¿El anarquismo es respetuoso con la religión?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Invitado

Mensaje por Invitado » 28 Mar 2005, 20:28

¿matariais a los religiosos sino los adoctrinais?

Buddy Bradley
Mensajes: 62
Registrado: 24 Ene 2004, 22:03

Mensaje por Buddy Bradley » 28 Mar 2005, 22:14

A continuación voy a citar un fragmento de un texto de Ken Knabb titulado "La realización y la supresión de la religión", es una crítica a la Internacional Situacionista pero su contenido es extrapolable al resto de anarquistas y encaja con el tema que aquí se trata. A ver que opinais.
La religión supera indudablemente cualquier otra actividad humana en cantidad y variedad de tonterías. Si se considera además su papel como cómplice de la dominación de clase a través de la historia no es sorprendente que haya atraído sobre sí el desprecio y el odio de un número cada vez mayor de personas, en particular de los revolucionarios.

Los situacionistas reiniciaron la crítica radical de la religión, que había sido abandonada por la izquierda, y la extendió a sus formas modernas, secularizadas -el espectáculo, la lealtad sacrifical a los líderes o la ideología, etc. Pero su permanencia en una posición unívoca, adialéctica sobre la religión se reflejó en ciertos defectos del movimiento situacionista y los reforzó. Elaborada a partir de la perspectiva de que, para ser superado, el arte debe ser a la vez realizado y suprimido, la teoría situacionista no supo ver que se demandaba una posición análoga respecto de la religión.

La religión es la expresión alienada de lo cualitativo, la "realización fantasiosa de la humanidad". El movimiento revolucionario debe oponerse a la religión, pero sin preferir a ella un amoralismo vulgar o un sentido común filisteo. Debe tomar posición del otro lado de la religión. No ser menos que ella, sino más.

Cuando la religión es discutida por los situacionistas, se la considera normalmente en sus aspectos más superficiales y espectaculares, como un perro de paja que puede ser desdeñosamente rebatido por los que son incapaces de rebatir otra cosa. Excepcionalmente, pueden aceptar vagamente Boehme o una Hermandad del Libre Espíritu en su panteón de "destacados" puesto que son mencionadas de modo favorable por la I.S. pero nunca algo que pudiera desafiarles personalmente. Se ignoran problemas que requieren análisis y debate porque han sido monopolizados por la religión o fueron casualmente expresados en términos parcialmente religiosos. Puede que algunos sientan lo inadecuado de tal rechazo, pero no saben de qué otra forma operar sobre un terreno tan tabuizado y por tanto ellos también rehúyen el asunto o recurren a banalidades. Para quienes quieren "superar todas las adquisiciones de la cultura" y realizar el "hombre total", los situacionistas con frecuencia ignoran sorprendentemente los más elementales rasgos de la religión.

No se trata de añadir una dosis de religión para completar nuestra perspectiva, para crear un situacionismo "con rostro humano". No se humaniza una herramienta, un método crítico. (La noción de "humanizar el marxismo" sólo revela la naturaleza ideológica del marxismo en cuestión.) Se trata de examinar los puntos ciegos y las rigideces dogmáticas que se han desarrollado a partir de un asalto crítico a la religión que está en gran medida justificado. Es precisamente cuando una posición teórica ha salido victoriosa cuando llega a ser posible y necesario criticarla con más rigor. La fórmula preliminar que era provocativa en un contexto anterior se convierte en base de nuevas ideologías. Un avance cualitativo va acompañado con frecuencia por un retardo aparentemente paradójico.

No es suficiente con explicar la religión por su papel social o su desarrollo histórico. Hay que descubrir también el contenido que se expresa en las formas religiosas. Debido a que los revolucionarios no han llegado a relacionarse nunca realmente con la religión, ésta vuelve continuamente a perseguirlos. Debido a que su crítica ha seguido siendo abstracta, superficial, vulgarmente materialista, la religión engendra continuamente formas nuevas de sí misma, incluso entre quienes previamente estaban contra ella por todo tipo de razones "materialistas" correctas. Los situacionistas pueden observar complacientemente que "todas las Iglesias de descomponen" y no advertir que estamos contemplando también, precisamente en los países industrialmente más avanzados, la proliferación de miles de religiones y neoreligiones. Toda nueva manifestación religiosa es un signo del fracaso de la teoría radical para expresar el auténtico sentido oculto que se busca a través de estas formas.
El resto del texto lo podeis encontrar en; http://sindominio.net/ash/critica02.htm

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 28 Mar 2005, 22:38

Anonymous escribió:¿matariais a los religiosos sino los adoctrinais?
No.

Ya hemos visto hasta la nausea como los religiosos matan a las gentes de otras creencias, estamos curados y curadas de ese tipo de fanatismo.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

SarDi
Mensajes: 574
Registrado: 10 Dic 2004, 12:36

Mensaje por SarDi » 28 Mar 2005, 22:55

nadie mataría a nadie por profesar cualquier tipo de religion,pero la religion al cabo del tiempo acabaría muriendo,gracias a la educacion racionalista.

aunque debido a la naturaleza humana siempre existiran creencias,eso por supuesto,pero de creer en una cosa a instaurar una jerarquía que imponga sus dogmas hay un buen trecho

Telemako

Mensaje por Telemako » 31 Mar 2005, 12:39

Somos de una Galaxia minuscula en el herculeo espacio.
Dentro de esa minuscula Galaxia, una enana constelacion
dentro la pequeña via lactea, dentro un pequeñito planeta
a la que los humanos llamamos tierra.
Dentro de ese requete minusculo planeta, un ridiculo continente
dentro de ese ridiculo continente...

Frente a nuestra pequeñez la religion nacio para dar respuestes a las que nosotros como monos incipientes nos formulavamos.
Ademas era la norma social,el decalogo moral para organizar una panda de mamiferos en manada.

Hasta aqui la religion no es "mala" --concepto moral en si mismo---
El problema nace cuando la filosofia se transforma en dogma, y de reflexion opression, cuando no se escucha sino que se prefiere perseguir.
Hay cae en su propia contradiccion. [O no es contradictorio que los cristianos( la religion de los esclavos) que fueron perseguidos durante años por el Imperio y echados a los leones como carnaza, para espactaculo del vulgo, fueran luego los que mandarian a la foguera a otros sabios bajo los mismos ojos ansiosos de sangre del vulgo,?.

La Musulmana que pretendia libertar al hombre del primitivismo, que lo queria convertir en un ser libre para decidir su camino, ahora en cambio se le fuerza a ese camino y si no se le deguela , se le mata y assesina.

Hay un cuento que con tiempo os explicare que va justamente de eso.
Se llama "El Sabi i el dimoni" en castellano el sabio y el demonio.
Para el hombre no hay estado supremo que el Espiritual.
Respeto admiro y me enzarzo en la dialectica las personas espirituales.
Aun asi me considero en contra de ese gran bissnes, ese gran negocio que es la Iglesia, me asquean los fundamentalistas que solo son sudor y muerte, los dogmaticos que pretenden saber todo ,cuando se nace sabiendo poco y se muere sabiendo nada. A menudo esos grandes dogmas estan carentes de Espiritualidad, y a veces incluso de moral.

Aprendamos de las personas sabias, pero no de las personas QUE DICEN que son sabias.

Macario

Mensaje por Macario » 22 Abr 2005, 20:50

Como dice Telemako, la religión nace para dar respuestas que nosotros nos formulabamos, y yo diría que también hoy nos formulamos...las cuestiones del origen de la existencia y de la caducidad de nuestras almas o de nuestra vida (para quienes no creen en un ente no físico) es algo que persigue y perseguirá al ser humano al menos hasta que logre encontrar una respuesta científica satisfactoria al origen del univeso, y aún no terminaría ahí porque la idea del fin de la conciencia personal al momento de la muerte es algo que desespera a muchos ( me incluyo, claro)...yo quisiera que mi conciencia personal perdure luego de la muerte y quizá esa necesidad me fuerza a intentar creer en un ente superior o en una vida que trascienda los límites del mundo físico...lo que equivale a incurrir en creencias religiosas de algún tipo, aunque no participe de los ritos y de la doctrina cristiana...deseo que exista un dios o Dios o lo que sea que me posibilite aquello que tanto deseo y que me es muy difícil creer que por mi cuenta (como ser hijo sólo de la naturaleza) podría lograr...

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Jun 2005, 22:46

Anonymous escribió:el anarquismo no puede imponerte unas creencias espirituales. No puede imponer el ateismo. Lo que si puede hacer es que las religiones pasen a ser cuestiones puramente personales, que si quieren mantener sus ritos lo hagan por su cuenta sin implicar a los demás.
Pero aquí hay una imposición, " que si quieren mantener sus ritos lo hagan por su cuenta sin implicar a los demás" Por que la anarquía está implicando a los demás. Uno podría decir, entonces implico a los demás en la religión.

Si supuestamente vivo en una sociedad libertaria, y no quiero que impongan la idea y práctica anaquista.

¿Me van a obligar?

Lo dejo para el debate

Responder