el mercado laboral! Se te va compañero... Yo soy hoy un trabajador, mañana un estudiante y pasado un parado, pero mientras tanto soy muchísimas otras cosas: un amante, un soñador, un consumidor (o no), un emigrante, un transeúnte, turista, activista, poeta, hombre, amigo, enemigo, desconocido, deprimido, alegrado, etc., etc., etc. Roles no hay sólo uno. Y si digo esto es porque me parece importante no reducir a las personas a su cargo en la economía, el rollito obrerista reduce la vida a la reproducción (de la miseria). Eso no quiere decir que obvie la existencia de explotación económica y quiera combatirla: ¡Eso sólo quiere decir, que no me quiero quedar sólo en ese nivel! Y ahora dime, ¿qué tiene esto de elitista?
En cuanto a la de los visones... ¿Qué narices quieres decir con eso? ¿Quieres decir que fueron los primitivistas quienes llevaron a cabo la acción? ¿Quieres acusarlos de eso? Ahora sí que se te va del todo y más.
De todas maneras, ¡¿Crees que es autorreferencial la acción!? Varios meses después siguió llenado columnas y páginas enteras en los periódicos. Con esa acción muchísima gente se enteró de la existencia del Frente de Liberación Animal, los ecologistas de pastel (estilo Adega) tuvieron que posicionarse ante la opinión pública dejando claro lo que son, etc. Esa es la realidad. Puede que la mayoría de la gente viese la acción como algo negativo (¿acaso, en las manis, los viandantes aplauden al ver pasar la bandera anarquista?). Pero eso quiere decir que la gente lo vio. ¿Qué tiene eso de AUTORREFERENCIAL? Di, en todo caso, que no convence a la gente, pero ¿qué esta acción fue autorreferencial? Si ya te digo yo que lo que estás es ido…
En cuanto a charlas y cenas veganas... Echarle la culpa al primitivismo de que esta sociedad no se interese por la lucha social es un tanto cínico, ¿no crees? Personalmente las comidas veganas me parecen una muy buena idea. No se cual es el problema con ellas. Por otra parte, son en las comidas o cenas donde veo que más gente diferente se acerca, por a mucha gente le gusta la proximidad humana posible en estos actos de comensalía y le tira para atrás el rancio poliquismo del mitín izquierdista... Tal vez el mitín -parezca mentira- es más elitista: más aburrido y aborregante seguro, siguiendo la pauta de showman vs espectadores. Lo cual, por cierto, es también aplicable a las charlas (aunque en menor medida).
Por cierto, no pienso volver a contestar a nada de lo que me digas que no guarde relación con el tema, y este es "¿Qué es la anarquía-verde?" Si lo que quieres es soltar cotilleos o criticar la forma de actuar de los anarquistas verdes, abre un nuevo tema. Te recomiendo el siguiente título: "Extra rosa del anarquismo verde".
Agur