Acaso acabo de despertar de un coma profundo y me he perdido algo?
Dejo el cartel al que hago mención. Espero no ofender a nadie y si encontrar respuestas.


Debo explicarme bastante mal o se me entiende aún peor. He hablado de algún problema a causa de ese cartel? Creo que no, de hecho ni siquiera entiendo que cause esa impresión.salvoechea escribió:¿De verdad te causa algún problema ese cartel?
Respuestas sobre qué?
Sorpréndete por una clase trabajadora desclasada y asimilada al sistema que le domina, y para la que la palabra autogestión no significada NADA, no por nadie que llame a luchar
Es una cuestión de diseño. "Autogestión" tiene más letras, es más larga que "unión" y "acción". Si el diseñador quiere que quede todo a la misma altura, una posible solución es poner la letra de autogestión más pequeña. Ello hace que el impacto visual sea mejor, o al menos eso es lo que se pretende.Cenetento escribió:Me he encontrado un cartel navegando por internet y me ha sorprendido. ¿Autogestión? (Aunque lo pone en pequeñito, por estética imagino, claro)
Acaso acabo de despertar de un coma profundo y me he perdido algo?
No quiero entrar en debates fuera de la pregunta del post que abre el hilo, porque parece que hablar de CGT es un tema tabú en este foro visto lo visto. Al menos no hablar bien, claro, aunque no hables mal, sólo bondades y florituras.Yoquese escribió:Es increíble que una organización hable de autogestión cuando recibe por parte del estado subvenciones que representan menos de un 5% del dinero que maneja el sindicato. No como el sindicato de Cenetento, que todos sabemos que sus locales y patrimonio no tienen ni un solo euro proveniente del estado. Todo proviene de las cuotas de sus afiliados, que por supuesto renuncian a sus devoluciones de la declaración de la renta, al subsidio por desempleo... AUTOGESTIÓN, así, en mayúsculas.
Y encima la CGT okupa los locales de CNT y tiene carceleros y la escisión se la pagó Adolfo Suárez y la CIA
Para mi ni es enésimo ya que soy nuevo por aquí (pido disculpas por no haberme registrado antes y no haber participado en.los anteriores) ni es un debate contra CGT.salvoechea escribió:Venga, vamos a dejarlo, veo que ves mas allá que yo, has sido capaz de ver no se que tono en mis palabras.
Sí quieres abrir el enésimo debate contra CGT, yo no participo. Antes de que lo intentes averiguar, mi tono es de lo más calmado.
A seguir bien
Gracias por la respuesta, como ves ya puse que imaginaba que era por estética.Joreg escribió:Es una cuestión de diseño. "Autogestión" tiene más letras, es más larga que "unión" y "acción". Si el diseñador quiere que quede todo a la misma altura, una posible solución es poner la letra de autogestión más pequeña. Ello hace que el impacto visual sea mejor, o al menos eso es lo que se pretende.Cenetento escribió:Me he encontrado un cartel navegando por internet y me ha sorprendido. ¿Autogestión? (Aunque lo pone en pequeñito, por estética imagino, claro)
Acaso acabo de despertar de un coma profundo y me he perdido algo?
Igual pasa a la hora de emitir la consigna en las manifestaciones. Se dice entonces:
Unión, acción
Auto-ges-tión
Para que quede cada verso con cinco sílabas contadas.
Una persona trabaja, produce. El estado trinca (expropia) del patrimonio de esa persona vía impuestos tanto de esa persona como del empresario, ya sea directos o indirectos. Como estamos en un estado social de blablablabla en base a ciertas circunstancias devuelve parte de esa riqueza, en forma de subsidios, subvenciones, etc. Esa persona o el sindicato del que forman parte usa ese dinero.Cenetento escribió:No quiero entrar en debates fuera de la pregunta del post que abre el hilo, porque parece que hablar de CGT es un tema tabú en este foro visto lo visto. Al menos no hablar bien, claro, aunque no hables mal, sólo bondades y florituras.Yoquese escribió:Es increíble que una organización hable de autogestión cuando recibe por parte del estado subvenciones que representan menos de un 5% del dinero que maneja el sindicato. No como el sindicato de Cenetento, que todos sabemos que sus locales y patrimonio no tienen ni un solo euro proveniente del estado. Todo proviene de las cuotas de sus afiliados, que por supuesto renuncian a sus devoluciones de la declaración de la renta, al subsidio por desempleo... AUTOGESTIÓN, así, en mayúsculas.
Y encima la CGT okupa los locales de CNT y tiene carceleros y la escisión se la pagó Adolfo Suárez y la CIA
Pero haré una excepción ya que vengo buscando respuesta a algo y no me has respondido ni de lejos pero si me has despertado otra duda: estás equiparando la devolución del patrimonio de CNT (del que por cierto, había otras siglas que querían sacar tajada, digamoslo todo) con el dinero recibido de subvenciones por conseguir votos en elecciones sindicales?
Respecto a lo de carceleros etcetc, por favor, aún siendo cierto, mejor dejar esos temas que al final cierran el hilo por presiones, ciñamonos a la pregunta y ya si eso te abres tu otro hilo con tus cosas.
Y según tu, los afiliados de CNT deberíamos renunciar al subsidio por desempleo? Coño!!!!! Igualito que el BBVA!!!!!
Sí, te lo aclaro porque estabas suponiendo. Ponerlo en chiquitito es por diseño.Cenetento escribió:Gracias por la respuesta, como ves ya puse que imaginaba que era por estética.
Saludos
Esto, también por estética. Es mejor, (más bonito, más animoso), hablar de lo bueno que es uno que de lo malos que son los demás.parece que hablar de CGT es un tema tabú en este foro visto lo visto. Al menos no hablar bien, claro, aunque no hables mal, sólo bondades y florituras.
Ah, lo de los carceleros:es un bulo. Es mentira. Yo he escuchado esa historia tantos años, que ya estoy tan anestesiado, que si presentan candidaturas de funcionarios de prisiones, lo veré hasta bien. Ya que te ponen a parir, al menos que sea con fundamento.respecto a lo de carceleros etcetc, por favor, aún siendo cierto, mejor dejar esos temas que al final cierran el hilo por presiones, ciñamonos a la pregunta y ya si eso te abres tu otro hilo con tus cosas.
Muy interesante. Sobre a qué se refiere CGT con Autogestión me dices algo?Yoquese escribió:Una persona trabaja, produce. El estado trinca (expropia) del patrimonio de esa persona vía impuestos tanto de esa persona como del empresario, ya sea directos o indirectos. Como estamos en un estado social de blablablabla en base a ciertas circunstancias devuelve parte de esa riqueza, en forma de subsidios, subvenciones, etc. Esa persona o el sindicato del que forman parte usa ese dinero.Cenetento escribió:No quiero entrar en debates fuera de la pregunta del post que abre el hilo, porque parece que hablar de CGT es un tema tabú en este foro visto lo visto. Al menos no hablar bien, claro, aunque no hables mal, sólo bondades y florituras.Yoquese escribió:Es increíble que una organización hable de autogestión cuando recibe por parte del estado subvenciones que representan menos de un 5% del dinero que maneja el sindicato. No como el sindicato de Cenetento, que todos sabemos que sus locales y patrimonio no tienen ni un solo euro proveniente del estado. Todo proviene de las cuotas de sus afiliados, que por supuesto renuncian a sus devoluciones de la declaración de la renta, al subsidio por desempleo... AUTOGESTIÓN, así, en mayúsculas.
Y encima la CGT okupa los locales de CNT y tiene carceleros y la escisión se la pagó Adolfo Suárez y la CIA
Pero haré una excepción ya que vengo buscando respuesta a algo y no me has respondido ni de lejos pero si me has despertado otra duda: estás equiparando la devolución del patrimonio de CNT (del que por cierto, había otras siglas que querían sacar tajada, digamoslo todo) con el dinero recibido de subvenciones por conseguir votos en elecciones sindicales?
Respecto a lo de carceleros etcetc, por favor, aún siendo cierto, mejor dejar esos temas que al final cierran el hilo por presiones, ciñamonos a la pregunta y ya si eso te abres tu otro hilo con tus cosas.
Y según tu, los afiliados de CNT deberíamos renunciar al subsidio por desempleo? Coño!!!!! Igualito que el BBVA!!!!!
Un sindicato tenía un patrimonio producido por gente que trabajaba. El estado trincó ese patrimonio. Al cabo de los años, lo devuelve en base a un proceso judicial y político (principalmente para salvarle al culo a UGT). El sindicato usa ese dinero.
Ahora bien, ¿CNT pierde su capacidad de gestionar de forma horizontal su patrimonio sin atender a injerencias estatales? No. ¿CGT pierde su capacidad de gestionar de forma horizontal su patrimonio sin atender a injerencias estatales? Tampoco.
¿Es igual esa forma de recibir dinero por parte de CNT o CGT a lo que ocurre en el resto de sindicatos (cursos, etc.)? También creo que no, lo hay que ver como funcionan CCOO, UGT, etc. ¿Son CNT y CGT un modelo de perfección donde no ocurre nada negativo al respecto? Pues no, pero me tranquiliza porque demuestra que están formadas por seres humanos del montón.
¿Deben renunciar al subsidio por desempleo los afiliados de CNT? Cada uno sabrá pero yo creo que no deberían. ¿Deberían ser menos bocas e identitarios? Muchos de ellos sí, otros no. Los de CGT lo mismo.
Gracias.Joreg escribió:Sí, te lo aclaro porque estabas suponiendo. Ponerlo en chiquitito es por diseño.Cenetento escribió:Gracias por la respuesta, como ves ya puse que imaginaba que era por estética.
Saludos
En cuanto a la palabra autogestión, se empezó a emplear a partir del mayo del 68 y de lo que llamaban "autogestión yugoslava". Los anarquistas anteriormente, que yo recuerde, no se referían a la autogestión, aunque claro, podría equivocarme. Le he pasado el buscador a Malatesta y no la menciona en sus obras. O por lo menos en las de mi biblioteca. "Autogestión": ningún resultado. O a Kropotkin en "La conquista del pan": ningún resultado. En Proudhon: ningún resultado. En Bakunin: ningún resultado...
Fue una palabra que se puso de moda en la Liga de Comunistas de Yugoslavia, y se asumió luego por doquier. Se hablaba del "socialismo autogestionario".
Es una palabra que se emplea también en el ámbito empresarial, de los negocios, la escuela...
Yo creo que la puede usar cualquiera.
Más que nada, lo que habría que mostrar también, son los resultados, los deberes hechos, y qué es lo que hacemos en el día a día por la autogestión. O como se llame.
Esto, también por estética. Es mejor, (más bonito, más animoso), hablar de lo bueno que es uno que de lo malos que son los demás.parece que hablar de CGT es un tema tabú en este foro visto lo visto. Al menos no hablar bien, claro, aunque no hables mal, sólo bondades y florituras.
PD:
Ah, lo de los carceleros:es un bulo. Es mentira. Yo he escuchado esa historia tantos años, que ya estoy tan anestesiado, que si presentan candidaturas de funcionarios de prisiones, lo veré hasta bien. Ya que te ponen a parir, al menos que sea con fundamento.respecto a lo de carceleros etcetc, por favor, aún siendo cierto, mejor dejar esos temas que al final cierran el hilo por presiones, ciñamonos a la pregunta y ya si eso te abres tu otro hilo con tus cosas.
Pues deberías explicar qué es la autogestión para ti, y qué es lo que entiendes que es la autogestión para la CNT. Hasta donde yo lo he entendido, es una cooperativa llevada adelante por sus socios y que reinvierte los beneficios "en la colectividad" que recibirá pago en servicios y en especie. No me quedó claro si se cobra o no.Entiendo o creo entender por ejemplo a que se refiere CNT con Autogestión, pero no a que se refiere CGT, eso es lo que pregunto y no otra cosa.
Yo todos los proyectos que he conocido, intentaban obtener algunos beneficios y reinvertir en la propia empresa. Pero han tenido corto desarrollo. En CGT recuerdo que gestionaron Ruesta, pero no sé cómo acabó la aventura. Ruesta, en los años ochenta, fue un foco de conflictos internos y un pozo devorador de dinero. No se habla de ella que yo sepa ya. Otros sindicatos como el SAT, por ejemplo, redistribuyen fondos en la población de Marinaleda. De Marinaleda se habla mucho, pero no se sabe tanto como parece. La autogestión a día de hoy, da poco juego y habría que ver cómo estructurarla.Ante la estructura económica capitalista, los anarcosindicalistas promovemos las Colectividades de Producción y Consumo, aunque no como medio absoluto para alcanzar la emancipación de los trabajadores. Considerando que su funcionamiento será en base a no ser confundido en ningún momento con el sistema de cooperativas oficiales que tienden a reproducir el concepto de pequeño empresario.
La estructuración general atenderá a lo siguiente:
- Partirá de pequeños núcleos (sindicatos, Federaciones Locales., etc.) para extenderse a los ámbitos naturales (comarca, provincia, región, etc.).
- Su estructura será aquella que no pueda ser controlada ni asimilada por el sistema.
- Su coordinación será federalista, manteniendo la autonomía de los núcleos.
- Su régimen de funcionamiento será autogestionario.
- Su finalidad no será lucrativa, o sea que los beneficios serán invertidos en la colectividad.
- Los titulares de las Colectividades de Producción y Consumo, serán las secciones sindicales, sindicatos, Federación Local, etc. y no la organización como entidad.
- Se utilizará la vertebración orgánica, para el desarrollo, apoyo e implantación de las Colectividades de Producción y Consumo.
Bueno, todo es discutible. Tranquilamente podrías haber dicho, "quisiera hablar del tema de la autogestión, y de como se plantea desde diversas centrales sindicales". Tal como lo has planteado: has dicho que en este foro hay temas tabú, que no se permite hablar mal de la CGT, y que no quieres desviar el tema. Empiezas desviándolo. Pero solo te señalo el dato, no tengo ningún interés en hablar de ese asunto. Solo pretendo mostrarte que a veces, uno no es todo lo acertado que cree ser.he abierto un hilo con, creo, todo el respeto del mundo.
Y así sucesivamente.Propuestas de la CGT para construir un modelo social alternativo libertario.
Defensa de las libertades. Derechos sociales y servicios públicos. Reparto del trabajo y de la riqueza. Autogestión.
Visto el fracaso de los métodos parlamentarios y de ocupación del poder, nuestras propuestas deben de ser acordes con la organización en la que estamos; la transformación de una sociedad autoritaria por una libertaria. Basada en la autogestión de la sociedad, el federalismo entre las personas, como expresión máxima de la libertad, la democracia directa como forma de toma de acuerdos, la solidaridad y el apoyo mutuo como forma de hacer avanzar la sociedad, y la ética como forma de comportamiento tanto individual como colectivo
V.- La Autogestión como medio y fin:
La CGT defenderá ante el Estado el fomento de proyectos de economía cooperativa y autogestionada, para lo cual se facilitarán los medios materiales y se darán las garantías jurídicas necesarias.
Progresiva instauración de la autogestión en todos los servicios públicos.
La Autogestión como medio y fin para que la sociedad en todos sus niveles, se organice de otra manera, participativa y democrática, desde los pueblos, barrios y ciudades hasta las instituciones, las empresas, la distribución, el comercio, poniendo la economía al servicio de las personas y de la sostenibilidad de la vida humana y del planeta.