¿Por qué es un problema la tecnología?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
geronimo355
Mensajes: 331
Registrado: 02 Feb 2014, 16:08

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por geronimo355 » 19 Jul 2020, 05:24

bless escribió:
16 Jul 2020, 00:12
Gracias por los libros, no conocía a Lewis Mumford, pero tienen muy buena pinta.
De la misma editorial, Pepitas de calabaza :


Imagen

Edición revisada y ampliada de Catastrofismo, administración del desastre y sumisión sostenible.

En este libro publicado por primera vez en 2008, Jaime Semprún y René Riesel examinan el intento de los gobiernos y ONGs predominantemente del Primer Mundo de utilizar el espectro de un apocalipsis ambiental como coartada para salvar la "civilización industrial" imponiendo una forma racionada de "supervivencia", justificada por una campaña de propaganda basada en el miedo, reforzada por una expansión de los poderes coercitivos del Estado, y facilitada por el conformismo de las masas y la resignación que la "sociedad industrial" ha inducido en la población mediante la creación de un "entorno ansiogénico" de "inseguridad e inestabilidad generalizada"; los temores difundidos por los expertos en realidad no son más que órdenes.

Así pues, el catastrofismo es un nuevo avatar de la dominación.

Presentación : http://www.pepitas.net/libro/catastrofismo-ampliado
Michel Bounan, La loca historia del mundo

geronimo355
Mensajes: 331
Registrado: 02 Feb 2014, 16:08

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por geronimo355 » 26 Sep 2021, 09:14

ImagenImagen
La Nueva Edad Oscura, la tecnología y el fin del futuro

Escritor, periodista y artista, James Bridle estudia desde hace años las consecuencias de las nuevas tecnologías sobre nuestras vidas. Sus obras e instalaciones han sido expuestas en galerías y museos de todo el mundo. Escribe regularmente para la prensa (The Guardian, Observer, Wired, Atlantic) y también interviene en la radio. Sus trabajos tienen por objeto la inteligencia artificial, la censura, la propiedad de los datos, la automatización, la vigilancia, la seguridad y la ciudadanía digital.

Bridle forjó el concepto de "New Aesthetic", que designa la imbricación de los mundos físico y virtual a través de las tecnologías digitales y de Internet. Su primer ensayo, La Nueva Edad Oscura (New Dark Age) se publicó en 2018 y ha sido traducido en una docena de idiomas. Es hoy en día un referente en cuestiones relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.


Presentación :

La tecnología moldea los acontecimientos mundiales e invade cada aspecto de nuestra existencia. Afecta nuestra capacidad de pensar, de comprender y de actuar. Sin embargo, nuestra comprensión de esta cuestión sigue siendo incompleta y esta ignorancia nos hace vulnerables.

En La Nueva Edad Oscura (New Dark Age, referencia directa a H.P. Lovecraft), James Bridle analiza el creciente entramado de la humanidad con una red de procesos tecnológicos múltiples y complejos. Nos invita a comprender las herramientas que utilizamos, su funcionamiento técnico y sus implicaciones éticas. Aborda así, desde una perspectiva histórica y filosófica, una multitud de temas: las primeras supercomputadoras, la invención de la bomba atómica, los GPS, el Big Data, los programas automatizados, los bancos y el mercado, los bots, los algoritmos de los sitios de citas, la IA, la vigilancia global...

En las antípodas de una crítica reaccionaria de la tecnología, Bridle demuestra que la tecnología no responde a los grandes desafíos de la modernidad y nos encierra en esquemas de pensamiento que frenan nuestra inteligencia y nuestra creatividad. Si bien disponemos de un conocimiento inmenso al alcance de clics, somos, paradójicamente, incapaces de pensar. Llegamos a preferir la interpretación de la realidad a la realidad misma. Además, la pretendida neutralidad del sistema oculta la parte de poder que está en juego, una cuestión nada baladí. Al mismo tiempo, desmiente algunos tópicos, en particular la idea de un progreso tecnológico lineal e imparable, pero también la creencia, ampliamente mantenida por los GAFA, de que una sobreabundancia de información sería siempre beneficiosa. James Bridle hace una reflexión densa y eficaz, verdadera brújula en el umbral de esta "nueva edad oscura".


Reseñas:

«Un Orwell en la era de la tecnología.»
Kirkus Reviews


«Espero que los lectores no disfruten esta perceptiva y sugerente obra, sino que, más bien, sientan pavor.»
Will Self, The Guardian


«La obra revela la forma en la que se nos tiene deliberadamente desinformados y cómo estamos adentrándonos de manera inconsciente en un futuro de vigilancia ininterrumpida que nubla nuestros sueños sobre las maravillas del mundo digital.»
Financial Times

«James Bridle demuestra ser un maestro a la hora de encontrar contradicciones en las tecnologías actuales. Este es un libro de extrema importancia en estos tiempos.»
Bernard Hay, The Quietus

«Un alarmante grito de guerra. El autor es extremadamente convincente al abogar por una interacción más informada con las tecnologías que hemos creado.»
Ben Eastham, ArtReview

«Una perspectiva firme y una provocación necesaria. Horroroso pero fascinante.»
Jamie Bartlett, Spectator

«Un libro tan original como provocador.»
Pat Kane, New Scientist

«Mi ejemplar de este libro está repleto de notas que se amontonan en los márgenes. Me siento como un estudiante de química orgánica que, abrumado, siente la necesidad de subrayarlo absolutamente todo: todo es importante y está conectado y, al mismo tiempo, el autor describe intencionadamente un mundo sin sentido. Denso, absorbente y convincente a más no poder.»
Barbara Fister, Inside Higher Education

«Este es uno de los libros más perturbadores y reveladores sobre Internet que he leído jamás, lo cual viene a ser lo mismo que decir que es uno de los libros más perturbadores y reveladores que he leído sobre el mundo contemporáneo.»
New Yorker

«Una tenebrosa puerta que se abre a una nueva era. Una obra escalofriante sobre la oscuridad del mundo digital y los peligros más imprevisibles e imparables que hemos traído al mundo desde el Proyecto Manhattan.»
Vice
Michel Bounan, La loca historia del mundo

Avatar de Usuario
azura
Mensajes: 6
Registrado: 13 Feb 2024, 19:12

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por azura » 13 Feb 2024, 20:04

El tiempo ha pasado y la burocracia alemana no se ha pasado a la digitalización prácticamente. En el fondo, una buena noticia.

Responder