Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Super8 » 26 Abr 2025, 16:30

Lebion escribió:
25 Abr 2025, 17:26
https://www.diarilaveu.cat/societat/con ... on-585041/
Convocan CGT CNT y COS huelga general el 29 de Mayo en Valencia
No me atrevo a decir que sea el caso de esta, pero lo de llamar "huelgas" a meras jornadas de movilización -o no tener claro que es un fracaso que se queden en eso- no es lo mejor que ha hecho el sindicalismo alternativo en los últimos años, incluso aunque pueda tener cierto enganche usar el rótulo.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Lebion » 28 Abr 2025, 10:31

Ahí la cuestión es si es sólo una protesta o realmente hay un trabajo desde los Comités de reconstrucción y los sindicatos CNT, CGT, Intersindical y COS para hacer el Paro de 24h una realidad en la provincia de Valencia.

De forma semejante se me hace esta huelga de hoy:
https://www.publico.es/sociedad/educaci ... ativa.html

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Super8 » 30 Abr 2025, 20:40

Una huelga es un acto de fuerza, no un día de plebiscito, preparado o no.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Oc » 05 May 2025, 10:55

Yo creo que con tanto artículo, se ha dado un bombo excesivo a algo que no estaba en la agenda de ninguna organización, si no, como siempre, en boca de algunos compañeros, muy contados, bienintencionados. En las organizaciones, en todo caso, había un ánimo de limar asperezas, o al menos evitar continuos roces o enfrentamientos, que no benerficiaban a ninguna y perjudicaban en general. El mínimo intento, entiendo yo, de al menos no perjudicarse unas a otras, y procurar colaborar en aquello posible, menudo debate desproporcionado que ha provocado en redes y prensa de opinión.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 05 May 2025, 11:39

Oc escribió:
05 May 2025, 10:55
...En las organizaciones, en todo caso, había un ánimo de limar asperezas, o al menos evitar continuos roces o enfrentamientos, que no benerficiaban a ninguna y perjudicaban en general. El mínimo intento, entiendo yo, de al menos no perjudicarse unas a otras, y procurar colaborar en aquello posible.
Este 1 de mayo, por si sirve de consuelo, las dos organizaciones más grandes de la mani unitaria, eran muy de lejos del resto, la CGT y la CNT. Son las organizaciones que, con otras honrosas excepciones, van a las reuniones, hacen propuestas, pagan lo que hay que pagar... Y tienen buen rollo, porque hemos pasado de enemistad a rivalidad. Vamos por separado, porque tenemos diferencias y hay muchísimo campo para arar. Lo cual es muy positivo. Podemos tener alguna bronca puntual, pero cuando acaba no pasa nada más. Y dicho sea de paso, nadie tiene ni idea por estos lares de esos debates que dices. Desde luego ni yo ni muchos otros, tenemos ganas de estar despotricando todo el día.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Oc » 05 May 2025, 13:49

Joreg escribió:
05 May 2025, 11:39
Oc escribió:
05 May 2025, 10:55
...En las organizaciones, en todo caso, había un ánimo de limar asperezas, o al menos evitar continuos roces o enfrentamientos, que no benerficiaban a ninguna y perjudicaban en general. El mínimo intento, entiendo yo, de al menos no perjudicarse unas a otras, y procurar colaborar en aquello posible.
Este 1 de mayo, por si sirve de consuelo, las dos organizaciones más grandes de la mani unitaria, eran muy de lejos del resto, la CGT y la CNT. Son las organizaciones que, con otras honrosas excepciones, van a las reuniones, hacen propuestas, pagan lo que hay que pagar... Y tienen buen rollo, porque hemos pasado de enemistad a rivalidad. Vamos por separado, porque tenemos diferencias y hay muchísimo campo para arar. Lo cual es muy positivo. Podemos tener alguna bronca puntual, pero cuando acaba no pasa nada más. Y dicho sea de paso, nadie tiene ni idea por estos lares de esos debates que dices. Desde luego ni yo ni muchos otros, tenemos ganas de estar despotricando todo el día.
Pues eso. Cosas de redes sociales y medios alternativos que poco tienen que ver con lo que acontece en los locales sindicales, en los tajos o en la calle, creo yo. Está presente en el pensamiento de cuatro compañeros/as concretos/as, creo yo que con toda la buena fe, pero que no es algo que nadie vea hora mismo como necesario ni oportuno. Lo cual no se si igual si lo es necesario y oportuno, pero mi percepción és que la mayoría están muy ocupados con otros temas que piensan son más necesarios o más inmediatos.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 05 May 2025, 15:41

Super8 escribió:
30 Abr 2025, 20:40
Una huelga es un acto de fuerza, no un día de plebiscito, preparado o no.
Mira, tienes razón. Es verdad.

Lo que pasa es que yo confieso que he organizado en otros tiempos movidas que no tenían nada que ver con lo que decía el cartel, porque había que mantener la tensión, y hacer que la gente que estaba llegando cogiese experiencia y que no se la comiesen las moscas. Si esas cosas, teniendo en cuenta que también se corren riesgos y que más de uno se ha visto en un juzgado o con una papeleta de despido por un acto simbólico, sirven para engrasar las ruedas, pueden ser positivas dependiendo del objetivo que te hayas marcado.

Pero lo cierto es que una huelga, es algo muy serio. No es como hacer un piquete. Se pone en la mesa el salario y el empleo. No es ninguna fiesta.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Super8 » 05 May 2025, 20:02

Oc escribió:
05 May 2025, 13:49
Lo cual no se si igual si lo es necesario y oportuno, pero mi percepción és que la mayoría están muy ocupados con otros temas que piensan son más necesarios o más inmediatos.
Es que, como creo que se ha dicho en algún artículo de esos, la cuestión no es si CNT o CGT se unen, sino cómo o por qué se puede unir más gente que no está en ningún sitio a CNT o CGT. Que eso de "porqué no os unis" no es más que un balón que nos tiran de vez en cuando algunos ociosos como si fuésemos la foca del circo, para que les divirtamos haciendo equilibrios con él en la nariz.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 05 May 2025, 21:28

Super8 escribió:
05 May 2025, 20:02
Es que, como creo que se ha dicho en algún artículo de esos, la cuestión no es si CNT o CGT se unen, sino cómo o por qué se puede unir más gente que no está en ningún sitio a CNT o CGT. Que eso de "porqué no os unis" no es más que un balón que nos tiran de vez en cuando algunos ociosos como si fuésemos la foca del circo, para que les divirtamos haciendo equilibrios con él en la nariz.
Sí, eso de decirle a los demás lo que tienen que hacer...
Joreg escribió:
24 Mar 2025, 20:48
Supongo que más interesante que lo de la unidad esa, sería estudiar cómo afiliar a millones de trabajadores sin sindicar.
Y hay que plantear, cómo hacer de los sindicatos un lugar donde se pueda vivir, donde haya sociabilidad, compañerismo, ideas que desarrollar... Y no solo quebraderos de cabeza. Me refiero a que haya gente que se anime a militar, más allá de pagar la cuota. Hay compañeros que se quejan de que ahora tengamos cerca de mil afiliados en mi pueblo (vamos a superar esa barrera sicológica), y que la militancia no se desarrolle en proporción al número. Es cierto. Aquí a alguien le da un chungo, o una ventolera, y se pierde una sección entera. Lo que ocurre es que yo me pongo a recordar la época en que éramos 25 y se me quitan las penas. Todo es insuficiente, no estamos contentos, y hay que seguir machacando, y ver cómo llegamos a esa masa enorme de gente sin afiliar. Pero lo de la unidad, yo desde luego no lo considero para nada ni prioritario, ni deseable. Daría más problemas que otra cosa.

...Si me apuran, yo diría que nuestras organizaciones, y nuestros militantes, tienen una enorme resiliencia. :lol:
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Lebion » 07 May 2025, 11:11

Lebion escribió:
12 Abr 2025, 09:27
Otro más para el debate

Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
https://www.elsaltodiario.com/opinion/s ... r-mayorias
En referencia a mi artículo, estaba mirando que han traducido el "No short cuts" de Jane McAlevey recientemente al castellano.
Aquí está la Intro q sale en el libro:
https://www.lamarea.com/2025/05/06/jane ... comunidad/

Sigo pensando que es positivo que existan artículos de vez en cuando sobre las cuestiones de estrategia y táctica en las actuales estructuras sindicales y que haya debate público (a veces mejor otras peor) pero que se hable aunque sea entre gente q milita o una parte de ella.
Claro está que si son debate constructivos mejor que mejor. Creo que estamos en ese momento de crecer, experimentar y compartir experiencias de que no funciona y si funciona para cada uno. Y claro q eso luego debería de alguna manera trasladarse a la interna.

El tema de la unidad no es algo tan importante ya que como muchos comentáis, cuando se da desde lo constructivo o la colaboración se va ha dar, se llame o no anarcosindicalista el sindicato.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 07 May 2025, 20:55

Lebion escribió:
07 May 2025, 11:11
En referencia a mi artículo, estaba mirando que han traducido el "No short cuts" de Jane McAlevey recientemente al castellano.
Confieso mi admiración en muchos sentidos por el sindicalismo de norteamérica, EE.UU. y Canadá. Sigue pareciéndome nauseabunda esa terminología que habla de incrementar el "poder", aunque sea sindical. Si como decía el capullo de Wittgenstein, el lenguaje es una práctica social que da forma a nuestra experiencia del mundo, de manera que las palabras participan activamente en la construcción de lo que consideramos realidad..., pos vamos de cráneo si esperamos con la misma receta que dejaba la tarta escachuflá una y otra vez, que esta vez suba la masa.

Cada vez que se dice la palabra Poder, en el Inframundo Durruti llora.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Lebion » 08 May 2025, 08:32

obviando tu alergia por la palabra poder como capacidad, fuerza, posibilidad de. Pongamos que lo hubieran traducido como:
Sin atajos: Organizarse para ganar fuerza en la nueva edad dorada.

Algo mas que comentar sobre el articulo?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 08 May 2025, 16:32

Lebion escribió:
08 May 2025, 08:32
Obviando tu alergia por la palabra poder como capacidad, fuerza, posibilidad de. Pongamos que lo hubieran traducido como:
Sin atajos: Organizarse para ganar fuerza en la nueva edad dorada.
Algo mas que comentar sobre el articulo?
Don’t mourn, organize.

La pregunta que yo me hago es: ¿Por qué ese empeño de emplear la palabra "poder", cuando hay una cantidad tremenda de términos que pueden sustituirlo? Yo la respuesta que me doy a mí mismo, es que los arquistas, los partidarios de mandar, no tienen remedio. La conquista del poder, a pesar de los pésimos resultados que ha dado, sigue dando de qué pensar a esa peña. Pero bueno, como es algo que ya he dicho mil veces, y me repetiría, te resumo el artículo en dos partes, la de la teoría y la práctica.
  • - Teoría del poder: El conflicto capital/trabajo es una lucha de poder. Ese poder se gana o se pierde. Una vez ganado, el poder no se posee: se construye colectivamente, se defiende a diario y se ejerce. Me recuerda al rollo de Foucault.
    - Teoría de la Supermayoría: el sindicato debe afiliar a la totalidad de la plantilla. La mitad de la plantilla debe estar activa, convencida y organizada. Una plantilla así constituye una supermayorías. La supermayoría es el escudo frente a la represión empresarial y el poder del sindicato para cambiar estructuras burocráticas.
    - Teoría de whole-worker (trabajador integral). El sindicato debe ver al trabajador no solo como un asalariado; también es miembro de una comunidad, de una idea, de un vecindario. Sus pubs, locales de reunión, el equipo de fútbol, su iglesia, el barrio, las tiendas donde compra, la bandera, todo debe estar incluido en la visión sindical a la hora de comprometer a la comunidad en el conflicto. Para ganar huelgas, hay que organizar su entorno completo, no solo el centro de trabajo.
    - Estrategia de potenciación del sentido de comunidad entre trabajadores: compartir en el sindicato espacios, cuidados, valores, aficiones, desarrollos intelectuales, no solo demandas económicas.

Teoría de la organización desde la base. Las decisiones y liderazgos deben emerger de la militancia, no de cúpulas. Se deben organizadores internos: trabajadores que lideran desde dentro, y que son visibilizaos por los Whole-worker como personas confiables.
    - Teoría de la Democratización permanente: Toda organización tiende a burocratizarse. El antídoto es la participación de la supermayoría, transparente y horizontal.
    - Estrategia de la Formación política y sindical: Los Whole-workers deben ser formados como líderes estratégicos y analistas del poder, no solo como representantes.
    - Análisis de victorias y derrotas: Aprender de cada conflicto, especialmente de los fracasos. Reflexión colectiva como método.
    -Y otra idea que subyace: el poder sindical con ambición política se ejerce en el lugar de trabajo y en la comunidad; se construye desde la organización de base... No necesariamente desde un partido político, aunque no lo excluye. El planteamiento del artículo no niega la importancia de lo político y de tomar poder, pero propone una forma distinta de construir poder político desde abajo, que no depende de estructuras partidarias tradicionales en principio.

—————————————
Pasos para la victoria sindical según el artículo:
  • 1.- Estudiar el terreno, potenciales aliados, redes sociales, medios de comunicación, barrios de los trabajadores…
    2.- Realizar contactos de 1 a 1 (alude a que los woblies fracasaron por ir demasiado abiertamente).
    3.- La campaña debe construir el poder sindical, no solo ganar la demanda. La estrategia ha de llevar a la implantación del sindicato.
    4.- Potenciar diversos liderazgos, de manera que las responsabilidades estén distribuidas y cada cual haga un papel importante, más allá de figuras carismáticas o de autoridad sindical.
    5.- Alcanzar la supermayoría antes de lanzarse al ruedo.
    6.- Lograr la implicación comunitaria.
    7.- Lanzar el conflicto cuando estén los cabos atados
    8.- Analizar el éxito o el fracaso.
Y cada punto de esos tiene sus propios subtítulos que dan para setenta veces siete tesis doctorales. ¿Añadiría algo? Pues que "Todo el mundo tiene un plan cuando sube al ring, hasta que te dan el primer puñetazo" Mike Tyson. Luego vas cambiando el plan.
Última edición por Joreg el 08 May 2025, 16:42, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 08 May 2025, 16:40

El artículo no lo menciona a fondo, o solo lo deja caer porque se centra más en otras cosas. Pero hay que añadir y seguro que en los libros de los sindicalistas viene el tema de logística:
    • Cajas de resistencia y sostenibilidad financiera
      Asesoría legal y apoyo jurídico
      Espacios físicos, locales para la organización
      Infraestructura tecnológica y de comunicación
      Formación laboral y dirigente del whole worker
      Inteligencia sindical, espías, informadores, analistas, operaciones encubiertas
Como ya dije antes, cada punto si se desarrolla exige muchos perejiles.

Y en lo que respecta al terreno más cercano, nuestro problema no es ganar conflictos: los ganamos. Es una guerra asimétrica, damos la batalla y vencemos muchas veces. Otras no. El problema (el que yo percibo más importante) es que el crecimiento no se armoniza con un crecimiento proporcional, o al menos deseable de militancia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Debate sobre Anarcosindicalismo actual en ElSaltoDiario

Mensaje por Joreg » 08 May 2025, 16:59

El artículo menciona a Richard Besinger, que proviene de si no lo he entendido mal de AFL CIO. Y su máxima es "se usa lo que funciona". Los expertos sindicalistas como Richard Bensinger, son personas que están profesionalizadas en el arte de crear y acompañar en conflictos laborales. Es una especie de agente, doula, o similar, que facilita la central sindical para asesorar, obtener recursos, abogados, fondos de resistencia, medios de comunicación o contactos con otros sindicatos, progresistas... Los consejeros sindicales o consejero de gestiones de sindicalización en EE.UU., reciben formación reglada por parte de los sindicatos, están o suelen estar generalmente profesionalizados, y cumplen un papel organizador y asesor muy importante en la génesis, desarrollo y finalización del conflicto.

Aquí la foto de Richard y algunos trabajadores
https://www.sandiegouniontribune.com/20 ... s-locales/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder