https://cntaitgeacam.wordpress.com/2025 ... en-madrid/
Crónica de la Manifestación de los/as Bomberos/as Forestales del 18 de octubre en Madrid
Llegadxs de los más diversos rincones de el país, desde Canarias hasta Catalunya, comenzamos la mañana del sábado a congregarnos en la Calle Ferraz (a una larga distancia de la sede del PSOE obligadxs por un dispositivo policial desmesurado que impedía un acercamiento mayor) un muy nutrido grupo de Bomberxs Forestales, en torno a tres mil, la mayoría vistiendo la equipación y el EPI de sus correspondientes dispositivos autonómicos, y pertrechadxs de batefuegos, motosierras, pirotecnia y diversos artefactos para hacer el máximo ruido posible.
Sobre las once y cuarto arrancó la manifestación, que se dirigía en primera instancia hasta la sede de la calle Génova, del PP, para luego coger el Paseo del Prado hasta la fuente de Neptuno y desde allí virar hacia el Congreso de los diputados. Todo esto con una fuerte presencia policial.
Durante el trayecto, se efectuaron numerosas paradas para recordar con la rodilla clavada en el suelo, a lxs compañerxs que han perdido la vida desempeñando su trabajo durante este verano y para golpear con rabia los batefuegos.
Al mismo tiempo se fueron gritando consignas por la dignificación de nuestro colectivo y contra la precariedad laboral de lxs Bomberxs Forestalxs, contra la clase política, sus falsas promesas, y por la autonomía, la solidaridad obrera y el apoyo mutuo.
A pesar de que en la manifestación se pretendían formar bloques por dispositivos de comunidades autónomas, la afinidad ideológica y sindical conformó la manifestación.
Nuestro sindicato, estuvo bien representado, con varias decenas de compañeros y compañeras de la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam, del dispositivo de Castilla-La Mancha. A nuestro bloque acudieron también compañeros pertenecientes a los sindicatos de Albacete y Toledo, y con el apoyo de los/as compañeros/as de la Federación Local de Sindicatos de Madrid de la CNT-AIT. Formamos un buen grupo, muy activo y combativo, y muy bien recibido por el resto de compañerxs y simpatizantes.
Durante todo el recorrido de la manifestación fuimos recibiendo el apoyo de muchos vecinos de Madrid que se asombraban de la demostración de fuerza: Equipos de Protección Individual, batefuegos, motosierras, botes de humo, bengalas y petardos que hacían retumbar y ensordecer a cualquiera.
La clase trabajadora madrileña no escondía su apoyo a nuestro colectivo, levantaban el puño y nos animaban a la lucha. Sin ninguna duda, la sensación que experimentamos fue que mayoritariamente valoraban nuestra labor profesional, y apoyaban nuestras justas reivindicaciones, aún más si cabe después de este trágico verano de incendios, donde muchxs han descubierto las condiciones laborales del colectivo. Todas esas muestras de apoyo siempre son de agradecer y nos animan a seguir con la lucha.
Al mismo tiempo, multitud de vehículos particulares, autobuses turísticos, conductorxs de reparto y bomberxs urbanxs se unieron al estruendo de nuestro paso, expresando su solidaridad y apoyando la lucha de la clase obrera de muy diversas formas. Algunxs tocaban el claxon, otrxs levantaban el puño, la mayoría aplaudían y asentían con la cabeza.
Entre el ruido ensordecedor de motosierras, pirotecnia y de nuestras gargantas, y envueltxs en el humo de las bengalas fue transcurriendo la marcha, con ánimo fraternal entre lxs compañerxs, en un ambiente de combatividad y repitiendo las consignas sin perder ni un segundo el aliento.
Las principales demandas del colectivo son la estabilidad en el empleo, la conversión en un servicio público sin externalización, el encuadramiento en la categoría profesional de Bomberxs forestales, la jubilación anticipada y el reconocimiento de las enfermedades profesionales, estas tres últimas contenidas en la Ley aprobada en el mes de noviembre de 2024, y que tras casi un año no se han aplicado todavía, agotándose el plazo establecido para su aplicación efectiva en noviembre de este año. Además, cada uno de los dispositivos expresaron sus problematicas y las reivindicaciones que persiguen.
Al llegar a la fuente de Neptuno, el dispositivo represivo que estuvo presente durante todo el recorrido se vio aún más engrosado, con la presencia de una tremenda muralla de «lecheras» de los antidisturbios y vallas que nos impidieron el avance hacia el Congreso, dejándonos a una distancia desmesurada de este. Una vez reunidxs en el tramo de calle, se nos cortó la salida hacia Neptuno, con un segundo cordón, llegando a acompañar a compañerxs que salían a comprar alguna bebida o a ir a los servicios de los bares cercanos, en un exceso de celo y una actitud completamente paranoica y ridícula.
Así trata el Ministerio de Interior del Gobierno progresista del PSOE y de Sumar a las protestas pacíficas de nuestro colectivo de Bomberos Forestales.
También se vivieron dos momentos de represión que queremos destacar, uno frente a la sede del PP en la calle Génova, mientras se guardaba un minuto de silencio por lxs compañerxs fallecidos, que fue reventado sin ningún respeto por las policía, que intentó detener a un compañero sacándolo por la fuerza, y gracias a la solidaridad y resistencia de lxs que lo presenciaron fue frustrado.
En un momento posterior, ya durante el último tramo de la manifestación, la policía aprovechó para retener el identificar a un compañero, e imponerle una sanción por supuestamente haber hecho una pintada en el suelo.
Denunciamos estos actos represivos y mostramos nuestra solidaridad con los compañeros afectados, tendrán nuestro apoyo y solidaridad si se consuman las sanciones.
En esta última parada de la manifestación, se leyó un comunicado por parte de la PASBF (Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberxs Forestales) que era la Plataforma convocante de la manifestación, y se formó un círculo con las pancartas de los diferentes sindicatos asistentes, y dispositivos.
Allí se podían ver a los compañeros de la Comunidad de Madrid en Huelga, a los compañeros de Andalucía, a los de Canarias, Castilla y León, los compañeros de las BRIF, los de Castilla-La Mancha y Aragón.
De la misma forma se dedicaron unas palabras a los compañeros que murieron este año en los incendios, recordando nuevamente la precariedad de los dispositivos de extinción.
No faltaron algunas palabras dedicadas a la UME, denunciando su papel mediático en los incendios forestales, sus dotaciones frente a la falta de presupuesto de los dispositivos autonómicos, siendo estos últimos los que realmente hacen el trabajo de extinción de incendios forestales junto a las BRIF. Ante esta crítica de la UME, algunxs compañerxs respondieron gritando «Abajo la UME». Las últimas palabras las dedicaron a continuar la lucha y a seguir movilizándose.
Al terminar, se volvió a invadir el espacio, que se convirtió en el escenario para los compañerxs, que con batefuegos volvieron a golpear enérgicamente el asfalto, y se lanzaron los últimos artefactos pirotécnicos llenando el espacio de ruido y humo.
También queremos destacar la participación, cada vez más numerosa, de compañeras Bomberas Forestales, que participaron en la movilización y que ocuparon el espacio que les corresponde, codo con codo con sus compañeros demostrando doblemente su dignidad, primero como profesionales, y en segundo lugar, como mujeres en una profesión masculinizada, en la que actualmente son una minoría, y cada vez más se abren paso en la profesión.
Esperamos que esta movilización sea una más de todas las que nos esperan en el camino de la reivindicación y la lucha obrera de nuestro colectivo. Esto no debe acabar aquí. Al mismo tiempo, esperamos que se de una continuidad en la lucha y que las acciones se mantengan en el tiempo con el objeto de mantener el pulso y seguir apretando, hasta conseguir nuestras reivindicaciones.
LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO
