Eutanasia
-
Invitado
Pongo el caso de Terri Schiavo por poner un ejemplo, pero otras personas por ejemplo sufren accidentes y se quedan en coma vegetativo o en una grave paralisis y no pueden elegir, en estos casos que pensais?
Yo no pienso que sea un asesinato ni mucho menos, si me pongo de ejemplo, pienso que si me pasara a mi, prefiero morir antes que estar viendo todos los dias el techo, me tengan que alimentar, cambiar de ropa, me mee encima..... Ademas me sentiria mal por ser una molestia para la gente que me quiere
Yo no pienso que sea un asesinato ni mucho menos, si me pongo de ejemplo, pienso que si me pasara a mi, prefiero morir antes que estar viendo todos los dias el techo, me tengan que alimentar, cambiar de ropa, me mee encima..... Ademas me sentiria mal por ser una molestia para la gente que me quiere
Ya, pero no sé, en ese caso es bastante complicado. Habría que elegir entre dos males: dejarle morir , lo que acarrea grandes dilemas éticos y supongo que a la larga sociales, por ejemplo eliminación de ancianos incapaces, o dejarles en ese estado. Yo creo que el segundo sería el más adecuado, aunque suponga sufrimiento para la persona afectada y allegados.
Por eso yo opino que desde renacuajos se nos debería educar respecto a la muerte, y que una vez con capacidad de decisión tomemos medidas al respecto con testamentos vitales, etc. En todos los ayuntamientos y centros de salud se debería tener acceso a este tipo de documentos.
Por eso yo opino que desde renacuajos se nos debería educar respecto a la muerte, y que una vez con capacidad de decisión tomemos medidas al respecto con testamentos vitales, etc. En todos los ayuntamientos y centros de salud se debería tener acceso a este tipo de documentos.
- Undertaker
- Mensajes: 300
- Registrado: 01 Jul 2004, 22:44
¿Eutanasia sí o no?
Pues como casi todo en la vida: depende.
De niño me enseñaron a pensar por mí mismo. En un principio creía en ciertas cosas y las asumía como correctas: en el amor, en los buenos y malos, en la criminalización del aborto, en que los religiosos eran todos buena gente que seguían los justos principios de su señor Jesús...
Yo era ingenuo, como todos los niños a tempranas edades.
Con el tiempo la vida me obligó a ir abriendo los ojos y a cuestionarmelo practicamente todo.
De chico habría pensado que quitar la vida está mal, sea cual sea el individuo o la situación.
Pero las cosas no son así... la vida no es tan maravillosa ni tan sencilla...
No creo en el alma. Lo digo porque el tema de la eutanasia choca de frente con cierta moral religiosa, poco evolutiva y dificultada por su propia idiosincrasia a replantearse cuestiones.
Así que mi razonamiento viene desligado por completo de la cadena moral...
Creo que no es demasiado humano mantener a un ser vivo encadenado a una cama, en coma o aislado por completo del mundo exterior.
Insisto en que cada caso es distinto, pero en principio veo un error cerrar esa puerta.
Pero es que entra en juego ese exceso de moralidad de la que hablaba, que unido al sentimentalismo de la familia o a la propia condición humana, bloquean a veces a la practicidad y al sentido común.
Y si el afectado está conforme... ¿Qué problema hay? Seguramente si dejaran que un cura o un psicólogo le lijara el cerebro, conseguirían hacerle cambiar de opinión. O quizá no. ¿Qué significa eso de todos modos?
¿Aborto sí o no? ¿Eutanasia sí o no? No se puede radicalizar en esto. La verdad es que no se puede radicalizar practicamente en nada en la vida.
Solo sé que a mí no me gustaría acabar convertido en un vegetal, obligando a mis semejantes a sacrificarse en mi cuidado. Si ese día llegara, cosa que espero no suceda, he dado instrucciones a los míos y ya saben lo que tienen que hacer.
Otra cosa es que en un caso como ese tuvieran el valor de hacerlo, que ya no es algo entre ellos y yo... entra en el juego la propia sociedad, el que dirán, etc.
Y algunos se pensarán que acceder a eliminar a un familiar es poco ético o requiere falta de moral.
¡Al contrario! Nada puede ser más ético ni respetuoso.
Bastante mal va el mundo, bastante gente muere de hambre o a causa de las epidemias todos los días, como para prohibir que alguien en su sano juicio decida quitarse la vida.
La vida, señores, puede ser tremendamente fulana.
Yo legalizaría hasta el suicidio. (El de algunos más que el de otros. Si estuviera en mi mano... daría indemnizaciones a los familiares de algunos personajillos siniestros)
PD: Películas como "Mar adentro" o la auténtica maravilla "Million dollar baby" ayudan a que la gente abra la mente un poco en este tema.
Pues como casi todo en la vida: depende.
De niño me enseñaron a pensar por mí mismo. En un principio creía en ciertas cosas y las asumía como correctas: en el amor, en los buenos y malos, en la criminalización del aborto, en que los religiosos eran todos buena gente que seguían los justos principios de su señor Jesús...
Yo era ingenuo, como todos los niños a tempranas edades.
Con el tiempo la vida me obligó a ir abriendo los ojos y a cuestionarmelo practicamente todo.
De chico habría pensado que quitar la vida está mal, sea cual sea el individuo o la situación.
Pero las cosas no son así... la vida no es tan maravillosa ni tan sencilla...
No creo en el alma. Lo digo porque el tema de la eutanasia choca de frente con cierta moral religiosa, poco evolutiva y dificultada por su propia idiosincrasia a replantearse cuestiones.
Así que mi razonamiento viene desligado por completo de la cadena moral...
Creo que no es demasiado humano mantener a un ser vivo encadenado a una cama, en coma o aislado por completo del mundo exterior.
Insisto en que cada caso es distinto, pero en principio veo un error cerrar esa puerta.
Pero es que entra en juego ese exceso de moralidad de la que hablaba, que unido al sentimentalismo de la familia o a la propia condición humana, bloquean a veces a la practicidad y al sentido común.
Y si el afectado está conforme... ¿Qué problema hay? Seguramente si dejaran que un cura o un psicólogo le lijara el cerebro, conseguirían hacerle cambiar de opinión. O quizá no. ¿Qué significa eso de todos modos?
¿Aborto sí o no? ¿Eutanasia sí o no? No se puede radicalizar en esto. La verdad es que no se puede radicalizar practicamente en nada en la vida.
Solo sé que a mí no me gustaría acabar convertido en un vegetal, obligando a mis semejantes a sacrificarse en mi cuidado. Si ese día llegara, cosa que espero no suceda, he dado instrucciones a los míos y ya saben lo que tienen que hacer.
Otra cosa es que en un caso como ese tuvieran el valor de hacerlo, que ya no es algo entre ellos y yo... entra en el juego la propia sociedad, el que dirán, etc.
Y algunos se pensarán que acceder a eliminar a un familiar es poco ético o requiere falta de moral.
¡Al contrario! Nada puede ser más ético ni respetuoso.
Bastante mal va el mundo, bastante gente muere de hambre o a causa de las epidemias todos los días, como para prohibir que alguien en su sano juicio decida quitarse la vida.
La vida, señores, puede ser tremendamente fulana.
Yo legalizaría hasta el suicidio. (El de algunos más que el de otros. Si estuviera en mi mano... daría indemnizaciones a los familiares de algunos personajillos siniestros)
PD: Películas como "Mar adentro" o la auténtica maravilla "Million dollar baby" ayudan a que la gente abra la mente un poco en este tema.
- Undertaker
- Mensajes: 300
- Registrado: 01 Jul 2004, 22:44
-
Invitado
Una wena dosis de morfina es lo qeu le tendrían que dar a la pobre mujer yanki esa, una sobredosis, no me parece normal que esté prohida matarla con una eutanasia activa de una forma no dolorosa y que este permitido dejarla morir despues de 2 semanas sin alimentos ni agua, morira de desidratación y me parece una forma bastante cruel, si ha elegido no seguir viviendo así seguro que hay mil formas mas humanitarias que esa.
