Sancho escribió:No se puede ignorar una historia tan reciente.
Yo creo que si se puede, siempre que se considere la tarea importante. Vamos a volver a los años setenta. Nos encontramos ahí con el colectivo Askatasuna, que ha desarrollado desde el 76 una gran tarea militante ayudando en la reconstrucción de la CNT. Su planteamiento es que hay una serie de naciones naturales, y que la CNT de Euzkadi debe de dar cabida a un amplio número de colectivos (no solo sindicales), desvincularse de la CNT de España, y formar una organización integral vasca.
¿No hubiera sido mucho más fácil, montar esa organización integral, que de por sí tiene bastante tarea, a intentar modificar toda la estructura orgánica de la CNT, lo cual iba a crear enormes resistencias y conflictos? La resistencia se produjo, y la crítica fue amplia. Se decía que el planteamiento integral iba a llevar a una dilución en opciones políticas. Cuando Askatasuna se fue/fue expulsada (abandono e "incompatibilidad" me parece que lo llamaron), no duró intacta ni dos años. Poco después sus miembros acabaron unos en donde les pareció, y otros en el PSOE, del que unos se fueron y otros se quedaron. Esto lo cuento con respeto absoluto a lo que hace cada cual. No lo veo ni mejor ni peor que lo que hago yo "empecinándome". Describo lo que ocurrió, y a alguno le he escuchado decir que fue un error. Vale, todos nos equivocamos.
Y esto lo he visto una y otra vez. Un colectivo que se marcha echando pestes, afirmando que la CNT debería de hacer esto o lo otro, y al cabo de unos meses, desaparece sin dejar rastro, o no se dedica a construir lo que decían, o hacen cualquier otra cosa de la que tenían en el programa... ¿No es eso peculiar?
Por lo que sea, hay una gran incapacidad para desarrollar actividades colectivas y proyectos. Y al final de la jornada... La culpa es de la CNT.
Es que no me parece creíble el poder destructor que tienen esas tres letras, en las manos adecuadas. Me suena a pretexto o excusa, la verdad.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.