El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 16 Feb 2017, 00:36

Como de costumbre cada cual lo ve con las gafas y los cristales que lleva puestos. No se reconoció el V Congreso. Se impugna. Como he dicho, asaltos, agresiones y todo se desmorona. No se podía esperar o todo desaparecería, se montaban sindicatos autónomos, colectivos autónomos, candidaturas autónomas, ... había que hacer organización, que se viera una formalidad organizativa, y era más que urgente simplemente una necesidad. No era cuestión de escindirse. Eso lo dirá cualquiera que vea en ello una escisión, por considerar legítimo el V Congreso y el Secretario General surgido del mismo. Natural. Pero si no reconoces ese congreso ni ese secretario general, y encima te apartan violentamente, había que erigirse como la CNT, y por lo tanto había que construir estructura y un Comité Nacional, que todo iba muy rápido y aquello se hundía.

El otro lado (lado Bondia) no tiene debacle en militancia (rara vez se les respondía a la violencia aunque algún caso habría), era la que era, pero se les va la afiliación. Los sindicatos se van vaciando de afiliación. Cae en picado, y se supone que las circunstancias les hacen pensar y razonar, y ven que los impugnadores no andaban tan equivocados. Veían que la CNT se iba al garete y pegan un golpe de timón: hay que reunificarse y reconstruir la CNT. Ni ganas de escindirse ni nada. Si lo que se quería era "irse" o montárselo por su cuenta, no se habría hecho de tripas corazón y nos habríamos reunificados con los responsables del fraude del V Congreso. Nadie duda que todos lo hicieron con sus mejores deseos para con la organización y la causa. Cada cual creía, como ahora, tener sus razones, y todos lo hacían por el bien de la CNT y la causa. Otra cuestión es como ve cada cual al del otro lado.

Muchas cosas se interpretan según cada uno las vive. Y según lo que te cuenten, si no lo has visto y has vivido ajeno a ello, puede sonarte a película o cuentos chinos, pero eso no significa que no tuviera lugar. Aquí, en Barcelona, que yo sepa, nadie ha negado los asaltos, y las agresiones y amenazas no se reconocerán (normal), pero si se harán chascarrillos y risas de la paliza que unos desconocidos le dieron a fulanito o menganito.

Yo no guardo documentación, ni datos, ni números, pero también diré que siempre ha habido fraude en los números. Ha habido gente que pagaba sellos para poder existir como sindicato (sindicatos ficticios con voto), sin tener suficiente afiliación y poder votar. Igual que había sindicatos más grandes que ocultaban afiliación para quedarse la pasta y autofinanciarse. Yo oía que había viejos, sobre todo en pueblos, que habían dos o tres, y pagaban los sellos para poder tener sindicato y voto. Sin era verdad o no, vete a saber, pero ahí quedaba y yo me parece que me lo creía.

En fin. desde aquellos que prefieren ser cuatro (literalmente), pero cantidad de "puros y revolucionarios", hasta quienes solo quieren hacer un sindicalismo honrado y luchador, hay un abanico amplio, y pueden surgir muchos grupos, corrientes y tendencias. Y ninguno lo hará simplemente "por joder", supongo, si no que lo harán porque lo considerarán lo adecuado o incluso su obligación.

Por otro lado, siempre se ha dicho que hubo infiltrados que provocaban esto y lo otro. Yo creo que lo que ha habido ha sido mucho "emprendedor", que igual te valía como secretario peninsular de la FAI que como para gerente de un quinto centenario, y tambièn mediopirados (entrañables y a los que siempre admiraré y querré mucho) que "hacían la revolución", se montaban su película, y acabaron ridiculizados. Pero en toda esta historia si que hubo gente que por su ego, o por lo que fuera, como en todo, metieron la pata hasta el fondo. Lo del V Congreso quiero pensar que gente que no era tan tonta, metieron la pata hasta el punto que cuando vieron los resultados llegaron a avergonzarse e intentaron arreglar el desaguisado y luego desaparecer. Quiero pensarlo. Lo cierto es que el desaguisado fue tan gordo que no consiguieron arreglarlo, pero al menos corrigieron. Es lo que quiero pensar.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Poloki
Mensajes: 260
Registrado: 30 Oct 2009, 23:15

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Poloki » 16 Feb 2017, 00:59

Joreg escribió:Imagen
En el VIº Congreso. En el Vº Congreso era Boldú

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 16 Feb 2017, 08:59

Mariano escribió:A mi lo que me sorprende es que en el Congreso de la CNT-AIT de 1983, a pesar de haberse expulsado ya a 60-70 sindicatos (la CNT-Renovada), saliera la opción de presentarse a las elecciones sindicales (aunque por no se qué finalmente saliera que no). Y luego terminara saliendo mucha más gente que se reunificaría en lo que luego sería CGT.

Conecto esto con el relato de Joreg, de la gente que quería construir sindicato y no meterse en fregados, y con otros relatos de gente de aquella época que seguirían en CNT que me comentaban que llevaban posiciones intermedias: dar libertad a las secciones sindicales para elegir... con el objeto de preservar el espíritu de CNT y lograr implantarse en las empresas; y lo que pienso es que ganó la opción minoritaria, impuesta a base de expulsiones y de macarrismo. Y de que hemos heredado una paja mental ideológica que mezcla la ideología antisindical de los apaches y el odio al otro sector de CNT. Y una nula estrategia sindical.

Los que hoy estamos en CNT tenemos que construir un edificio con unas bases muy distorsionadas. La tarea es complicada, menos mal que los trabajadores necesitamos sindicatos y al menos muchos estamos hoy en ello.
Había hecho otro post y lo he borrado. No entiendo alguna de las últimas aportaciones de fotos y eso, así que mejor borrar.

Prefiero centrarme en este tipo de comentarios y añadir: Pues si.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 16 Feb 2017, 09:16

Añado: Joreg se empecina en que los demás querían escindirse y tenían prisa. Las prisas yo creo que iban en otro sentido. Las prisas estaban en dejar claro que los "paralelos" no eran CNT, y forzar una escisión que se esperaba poder hundir y hacer desaparecer en nada. Todo eso de que "no debieran haberse ido", "debieran haber aguantado", etc. contrasta con el énfasis en imponerse por muy minoría que se sea, como dice Mariano.

Resulta que en principio los "malos" eran los "paralelos" manejados por Martín Villa y el postfranquismo, y contra ellos se aupa a Bondía y cia, que acaban siendo los "malos" al servicio de Guerra y los socialistas, luego como la gente lo que quería era construir sindicato y no meterse en fregaos, pues pasamos el desierto del 90 sin construir sindicato y reafirmándose en el combate a los "malos", para acabar volviendo a las mismas [edito: volviendo a las mismas en cuanto alguien pretende E INTENTA construir sindicato], quizás porque cuando se tira el personal tantos años justificando y validando aquello, pues es normal que se mantenga y se reproduzca y hagan lo que tu hiciste y justificaste, porque aquello era el anarcosindicalismo y anarquismo de verdad no?
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 16 Feb 2017, 09:48

Oc escribió:Añado: Joreg se empecina en que los demás querían escindirse y tenían prisa.
Yo no me empecino en nada. Veo la cronología. En el Congreso unas delegaciones lo abandonan. Constituyen una comisión impugnadora. Celebran sus reuniones. En marzo tienen un comité nacional, otro regional en Cataluña, clonan las organizaciones, y en junio o julio celebran un congreso en Valencia que da vía libre a las elecciones sindicales.

Me he ido leyendo en el metro un artículo que me ha enviado un amigo, el de "hablan los expulsados de la CNT" de septiembre del 79. Ahí los expulsados de los grupos de afinidad anarcosindicalista, otra de las organizaciones que actuaban dentro de CNT, manifiestan (Sebas) que lo que precipita los acontecimientos es el intento que hacen de expulsar al sindicato de construcción (por haber convocado un pleno sin contar con nadie), y que pierden por un voto. Y que entonces los "otros", piensan que "la mejor defensa es un buen ataque", y se dedican a echarlos de uno en uno. Y por la perspectiva que me da el haber visto mil cacaos de estos, es que intentando echar a construcción lo que buscaban era echar a Luis Andrés Edo, uno de esa época, del que no tengo ni idea (en la entrevista a un expulsado de la SOLI insinúa que a Edo le paga el gobierno).

En fin, es lo que pasa en esos temas de expulsiones. Que si te lías y no calculas bien, y mira que estaban todos en comités "importantes", el que puede acabar expulsado es el expulsador.

Y también la impresión que me da, es que todos los argumentos, lo que ocultaban era la necesidad de presentarse a las elecciones de 1980. Es muy habitual en estos enredos, que nunca se hable claro y que no se expliquen los motivos de fondo, que suelen ser muy prosaicos.

Lo de la debacle de afiliación, se puede atribuir a lo que se quiera: al Scala, al miedo al golpe de Estado, a la falta de expectativas, a los ataques de hordas violentas y exiliados...

Pero a mí me parece que cuando entrando 1980, se ha producido una desafiliación y una desmovilización masiva, en todos los partidos y organizaciones sindicales, es que había motivos más generales, más estructurales, que deberían explicar de forma general, por qué en 1976 todo el mundo se apunta a lo que hace falta, y tres años después están dispuestos a aguantar otros cuarenta años de dictadura si es menester.

Y lo de las fotos. A ver. Me enteré ayer de que había muerto Jaime Pozas. Ese hombre era muy mencionado por un compañero mío, y me dio por buscar su foto. Buscando llegué a una página que tiene fotos de anarquistas, y en la P de Pozas, estaba Pombo. María Antonia Pombo fue la primera mujer en ser Secretaria de Organización de una central sindical, que era un ámbito dominado por los hombres. Estamos hablando de gente de la época, y me dio por poner su rostro, el de Bondía y el de Edo. Y la foto de Pombo es grande, porque está así donde la cogí.

Nada más.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por anenecuilco » 16 Feb 2017, 11:35

Por lo que cuenta en Libcom Laure Akai estuvo allí.
O estuvo en su carrito de bebé o se conserva bastante bien para su edad ¿no? :o

En fin yo lo que rescato de aquella época es el gran legado moral que quedó en todos aquellos que estuvieron en medio del fregado:
Los amigos de Neri de la SGAE aún no pueden creer que haya usado su cargo para lucrarse durante años. "Es un hombre que no hace ostentación de nada, va siempre sin chaqueta ni corbata, muy llano, amable, encantador", asegura Ramón Martínez Márquez, Ramoncín, amigo suyo. "De joven fue miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Allí conoció a su mujer, Antonia. Lo único que quería ahora, según decía siempre, era dejar pronto su puesto, marcharse a la casa que tiene en Caños de Meca, en Cádiz, y descansar con una cervecita y un buen jamón".
http://elpais.com/diario/2011/07/05/cul ... 50215.html

:lol: :lol:
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por _nobody_ » 16 Feb 2017, 11:46

Esto da un nuevo giro. Vamos avanzando :lol:


Otro calendario:

- Sept. 77 Huelga de gasolineras. El Gobierno se acojona
- Pleno nacional CNT
- Oct-Nov. 77- Pactos de la Moncloa
- Diciembre 77 - Expulsiones de los autónomos en FL Madrid y Euskadi (Askatasuna)
- Enero 78 - Caso Scala
- del 16 de enero al 6 de febrero 78 - Primeras elecciones sindicales
-> Expulsiones de algunos sindicatos que participaron en las eess (Metal Valencia). Se presentan otros sindicatos también bajo siglas CNT
https://drive.google.com/file/d/0B2W_zC ... IxRGs/view

- Se supone que en esta época nacen los Grupos de Afinidad Anarcosindicalistas

- Marzo 78 - Muerte Agustín Rueda
- Pleno Nacional CNT
- Abril 78 - Caso ERAT
- Mayo 78- ataque fascista a CNT Madrid
- Agost- 78 - ataque fascista contra Askatasuna
- Sept. 78 - segunda huelga de las gasolineras
- Finales del 78 expulsión del grupo de Barnils (Solidaridad Obrera)

- En ese verano se convoca el congreso. Pero sin fecha. Hay discusiones sobre el tema

- Febrero 79:
Segun CGT:
Convocado el Pleno Nacional de Regionales de febrero (en el que aparecen dos delegaciones valencianas) dará lugar a tres Plenos más (abril, junio y septiembre) en los que se pedirá la disolución del Comité Nacional de la CNT en el exilio (que no se produjo), el retraso del Congreso de octubre a diciembre y el cambio de lugar de celebración (Asturias será substituida por Madrid). Las discusiones de los Plenos fueron absolutamente peregrinas y directamente relacionadas con aspectos técnicos del Congreso. La labor organicista eclipsó completamente a la actividad sindical.

- Junio 79 - caída de la FIGA

- Verano del 79 - expulsiones de los Grupos de Afinidad Anarcosindicalistas. Parece que hay sindicatos que se van (adm publicas, artes graficas, etc. ) y en otros echan a los GAA (Quimicas, Construcción).
https://drive.google.com/file/d/0B2W_zC ... JkWnM/view

---

Por lo pronto se ve que los GAA salen a partir de las elecciones sindicales y del Scala. El clima de linchamiento a CNT se puede ver en Bicicleta cuando el 1 de mayo del 78 hablan de que en el mitin de Guineueta hay 4000 personas y que en la mani posterior llegan a 12000. Lo consideran un pinchazo, para lo que era CNT. En Madrid salen 10.000. Que ya lo quisiéramos hoy.

Mi conclusión se organiza una corriente de militantes que estaban algunos en los Comitès que quiere darle un giro y presentarse a las ee.ss. de 1980, como dice Jorge. Plantean un Congreso lo antes posible, mientras el sector faísta lo intenta retrasar todo lo que puede. Sus motivos eran que a pesar de la gran abstención a las ee.ss. había alguna posibilidad de sacar la cabeza como CNT en ellas. Luego que las asambleas de trabajadores estaban bajando mucho, y por último que era una forma de esquivar la represión que se le estaba viniendo encima al movimiento libertario.

Pero el sector ortodoxo reaccionó desde finales del 78 y fue liquidando grupos que consideraba reformistas o hostiles. Empezaron con los autónomos y los consejistas. Y fueron luego a por los GAA y similares, que se habían organizado como corriente interna. Y los echaron a tiempo antes que los GAA tomaran el control de la situación. Entonces ya pudieron convocar el V Congreso.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por _nobody_ » 16 Feb 2017, 12:01

Conozco el caso de CGT Sallent, entonces CNT. La casuística es interesante para hacer un mapa mental del tema


En las elecciones del 78 se presentaron. Fue una decisión en asamblea, de los mineros. Entonces había tenido lugar la huelga de la mina de Fígols (diciembre del 77) y las cosas estaban muy calientes. Ante las ee.ss. los mineros no entendían la postura de no presentarse. Los únicos que estaban en contra de las ee.ss eran unos viejos del exilio que visto el panorama aceptaron la decisión (debió de ser una mayoría muy mayoritaria). Ese sindicato intentó estar al margen de todas las movidas. Y participó en el V Congreso. O al menos se ahirió. En las ee.ss. de 1980, no se presentó porque quiso obedecer el mandato de la organización. Ahí ya perdieron gente.

En 1983 tuvo lugar una huelga en la mina muy importante, donde CNT nuevamente tiene un papel protagonista. A ver, tuvieron protagonismo, pero en general los trabajadores ya estaban quemaos. Entonces las burocracias sindicales CCOO y UGT lograron desactivar la huelga y hicieron que perdieran. La CNT de Sallent vivió aquello como que había que estar en los comités de empresa, que eran quienes podían sentarse en la mesa de negociaciones mientras que la asamblea de trabajadores no era suficiente (o tienes un 80% de apoyo o no te hacen ni caso - bueno, hablo de su opinión).

Entonces este sindicato llegó a los Congresos del 83 de CNT y defendió las ee.ss. Cuando salió que no (dicen que en realidad salió que sí, pero que luego horas depués cuando se fueron algunos sindicatos salió que no), se quedaron al margen sin aparecer por los plenos y no sé si cotizaban o no. Entonces se fueron al Congreso de reunificación del 84. Y ahora son CGT.

--

Lo que le debe interesar a la CNT actual es cómo combatir el ambiente de pasividad de los trabajadores en pleno conflicto, con un encierro en la mina. Y cómo aunque haya una asamblea de trabajadores ésta no es capaz de imponerse por culpa del comité. Me parece que las causas son mucho más profundas que si estás o no estás en el comité y se equivocaban los de una postura y los de la otra. Tenía lugar una etapa de desempoderamiento de los trabajadores y de desencanto. Ante esto no estaban muy animados para luchar.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Richard
Mensajes: 222
Registrado: 30 Ago 2005, 02:22

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Richard » 16 Feb 2017, 12:31

Supongo que lo que sale en los papeles será la verdad verdadera. Yo solo puedo decir lo que viví como delegado del Sindicato de Gastronomía de Madrid. Durante varios meses, debatimos en asambleas el Orden del Día del Congreso. Sin directrices de Toulouse ni de París, llevamos acuerdos sobre todos los puntos. A la Casa de Campo fuimos 13 delegados de mi Sindicato. Algunos colaboramos también en trasmitir las escuchas de la radio de la policía a los compas que estaban en la manifestación de los estudiantes. Dentro me pareció que todo el mundo se expersó como quiso, entiendo que defendiendo los acuerdos de sus sindicatos respectivos. Solo recuerdo, tengo muy mala menoria, como una pesadez a Ramonín y su cuñado. Por utilizar la palabra hasta la saciedad y con un tono bastante agresivo... Luego se votó y salieron los acuerdos que los delegados/as quisieron y Bondía de Secretario General. Alrededor de un 15% sacó un papel diciendo que no aceptaban los acuerdos que se habían aprobado de manera muy mayoritaria y se emplazaban para reunirse en Valencia. Allí, todo el debate que dividía era si nos presentábamos a las elecciones sindicales, liberados y subvenciones y salió que no. Después, el debate y la bronca sigió siendo el mismo.

Eso es lo que yo viví. Pero no creo que tenga mayor importancia a estas alturas...

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Oc » 16 Feb 2017, 13:01

_nobody_ escribió:Por lo pronto se ve que los GAA salen a partir de las elecciones sindicales y del Scala. El clima de linchamiento a CNT se puede ver en Bicicleta cuando el 1 de mayo del 78 hablan de que en el mitin de Guineueta hay 4000 personas y que en la mani posterior llegan a 12000. Lo consideran un pinchazo, para lo que era CNT. En Madrid salen 10.000. Que ya lo quisiéramos hoy.

Mi conclusión se organiza una corriente de militantes que estaban algunos en los Comitès que quiere darle un giro y presentarse a las ee.ss. de 1980, como dice Jorge. Plantean un Congreso lo antes posible, mientras el sector faísta lo intenta retrasar todo lo que puede. Sus motivos eran que a pesar de la gran abstención a las ee.ss. había alguna posibilidad de sacar la cabeza como CNT en ellas. Luego que las asambleas de trabajadores estaban bajando mucho, y por último que era una forma de esquivar la represión que se le estaba viniendo encima al movimiento libertario.

Pero el sector ortodoxo reaccionó desde finales del 78 y fue liquidando grupos que consideraba reformistas o hostiles. Empezaron con los autónomos y los consejistas. Y fueron luego a por los GAA y similares, que se habían organizado como corriente interna. Y los echaron a tiempo antes que los GAA tomaran el control de la situación. Entonces ya pudieron convocar el V Congreso.
Yo creo que no era tanto así. A mi parecer, los GAA se organizan ante lo que consideran una tendencia hacia la marginalidad de la CNT. Los constituyen gente con una gran (o respetable) presencia sindical en sus empresas y/o sectores. Si que el caso Scala igual terminó de convencer de la necesidad de organizarse, porque no cabe duda de que fue un duro golpe. Entendían que tanto faistas como apaches llevaban a cabo una labor muy de claro matiz interno/organizativo, pero una muy escasa actividad de cara a fuera de los locales sindicales, no llevando la actividad y la lucha a los sectores. Mucha asamblea, mucho debate, mucho revolucionario, pero de actividad sindical en la empresa y agitación para negociación colectiva (incluso construcción planteó oponerse a la negociación colectiva de convenios), huelgas y demás poca. Ellos defendían una CNT obrerista y sindical, un sindicalismo de empresa, sector y calle, frente a quienes veían como pasotas o solo interesados en el debate y control interno de la organización.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
El Errabundo
Mensajes: 461
Registrado: 23 Oct 2008, 15:15

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por El Errabundo » 16 Feb 2017, 14:48

Joreg escribió:Bondía creo que fue cargo de algo en la EXPO del 92

Fue gerente del organismo encargado de la "celebración" del 5º centenario de la conquista de América y consejero de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: https://ca.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9 ... Rom%C3%A1n

¿Qué hace que un ortodoxo tire así de timón? Siempre pienso que la falta de contacto con el poder nos mantiene ajenos a corruptelas. Muchos llevan con orgullo lo que es coyuntural. En cuanto uno de estos de corbata te cita, te da la mano y te saluda con afecto tienes que tener muy claro el juego, tus convicciones, quién es el enemigo, o es fácil que dejes de ser impermeable y te derritas ante un prohombre que se sabe tu nombre. He presenciado la artimaña varias veces y visto mucho enamoramiento platónico tras una entrevista en un despacho. Una lección a aprender.
"Me asombraba la estupidez de mi especie que no se alzaba como un solo hombre y se sacudía unas cadenas tan ignominiosas y una miseria tan insoportable. En cuanto a mí, decidí, –y jamás he desviado el pensamiento de esta decisión– zafarme de esa odiosa situación, y no asumir jamás ni el papel de opresor ni el de oprimido".

William Godwin

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por _nobody_ » 16 Feb 2017, 14:54

Aquí la expulsión del Bondía
CNT de Cataluña pide la expulsión de José Bondía
http://elpais.com/diario/1983/10/18/eco ... 50215.html
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 16 Feb 2017, 15:42

_nobody_ escribió:Por lo pronto se ve que los GAA salen a partir de las elecciones sindicales y del Scala.
Yo no sé de dónde salen los Grupos de Afinidad Anarcosindicalista. Pero el Scala, no sé si les impulsa a organizarse, porque resulta que el Scala se produce con el comité nacional y con bastantes comités gestionados por los partidarios de quitarse de encima a los "puristas dogmáticos". Enric Marco era el SG, y en ese CN estaban unos cuantos que luego pasarían a la CNT que no reconocía el Vº Congreso y que crean sus propias estructuras.

Lo digo porque podría parecer que en esos momentos todo gira en torno a una banda de incompetentes faístas y apaches. Y también hay que señalar, que el infiltrado Gambín andaba en los ambientillos de la CNT como si tal cosa, a pesar de los informes enviados por Edo al CN, advirtiendo que ese tipo no era de fiar. Según el libro de Cañadas, claro. Que aquí cualquiera puede escribir cosas.

Supongo que los de los Grupos de Afinidad Anarcosindicalista dirían: "Hay FAI, hay FIGA, hay autónomos, hay trotskistas... Nosotros no vamos a ser menos. Y de camino, vamos a echar a los de construcción". Lo de echar a construcción, en la revista Bicicleta. Que lo mismo es que los expulsados de los Grupos de Afinidad Anarcosindicalista no expulsaron a nadie, porque no pudieron.

No lo sé. Lo dejo caer por si acaso.

Y ya que están dando cifras y letras, a ver si alguien es capaz de hacer la relación de gente que se fue en estampida a la CNT reunificada en 1984, que a mí no me pareció gran cosa, pero por lo visto debió de ser la hostia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 16 Feb 2017, 15:48

anenecuilco escribió:
Los amigos de Neri de la SGAE aún no pueden creer que haya usado su cargo para lucrarse durante años. De joven fue miembro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Allí conoció a su mujer, Antonia.
:lol: :lol:
Nunca digas "este cura no es mi padre". El arte es largo; la vida, breve.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7763
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas

Mensaje por Joreg » 16 Feb 2017, 15:53

Oc escribió:Los Grupos de Afinidad Anarcosindicalista defendían una CNT obrerista y sindical, un sindicalismo de empresa, sector y calle, frente a quienes veían como pasotas o solo interesados en el debate y control interno de la organización.
Por lo que voy leyendo, los del Edo defendían una CNT abierta a temas sociales, que incluyese presos, colectivos ecologístas, homosexuales... Frente a los que veían como partidarios de una burocracia ceneteril metida en los comités de empresas y el tinglado electoral. Recuerdo que alguien en esa época propuso cambiarle el nombre a la CNT, y llamarla "Confederación Natural del Trabajo".
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder