Este hilo era para Oc y Jorge, y un poquito para los otros.
Ahora tengo que hacer uno nuevo para Jorge y Mariano.
Mira que me dais trabajo, caramba. Y sin remunerar.
Las horas sindicales es por lo que alguna gente no entra en cnt. Por ejemplo si te dicen que puedes dedicarle al sindicalismo unas 5 horas al mes dentro de tu jornada laboral. No lo harías? Independientemente que le dediques luego más rato fuera del trabajo. Pues esto es lo que me ha dicho una compa que se ha metido en Cgt hace poco. Eso y que no fue capaz de hacerle entender a la asamblea de trabajadores del curro qué podía hacer una sección sindical. Al final a elecciones y punto. La asamblea de trabajadoras ha delegado en ella desde el minuto cero todo el trabajo sindical -> porque nadie quiere hacerlo.
Suso escribió:Que alguien de la administracion pase los comentarios siguientes a este hilo
Di tu algo cacho perro, que eres más flojo que un puñao pelusa.Suso escribió:Que alguien de la administracion pase los comentarios siguientes a este hilo
Estoy de acuerdo, a lo que añadiria qué perfiles de militancia acceden a los cargos y en qué cultura organizativa se han socializado en los años anteriores (por resumir la del "maximalismo" y la confrontación), por desgracia no acceden tanto militantes sindicales de empresas que no són perfectos políticamente hablando pero al menos suelen tener una visión más clara de lo que es necesario para que un sindicato funcione bien y sea efectivo. Para conseguir que entre gente nueva por la vía sindical tienes que hacer acción sindical efectiva, tener asesores formados y capaces que lo faciliten, con tiempo para dedicar al asesoramiento, un buen equipo técnico (abogadas, economistas, sociologos y prevencionistas de salud laboral), recursos para la acción sindical y la negociación colectiva cómo una caja de resistencia confederal con subisidio de huelga que cubra al menos el salario minimo -825 euros- y que permita ir a huelgas indefinidas en empresas concretas para conseguir aquellos derechos sindicales por medio de la negociación colectiva de los que no te permite la ley, etc. Para ello necesitas subir la cuota a 15 o 20 euros al mes. Evidentemente con campañas internas explícitas o implicitas para dinamitar todo esto, pasan los años y no vas a ningún lado, por qué siempre hay quien, sea de los gilipollas antedichos o no, encontrará alguna pega a algo de todo esto o a todo ello al completo por múltiples motivos expuestos en otros hilos (afecta al propio reino de taifas independientemente que cómo organización confederal sea un salto cualitativo potente, las prioridades són hacer política cutre que -anarco-sindicalismo, etc).Joreg escribió:No se debe de pedir a un militante, que permanezca impávido en su puesto toda la vida: a) porque se acaba convirtiendo en la persona indispensable con lo que ello le trae; b) porque cierra el paso a posibles nuevos candidatos, que ven que militar, es un peñazo, una maldición para toda la existencia: no solo te hartas de trabajar; es que encima, un montón de gilipollas vienen todos los días a medírtela, para comprobar si menguó, si la metiste en sitios impuros, o si no destila néctar sagrado.
A mí cuando algún militante me cuenta que está hasta las gónadas, y le recomiendo que se tome un descanso, la respuesta es siempre la misma: "si me voy, todo esto, que ha costado sangre y una pareja que se hartó de mí, se hunde. Por favor, no podemos ni maltratar así a nuestra gente más valiosa, (en el sentido de empuje, iniciativa, arrastre, resolutividad, sacrificio), ni podemos depender de esa manera de la actividad de alguien que el día menos pensado, le da un chungo, se marcha echando pestes, o se pasa a otro sindicato que le facilita un poco la vida.
Permíteme pero para hacer eso, necesitas gente que se dedique a eso, que exista posibilidad de conciliar esos tiempos con los de vida por qué por mucho que pagues es posible que no tengas gente con disponibilidad de tiempos o que si la tienes, cuando encuentra empleo o alguna otra circunstancia desaparece. Lo amateur es precario y una sección sindical o varias en un sindicato precario, cómo encuentre un sindicato bastante más efectivo, también se te larga o directamente no te entra. Necesitas gente con dedicación además de para las tareas de gestión de eso que muchas veces se cubren a salto de mata por falta de tiempo para su dedicación.Joreg escribió:Yo pienso que una manera de empezar a ver cómo crear escuela es esa: empezar a contabilizar el tiempo que se emplea, y pagar dietas de viaje, comida y jornal perdido. Hay gente que para entrar en un conflicto colectivo de otra empresa, se piden las vacaciones en la suya. O dejan de buscar empleo. O abandonan una promoción. Y en lugar de irse de vacaciones a Bali, de encontrar trabajo en la hostelería, o de ascender al grupo técnico, o a cualquier pijada, se pasan un mes yendo a reuniones, estudiando estrategias, tapando boquetes, apagando fuegos y prendiendo otros. Eso hay que contabilizarlo. Eso es un coste personal. Eso, hay que pagarlo de alguna forma.
No es que la gente tenga miedo o problemas en aprender a negociar colectivamente, es que es algo que para hacer bien necesitas conocimientos, aptitudes y tiempo de aprendizaje, aparte de tiempo efectivo para poder asistir y llevar las negociaciones. No es algo fácil y cagarla ahi tiene consecuencias directas muy negativas sobre las condiciones de empleo y vida de la gente y la credibilidad del sindicato. Si tienes a inutiles llevando negociaciones colectivas por qué son los que están dispuestos en un momento dado, date por jodido como sindicato. La mayoría de centrales sindicales tienen problemas, en mi opinión, de tener buenas negociadoras, y eso que las que tienen disponen de tiempo por qué se dedican a ello. Y cuando digo personas buenas negociadoras me refiero a qué la negociación colectiva actual tiene enfrente a una patronal muy preparada con toda la información y recursos de asesoramiento, que se ha tecnificado de forma importante (hay que saber leer e interpretar un balance contable, manejar información productiva y laboral de empresas, saber del marco de regulación de la negociación, de derecho sindical y derecho de huelga, de saber qué se puede decir y qué no además de qué puede quedar reflejado en actas o no, etc etc). Con un planteamiento amateur de "sin liberados" no tienes ni capacidad operativa para la negociación colectiva seria, ni desde luego que la gente más válida del sindicato pueda desarrollarla, lo que te lleva a una realidad que, se quiera ver o no, se llevan el gato al agua el resto de sindicatos y también lógicamente la afiliación que lo que busca es un sindicato que sea resolutivo. No sé cuantas veces he oído eso de que con 2 conflictos abiertos se está al límite y coger otro imposible. Ese es el techo de cristal, legítimo autoimponerselo, pero es autoengañarse que por esa via se va a dar ninguna expansión del modelo sindical.Y así, podría facilitarse el relevo. Una de las cosas que dan más miedo es el de la negociación. La gente tiene problemas para sentarse ante empresarios, cargos, sus abogados y el sicólogo de la empresa, que te citan en su puñetero terreno, a la hora que les da la gana... Si quien negocia está compensado, quienes le acompañen irán aprendiendo, tomando práctica, siendo conscientes de la responsabilidad que conlleva, sabiendo que la próxima vez les tocará a ellos o a ellas, y que a su vez serán compensados/ as. Y eso permitirá disponer de mayor plantilla, de mayor rotación, y de que no se nos queme la gente como un pollo asao. Práctica, y teoría mediante cursos de formación, claro, que eviten tener que improvisar o que en cada pueblo uno tenga que aprender a base de pruebas/error/acierto.
Por cierto las pocas personas formadoras capacitadas también necesitan tiempo y dedicación, por qué sino tampoco se hace ni eso._nobody_ escribió:Bueno, es "fallido" porque en esa empresa habia 3 o 4 trabajadoras de 8 que son en total, que salen de los movimientos sociales. Solamente dos estaban dispuestas a pasar a ser afiliadas de CNT, el resto no. Luego, es una empresa de lo social, donde no quieren líos con la empresa y prefieren llevarlo negociando, aunque pierdan derechos en el proceso (son poco combativas). Otro aspecto era que cuando se les explicó el funcionamiento de la LOLS y de la sección, la mayoría no entendió nada. Tenían una convocatoria de ee.ss. inminente y lo que vieron era que había que estar ahí (aunque luego quien pringara para presentarse fue justamente la más afín a entrar en CNT). Otro aspecto (no achacable al modelo sindical) fue que la CGT fue hábil y tuvo un buen asesoramiento desde el principio que la apoyaron en todo el proceso de ee.ss. mientras que con la CNT era complicado hasta que te cogieran el teléfono.
Entendí perfectamente que se fueran a CGT
El criterio de selección de las personas liberadas debiera ser por valía contrastada, preferiblemente creo por militancia contrastada en secciones sindicales de empresas, algo que en muchos lugares se daría de forma totalmente natural. Otra cuestión es si tienen que serlo por un tiempo limitado (por ej. 2 años), si hay que separar cargo sindical (político) de un comité de la liberación para realizar asesoramiento en negociación colectiva, etc. Joreg, quizás te sorprenderías de la gente que defiende esta postura y no se metería ni por el forro a trabajar para la CNT o la CGT en asesoramiento sindical.Finalizo esta absurda disgresión, reflexionando sobre esta curiosa paradoja: que he visto muchas veces que los que afirman que hay que tener liberados, acaban siéndolo; y que los que más claman contra los liberados, son los que no hacen ni el huevo.
Pues a mí, a la cena de Navidad, que no me inviten si va mi cuñada la Manuela, que no hay persona más metiche de aquí a Marte. Tanta familia y tanta hostia.Suso escribió:Y si alguien me preguntase, si estaria a favor del reencuentro de las familias anarcosindicalistas , la respuesta hoy seria clara. Es indispensable.
Más que flojeras, eres romántico y soñador. Por eso en tu facebok privado apareces frente a la costa da morte, mirando melancólico el Atlántico..., al lado de un enorme besugo a la brasa y un tonel de vino.Suso escribió:Pero como es la hora de comer, y a mí la CNT no me tiene puesto a nadie para hacerme la comidita, paro que ya dijo Jorge en algún comentario por ahí, que soy un flojeras. Y es cierto.