¿Cómo se estructura la CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 27 Sep 2023, 16:20

Buenas, me gustaria saber como es la estructura organizativa de la CNT, hay algun texto sencillo donde me pueda informar o me podeis hacer una especie de esquema o resumen?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 28 Sep 2023, 19:48

Bueno, mientras esperaba una respuesta de algún forero me puse busca que te busca y encontré esto: https://www.cnt.es/que-es-cnt/

En realidad lo que estaba buscando en concreto se nombra ahí en el apartado ''internacionalismo proletario'' y dice: L@s trabajadores/as se asocian en sindicatos, estos se federan a nivel local, regional y nacional en la CNT

Y por lo que explica mas abajo creo entender que el esquema seria: SECCIONES SINDICALES que conforman SINDICATOS de ramo o de oficios varios, que a su vez conforman las FEDERACIONES LOCALES, que a su vez conforman las FEDERACIONES REGIONALES, que a su vez conforman la FEDERACION NACIONAL (CNT), que a su vez formaria parte de una FEDERACION INTERNACIONAL que seria (por lo que me parece haber leido y escuchado) la AIT, ¿verdad? Y la relacion entre todos estos organismos se llevaria a cabo de manera totalmente asamblearia mediante los diferentes delegados de dichos organismos que defenderian los acuerdos tomados en sus respectivas asambleas, sin poder decidir nada por ellos mismos.

Me tuve que leer el texto varias veces porque se me hizo un poco complicado así de entrada, pero creo que lo entendí. ¿Es así?, ¿en que fallo?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Super8 » 29 Sep 2023, 23:41

La CNT ya no forma parte de la AIT, aunque parece que la AIT no está de acuerdo con su propia decisión de expulsarla. En la actualidad, la CNT forma parte de la CIT.

Por eso del tender lazos entre trabajadoras a la hora de enfrentarse con el empresauriado y los cuerpos represivos, acordarse lo menos posible del culebrón de la AIT es una cosa bastante útil.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 30 Sep 2023, 02:06

Super8 escribió:
29 Sep 2023, 23:41
La CNT ya no forma parte de la AIT, aunque parece que la AIT no está de acuerdo con su propia decisión de expulsarla. En la actualidad, la CNT forma parte de la CIT.

Por eso del tender lazos entre trabajadoras a la hora de enfrentarse con el empresauriado y los cuerpos represivos, acordarse lo menos posible del culebrón de la AIT es una cosa bastante útil.
Bueno, mientras te acuerdes del ''culebrón de la AIT'' sin liarte a pedradas con el otro... A mí me da curiosidad de saber que pasó. Pero primero (no hay que empezar la casa por el tejado :lol: ) quiero saber cómo se estructura el anarcosindicalismo. ¿Das -dais, el resto de foreros- el visto bueno a mi esquema? Creo que lo pillé bien el texto de la pagina de la CNT, ¿no?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 05 Oct 2023, 19:47

Saranarca escribió:
28 Sep 2023, 19:48
Bueno, mientras esperaba una respuesta de algún forero me puse busca que te busca y encontré esto: https://www.cnt.es/que-es-cnt/

En realidad lo que estaba buscando en concreto se nombra ahí en el apartado ''internacionalismo proletario'' y dice: L@s trabajadores/as se asocian en sindicatos, estos se federan a nivel local, regional y nacional en la CNT

Y por lo que explica mas abajo creo entender que el esquema seria: SECCIONES SINDICALES que conforman SINDICATOS de ramo o de oficios varios, que a su vez conforman las FEDERACIONES LOCALES, que a su vez conforman las FEDERACIONES REGIONALES, que a su vez conforman la FEDERACION NACIONAL (CNT), que a su vez formaria parte de una FEDERACION INTERNACIONAL que seria (por lo que me parece haber leido y escuchado) la AIT, ¿verdad? Y la relacion entre todos estos organismos se llevaria a cabo de manera totalmente asamblearia mediante los diferentes delegados de dichos organismos que defenderian los acuerdos tomados en sus respectivas asambleas, sin poder decidir nada por ellos mismos.

Me tuve que leer el texto varias veces porque se me hizo un poco complicado así de entrada, pero creo que lo entendí. ¿Es así?, ¿en que fallo?
Bueno, ya me informé mejor (en anarcosindicalismo básico: https://anarkobiblioteka3.files.wordpre ... evilla.pdf) y vi qué sí, que la estructura es esa pero con otros nombres. No es federación regional sino confederación regional, y no es federación nacional sino confederación nacional, de ahí las siglas CNT (confederación nacional del trabajo), claro.

Y luego aparte estaría la federación de industria. Se dice anarcosindicalismo básico:
Una Federación de Industria se basa en la agrupación de sindicatos que
actúan en el mismo ramo o industria.
El esquema básico de la CNT (Sindicato de ramo, federación localregional, nacional, internacional), se organiza por espacios geográficos.
La Federación de Industria es un organismo que se organiza con
sindicatos del mismo ramo, por encima del espacio geográfico.
Una federación de industria de la CNT tiene autonomía para actuar en
todos aquellos problemas que le son propios. Nombra sus representantes
y están presente en las reuniones a todos los niveles que celebren las
distintas confederaciones nacionales y regionales, con voz pero sin voto.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por _nobody_ » 09 Oct 2023, 16:53

A nivel básico un sindicato es una agrupación de trabajadores. Así en bruto. Pero internamente se estructura mediante secretarías (General, Organización, Tesorería, Acción Sindical, Acción Social, Feminismo, Jurídica, Formación, Comunicación, etc). Algunas pueden formar grupos de trabajo para mejorar la inserción del sindicato en los problemas de la sociedad. O al revés, para ir introduciendo la gestión de las necesidades de la población en la estructura del sindicato (puesto que se trata de anarcosindicalismo)

A nivel sindical el sindicato crea secciones sindicales en las empresas. Cuanto más empresas, más influencia y fuerza tendrá el sindicato (si es que eso se traduce en militantes, claro). A nivel territorial el sindicato puede ir creando núcleos, con la gente que haya en un mismo pueblo o comarca. Para empezar a rodar un sindicato de oficios varios tiene que tener 15 afiliados y uno de ramo 50. Cuando se crea un sindicato de ramo en una localidad, se creará una Federación Local de Sindicatos (el de oficios varios junto con los nuevos).

Entonces se ve la doble vertiente: sectorial y territorial.

En una región, se formará una Confederación Regional junto el resto de sindicatos locales. En caso de que hubiera distintos sindicatos de ramo (pongamos que en la Región X hay varios sindicatos de Servicios Públicos) se crearía una Federación de Ramo.

A nivel estatal, está la Confederación Nacional del Trabajo y a nivel internacional la CIT, como te ha dicho el compañero
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 10 Oct 2023, 01:13

_nobody_ escribió:
09 Oct 2023, 16:53
A nivel básico un sindicato es una agrupación de trabajadores. Así en bruto. Pero internamente se estructura mediante secretarías (General, Organización, Tesorería, Acción Sindical, Acción Social, Feminismo, Jurídica, Formación, Comunicación, etc). Algunas pueden formar grupos de trabajo para mejorar la inserción del sindicato en los problemas de la sociedad. O al revés, para ir introduciendo la gestión de las necesidades de la población en la estructura del sindicato (puesto que se trata de anarcosindicalismo)

A nivel sindical el sindicato crea secciones sindicales en las empresas. Cuanto más empresas, más influencia y fuerza tendrá el sindicato (si es que eso se traduce en militantes, claro). A nivel territorial el sindicato puede ir creando núcleos, con la gente que haya en un mismo pueblo o comarca. Para empezar a rodar un sindicato de oficios varios tiene que tener 15 afiliados y uno de ramo 50. Cuando se crea un sindicato de ramo en una localidad, se creará una Federación Local de Sindicatos (el de oficios varios junto con los nuevos).

Entonces se ve la doble vertiente: sectorial y territorial.

En una región, se formará una Confederación Regional junto el resto de sindicatos locales. En caso de que hubiera distintos sindicatos de ramo (pongamos que en la Región X hay varios sindicatos de Servicios Públicos) se crearía una Federación de Ramo.

A nivel estatal, está la Confederación Nacional del Trabajo y a nivel internacional la CIT, como te ha dicho el compañero
Gracias, Nobody. Veo que ha cambiado el número de afiliados para poder formar un sindicato de oficios varios y de ramo, en el momento de escribir anarcosindicalismo básico eran otros números más modestos.

Lo del núcleo no me acuerdo de haberlo leído, ¿cómo se forman y qué competencias tienen? Tampoco me acuerdo de haber leído lo de la federación de ramo, ¿es algo nuevo o me despisté al leer?; me imagino que es como la federación de industria pero a nivel regional, y esas federaciones de ramo se organizarán entre ellas formando la federación de industria.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Lebion » 14 Oct 2023, 13:39

Un núcleo confederal es un embrión de sindicato en una comarca o zona donde no hay suficiente afiliación como para montar un sindicato local.
Industrial o de ramo son dos maneras de decir lo mismo en la jerga sindical.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por Saranarca » 16 Oct 2023, 21:45

Lebion escribió:
14 Oct 2023, 13:39
Un núcleo confederal es un embrión de sindicato en una comarca o zona donde no hay suficiente afiliación como para montar un sindicato local.
Industrial o de ramo son dos maneras de decir lo mismo en la jerga sindical.
¿Pero qué función tendrían los núcleos?, me imagino que hacer charlas, poner carteles, salir el primero de mayo con rojinegras y cosas de propaganda en general ¿no?

Sobre lo otro... En anarcosindicalismo básico solo se habla de la federación de industria como un órgano a nivel nacional, pero nobody me dio a entender que podía ser algo a nivel regional, ¿entendí mal lo que me dijo nobody?, ¿cómo sería en realidad eso de la federación de industria o ramo?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: ¿Cómo se estructura la CNT?

Mensaje por _nobody_ » 17 Oct 2023, 14:15

Por poder podrían hacer de todo. Si tienen una asesoría jurídica tanto da tener un comité local como si no, porque podrían hacer sindicalismo igual. De hecho hay unas cuantas ciudades o pueblos grandes que no tienen oficialmente sindicato, pero sí un núcleo que depende de otro sindicato cercano. Se ahorran la burocracia, pero no tienen poder internamente
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Más dudas.

Mensaje por Saranarca » 09 Dic 2023, 01:05

¿Por qué al Pleno Nacional de Regionales (ahora se llama Pleno Confederal de Regionales, ¿verdad?, me suena haberlo leído) no van las delegaciones de cada sindicato, como sucede en los plenos locales y regionales, y solo van delegaciones de los diferentes comités regionales (que supongo que se elegirán de los secretariados permanentes de las regionales)?

¿Se puede pertenecer a dos secretariados permanentes a la vez?, por ejemplo al SP (¿existe la figura del SP en los comités locales o es solo en los regionales y nacionales? del comité local y al SP del comité regional.

En un comité regional, ¿cuál es la función del secretario general del comité local X en el comité regional, si no tiene un secretariado como tal porque se repartieron entre los sindicatos de la federación local Y en la que recayó el SP del comité regional?

¿Qué diferencia hay entre un Pleno Nacional de Regionales y un Congreso?, ¿los congresos son solo nacionales o también los hay regionales (por ejemplo el famoso congreso de Sants era regional, ¿eso se sigue manteniendo?, ¿qué lógica tendría hacerlos?)

Es bastante lioso, espero haberlo entendido bien del libro anarcosindicalismo básico. Supongo que militando se verá todo mucho más claro, pero aprendérselo solo de un libro es medio complicado, si he metido gazapos pues por favor corregídmelos.

PD: Y si resulta que por ejemplo en Pleno nacional ningún delegado conoce a ninguno de los propuestos para secretario general (puede pasar, ¿verdad?), ¿qué criterios siguen? Supongo que los propuestos vendrán con ciertos argumentos para defender su candidatura, pero si no hay una razón clara para decantarse por uno pues lo harán a cara o cruz, ¿o cómo va la cosa?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Más dudas.

Mensaje por Joreg » 09 Dic 2023, 09:25

Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 01:05
¿Por qué al Pleno Nacional de Regionales (ahora se llama Pleno Confederal de Regionales, ¿verdad?, me suena haberlo leído) no van las delegaciones de cada sindicato, como sucede en los plenos locales y regionales, y solo van delegaciones de los diferentes comités regionales (que supongo que se elegirán de los secretariados permanentes de las regionales)?
Le llamaron pleno confederal de regionales (PCR), por cambiarle el nombre ya que eso de "nacional" (antes PNR) le rechinaba a gente sensible. Algún día a alguien se le ocurrirá que eso de las regiones está desfasado, y habrá un debate para ponerle de nombre, no sé, pleno confederal acústico (PCA).

Para el PCR (no confundir con la prueba de los virus), se elabora un orden del día por el Secretariado Permanente del Comité Confederal (SP del CC) con propuestas de las regionales (Andalucía, Centro, Norte, etc), normalmente en plenaria del CC (pCC). Entonces el SP del CC, son el sello del SP del CC y firma del Secretario General del SP del CC (SG del SP del CC) manda el orden del día a las regionales, las regionales a las Federaciones locales (FL), las locales a los sindicatos de Oficiios Varios (SOV), los sindicatos se reúnen (con la convocatoria del SG de la FL o SOV de no haber FL) y mandan sus delegados al Pleno Regional (PR) con lo que sea, y se discute el orden del día en el PR, cada cual dice lo suyo y se toman acuerdos para el PCR. Al PR van delegados directos de todos los sindicatos de la regional (un congresillo). En dicho PR se toman acuerdos (ya dicho), se eligen los delegados pal PCR, y se mandan a Madrí o a donde esté convocado el PCR a los delegaos pa que discutan y tomen acuerdos que posteriormente siguen el camino inverso: PCR-> SP del CR -> SP de FL o SOV -> Sindicatos.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 01:05
¿Se puede pertenecer a dos secretariados permanentes a la vez?, por ejemplo al SP (¿existe la figura del SP en los comités locales o es solo en los regionales y nacionales? del comité local y al SP del comité regional.
Si eres el secretario general (SG) de Lérida (lo cual quiere decir que eres miembro del SP de Lérida, eres de facto miembro del Secretariado del Comité regional de Cataluña (SCRC). Aclaración: un SP lo forman los miembros que tienen cargos continuos (SG, tesorero, organización, acción sindical...). El comité del tipo que sa lo forma el SP más los SG del nivel de que estemos hablando (Confederal, regional, local, sindical...). De ese modo el SCRC está formado por los SG de los sindicatos de la Regional Catalana (RC) y por el SP de la localidad en la que haya recaído el CRC. Y el SG de Cataluña SGC es miembro del CC (al que pertenece el SG de cada regional, más el SP). Pero no puedes ser a la vez, SG de Lérida, o tesorero de Lérida, y SGC. Aunque supongo que si nadie se da cuenta o dice nada, se puede ser cualquier cosa. Cualquiera que haya entendido esto, sabe de qué estoy hablando. En realidad no es complicado.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 01:05
En un comité regional, ¿cuál es la función del secretario general del comité local X en el comité regional, si no tiene un secretariado como tal porque se repartieron entre los sindicatos de la federación local Y en la que recayó el SP del comité regional?
Es un poco enrevesada tu pregunta. El SG del Comité Local (CL), en el regional representa a su Federación Local (FL). O a su sindicato de oficios varios (SOV) si no hay FL. Si resulta que el SP del CR recae en Lérida, y allí se reparten los cargos que sean del SP del CR, el que quede libre y le metan el puro representará como SG de la FL de Lérida a Lérida en el CR. Es muy fácil. No tienen por qué estar todos juntos en el mismo local, ¿entiendes? Pueden alquilar dos.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 01:05
¿Qué diferencia hay entre un Pleno Nacional de Regionales y un Congreso?, ¿los congresos son solo nacionales o también los hay regionales (por ejemplo el famoso congreso de Sants era regional, ¿eso se sigue manteniendo?, ¿qué lógica tendría hacerlos?)
A un Congreso Confederal (CC- No confundir con Comité Confederal CC) van delegados directos de todos los sindicatos. A un PCR (ya no son nacionales, salvo en CNT-AIT -me parece-), van las delegaciones de las diferentes regionales. El resultado es que al CC va más gente con acuerdos que a un PCR. El Congreso de Sants se le llama así porque le llamaron así, pero se trataba de un PR, con delegaciones directas de los sindicatos catalanes. La lógica de hacerlo... Pues yo que sé, por ejemplo si quieres preparar un cambio de nombre, de estatuto, un viaje a la luna, o una escisión, una revolución o algo así, o si eres catalán (CTN), puedes llamarlo Congreso en vez de Pleno pa darle pisto.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 01:05
Y si resulta que por ejemplo en Pleno nacional ningún delegado conoce a ninguno de los propuestos para secretario general (puede pasar, ¿verdad?), ¿qué criterios siguen? Supongo que los propuestos vendrán con ciertos argumentos para defender su candidatura, pero si no hay una razón clara para decantarse por uno pues lo harán a cara o cruz, ¿o cómo va la cosa?
Normalmente alguien lleva propuestas. Centro propone a fulanito. Norte a menganito. Levante a Zutano de Soria... Si tu regional no propone a nadie porque no sabe de nadie para el cargo, el delegado allí vota o se abstiene lo que le parece. Se cuentan los votos. Sale Zutanito de Soria. Se llama a Zutanito si no está allí y se le pregunta si acepta. Normalmente se va a negar si tiene dos deos de luces. Por eso normalmente antes de hacer propuestas, se habla con quien sea para saber si estaría dispuesto a coger un cargo de ese tipo. Aclaración: se elige persona y local. Es decir, que esas cosas se preparan previamente, al igual que la elección de las mesas. Los delegados -si son conocedores de la mecánica burocrática- llevan el acuerdo no solo del fulano a elegir, si no quien va a presidir la mesa, quién va a hacer el acta, quién va a dar las palabras... Y además, si son listos, acuerdan eso con otras regionales que sean afines de cara a ganar las votaciones. Todo eso es legal, es decir, que si no está prohibido, puede hacerse.

En fin, una pedazo de paranoia la que tienen los que dicen que todo ese embrollo es "anarquista". Yo me he divertido más leyendo el BOE, o incluso en algunos funerales, que en medio de la mecánica interna de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) hasta que a algún gandul le dé por cambiarle el nombre).
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Más dudas.

Mensaje por Saranarca » 09 Dic 2023, 17:07

Pues ¡muchísimas gracias!, ahora ya níquel; o joya, como dicen aquí en Argentina. Entendidísimo.

Solo dos detalles:
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25

No tienen por qué estar todos juntos en el mismo local, ¿entiendes? Pueden alquilar dos.
Esta aclaración no entendí por qué la hiciste, ¿qué me quisiste hacer ver?
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
En fin, una pedazo de paranoia la que tienen los que dicen que todo ese embrollo es "anarquista". Yo me he divertido más leyendo el BOE, o incluso en algunos funerales, que en medio de la mecánica interna de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) hasta que a algún gandul le dé por cambiarle el nombre).
¿No te parece anarquista? Supongo que te parecerá poco horizontal tal vez, ¿cuál es el problema en concreto que ves?

(Lo del nombre supongo que será una broma y nadie está proponiendo cambiarlo)

EDITADO: Ah, bueno, ¿por qué al PR van delegados de todos los sindicatos y al PCR solo los delegados de las regionales (me imagino que para no hacer lio con tanta gente, pero pregunto por si acaso hay más razones que se me escapan) Y ¿para qué convocar CC si con un PCR abarcas lo mismo?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Más dudas.

Mensaje por Joreg » 09 Dic 2023, 21:12

Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
No tienen por qué estar todos juntos en el mismo local, ¿entiendes? Pueden alquilar dos.
Esta aclaración no entendí por qué la hiciste, ¿qué me quisiste hacer ver?
A ver, supón que en Lérida coincide el comité regional, el comité confederal, el comité local y hay tres sindicatos: alimentación, varios y metal. O sea: seis comités más los de las secciones sindicales. IO hay un local enorme, o se están chocando todo el día. Por eso el CC puede alquilar su local, el CR otro, y la FL tener el suyo propio. Cada cual tiene sus funciones. Como me preguntaste si podía uno acumular dos cargos o más... Que yo sepa no es incompatible, pero desde luego no es conveniente.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
¿No te parece anarquista? Supongo que te parecerá poco horizontal tal vez, ¿cuál es el problema en concreto que ves?
Bueno, yo es que detesto las reuniones y la mecánica orgánica. Ahí aprovechan para meterse temas de discusión que no los quiero ver ni en pintura, no me parecen adecuados. Y además, se vota por mayoría desde la fundación de la CNT. Donde hay mayoría, existe una minoría que está obligada a aceptar un acuerdo con el que puede no estar de acuerdo. El problema en términos democráticos es: ¿puede hablarse de democracia cuando una minoría está obligada a ser representada en términos con los que no se está de acuerdo? En mi opinión, no se puede. Lo de que antiguamente se hacían las cosas por consenso, es mentira. Además, el consenso también suele ser una lata. Te pueden tener bloqueado un acuerdo mil años, hasta que se hace lo que fulanito quiere, por no escucharlo más.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
¿por qué al PR van delegados de todos los sindicatos y al PCR solo los delegados de las regionales (me imagino que para no hacer lio con tanta gente, pero pregunto por si acaso hay más razones que se me escapan) Y ¿para qué convocar CC si con un PCR abarcas lo mismo?
PR= delegados de las FL o de los SOV (si no existe FL) de la regional (dependiendo del tamaño de la regional)
PCR= Delegados de las regionales.
Si al PCR fueran delegaciones directas de los sindicatos, estarías ante un Congreso.
CC= Comité confederal, compuesto por el SP del CC más los SG de las diferentes regionales. Toman acuerdos técnicos en plenaria, desarrollan acuerdos para los que se les mandata. No deciden, gestionan. En un PCR sí se toman acuerdos vinculantes.
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
(Lo del nombre supongo que será una broma y nadie está proponiendo cambiarlo)
Soy una persona conservadora, me cabrean los cambios. Pienso que el mejor estatuto era el de 1910. Corto, sencillo, sin parafernalias ni declaraciones ampulosas. Lo que se preguntaban es "qué hacemos y cómo lo hacemos". Pero, en fin, se deciden esas cosas, qué se le va a hacer. No está en mi mano. De todas maneras sí te digo que en el Vº Congreso de 1979 hubo propuestas para llamar a la CNT "Confederación Natural del Trabajo"... No recuerdo quién fue el nota. Lo de "Nacional", pues hay gente que dice que es contraprincipios y qué sé yo, o que menoscaba a países como este o el otro pues reconoce al Estado Español, etc. Son películas que es que no quiero ni tocarlas. Como esas setas de las películas, que si hueles sus esporas te tienen que poner dopamina o mueres.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 1372
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Más dudas.

Mensaje por Saranarca » 09 Dic 2023, 23:28

Joreg escribió:
09 Dic 2023, 21:12
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
No tienen por qué estar todos juntos en el mismo local, ¿entiendes? Pueden alquilar dos.
Esta aclaración no entendí por qué la hiciste, ¿qué me quisiste hacer ver?
A ver, supón que en Lérida coincide el comité regional, el comité confederal, el comité local y hay tres sindicatos: alimentación, varios y metal. O sea: seis comités más los de las secciones sindicales. IO hay un local enorme, o se están chocando todo el día. Por eso el CC puede alquilar su local, el CR otro, y la FL tener el suyo propio. Cada cual tiene sus funciones. Como me preguntaste si podía uno acumular dos cargos o más... Que yo sepa no es incompatible, pero desde luego no es conveniente.
Vale, era por eso. Entendido, gracias.
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
Y además, se vota por mayoría desde la fundación de la CNT. Donde hay mayoría, existe una minoría que está obligada a aceptar un acuerdo con el que puede no estar de acuerdo. El problema en términos democráticos es: ¿puede hablarse de democracia cuando una minoría está obligada a ser representada en términos con los que no se está de acuerdo? En mi opinión, no se puede. Lo de que antiguamente se hacían las cosas por consenso, es mentira. Además, el consenso también suele ser una lata. Te pueden tener bloqueado un acuerdo mil años, hasta que se hace lo que fulanito quiere, por no escucharlo más.
Votar creo que es inevitable muchas veces y lo seguirá siendo en la anarquía, no siempre se puede llegar a consensos ni es práctico alargar un debate demasiado. Pasa hasta en ámbitos pequeños, como decidir con tus amigos a dónde salir, que muchas veces hay alguien que se queda jodido y va al local que ponen la música que no le gusta, y que se decidió por mayoría, porque no había forma de encontrar una alternativa que gustase a todos. La anarquía así, perfecta, del consenso siempre para todo, nunca existirá, creo.
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
¿por qué al PR van delegados de todos los sindicatos y al PCR solo los delegados de las regionales (me imagino que para no hacer lio con tanta gente, pero pregunto por si acaso hay más razones que se me escapan) Y ¿para qué convocar CC si con un PCR abarcas lo mismo?
(1) PR= delegados de las FL o de los SOV (si no existe FL) de la regional (dependiendo del tamaño de la regional)
PCR= Delegados de las regionales.
(2) Si al PCR fueran delegaciones directas de los sindicatos, estarías ante un Congreso.
(3) CC= Comité confederal, compuesto por el SP del CC más los SG de las diferentes regionales. Toman acuerdos técnicos en plenaria, desarrollan acuerdos para los que se les mandata. No deciden, gestionan. En un PCR sí se toman acuerdos vinculantes.
(1)¡Ah!, ¿entonces al PR no van los delegados de los sindicatos que existan en esa regional sino solo los delegados de las FL? Había entendido que siempre van los delegados de los sindicatos a los plenos y congresos, menos a los PCR, que solo van los delegados de las regionales.

¿Y si hay solo un SOV en una ciudad y solo otro SOV (o solo un sindicato de ramo en una ciudad y solo un sindicato de ramo en otra ciudad; aunque creo que este caso no es muy realista y es más fácil hablar de dos SOV que de dos SR, ¿verdad?), estaríamos hablando de una CR (confederación regional) sin FL?, qué raro; en realidad no podemos hablar de confederación en este caso, solo de federación, pero federación regional entonces. Qué movida.

(2) y (3) Sí, eso lo entendí, mi pregunta era por qué hacer un CC (Congreso Confederal) si un PCR abarca el mismo ámbito territorial (toda la región española). ¿Qué se puede decidir en un CC que no se pueda decidir en un PCR?
Saranarca escribió:
09 Dic 2023, 17:07
(Lo del nombre supongo que será una broma y nadie está proponiendo cambiarlo)
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
De todas maneras sí te digo que en el Vº Congreso de 1979 hubo propuestas para llamar a la CNT "Confederación Natural del Trabajo"... No recuerdo quién fue el nota.
:lol: :lol: :lol:

Yo participé de un CSOA en el que se decidió hacer unas jornadas de memoria histórica conmemorando la lucha contra el fascismo en la guerra civil, y cantaron ''a las barricadas'', pero en vez de decir ''por el triunfo de la confederación'', aludiendo a que no querían hacer propaganda de ninguna organización en concreto o alguna pedrada por el estilo, lo cambiaron por ''por el triunfo de la paz y del amor'' :lol: :lol: :lol:
Joreg escribió:
09 Dic 2023, 09:25
Lo de "Nacional", pues hay gente que dice que es contraprincipios y qué sé yo, o que menoscaba a países como este o el otro pues reconoce al Estado Español, etc.
Hombre, no sé cuál es la definición exacta de Nación, aunque a mí me suena feo (se refiera a España, a Euskadi o a donde sea), pero que se cambien unas siglas históricas por una nimiedad así... pues como que no. También unos abertzales le dijeron a una amiga en un centro social al que solía ir, después de unas cuantas cervezas ellos y el resto que estábamos allí, que la CNT era españolista por la N de CNT, pero mi amiga (que estaba en CNT) les contestó bien, les dijo que el continente no cambiaba el contenido, que más allá de nomenclaturas lo importante es lo que se defiende y hace, y que si por nomenclaturas fuese la cosa ellos serían unos Nazis (porque eran nacionalistas y socialistas, como se declaraba Hitler).
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Responder