El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Yo no soy un literato como Joreg, y no se escribir como él, ni siquiera expresarme de viva voz. En la escuela formamos un trío de cara a los estudios y las movidas en nuestro curso, el compañero de CNT mencionado, uno del PSP y yo. El compañero de CNT faltaba mucho a clase por sus movidas, manifestaciones, asambleas y reuniones, pero le cogíamos los apuntes y entre los tres nos lo montábamos. Todo el trabajo era en equipo, incluso cuando decidimos hacer delegado de curso a uno de UGT que iba a hacer lo que nosotros quisiéramos poniendo él la cara. Vergonzoso, ya, pero lo bien que nos lo pasábamos. El si tenía trabajo "de verdad", de mecánico, y estaba afiliado en el metal, y yo me afilié en el metal. Me dieron aquel carnet de cartulina anterior al librillo. Yo lo guardaba con mucho cariño y devoción. Criaturas.
Poco a poco se iban viendo dos claras tendencias en CNT. Esa que he dicho que a mi me llegó tanto al alma de obreros "con clase", orgullosos del trabajo y que llamaban a organizarlo y a tomarlo, como en el 36; por el otro lado estaban los "apaches", los de la organización global, los antitrabajo. Se comenzaba a hablar del no a los convenios. Mi compañero de estudios, entró a trabajar como mecánico de mantenimiento de las máquinas de una empresa de la construcción, pasó al sindicato de construcción de Barcelona. Allí estaba Luis Andrés Edo, el gurú de los "apaches", allí se comenzó a hablar del no a los convenios, el antisindicalismo avanzaba y se consolidaba en las asambleas poco a poco, o igual a marchas forzadas, no lo tengo claro. Las asambleas se hacían interminables, los antitrabajo hacían que se alargaran y se alargaran, hasta que los que trabajaban se acababan yendo, y los antitrabajo entonces votaban y ganaban. Mi compañero, el que hizo que yo acabara enganchado, acabó asqueado en el sindicato de la construcción, y acabó yéndose de CNT. Fue un golpe para mi, pero le entendía, y ello me animó para aguantar y seguir la lucha que el habia abandonado.
El ambiente cada vez se hacía más raro. Se hablaba de los grupos de afinidad anarcosindicalistas, de la FAI, de los apaches, ... La FAI y los apaches hicieron frente común y comenzaron a calificar a los grupos de afinidad de "paralelos". El ambiente se endurecía. El primer agredido por "reformista" fue el Sebas de artes gráficas. Expulsaron al Txema Berro en construcción. A partir de ahí las asambleas se iban polarizando y las agresiones se fueron multiplicando. El V congreso llegó ya con una carga a sus espaldas.
Poco a poco se iban viendo dos claras tendencias en CNT. Esa que he dicho que a mi me llegó tanto al alma de obreros "con clase", orgullosos del trabajo y que llamaban a organizarlo y a tomarlo, como en el 36; por el otro lado estaban los "apaches", los de la organización global, los antitrabajo. Se comenzaba a hablar del no a los convenios. Mi compañero de estudios, entró a trabajar como mecánico de mantenimiento de las máquinas de una empresa de la construcción, pasó al sindicato de construcción de Barcelona. Allí estaba Luis Andrés Edo, el gurú de los "apaches", allí se comenzó a hablar del no a los convenios, el antisindicalismo avanzaba y se consolidaba en las asambleas poco a poco, o igual a marchas forzadas, no lo tengo claro. Las asambleas se hacían interminables, los antitrabajo hacían que se alargaran y se alargaran, hasta que los que trabajaban se acababan yendo, y los antitrabajo entonces votaban y ganaban. Mi compañero, el que hizo que yo acabara enganchado, acabó asqueado en el sindicato de la construcción, y acabó yéndose de CNT. Fue un golpe para mi, pero le entendía, y ello me animó para aguantar y seguir la lucha que el habia abandonado.
El ambiente cada vez se hacía más raro. Se hablaba de los grupos de afinidad anarcosindicalistas, de la FAI, de los apaches, ... La FAI y los apaches hicieron frente común y comenzaron a calificar a los grupos de afinidad de "paralelos". El ambiente se endurecía. El primer agredido por "reformista" fue el Sebas de artes gráficas. Expulsaron al Txema Berro en construcción. A partir de ahí las asambleas se iban polarizando y las agresiones se fueron multiplicando. El V congreso llegó ya con una carga a sus espaldas.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Difícil contestar, ya que como he dicho mis capacidades literatas no son las de Joreg ni las tuyas. Y es que en el fondo no solo os aprecio, si no que te aprecio, y no quiero ofender, y contestar con mis rudimentarios medios verbales y literatos sin ofender no se si lo conseguiré.Galico escribió:La CNT es así. En los años 20/30 no recibía subvenciones, tampoco participaba en los comités de empresa, practicaba la autogestión. Tendría también a sus afiliados que votaban a ERC, no lo niego, pero eso lo hace la gente a nivel personal, no como CNT.Oc escribió:Ajá. ¿El anarcosindicalismo y la CNT es tal como dices? Vale. Es que yo me guiaba por el que era y como funcionaba la CNT de los 20/30, claro. De ahi venia mi error. Lo que es o como debe ser un sindicato, el anarcosindicalismo y la CNT es como tu digas. Así si que lo entiendo.
La CNT tampoco sacaba carteles de "vótame", como los vergonzosos carteles que se pueden ver de vota CNT, que solamente se ven tras el Congreso de Valencia. Sacaba carteles de "campesino levanta".
Por otro lado, no es que lo diga yo, es lo que lo dice la lógica. No puedes estar en contra del Estado y que papá Estado te mantenga. La autogestión es principalmente, sacar TODO el dinero del esfuerzo de tu afiliación. Por otro lado, la CGT quiere montar comités de empresa, porque las subvenciones las recibe de ahí. Es por ese motivo que jamás ha boicoteado un comité de empresa desde dentro, como decía cuando la escisión, su excusa era "nos meteremos en los comités para boicotearlos desde dentro con grupos clandestinos". Por palabras mismas de una persona que defendió la escisión y que ahora está desencantada con la CGT, desafiliado, ya que eso no se ha hecho nunca, jamás, ni un solo caso. Es decir, la CGT no sigue ni los principios por los que fue la escisión. Y es que cuando te dan unos miles de euros, se te pueden olvidar los principios.
Por otro lado, que no somos críos, ambos sabemos como funciona CGT actualmente, no me vendas la moto. Una de las mejores cosas que podría hacer el Estado es eliminar las subvenciones a partidos y a sindicatos y entonces se verían los sindicatos que tienen fuerza y realidad social y cuales no.
Yo soy de CNT Cornellà y en nuestra historia (desde 1999), hemos expulsado a un comité de empresa de CCOO, en otras empresas hemos conseguido que no se creen los comités (que es lo que suelen aconsejar curiósamente los empresarios, incluso cuando no hay comité y hay sección sindical, ellos mismos, los empresarios, llaman a CCOO, UGT y USO para pedirles que monten comité). Y es que, si la fuerza en la empresa la tiene la sección de CNT el patrón tiene que negociar con toda la plantilla y no solamente con un grupillo de privilegiados. O a veces se ha conseguidoq ue al menos el comité se le baje los humos y reconozca a las asambleas de trabajadores como válidas y a las que hay que escuchar, tampoco siempre el comité ha sido nuestro mayor enemigo. Tenemos asesoría laboral gratuita cada semana desde casi la refundación de nuestro sindicato. Sin nunca olvidar la parte cultural (tenemos una librería llevada de forma militante), jornadas libertarias casi todos los años, una modesta biblioteca, gente en cooperativas de trabajo... Y más cosas. Siempre hemos mantenido nuestro sindicato sacando dinero sin pedir nada a nadie, mucho menos a papá Estado.
En CGT hay en sindicatos que la afiliación no es capaz ni de pasar la escoba y contratan a gente para que les limpie el local. Cuando pienso que si los sindicatos que ahora son CGT no existieran y la gente para mantener un sindicato no tenga que pagar cuotas mensuales de 80€ (o más) cuando su sindicato está empezando, como lo paga gente en CNT, me resulta un tanto chocante. Cuando pienso que el anarcosindicalismo se comprendería mejor si al menos la CGT no intentara vivir de una historia que no es la suya, me resulta un tanto triste ver la realidad, porque la fundación de CGT ha sido un gran desastre para la lucha anarcosindical.
Y sí, esa es mi opiniòn. La diversidad sindical es el mayor ataque al anarcosindicalismo, porque lo que busca el anarcosindicato es monopolizar la lucha sindical, no crear escisiones y mucho menos que estas se llenen la boca de anarcosindicalismo, que parece la moda desde la muerte de Franco. Porque la CNT siempre va a existir, pase lo que pase y viva quien viva.
Y si no tengo razón, ¿por qué se creó el sindicato "Solidaridad Obrera"?
Vamos a ver compañero de Cornellá, me da que te conozco, y tu a mi también. No solo he ido a bastantes movidas vuestras, si no que incluso hemos cenado alguna que otra vez juntos. Y aunque yo no he estado ninguna vez en vuestros locales, mi hijo ha estado no alguna si no a menudo por ahí; más que por el local de CGT de Cornellá, ya que allí si ha ido será por alguna actividad concreta.
La CNT no participaba en comités de empresa en los 20/30, compañero. La CNT era el comité de empresa en los 20/30. Porque los 20/30 no tienen nada que ver con la época actual. Y subvenciones en aquellos años, es que no existían. Que cosas...
La CNT no sacaba carteles "vergonzosos" de "vótame", porque no los necesitaba. Lo de sindicato "único" no se refería solo a la cuestión de pasar del sistema gremial al sectorial o de ramo, creeme. Lo de "único" era algo mucho más que eso.
Por el Estado. El Estado no mantiene la CGT. Los ingresos por las subvenciones de elecciones sindicales significan bien poco en los presupuestos generales de la CGT. No la "MANTIENEN", solo son una pequeña pero buena ayuda en los gastos de formación, mientras duren, ya que se acabarán eliminando por acuerdo congresual espero a no mucho tardar. Lo de las elecciones no es una cuestión "monetaria", si no una "necesidad" según algunos para poder facilitar la presencia en los centros y el alcance a la información y participación "necesaria". Seguramente erróneo, quizás, pero no tiene nada que ver con el interés económico o de financiación. Respecto a lo que diga cualquiera que se haya ido de CGT, mejor no escuchar a los que se van de CNT
Las subvenciones. ¿De verdad crees que la CNT iba a "resurgir" por el hecho de eliminar las subvenciones a los sindicatos? Creo que tienes más experiencia como para caer en esa tontería. Ni iba a resurgir la CNT por ese mero hecho, ni se iban a hundir los demás sindicatos por ello. Poco iba a cambiar la situación. Creeme.
La fundación de CGT, que manía. La CGT no se funda. Los sindicatos de CNT cambian de siglas a causa de una sentencia judicial. Hay continuidad orgánica, no se funda, cambia de nombre.
Repasa la historia, mira los sindicatos de CNT aquellos de los 20/30, que me parece que te has hecho una idea muy erronea. El sindicato no es un fin, si no una herramienta. Aquellos sindicatos tenían todos los empleados que consideraban eran necesarios. Solo los estrictamente necesarios, pero los tenían, y no solo la redacción de la Soli como dicen algunos. Que este tema ha sido tratado ya sobradamente en estos foros. Que nos repetimos y nos repetimos.
De la "diversidad" sindical precisamente intenté colar un debate al respecto, sobre si era buena o mala, en un grupo de whapsaap de CGT pero no coló. Es un tema interesante, pero si profundizas acabas teniendo en cuenta la coyuntura (palabreja odiada por Joreg) actual y acabarás cuestionando la necesidad o utilidad actual del anarcosindicalismo. Internacionalmente el anarcosindicalismo es muy residual o inexistente. La mayoría de anarquistas fuera del Estado Español, prefieren militar en otras organizaciones sindicales con mayor implantación. Por ponerte un ejemplo, en Francia la mayoría de anarquistas (sean los de las FA o los de AL) están en los Solidaires, no en las múltiples CNT's.
Respecto al resto, por lo dicho al principio, prefiero no contestar. Compararme a la CGT de Cornellá con la CNT de Cornellá... Sindicalmente? Ideológicamente? En número/afiliación? En número de secciones sindicales? En número de convenios colectivos negociados? En "utilidad" para sus afiliados y la clase obrera en general? En número/militancia? En labor sindical vs actos culturales? Mejor dejarlo. Que me caéis bien y lo dicho al principio.
La CGT de Cornellá tiene sus vicios y virtudes, no es perfecta, y la CNT tampoco. En ámbitos diferentes pero a ver si mejoráis ambas que os tengo mucho cariño
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Un momento: yo no soy un literato. Soy un trabajador manual. Como soy ya un señor mayor, estoy muy especializado en mi oficio. Ignoro por qué se me da el escribir. Por lo visto es un don que adquirí en el sindicato, redactando réplicas a sanciones, despidos disciplinarios y cosas de esas.Oc escribió:Yo no soy un literato como Joreg, y no se escribir como él, ni siquiera expresarme de viva voz.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Quise decir que tienes una gran facilidad para escribir y expresarte.Joreg escribió:Un momento: yo no soy un literato. Soy un trabajador manual. Como soy ya un señor mayor, estoy muy especializado en mi oficio. Ignoro por qué se me da el escribir. Por lo visto es un don que adquirí en el sindicato, redactando réplicas a sanciones, despidos disciplinarios y cosas de esas.Oc escribió:Yo no soy un literato como Joreg, y no se escribir como él, ni siquiera expresarme de viva voz.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Tú también te expresas bien. Escribir se reduce a exponer lo que uno piensa. No me parece que lo hagas mal. Sigue a ver.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Os voy a pedir una cosa. Que hagáis autocrítca de esa época ¿ en que creéis que se equivocaron las dos tendencias? que cada uno lo haga con la tendencia que siguió, obviamente, ya os hemos oído defender defender las vuestras.
Oc como fue eso de las agresiones?, explícalo con tu lenguaje, ya que no sabes escribir
utilizando tus palabras.
Lo que tu no sepas...
Oc como fue eso de las agresiones?, explícalo con tu lenguaje, ya que no sabes escribir
Lo que tu no sepas...
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Digo, que hoy es el día de los enamorados, y se nota bastante. Demasiado buen rollito. Quizás el Congreso de Podemos os haya ablandado.Si a Suso le da la gana, que diga algo, que el cabrito ese es también de los longevos, y está ahí callado, tras un tonel de vino, echando una risita.
Como la cosa va de recuerdos, ahora os cuento yo mi batallita.
Yo me hice de la CNT por pura casualidad. Ni la heredé en los genes, ni nací destinado a ser cenetista. Que culpa tengo yo de que la manifestación del 1 de Mayo fuese en el Madrid de Valdeceras a Cuatro Caminos. Era la que me quedaba más cerca. En realidad podría haber sido del PCE que me habían regalado un gorrito un tiempo antes en la fiesta de la Casa de Campo, pero como lo perdí, fui a ver si los de la CNT me regalaban algo, y nada. Y desde entonces siguen sin regalarme nada, salvo sobresaltos cada dos por tres.
Esto, años más tarde lo mantuve en secreto porque me quitaba galones de autentico anarcosindicalista, y solo me dí cuenta que era una tontería cuando conocí a Figueroa, un anarquista de 90 años, que me confesó que el de niño había sido comunista porque le gustaban los uniformes rusos, pero después cuando se puso a currar se pasó a la CNT, y ahí se hizo anarquista. Si el pudo, a ver porque yo no.
Cuando el lío de la escisión del 84, me pasó exactamente igual. Yo estaba afiliado en un sindicato que se fue al Congreso de Reunificación famoso, y de pura casualidad, un mes antes tuve que cambiar de sindicato por cambiar de localidad, y fui a uno que no fue a ese Congreso. Así que nuevamente fue el azar el que me situó.
Solo recuerdo que cuando salió sentencia, Fandiño, que era un veterano cenetista partidario de las tesis de la futura CGT, me llamó para decirme que habiamos ganado. Yo le pregunté que quienes. El insistió- vosotros-. Fue la primera vez que empecé a saber que nosotros eramos nosotros.
Después de este ataque de nostalgia sanvalentiniano, solo se me ocurre decir, que con el tiempo, valoro y admiro a los militantes de aquella época que siguen, sea en la CNT o en la CGT. Solo veo coherencia, respeto y amor por su forma de entender el anarcosindicalismo. Y lo hago porque he visto a tantos, a otros muchos, que desde una u otra postura, no dudaron en pasarse a lo peor, de lo peor que en la vida puede haber, que hace todavía más grandes a los que mantienen la llama, o la llamita si preferís.
Y el Suso para que toca abrir otro tonel.
Salud
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
-
DarkSpirit
- Mensajes: 210
- Registrado: 21 Ene 2008, 20:49
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Yo no lo veo así.Oc escribió:La fundación de CGT, que manía. La CGT no se funda. Los sindicatos de CNT cambian de siglas a causa de una sentencia judicial. Hay continuidad orgánica, no se funda, cambia de nombre.
Entiendo que uno puede sentirse lo que quiera y habrá un montón de gente de los setenta que se sienta CNT a pesar de no estar ya en ella, por el motivo que sea, pero un sindicato de CNT no es CNT. Yo entiendo que CNT es una confederación de confederaciones de federaciones de sindicatos.
CNT esta formada por sindicatos, es la suma de sus partes, pero una de sus partes no es toda la CNT.
Si un sindicato se va, es expulsado o lo que sea ya no esta en CNT se llame como se llame. Y no es CNT aunque antes tampoco lo era. Antes era una parte de CNT y deja de serla al estar fuera.
"Los sindicatos de CNT cambian de siglas a causa de una sentencia judicial"
Bueno cambian de siglas por que no las habían cambiado cuando dejaron de estar dentro de CNT. Según esa linea si la sentencia hubiera quitado las siglas a lo que es ahora CNT no hubiera dejado de ser CNT y hubiera seguido teniendo derecho al patrimonio y ¿como lo repartes entonces?.
Y para lo de la "continuidad orgánica" para mantenerla habría que mantener la misma estructura. Si tienes 2 comités "confederales" por ejemplo no puede haber continuidad orgánica.
Por lo demás siento interrumpir la parte interesante del hilo que para mi estaba siendo la novedad de conocer dos experiencias vitales de historia desde abajo diferentes.
"Una discusion prolongada es un laberinto en el que la verdad siempre se pierde"
Seneca
"No hay nada nada más equitativamente repartido en el mundo que la razón: todos creen tener suficiente."
Descartes
Seneca
"No hay nada nada más equitativamente repartido en el mundo que la razón: todos creen tener suficiente."
Descartes
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Pienso que los que pertenecían a "tendencias", eran personas que o bien eran muy conflictivas, o que se dejaron arrastrar a los conflictos, y se volvieron conflictivos. Si los que se fueron del Vº Congreso hubieran apretado el culo (tenido paciencia) y se hubiesen aguantado dos o tres años, hubiesen estado en una posición mucho más ventajosa en el año 83 u 84 para cambiar los estatutos como les hubiese dado la gana. La debacle afiliativa del año ochenta, que afectó a todas las organizaciones y que hizo que se fueran montones de personas a sus casas, hubiera equilibrado las fuerzas. Tan cierto como que no hay Dios, que de no haber montado la escisión, hoy estaríamos todos en la misma organización y la CNT se presentaría a las elecciones sindicales. No sería exactamente la CNT de hoy, ni sería tampoco lo que es la CGT. Sería... Otra cosa.salvoechea escribió:Os voy a pedir una cosa. Que hagáis autocrítca de esa época ¿ en que creéis que se equivocaron las dos tendencias?
Personalmente, hubiera aceptado un sindicato con variabilidad de tendencias y experiencias. No me gustaría, pero soy una persona que se adapta, y que, sobre todo, no mira tanto lo que hacen los demás, si no lo que puedo hacer yo. No me canso de repetir, que uno no puede medirse en lo malo que es el otro. Uno se mide en lo bueno que aporta.
Otra cosa que veo que se hizo mal, es lo de las asambleas que menciona Oc. Yo no soy nada asambleísta. Detesto las asambleas largas y las eludía como a una maldición por lo siguiente: mi definición de "asamblea", es la de una reunión de gente que habla y habla, y que al final deciden cosas que tengo que hacer yo, y que no tengo ganas de llevar a cabo.
Tanta asamblea y tanta hostia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
En el plano meramente personal, yo creo que no tengo que hacer ninguna autocrítica. Yo pienso que lo he hecho todo bien siempre. No soy una persona que diga que "si volviera a nacer volvería a hacer lo mismo". Yo lo haría todo de otro modo. Por variar.salvoechea escribió:Os voy a pedir una cosa. Que hagáis autocrítca... de las (tendencias) vuestras.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Yo voy a hacer una dura autocritica:
Nosotros eramos los buenos y ellos unos autenticos cabrones.
Espero que esta autocritica sirva para acercar posturas en el futuro.
Nosotros eramos los buenos y ellos unos autenticos cabrones.
Espero que esta autocritica sirva para acercar posturas en el futuro.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Si algo he aprendido de los conflictos y tensiones ente personas, o mejor dicho las guerras, es que son eso, guerras, y en las guerras hay bandos y en las guerras todo vale. El relajar los ánimos permite valorar las propuestas y las ideas por lo que son sin buscar segundas intenciones. Desgraciadamente vivimos en una sociedad con principios judeocristianos y el ir por la espalda con segundas intenciones es algo cultural, lo sumamos a que somos animales que viven en manada con todo lo que ello conlleva y el resto todo viene dado.
seguramente hay mucha gente que esta en un lado u otro simplemente por casualidad, porque en su localidad había unas circunstancias determinadas (ya sea los antisindicalistas paranoicos, gente que busca el camino fácil o lo que sea, lo dicho, circunstancias porque sindicalistas los habían en todos los lados). Lo que nos lleva a lo importante que es el hacer crecer a los sindicatos y que la gente se hace anarquista no por el discurso sino por aquello que hace y a lo que pertenece. Las empresas suelen regalarte un mes de suscripción o de prueba de su producto, porque una vez que lo tienes es mas difícil que lo sueltes, lo haces parte de ti. No solo somos un argumento o teoría correcta, somos mil situaciones circunstanciales que nos rodean.
Una amiga me decía que siempre buscaba el conflicto en las discusiones, o mejor que buscaba la discusión para crear el conflicto y que lo que me gustaba era eso mismo, la discusión en si mismo y que me gustaba mas que a los cerdos revolcarse en la mierda.
Que me sepa la teoría no significa que la ponga en practica, pero tanto amor junto me ha ablandado el corazón, sera que el haber nacido este dichoso día me afecta mas que a otros, pero vamos, que se ha terminado el día por lo que....
…. los de la CGT sois unos vendidos y los nuevos paralelos unos talibanes.
seguramente hay mucha gente que esta en un lado u otro simplemente por casualidad, porque en su localidad había unas circunstancias determinadas (ya sea los antisindicalistas paranoicos, gente que busca el camino fácil o lo que sea, lo dicho, circunstancias porque sindicalistas los habían en todos los lados). Lo que nos lleva a lo importante que es el hacer crecer a los sindicatos y que la gente se hace anarquista no por el discurso sino por aquello que hace y a lo que pertenece. Las empresas suelen regalarte un mes de suscripción o de prueba de su producto, porque una vez que lo tienes es mas difícil que lo sueltes, lo haces parte de ti. No solo somos un argumento o teoría correcta, somos mil situaciones circunstanciales que nos rodean.
Una amiga me decía que siempre buscaba el conflicto en las discusiones, o mejor que buscaba la discusión para crear el conflicto y que lo que me gustaba era eso mismo, la discusión en si mismo y que me gustaba mas que a los cerdos revolcarse en la mierda.
Que me sepa la teoría no significa que la ponga en practica, pero tanto amor junto me ha ablandado el corazón, sera que el haber nacido este dichoso día me afecta mas que a otros, pero vamos, que se ha terminado el día por lo que....
…. los de la CGT sois unos vendidos y los nuevos paralelos unos talibanes.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
No voy a contestar todo, que es tarde y estoy cansado. Mañana será otro día.DarkSpirit escribió:Yo no lo veo así.Oc escribió:La fundación de CGT, que manía. La CGT no se funda. Los sindicatos de CNT cambian de siglas a causa de una sentencia judicial. Hay continuidad orgánica, no se funda, cambia de nombre.
Entiendo que uno puede sentirse lo que quiera y habrá un montón de gente de los setenta que se sienta CNT a pesar de no estar ya en ella, por el motivo que sea, pero un sindicato de CNT no es CNT. Yo entiendo que CNT es una confederación de confederaciones de federaciones de sindicatos.
CNT esta formada por sindicatos, es la suma de sus partes, pero una de sus partes no es toda la CNT.
Si un sindicato se va, es expulsado o lo que sea ya no esta en CNT se llame como se llame. Y no es CNT aunque antes tampoco lo era. Antes era una parte de CNT y deja de serla al estar fuera.
"Los sindicatos de CNT cambian de siglas a causa de una sentencia judicial"
Bueno cambian de siglas por que no las habían cambiado cuando dejaron de estar dentro de CNT. Según esa linea si la sentencia hubiera quitado las siglas a lo que es ahora CNT no hubiera dejado de ser CNT y hubiera seguido teniendo derecho al patrimonio y ¿como lo repartes entonces?.
Y para lo de la "continuidad orgánica" para mantenerla habría que mantener la misma estructura. Si tienes 2 comités "confederales" por ejemplo no puede haber continuidad orgánica.
Por lo demás siento interrumpir la parte interesante del hilo que para mi estaba siendo la novedad de conocer dos experiencias vitales de historia desde abajo diferentes.
Primero partir de la base de lo que dicen Joreg y Suso, cada cual lo vivió bajo un contexto diferente, el suyo y el del lugar y el entorno en el que se encontraba, por no decir de la personalidad o iniciativa propia de cada cual.
Ni la CNT (ni la CGT actual) son confederaciones de confederaciones. Si que ha habido propuestas en ese sentido, sobre todo por parte de catalanes, pero han sido rechazadas. Para mi, como ya he dicho en otros hilos, hubo momentos en que si lo fue, en que las confederaciones "regionales" tenían "soberanía" (por lo menos la catalana, pero si repasamos la historia creo que todas, se la tomaba), pero eso pasó a la historia. Después de la dictadura eso no fué así, y sigue sin ser así. Habrá quien diga que en realidad no las regionales, si no que hasta la última sección es soberana y hace lo que le sale de sus partes, pero hablo en términos formales. Es más, bajo mi punto de vista, se ha degradado en ese sentido, tanto la CNT como la CGT actuales. Son confederaciones de sindicatos, no de confederaciones. Siempre lo han sido, lo que pasa es que según mi parecer hubo épocas en que la dicha "soberanía", las regionales se la otorgaban a si mismas, la ejercían, como correspondía. Es una lástima que eso no sea así, ya que el ser libres no tiene porqué estar reñido con ser solidarios.
Hubo gente que se fue a raíz del V Congreso, y formó Colectivos Autónomos de Trabajadores, Sindicatos Autónomos, Candidaturas Autónomas, etc. Pero aquí hablamos de quienes no se fueron. A raiz del V Congreso, hay sindicatos que consideran que se ha faltado a la democracia orgánica de la CNT, y deciden impugnar el congreso (no irse). Hablo de Barcelona, que como dicen los compañeros, se vivió diferente según los lugares. Naturalmente quienes se hicieron con el poder, no aceptan esa inciativa y la consideran ajena a la oficialidad y por lo tanto desvinculante con CNT por no aceptar "los acuerdos". Los impugnadores no se rinden, y convocan un pleno de sindicatos. Ese pleno se lleva a cabo en Mataró. El pleno es asaltado por la otra parte, se libra una auténtica batalla campal, uno de los compañeros "impugnadores" pierde un ojo en la misma, dicen también que un compañero saca la pistola y realiza unos tiros al aire (hablo de oidas que yo no estuve, siempre me pierdo las juergas importantes). Mientras tanto la policía armada (actual policía nacional) rodea el lugar sin intervenir, dando vueltas al mismo con sus motos y descojonándose de risa. Aquello fue el gran desastre. Los sindicatos impugnadores fueron asaltados, los locales ocupados o cerrados, los archivos robados, las máquinas idem... Siendo sincero, ganaron, y los sindicatos impugnadores aquí se quedaron en casi nada. Aquí se mantiene irreductible el local de Espectáculos, no podía ser menos, pero incluso los locales que se cogen nuevos acaban por perderse.
He mencionado anteriormente que a groso modo, de aquella manera, había tres tendencia resumidas en dos en esta primera fase: faistas, apaches y aquellos a los cuales los anteriores calificaban de "reformistas". El "poder" en el V Congreso recae en el lado faista, el mejor organizado, nombrando al secretario peninsular de la FAI secretario general de CNT, Jose Bondia. Yo soy un pringaillo y no doy para grandes análisis, pero lo cierto es que la historia mencionado, y supongo que más circunstáncias y "coyunturas", llevaron a que esa línea oficial faista cambiara de opinión. Desde este lado se interpretó que vieron la gran cagada realizada, y que había que echar marcha atrás y reconducir la cosa. Para entonces ya había naturalmente dos CNT, con sus correspondientes estructuras confederales.
De ahí, sale el congreso de unificación del 84. Si bien con las "batallitas" (asaltos, robos, agresiones, amenazas,...) la CNT impugnadora había perdido la mayor parte de su representatividad o potencialidad, al menos en Catalunya, al recapitular esa "oficialidad" del V Congreso, se vuelve a ser mayoría, y se convoca el congreso de unificación. Pero sigue quedando una parte que no pasa por esas decisiones y se mantiene como la "auténtica" CNT. Los asaltos a locales y las agresiones a compañeros, acompañados de las inseparables amenazas a las familias, continuan. Y se llega al juicio de las siglas. Como decía Joreg el abogado, de los irreductibles, alega sus argumentos "legales", supongo (aquí quien manda y tiene poderes para hacer convocar etc es el secretario general y lo que hagan los sindicatos sin su permiso no vale). Lo que comentaba yo, que en el juicio comparó la CNT con una SA y a su secretario general con un gerente. No veas como nos reímos cuando lo oímos, pero no veas la cara que pusimos cuando vimos la sentencia. La cara de gilipollas que pusimos algunos y las lágrimas de los abuelos. La CNT no eran ni sus sindicatos ni sus afiliados, si no su secretario general. Amén.
Ojo. Como digo, todo aquello cada cual lo vivió como lo vivió. Ahí están los testimonios de Joreg y Suso, tan válidos o más que el mío. Simplemente viví lo que viví (pero el juicio si tuve la ocasión de poder verlo y oírlo y escandalizarme en directo). Y a partir de la sentencia, pues eso. El Sindicato Único de ......... de la CNT Barcelona, con motivo de la sentencia tal y tal, por acuerdo unánime de la asamblea general, toma el acuerdo de pasar a denominarse Sindicato Único de ........... de la CGT de Barcelona. En mi caso, da la casualidad que todos menos uno de los firmantes del acta coincidían con los firmantes del acta de legalización del sindicato en el 77, y no fue nada raro ni casual.
Para nosotros nadie se fue de ningún lado. Cambiamos de siglas, lo cual no quita que aunque sea a consecuencia de aquella sentencia, la CNT sea la actual CNT, y nosotros la CGT, pero lo que la sentencia nunca podrá impedir es que nos consideremos continuadores y herederos de la CNT. Ya se que será dificil de entender por los actuales cenetistas, pero... así es la vida y la historia. Paciencia.
Nota: El post de melenas lo he visto después de soltarme la parrafada.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Hombre pues claro. Me bastó leerme un par de veces los estatutos (supongo que los de toda la vida) para darme cuenta de que el Congreso de Unificación (me parece que fue ese) no lo convocaba el Secretario General. Que es el hombre, o mujer, con potestad para convocarlo. Con lo cual, al convocarse un congreso de unificación sin la firma del secretario, todo lo hecho a continuación carecía de validez. Eso es lo que decía el estatuto. Eso lo que nunca quiso entender el grupo que había optado por otra vía sindical. Los que se unificaron fueron los de sanidad de Málaga y no recuerdo quién más. Fue bastante menos traumático me da la impresión, que lo del 79.Oc escribió:Y se llega al juicio de las siglas. Como decía Joreg el abogado, de los irreductibles, alega sus argumentos "legales", supongo (aquí quien manda y tiene poderes para hacer convocar etc es el secretario general y lo que hagan los sindicatos sin su permiso no vale).
Hubo que llevar el tema a juicio, porque de no haberse hecho así, se hubieran saltado el Estatuto tan tranquilamente. Y para mí defender los estatutos era algo importante. Lo llevamos a juicio y ganamos. Ganamos, porque según los estatutos de la CNT, que no había inventado yo, y que supongo que serían similares a los de Durruti y Juan Peiró, un Congreso de la CNT lo convoca el SG. Ese es un requisito de muchos. Y hay que cumplirlo.
¿Que los otros eran más, o menos, o que era antidemócratico o qué sé yo? Puf. A nivel orgánico, eso era irrelevante. Me había tirado años leyendo convenios, sentencias y juicios, como para haber entendido lo importante de las formas y los plazos en una organización con estatutos: el que no los cumple, está fuera. Es como no pagar la cuota. Si no pagas y no lo explicas, se te da de baja. Y si vienes a la asamblea, yo no te dejo entrar. Tendríais que haber visto la cara que me han puesto algunas veces, cuando ya hasta las narices de queos, vaciles, y excusas chorras, me he puesto en la puerta siendo tesorero con el listado de cotizantes, a decirle al gran militante asambleario: "tú roñoso, cagando leches pafuera cagoendios". Y se van, vaya que si se marchan. O pagan.
Y respecto al rollo jurídico y legal. Hay gente que esto de las formalidades le parece una cosa como burguesa. Y no es así. En el grupo de gente que aceptamos el Vº Congreso, había personas que pensando que estábamos en una estructura confederada, habiendo sido legalizada la CNT a nivel nacional un sindicato adscrito a la CNT quedaba automáticamente legalizado. Y eso era una estupidez, porque los sindicatos debían de ser legalizados y tener su personalidad jurídica desde bien abajo. Para convocar una huelga, una manifestación o cualquier cosa, como comprar un local, tienes que presentar a las autoridades papeles de que existes. El grupo que no aceptaba el Vº Congreso había legalizado todas sus estructuras a nombre de CNT. Así que nosotros hicimos lo mismo.
En definitiva: que si hubiesen esperado en el año 79, la cosa no hubiese sido para tanto. Este es el punto clave para mí: la impaciencia en un contexto de recomposición de campos, con un montón de purgas en curso en todas las organizaciones. ¿Para qué? Querían presentarse a las elecciones del año 80 (me parece que ese año hubo).
Y así nos fue.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: El V congreso de CNT, el juicio de las siglas y mas
Pues eso. Que se nos quedó una buena cara de idiotas al leer la sentencia, después de habernos descojonado vivos al oir aquellos argumentos de que si la SA, que si los accionistas y de que al final el gerente lo és todo, digan y hagan lo que quieran los accionistas. Aun no se me ha pasado la estupefacción.
