¿Cómo se estructura la CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Joreg » 10 Dic 2023, 09:26

Saranarca escribió:(1)¡Ah!, ¿entonces al PR no van los delegados de los sindicatos que existan en esa regional sino solo los delegados de las FL? Había entendido que siempre van los delegados de los sindicatos a los plenos y congresos, menos a los PCR, que solo van los delegados de las regionales.
Es que como hay pocas federaciones locales, en la práctica suelen ir los delegados de los SOV.
Saranarca escribió:Sí, eso lo entendí, mi pregunta era por qué hacer un CC (Congreso Confederal) si un PCR abarca el mismo ámbito territorial (toda la región española). ¿Qué se puede decidir en un CC que no se pueda decidir en un PCR?
En realidad lo que cambia no es lo que se puede acordar, si no quiénes lo acuerdan. Una delegación directa de sindicatos en un congreso, da mayor visibilidad a minorías y tendencias, que pueden quedar ocultas por un pleno regional.
Y si hay solo un SOV en una ciudad y solo otro SOV, estaríamos hablando de una CR (confederación regional) sin FL?, qué raro; en realidad no podemos hablar de confederación en este caso, solo de federación, pero federación regional entonces. Qué movida.
Si en Toledo hay un SOV, y en Cuenca un SOV, y así sucesivamente, en la práctica forman una confederación regional o federación. Da lo mismo cómo la llames porque en la práctica funcionan igual. CNT es una confederación de organizaciones autónomas, y cada una en su ámbito puede actuar como le plazca, dentro de lo marcado por los acuerdos.
Hombre, no sé cuál es la definición exacta de Nación
No existe una definición exacta. Lo que marca las naciones es el Pueblo, marcado por el territorio con su mapa, las costumbres y cultura, la historia, el destino compartido y el carácter (Otto Bauer) a que lleva esa historia. Stalin hablaba también del mercado propio. En definitiva, un cúmulo de estupideces sin sentido. O un montón de mierda. Uno no es lo que dice, ni lo que piensa, ni lo que sueña. Uno es lo que hace.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Más dudas.

Mensaje por Saranarca » 10 Dic 2023, 19:52

Me parece que te contradijiste, o me perdí algo tal vez:
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
Al PR van delegados directos de todos los sindicatos de la regional (un congresillo).
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 21:12
PR= delegados de las FL o de los SOV (si no existe FL) de la regional (dependiendo del tamaño de la regional)
PCR= Delegados de las regionales.
Si al PCR fueran delegaciones directas de los sindicatos, estarías ante un Congreso.
¿Alguna esquema así no habrá? En el libro anarcosindicalismo básico hay dos pero no sé cómo ponerlos aquí, creo que en uno de los esquemas de anarcosindicalismo básico lo que se expresa es que, salvo en el PCR, a todos los demás plenos y al congreso acuden las delegaciones de todos los sindicatos de ramo o SOV.
https://i.ibb.co/kMhKVgs/TYL.png (enrevesado que flipas, seguro que está guapo si se entiende jeje)

EDITADO: Ya lo encontré

Imagen
Última edición por Saranarca el 10 Dic 2023, 20:27, editado 5 veces en total.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 10 Dic 2023, 19:55

Joreg escribió:
10 Dic 2023, 09:26
En realidad lo que cambia no es lo que se puede acordar, si no quiénes lo acuerdan. Una delegación directa de sindicatos en un congreso, da mayor visibilidad a minorías y tendencias, que pueden quedar ocultas por un pleno regional.
Entonces, ¿qué criterio se sigue para decidir convocar un Congreso en vez de un PCR? Bueno, puedo suponer que en los CC se hacen los estatutos tal vez y en los PCR no, por ejemplo ¿no? No se me ocurre si pueden haber más motivos.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Más dudas.

Mensaje por Joreg » 11 Dic 2023, 07:45

Saranarca escribió:
10 Dic 2023, 19:52
Me parece que te contradijiste, o me perdí algo tal vez:
Ese esquema está mal hecho, mal explicado o mal interpretado, lo que prefieras. Te cuento: se debió de hacer ese esquema en los años noventa, cuando la CNT empezaba a levantar cabeza tras el desastre de los años ochenta. En esa época no había federaciones locales. Las únicas que tenían algo de eso eran Madrid, Bilbao, Barcelona, Granada y para de contar. Así que en la práctica a los plenos regionales iban los delegados de sindicatos de oficios varios. Mi sindicato, por ejemplo en los años ochenta, era una federación local formada por un SOV y los viejos (jubilados). Pero en la práctica los viejos se reunían los sábados a charlar de sus cosas, comprar el periódico, pagar las cuotas y largarse a sus casitas. No recuerdo que se hiciera ni un solo pleno local. Las decisiones las tomaba el SOV y era el que mandaba delegados al Pleno regional.

Pero lo orgánico es que al pleno regional, vayan delegaciones de la federación local. Por ejemplo, en la república, Coria del Río, tenía sindicato de campesinos, aceituneras y marineros que recuerde ahora mismo porque todo el pueblo estaba afiliado. Esos tres sindicatos más los que no recuerdo formaban su federación local de Coria del Río. Cuando se convocaba un pleno regional (de Andalucía en este caso), tenían que reunirse los sindicatos, ellos tomar acuerdos, hacer un pleno local con delegados de los sindicatos, y allí se elegía quiénes iban al Pleno Regional. (Inciso: creo recordar que en ese pueblo se cambiaba el comité cada seis meses por lo que me contaron). Si había un pleno nacional, en el pleno regional se elegían los que iban al Pleno Nacional de Regionales (No de sindicatos, si no de regionales).

Si miras el esquema, hay una línea directa que va del sindicato al Congreso. Otra línea directa va a la Federación Local. Y de la federación local debería partir otra al Pleno regional. Supongo que se la saltarían para no llenar el esquema de flechas, porque en la práctica no se hacían plenos locales apenas. Si una localidad, por ejemplo Bilbao, hacía un pleno local, y tenía tres sindicatos, uno de 100, otro de 30 y otro de 25, iba al pleno con tres votos o cuatro por sistema proporcional (no recuerdo la cuenta). Si qué sé yo, Deusto tenía un "sindicato" de cinco afiliados, iba al pleno regional con un voto. Eso generó problemas en torno al año 2000, cuando algunas localidades empezaron a crecer mucho, porque diez sindicatos chicos que podían tener entre todos cincuenta o sesenta afiliados, por ser generoso, tenían más votos que uno grande de seiscientos. Por ejemplo. Eso generó muchas incomprensiones y fricciones.

Sobre los Congresos, se suppone que tienen más solemnidad y están programados. Hacerlos cada cuatro o cinco años, no sé cuántos están puestos ahora. Se supone que en ese periodo de tiempo cambian cosas, es momento de echar cuentas y valorar qué se ha hecho y qué se puede hacer. Y se junta a todo Cristo. Es importante porque ahí se ve la gente, en el plano simbólico te ves formando parte de algo grande, encuentras a personas de las que escuchaste hablar para bien o para mal. Además van grupillos, ateneos, delegaciones de otros países, se hacen cosas culturales, se invita a figurones... Un PNR o PCR que le dicen ahora, es más técnico. Un congreso es o debería ser, más hermoso, más grande, más de mostrar pulso.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Más dudas.

Mensaje por Saranarca » 11 Dic 2023, 16:05

Joreg escribió:
11 Dic 2023, 07:45
Saranarca escribió:
10 Dic 2023, 19:52
Me parece que te contradijiste, o me perdí algo tal vez:
Ese esquema está mal hecho, mal explicado o mal interpretado, lo que prefieras.
Bueno, pues ahora sí, claro como el agua. ¡Muchas gracias!, porque tenía el lio en la cabeza que no había manera.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 15 Sep 2024, 03:04

Saranarca escribió:
16 Oct 2023, 21:45
Sobre lo otro... En anarcosindicalismo básico solo se habla de la federación de industria como un órgano a nivel nacional, pero nobody me dio a entender que podía ser algo a nivel regional, ¿entendí mal lo que me dijo nobody?, ¿cómo sería en realidad eso de la federación de industria o ramo?
Aquí me quedó la duda. ¿La federación de industria es la coordinación a nivel nacional de los sindicatos de ramo locales, o por el contrario hay primero una federación local de ramo, una federación regional de ramo, y luego la federación nacional de industria?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Joreg » 15 Sep 2024, 09:38

Saranarca escribió:
15 Sep 2024, 03:04
¿La federación de industria es la coordinación a nivel nacional de los sindicatos de ramo locales, o por el contrario hay primero una federación local de ramo, una federación regional de ramo, y luego la federación nacional de industria?
Sigue ese mismo esquema. Incluso si fuera necesario supongo que se podrían hacer federaciones comarcales, o provinciales o con otras denominaciones si fuere menester. Una ciudad por ejemplo, volcada en la industria textil...

Ahora bien, cómo se articula eso con la federación local, o con un pleno regional (territoriales) no tengo ni idea. Si ya con el sistema de votación tradicional estalló la CNT en 2010, por la polémica sindicatos pequeños, sindicatos grandes, que se estaba todo el rato hablando de consenso, mientras los mismos que consensuaban contaban los votos para no perder ni una... No sé cómo se haría con una confederación grande y potente, que tuviese rama y territorio articulado. Como se suele decir, ya se les ocurrirá algo. Lo que quiero decir es que los repartos de capacidad de decisión, son importantes, y conviene tenerlos claros. Cosa que me parece, no ocurre que yo sepa y por eso pasan cosas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 15 Sep 2024, 13:38

Joreg escribió:
15 Sep 2024, 09:38
Sigue ese mismo esquema. Incluso si fuera necesario supongo que se podrían hacer federaciones comarcales, o provinciales o con otras denominaciones si fuere menester. Una ciudad por ejemplo, volcada en la industria textil...
Gracias.
Joreg escribió:
15 Sep 2024, 09:38
Ahora bien, cómo se articula eso con la federación local, o con un pleno regional (territoriales) no tengo ni idea. Si ya con el sistema de votación tradicional estalló la CNT en 2010, por la polémica sindicatos pequeños, sindicatos grandes, que se estaba todo el rato hablando de consenso, mientras los mismos que consensuaban contaban los votos para no perder ni una... No sé cómo se haría con una confederación grande y potente, que tuviese rama y territorio articulado. Como se suele decir, ya se les ocurrirá algo. Lo que quiero decir es que los repartos de capacidad de decisión, son importantes, y conviene tenerlos claros. Cosa que me parece, no ocurre que yo sepa y por eso pasan cosas.

Yo pienso, así de repente, sin demasiada reflexión previa, que sería más facil que ahora. Lo digo porque ahora en las ¿CNTs? se tratan cosas ideológicas puras y duras -y en un sistema de mierda lleno de contradicciones y problemas-, y las ideologías y el fanatismo van muchas veces de la mano, pero en un futuro anarquista la cosa ya no va tanto de ideologías y "esencias puras" para luchar contra el sistema, lo que se tratarían sobre todo serían -creo- cosas técnicas, y con eso es más facil ceder y consensuar me parece.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Joreg » 15 Sep 2024, 17:28

Saranarca escribió:
15 Sep 2024, 13:38
Yo pienso, así de repente, sin demasiada reflexión previa, que sería más facil que ahora. Lo digo porque ahora en las ¿CNTs? se tratan cosas ideológicas puras y duras -y en un sistema de mierda lleno de contradicciones y problemas.
Je, no subestimes nunca la capacidad humana de liarla parda por un quítame allá esas pajas. En cuanto a que es por cosas ideológicas, pues yo no lo creo. Se discuten locales, quién los tiene, cómo se usan, y la forma de gastar dinero fundamentalmente. Básicamente, se discute lo que son los demás, lo que les pertenece y lo que tienen que hacer, les guste o no.

Y aparte está la cuestión de la herencia simbólica de las tres letras. Si tú quitas a una organización la carga de la historia, con toda su mítica, con Durruti cayendo en la Ciudad universitaria y Ascaso palmándola en el asalto al cuartel aquel... Es una pérdida importante. Identitaria. Pierdes un capital simbólico enorme, capital que puede transformarse en muchas otras cosas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 15 Sep 2024, 18:05

Joreg escribió:
15 Sep 2024, 17:28
Saranarca escribió:
15 Sep 2024, 13:38
Yo pienso, así de repente, sin demasiada reflexión previa, que sería más facil que ahora. Lo digo porque ahora en las ¿CNTs? se tratan cosas ideológicas puras y duras -y en un sistema de mierda lleno de contradicciones y problemas.
Je, no subestimes nunca la capacidad humana de liarla parda por un quítame allá esas pajas. En cuanto a que es por cosas ideológicas, pues yo no lo creo. Se discuten locales, quién los tiene, cómo se usan, y la forma de gastar dinero fundamentalmente. Básicamente, se discute lo que son los demás, lo que les pertenece y lo que tienen que hacer, les guste o no.

Y aparte está la cuestión de la herencia simbólica de las tres letras. Si tú quitas a una organización la carga de la historia, con toda su mítica, con Durruti cayendo en la Ciudad universitaria y Ascaso palmándola en el asalto al cuartel aquel... Es una pérdida importante. Identitaria. Pierdes un capital simbólico enorme, capital que puede transformarse en muchas otras cosas.
Claro, pero yo me refiero al inicio del problema. Lo de las votaciones, que tiene como trasfondo el "reformista, quieres pagar sueldos, ejecutivista, blablabla" y el "purista, soys cuatro y no podéis lastrar al resto, talibanes, poneis palos en las ruedas" Eso y más tiene un fondo ideológico, aunque a eso se le puedan sumar luego personalismos y tal. Eso es lo que quise exponer.

Sobre lo de no subestimar... Pues también tienes razón, pero intuyo y solo intuyo, sin subestimar ni poner la mano en el fuego, que la problemática puede que fuese menor al sacar bastante la ideología de ahí.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Joreg » 15 Sep 2024, 18:52

Saranarca escribió:
15 Sep 2024, 18:05
Claro, pero yo me refiero al inicio del problema. Lo de las votaciones, que tiene como trasfondo el "reformista, quieres pagar sueldos, ejecutivista, blablabla" y el "purista, soys cuatro y no podéis lastrar al resto, talibanes, poneis palos en las ruedas" Eso y más tiene un fondo ideológico.
Creo que la ideología, es algo más serio.

Los problemas que se crean en determinadas épocas, son, por ejemplo, que un sindicato tenga un CIF (Código de Identificación Fiscal). No tenerlo crea diversos problemas a la hora de hacer convocatorias o representar legalmente a algo o a alguien. O para contratar un seguro. Otro problema era el número de personas que podían ser un sindicato, que para mí es la posibilidad de asesorar, crecer, tener secciones y formar conflictos colectivos. Yo como persona puedo asesorar, resolver algún problema, pero poco más. Si después de veinte o treinta o cuarenta o cincuenta años sigo siendo "uno", solo que más viejo, y eso y solo eso, (la edad), es lo que va a cambiar. O si ideológicamente yo estoy en contra del voto y a favor del consenso, sencillamente, yo no quiero el voto. No voto. No me interesa. Y si discuto por el voto, no me interesa el consenso...

Esas cosas, y muchas otras que me salto por conocerlas de pasada, pueden dificultar enormemente, tal como se ha demostrado estos años, la estructura confederal, porque someten al inocente militante a un proceso de expertos en conflicto interno, de auténtica pesadilla.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Super8 » 15 Sep 2024, 22:50

Saranarca escribió:
15 Sep 2024, 18:05
[ Lo de las votaciones, que tiene como trasfondo el "reformista, quieres pagar sueldos, ejecutivista, blablabla" y el "purista, soys cuatro y no podéis lastrar al resto, talibanes, poneis palos en las ruedas" Eso y más tiene un fondo ideológico, aunque a eso se le puedan sumar luego personalismos y tal. Eso es lo que quise exponer.

Sobre lo de no subestimar... Pues también tienes razón, pero intuyo y solo intuyo, sin subestimar ni poner la mano en el fuego, que la problemática puede que fuese menor al sacar bastante la ideología de ahí.
La ideología es importante, Saranarca, y sale siempre que quieres poner un poco de coherencia a conflictos enconados sobre cuestiones aparentemente prácticas; aclarar lo que hay al fondo de debates enconados siempre pone sobre la mesa ideologías y concepciones de la acción política. A veces te encuentras con que tienes una ideología sin tú saberlo antes, porque surge de cómo has ido paulatinamente asimilando la realidad y aclarándote sobre tus intereses.

También te digo que hay en estos momentos debates ideológicos muy enconados dentro de cnt, y que son mucho más serios que esas tonterías del purismo y el ejecutivismo, y que surgen a raíz de problemas concretos. Como eres de mucho preguntar, te adelanto que no voy a entrar en ellos en internet y en este hilo, y que como en el romance, sólo digo mi canción a quien conmigo va. Supongo que en cosas parecidas te encontrarás en el país en que ahora vives si te empiezas a organizar, antes o después.

En cuanto a lo que dice Joreg de que las siglas tienen el poder de conectarte con Durruti y Ascaso... Yo en 2024 no lo tengo tan claro, y doy el ejemplo del sindicato en el que estoy afiliado ahora. Saranarca, te puedo asegurar que devoro toda la bibliografía sobre el anarquismo en el XIX y en el XX, pero para mí cnt es la referencia de gente que, en mi localidad, ha luchado contra viento y marea en cuestiones concretas plantando cara al Estado, manteniendo la bandera de ni subvenciones ni liberados, de que tu liberación depende de ti mismo. Para dar el paso de afiliarme hace diez años lo importante es lo que sabía de mi sindicato en los treinta años anteriores, no que sean los herederos de Durruti. Me costaría dejar de llamar a esto cnt, pero lo que carga las siglas no es el capital simbólico de las luchas de hace cien años.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 16 Sep 2024, 03:34

Super8 escribió:
15 Sep 2024, 22:50
Como eres de mucho preguntar, te adelanto que no voy a entrar en ellos en internet y en este hilo, y que como en el romance, sólo digo mi canción a quien conmigo va. Supongo que en cosas parecidas te encontrarás en el país en que ahora vives si te empiezas a organizar, antes o después.
:mute: No preguntaré, no preguntaré :lol:
Super8 escribió:
15 Sep 2024, 22:50
En cuanto a lo que dice Joreg de que las siglas tienen el poder de conectarte con Durruti y Ascaso... Yo en 2024 no lo tengo tan claro, y doy el ejemplo del sindicato en el que estoy afiliado ahora. Saranarca, te puedo asegurar que devoro toda la bibliografía sobre el anarquismo en el XIX y en el XX, pero para mí cnt es la referencia de gente que, en mi localidad, ha luchado contra viento y marea en cuestiones concretas plantando cara al Estado, manteniendo la bandera de ni subvenciones ni liberados, de que tu liberación depende de ti mismo. Para dar el paso de afiliarme hace diez años lo importante es lo que sabía de mi sindicato en los treinta años anteriores, no que sean los herederos de Durruti. Me costaría dejar de llamar a esto cnt, pero lo que carga las siglas no es el capital simbólico de las luchas de hace cien años.
Supongo que ambos tenéis razón. No es incompatible lo que dice el uno con lo que dice el otro. Ambas cosas son importantes.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Joreg » 17 Sep 2024, 14:52

Super8 escribió:
15 Sep 2024, 22:50
Me costaría dejar de llamar a esto cnt, pero lo que carga las siglas no es el capital simbólico de las luchas de hace cien años.
De cien no, pero de treinta... Algo de referencia sí tomamos. En mi caso la cantidad de tiempo que he dedicado a esas letras. Si tuviera que decirles "adiós"... Pos así sea. Pero me quedaría un poquillo melancólico.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder