La CNT por la refundación de la AIT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Currante
Mensajes: 211
Registrado: 30 Jun 2005, 17:06
Ubicación: El mundo

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Currante » 09 Feb 2017, 11:55

Yo no soy sociólogo ni he leído a Bordieu, pero desde hace años veo coincidencias en hechos que se vienen repitiendo y creo que tienen bastante que ver con esa burbuja iluminada en la que se encierran ciertos individuos con (casi) nula actividad sindical/laboral y que han hecho de su pertenencia a la CNT (igual podría ser a un club de futbol), la razón de su existencia. Esa falta de trabajo sindical hace que la pertenencia al sindicato se justifique mediante la actividad gregaria en su grupo. El aparato, la estructura, es su militancia confederal. Si a ello unimos que el local del sindicato suele acaparar su ocio, militancia, amistades y relación social, todo su espacio vital se convierte en algo sectario, sin conexión con la sociedad real que fluye de puertas afuera.

Así, surgen teorías descabelladas, alejadas de la realidad... y una cierta dinámica destructiva, cerrada, de enfrentamiento continuo contra lo más cercano que tienen (sus propios compañeros/as), fomentando además un hooliganismo de grupo: podrán criticar el supuesto reformismo de la organización, pero defenderán a muerte que CNT haya firmado un ERE en Marsans si ese acto ha sido llevado a cabo por alguien de su capilla. De hecho, en este foro vemos continuamente al protagonista de esa firma (posiblemente lo más reformista que se ha realizado bajo las siglas de CNT en los últimos 20 años) acusar al resto de organización de "amarilla" y de realizar un "sindicalismo neutro"... y ciertamente tiene seguidores.

Por lo demás, no es extraño que una vez rota esa burbuja que comentaba antes, cuando sus integrantes toman contacto con la vida real, sus vidas acaben tomando caminos muy diferentes a lo antes defendido. No sé si serviría de mucho buscar en qué ha acabado mucha de la gente que mantenía las posturas más intransigentes, tal y como decía Oc; pero no es extraño encontrar a defensores de la línea más intransigente que, años después han acabado como guardas jurados, policías municipales o en listas electorales del sindicato mayoritario de su empresa. La lista es larga.

Personalmente me sorprendió hace poco una compañera de la línea dura la que me reencontré en una manifestación después de muchos años. En su día, me había retirado la palabra y poco después había abandonado la organización por "la deriva reformista" (la enésima) que había tomado CNT. El caso es que se acercó para abrazarme y compartir lo estimulante que era su militancia actual en Greenpeace (cosa respetable, claro... pero a años luz de las posturas defendidas por ella unos años antes). Es solo un ejemplo más.

En fin, que creo que airearse cada cierto tiempo viene bien para un correcto funcionamiento de las neuronas y es bastante probable que algunos/as de quienes hoy defienden las posturas del "Congreso" de Benissa, dentro de unos años y con una cierta perspectiva externa, vean las cosas de otra manera... Mientras, a los demás nos habrán hecho perder un tiempo precioso, tal y como está el panorama, para haberlo centrado exclusivamente en desarrollar los acuerdos que la CNT ha ido tomando en sus Congresos (esos que tampoco reconocen ni aceptan).

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Oc » 09 Feb 2017, 13:34

Currante escribió:Por lo demás, no es extraño que una vez rota esa burbuja que comentaba antes, cuando sus integrantes toman contacto con la vida real, sus vidas acaben tomando caminos muy diferentes a lo antes defendido. No sé si serviría de mucho buscar en qué ha acabado mucha de la gente que mantenía las posturas más intransigentes, tal y como decía Oc; pero no es extraño encontrar a defensores de la línea más intransigente que, años después han acabado como guardas jurados, policías municipales o en listas electorales del sindicato mayoritario de su empresa. La lista es larga.
Hace un momentito estaba hablando con un compañero del sector de sanidad, y hemos hablado precisamente de uno de esos casos. Compañero cenetista de enseñanza, muy radical él que prefirió quedarse en CNT-AIT y no irse a lo que posteriormente sería CGT, porque estos eran unos reformistas que participaban en las elecciones sindicales. Pues estudió derecho, y le liberaron en la FETE-UGT para que ejerciera como abogado de la misma. Y ahí estubo unos cuantos años. Hace poco lo dejó, y ahora está de abogado de la patronal catalana de sanidad.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por melenas » 09 Feb 2017, 14:45

Vamos, ejemplos los hay de todos los colores, Antonio Rivera de la CGT de Vitoria a parlamentario por el PSE-PSOE y viceconsejero del gobierno vasco y no hay pocos textos suyos diciendo lo malos que eran los del otro lado.

Pero que el numero de personas que dan lecciones de algo para luego hacer ellos lo contrario es realmente preocupante y da que pensar, por eso no me gustan la gente que pone la palabra por delante del ejemplo y usa un lenguaje... digamos desmedido.

Por nivelar, con un ejemplo muy parecido, Martín Blanco, secretario confederal de organización de la CNT con Rua, tesorero de la AIT con Rua, viceconsejero de sanidad de la junta de Andalucía. Creo que con todo el lio que tienen montado con la sanidad en Andalucía ha dimitido.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Joreg » 09 Feb 2017, 15:40

melenas escribió:Vamos, ejemplos los hay de todos los colores, Antonio Rivera de la CGT de Vitoria a parlamentario por el PSE-PSOE y viceconsejero del gobierno vasco y no hay pocos textos suyos diciendo lo malos que eran los del otro lado.

Pero que el numero de personas que dan lecciones de algo para luego hacer ellos lo contrario es realmente preocupante y da que pensar, por eso no me gustan la gente que pone la palabra por delante del ejemplo y usa un lenguaje... digamos desmedido.

Por nivelar, con un ejemplo muy parecido, Martín Blanco, secretario confederal de organización de la CNT con Rua, tesorero de la AIT con Rua, viceconsejero de sanidad de la junta de Andalucía. Creo que con todo el lio que tienen montado con la sanidad en Andalucía ha dimitido.
Una ventaja de ser mayor como yo, es que te sabes las vicisitudes de un montónnnn de gente, y claro, no voy a decir nombres, pero hay de todo en eso de ver cómo acaba cada cual, cómo unos se dan la vuelta como un calcetín, y cómo hay gente que sigue más o menos como siempre, y otros que siendo de líneas blandas, acaban radicalizados y hasta las narices de tonterías...

La gente cambia, pero las organizaciones permanecen. Yo procuro no fijarme demasiado en las personas, porque como decís, cambian, defraudan, o sorprenden, unas veces para mejor, otras para peor. Es mejor centrarse en lo que uno quiere hacer, y en presentar trabajo bien hecho. Porque, además..., ¿alguno de ustedes se ve a sí mismo dentro de diez años, que lo mismo se ha hecho mormón o vete a saber qué?

Pero por Martín Blanco tengo que decir que él siempre estuvo en cargos importantes del SSPA, incluso estando en CNT en los años ochenta y noventa, sin ningún tipo de problema. Era director de distrito, o administrador de distrito, cuando llevaba las cuentas del periódico CNT.

Fue cuando en su carrera ascendió hasta puntos bastante elevados que dejó de estar afiliado, no porque se le planteasen problemas que yo sepa, si no porque él lo vio más conveniente para no liar al sindicato en enredos con su persona. Lo que sí te digo es que Martín, al menos hasta el punto en que lo conocí, siempre defendió la sanidad pública a muerte, y buscó siempre la forma de gestionar de la mejor manera los fondos que se le daban para administrar. Y de ese tipo de compañeros de alto cargo, hemos tenido unos cuantos.

Su currículum es público:
ha sido director general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud hasta 2013, gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (2010-2012) y director Económico-Administrativo y de Servicios Generales del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (2009-2010). En este mismo centro fue director de Servicios Generales (1998-2009), subdirector económico-administrativo (1992-1998) y director económico-administrativo en funciones (1994-1996).

Blanco también ha ejercido los cargos de administrador del Distrito Sanitario Granada Sur (1991-1992), administrador en funciones del Distrito Sanitario Alpujarra (1991) y administrador del Distrito Sanitario Costa Granada (1988-1991). Entre sus trabajos científico-técnicos destaca el desarrollado en 2002 en la Red de Investigación Cooperativa para la Investigación en Resultados de Salud y Servicios Sanitarios, acreditada por el Instituto Carlos III, así como sus funciones de asesor de AENOR para el medio ambiente hospitalario. Presidente de la Asociación Española de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios entre 2001 y 2013, también fue coordinador ejecutivo del Observatorio Ambiental y Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito Sanitario (2005-2012).
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Joreg » 09 Feb 2017, 15:57

Currante escribió:Yo no soy sociólogo ni he leído a Bordieu, pero desde hace años veo coincidencias en hechos que se vienen repitiendo y creo que tienen bastante que ver con esa burbuja iluminada en la que se encierran ciertos individuos con (casi) nula actividad sindical/laboral y que han hecho de su pertenencia a la CNT (igual podría ser a un club de futbol), la razón de su existencia. Esa falta de trabajo sindical hace que la pertenencia al sindicato se justifique mediante la actividad gregaria en su grupo. El aparato, la estructura, es su militancia confederal. Si a ello unimos que el local del sindicato suele acaparar su ocio, militancia, amistades y relación social, todo su espacio vital se convierte en algo sectario, sin conexión con la sociedad real que fluye de puertas afuera.
Claro. Se montan chiringuitos. En el ambiente sindical se pueden edificar en centros de trabajo, en sindicatos, en secciones sindicales, y en ellos te encuentras a gente que está adscrita a empleos y a cargos. El chiringuito busca satisfacer las expectativas de sus ocupantes, que cuidarán celosamente quedarlo como está.

Toda esa gente que mencionas (los guardianes de ideas) que se hacen una especie de club exclusivo, pintan muy poco en un movimiento reivindicativo, ya que cualquier jaleo les puede mover del sitio. Es como estar en una guerra, y montar la trinchera a cien kilómetros del frente. O tener una casamata y pactar con el enemigo el horario de tiros, para que no te pesque alguno de refilón. Se queda en hacer críticas incendiarias de cuando en cuando, pero nada de comerle terreno al otro. Y si llega alguien con demasiado entusiasmo, se le enfría con rapidez, o se le echa a tomar por saco.

Pero no necesariamente son chalados idoelógicos los que se menean en esos sitios. Yo he conocido a gente que estaba con su empleo sindical, y que si estallase una revolución y se abriese la tierra expulsando mil legiones infernales, se levantarían como si tal cosa e irían a cumplir su horario de oficina, esperando a final de mes seguir cobrando la soldada, hasta el fin de los tiempos.

PD: el análisis de Bourdieu, es interesante y aplicable al estudio de organizaciones cualesquiera. Al final uno ve, que en todas partes cuecen habas. Por eso los sociólogos, acaban teniendo perspectivas pesimistas. Tienes a Foucault, por ejemplo, que después de analizar la dominación por todas partes, acabó viendo en la historia una sucesión interminable de sistemas de dominación que no tendrían nunca fin, porque a uno le sucederá otro...

En eso que he dicho de los "guardianes de ideas", hay una cosa positiva: sus dictaduras son de bajo coste, de andar por casa. Si no se les hace caso, es que ni te afectan. Pero amigo, los que son activos y ambiciosos... Uhhh, esos sí que te la pueden liar bien buena.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
calaboti
Mensajes: 334
Registrado: 27 Nov 2009, 16:59

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por calaboti » 09 Feb 2017, 16:54

Currante escribió:Yo no soy sociólogo ni he leído a Bordieu, pero desde hace años veo coincidencias en hechos que se vienen repitiendo y creo que tienen bastante que ver con esa burbuja iluminada en la que se encierran ciertos individuos con (casi) nula actividad sindical/laboral y que han hecho de su pertenencia a la CNT (igual podría ser a un club de futbol), la razón de su existencia. Esa falta de trabajo sindical hace que la pertenencia al sindicato se justifique mediante la actividad gregaria en su grupo. El aparato, la estructura, es su militancia confederal. Si a ello unimos que el local del sindicato suele acaparar su ocio, militancia, amistades y relación social, todo su espacio vital se convierte en algo sectario, sin conexión con la sociedad real que fluye de puertas afuera.

Así, surgen teorías descabelladas, alejadas de la realidad... y una cierta dinámica destructiva, cerrada, de enfrentamiento continuo contra lo más cercano que tienen (sus propios compañeros/as), fomentando además un hooliganismo de grupo: podrán criticar el supuesto reformismo de la organización, pero defenderán a muerte que CNT haya firmado un ERE en Marsans si ese acto ha sido llevado a cabo por alguien de su capilla. De hecho, en este foro vemos continuamente al protagonista de esa firma (posiblemente lo más reformista que se ha realizado bajo las siglas de CNT en los últimos 20 años) acusar al resto de organización de "amarilla" y de realizar un "sindicalismo neutro"... y ciertamente tiene seguidores.

Por lo demás, no es extraño que una vez rota esa burbuja que comentaba antes, cuando sus integrantes toman contacto con la vida real, sus vidas acaben tomando caminos muy diferentes a lo antes defendido. No sé si serviría de mucho buscar en qué ha acabado mucha de la gente que mantenía las posturas más intransigentes, tal y como decía Oc; pero no es extraño encontrar a defensores de la línea más intransigente que, años después han acabado como guardas jurados, policías municipales o en listas electorales del sindicato mayoritario de su empresa. La lista es larga.

Personalmente me sorprendió hace poco una compañera de la línea dura la que me reencontré en una manifestación después de muchos años. En su día, me había retirado la palabra y poco después había abandonado la organización por "la deriva reformista" (la enésima) que había tomado CNT. El caso es que se acercó para abrazarme y compartir lo estimulante que era su militancia actual en Greenpeace (cosa respetable, claro... pero a años luz de las posturas defendidas por ella unos años antes). Es solo un ejemplo más.

En fin, que creo que airearse cada cierto tiempo viene bien para un correcto funcionamiento de las neuronas y es bastante probable que algunos/as de quienes hoy defienden las posturas del "Congreso" de Benissa, dentro de unos años y con una cierta perspectiva externa, vean las cosas de otra manera... Mientras, a los demás nos habrán hecho perder un tiempo precioso, tal y como está el panorama, para haberlo centrado exclusivamente en desarrollar los acuerdos que la CNT ha ido tomando en sus Congresos (esos que tampoco reconocen ni aceptan).

Olé, olé y olé.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por anenecuilco » 09 Feb 2017, 17:23

Pero por Martín Blanco tengo que decir que él siempre estuvo en cargos importantes del SSPA, incluso estando en CNT en los años ochenta y noventa, sin ningún tipo de problema. Era director de distrito, o administrador de distrito, cuando llevaba las cuentas del periódico CNT.

Fue cuando en su carrera ascendió hasta puntos bastante elevados que dejó de estar afiliado, no porque se le planteasen problemas que yo sepa, si no porque él lo vio más conveniente para no liar al sindicato en enredos con su persona. Lo que sí te digo es que Martín, al menos hasta el punto en que lo conocí, siempre defendió la sanidad pública a muerte, y buscó siempre la forma de gestionar de la mejor manera los fondos que se le daban para administrar. Y de ese tipo de compañeros de alto cargo, hemos tenido unos cuantos.
Ni idea, pero no deja de tener su gracia que uno de los cargos políticos más detestados actualmente en Andalucía fuera cargo en la época talibán. Y si me dices que ni siquiera es que haya cambiado, pues más divertido aún.
Personalmente me sorprendió hace poco una compañera de la línea dura la que me reencontré en una manifestación después de muchos años. En su día, me había retirado la palabra y poco después había abandonado la organización por "la deriva reformista" (la enésima) que había tomado CNT. El caso es que se acercó para abrazarme y compartir lo estimulante que era su militancia actual en Greenpeace (cosa respetable, claro... pero a años luz de las posturas defendidas por ella unos años antes). Es solo un ejemplo más.
Espera un momento, porque a saber qué hace en greenpeace, igual sigue como las maracas de machín y ahora les llama a ellos "traidores" y "reformistas" por no querer defender al yeti o a godzilla, vete a saber. Habría que interrogar a esa mujer antes de saber si existe vacuna.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Sancho » 09 Feb 2017, 17:26

Joreg escribió: PD: el análisis de Bourdieu, es interesante y aplicable al estudio de organizaciones cualesquiera. Al final uno ve, que en todas partes cuecen habas. Por eso los sociólogos, acaban teniendo perspectivas pesimistas. Tienes a Foucault, por ejemplo, que después de analizar la dominación por todas partes, acabó viendo en la historia una sucesión interminable de sistemas de dominación que no tendrían nunca fin, porque a uno le sucederá otro...
De esto precisamente recuerdo que un filosofo griego (?) venía a decir que los problemas de la sociedad se iniciaron a partir de las primeras relaciones entre individuos. De ahí hasta ahora los problemas y su complejidad han crecido en forma de espiral. Puede que tenga que ver con el asunto de la dominación que dices.
Si desde nuestros sindicatos se establece un tipo de relación entre los miembros orquestado por los mas activos, por "los guardianes de la idea" o simplemente por amigos... su crecimiento está condicionado a este núcleo "duro", que en algunos casos nada tiene que ver con el interés asociativo de un sindicato.
Es por ello que quedan imposibilitados para un crecimiento exponencial, puesto que su forma de llevar las relaciones con su entorno estan paralizadas por la misma actitud de los individuos que forman parte del grupo y que se han ido capando los unos a los otros, ejerciendo un nivel de dominación similar entre ellos y sometiendo en conjunto al posible o posibles aspirantes que quieren participar de la vida asociativa.

Como los problemas iniciales son tales su crecimiento está condicionado a los mismos. Lógico y básico.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Oc » 09 Feb 2017, 18:14

melenas escribió:Vamos, ejemplos los hay de todos los colores, Antonio Rivera de la CGT de Vitoria a parlamentario por el PSE-PSOE y viceconsejero del gobierno vasco y no hay pocos textos suyos diciendo lo malos que eran los del otro lado.
A ver. Hablabamos de los que yendo de bocas radicales acaban donde acaben. Antonio Rivera siempre fue una persona moderada y ponderada, muy prudente. No voy a entrar a explicar el como llegó a candidato independiente en las listas electorales. No hubo ningún cambio radical ni en lo que decía ni en lo que hizo, y en todo momento se comportó lealmente comunicando sus decisiones y renunciando a las responsabilidades contraidas por incompetencia con sus nuevas actividades. Ya que mencionas CGT Vitoria, hay otros casos relacionadas a la misma de antiguos compañeros más ideologizados y/o comprometidos que acabaron en UGT, y que podrían venir más a cuento. Pero el caso de Antonio Rivera no es para nada un ejemplo de lo que decimos.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Joreg » 09 Feb 2017, 19:28

anenecuilco escribió:Ni idea, pero no deja de tener su gracia que uno de los cargos políticos más detestados actualmente en Andalucía fuera cargo en la época talibán. Y si me dices que ni siquiera es que haya cambiado, pues más divertido aún.
Martín Blanco, nunca fue un "talibán". Fue un militante de la CNT en los años ochenta y noventa. Participó en el Congreso de Granada si mal no recuerdo, ya que comentó que iban a hacer "el mejor" de los congresos. Y eso sería por el 96 o así. Yo hace años que no hablo con él, y le recuerdo con agrado. Me parece que por el año 2004 seguía afiliado, pero tampoco te lo sé decir, porque no sigo las vicisitudes de la gente. Lo que sí te digo es que se le consideraba un compañero, por mucho cargo que tuviese.

Si le aplicas el análisis de Pierre Bourdieu, el te diría que da lo mismo el discurso y lo que opine o haga una persona, mientras tenga "capital", en este caso simbólico. Es como tener buen cartel y estar en onda: se te perdonan miles de cosas, o sencillamente no se ven. El sindicato de Granada en los años ochenta tenía una sección que se presentaba a las elecciones sindicales en Hospitales del Ministerio de Defensa, con la cosa de que eran elecciones con listas abiertas, y nadie dijo nada, siguiendo a Bourdieu, porque allí estaba José Luis que acumulaba un inmenso capital simbólico, y si él no decía nada, pues era que no había nada que decir.

Y, sin ánimo de ofender a nadie, si revisas el comportamiento del sindicato de Granada en los años ochenta y noventa, con el de Córdoba (con fama reformista), no se diferenciaban en nada. En Cambio a Córdoba no le tembló la mano para expulsar a su sindicato de Servicios Públicos, que tenía una sección en el Ayuntamiento que se había presentado a las elecciones sindicales. Lo argumentaron, dijeron que no se podía decir una cosa y hacer otra, y les echaron, acabando ellos en la recién creada CGT.

Y si me pongo a recordar eventos, je. Es solo mi opinión, claro.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por melenas » 09 Feb 2017, 20:57

Oc escribió:
melenas escribió:Vamos, ejemplos los hay de todos los colores, Antonio Rivera de la CGT de Vitoria a parlamentario por el PSE-PSOE y viceconsejero del gobierno vasco y no hay pocos textos suyos diciendo lo malos que eran los del otro lado.
A ver. Hablabamos de los que yendo de bocas radicales acaban donde acaben. Antonio Rivera siempre fue una persona moderada y ponderada, muy prudente. No voy a entrar a explicar el como llegó a candidato independiente en las listas electorales. No hubo ningún cambio radical ni en lo que decía ni en lo que hizo, y en todo momento se comportó lealmente comunicando sus decisiones y renunciando a las responsabilidades contraidas por incompetencia con sus nuevas actividades. Ya que mencionas CGT Vitoria, hay otros casos relacionadas a la misma de antiguos compañeros más ideologizados y/o comprometidos que acabaron en UGT, y que podrían venir más a cuento. Pero el caso de Antonio Rivera no es para nada un ejemplo de lo que decimos.
Cierto, se me habia olvidado, lo cierto es que vitoria con todas las idas y venidas no es facil acordarse de todas :wink:

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por melenas » 09 Feb 2017, 21:01

La F.O.R.A. se desafilió de la A.I.T.: comunicado del Consejo Federal

http://capital.fora-ait.com.ar/2017/02/ ... o-federal/

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por _nobody_ » 09 Feb 2017, 21:15

de la ESE de Atenas

Solidarity from Greece to BAUEN workers

The Libertarian Union of Athens (ESE) invites every workers’ collective, every base union, every trade union, labor collectives and every individual worker or employee, both women and men, to support the self-organized BAUEN hotel, and to join their voice to the international pressure of the working class and social movement, so that the workers in BAUEN emerge victorious.

Τhe BAUEN Hotel in Argentina is about to close down, after 14 years of operation by workers self-management. Through a law passed by the Congress of Argentina on November 30 of 2016, the property was expropriated for the benefit of the worker’s cooperative. Nevertheless, the President of Argentina Mauricio Macri decided to exercise his veto right against expropriation law.

Apart from the fact that the workers and their families will find themselves in a difficult financial situation, it is important that the Argentine state decided to hit one of the most emblematic companies recuperated by workers. Through the blow to the BAUEN cooperative, the state attempts to hit all of the recuperated businesses and the horizontal-management movement that was developed in the country.

This very minute, inside and outside Argentina a pressure movement has being developed , a movement that invites members of the House of Representatives and Senate to reject the presidential veto and ratify the law expropriates the BAUEN Hotel for the benefit of its employees, therefore to prevent eviction them from the hotel.

The Libertarian Union of Athens (ESE) invites every workers’ collective, every base union, every trade union, labor collectives and every individual worker or employee, both women and men, to support the self-organized BAUEN hotel, and to join their voice to the international pressure of the working class and social movement, so that the workers in BAUEN emerge victorious. We claim self-management and workers’ control in all means of production. Wealth belongs to those who produce it and not to all sorts of bosses , or the state. We demand all factories, every business and means of production to be handed to the hands of the workers. We fight to get back the lives they stole us, by solidarity and self-organization.

Hands off BAUEN Hotel!

Send solidarity e-mails and support to workers / s of BAUEN hotel at: solidaritybauencooperative@gmail.com

Libertarian Syndicalist Union of ATHENS (ESE)
Related Link: http://ese.espiv.net
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
ken_xeto
Mensajes: 514
Registrado: 02 Jun 2009, 15:05

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por ken_xeto » 10 Feb 2017, 09:26

Tiene guasa que un compañero sea tan responsable de un sistema tan injusto y precario desde el punto de vista laboral como el SAS.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: La CNT por la refundación de la AIT

Mensaje por Sancho » 10 Feb 2017, 09:55

ken_xeto escribió:Tiene guasa que un compañero sea tan responsable de un sistema tan injusto y precario desde el punto de vista laboral como el SAS.
Yo no le conozco personalmente, pero a buen seguro éste ha dado mejor propaganda a la CNT que muchos otros que viven ocupando un legado a modo de perro del hortelano que "ni comen ni dejan comer"
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Responder