XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Pétalo
Mensajes: 699
Registrado: 24 Ene 2006, 14:44
Contactar:

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Pétalo » 29 Ene 2016, 08:09

Indicar que me equivoque al poner triplicar, cuando quería poner aumentar el 30% (que era lo que decia Suso)...Malas pasadas de escribir con sueño. Dicho esto y corrigiendo mi error, reafirmo lo que dije.
Es un error muy importante confundir cotizaciones con afiliados reales y dar por hecho que si aumentan las primeras es por que aumentan (en gran medida que es de lo que hablamos) los segundos. Como sabeis se está intentando corregir ese histórico problema de que cotizaciones y afiliados no es lo mismo, con lo que es normal que exista un aumento. Es decir si un sindicato tiene y tenia 100 afiliad@s, antes cotizaba por 50 (por diferentes factores). Si ahora cotiza por 80, ¿es licito afirmar que se ha crecido un 60%?
Dicho esto, a ver si es verdad que empezamos a crecer de verdad, de una manera continua y real, que creo que es el deseo de tod@s. La forma de conseguirlo debe establecerse a nivel local. Que cada sindicato conoce su entorno y la forma de ser de las gentes de su entorno.
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?

Avatar de Usuario
Pétalo
Mensajes: 699
Registrado: 24 Ene 2006, 14:44
Contactar:

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Pétalo » 29 Ene 2016, 08:19

moai escribió:A mi sindicato lo expulsaron (con toda su afiliación de paso) por una cuestión orgánico-burrocrática :-? No se trataba precisamente de un "pseudo-SOV de anarquistas de salón". Por lo de si merece la pena tengo mis dudas al ver cómo nos repudiaron. No me atrevo ni a preguntar a mis ex-compas que veo que decidieron echarse la manta a la cabeza y siguen con actividad al pie del cañón aún desfederad@s.

No estuve de acuerdo en cómo se encauzó la desfederación desde el lado donde me encontraba, y tuve que marchar (creo que ya conté algo de esto por aquí).
En los últimos meses (y en los próximos seguramente otra vez) ha habido en mi curro oportunidad de hacer labor sindical, como en su día emprendí en la sección que teníamos. Ahora ¿qué?
* ¿Vuelvo a mi SOV desfederado? sería tomar partido por una parte que está fuera y no creo que desde ahí se pueda contribuir a solucionar el conflicto.
* ¿O me dirijo al sindicato más cercano en la Regional? precisamente el que emprendió mi/nuestra expulsión hace un año, y que está a más de 150 km...
Como no veo otra opción (anarco)sindical, así me quedo, sin poder moverme.

Enhorabuena por vuestro optimismo y crecimiento. Pero entended la perspectiva, que desde mi entorno geográfico pues no veo la cosa tan de rosa. Me obligaron a bajarme en la penúltima parada (qué poético ha quedao, oye).

Antes de darle a "enviar": no quiero remover viejas discusiones ni dar una impresión derrotista, pero sí que quienes estáis en CNT seáis de dónde seáis y si de verdad creéis en los tatareados PTF, que tengáis en cuenta lo dicho ¿OK?
Yo no me hubiera ido de mi sindicato. Dicho esto y ya hecho, lo primero que haría es volver a el. Aunque tenga diferencias, en algunos puntos con otros compañer@s. El federalismo empieza con unirte con los de tu entorno, y luego estos con los de las comarcas cercanas y así sucesivamente. Y los lazos de solidaridad y el anarcosindicalismo se empiezan a construir con compañer@s cercanos, NO A 150KM.
Además que con los acuerdos dictados de expulsión de tu ex sindicato, tu tambien eres un apestado (con perdón) de la organización (da igual que no compartieras las opiniones y las razones que hicieron que expulsaran a tu sindicato)...Ningún afiliado de un sindicato expulsado puede afiliarse a ningún sindicato, hasta que no le levanten el veto(al menos en los casos andaluces, de lo nuevos ni lo quiero saber)...Esto ya lo hacian en la Edad Media...ya sabeis..."Matarlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos".
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?

Avatar de Usuario
Pétalo
Mensajes: 699
Registrado: 24 Ene 2006, 14:44
Contactar:

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Pétalo » 29 Ene 2016, 08:24

Pétalo escribió:
moai escribió:A mi sindicato lo expulsaron (con toda su afiliación de paso) por una cuestión orgánico-burrocrática :-? No se trataba precisamente de un "pseudo-SOV de anarquistas de salón". Por lo de si merece la pena tengo mis dudas al ver cómo nos repudiaron. No me atrevo ni a preguntar a mis ex-compas que veo que decidieron echarse la manta a la cabeza y siguen con actividad al pie del cañón aún desfederad@s.

No estuve de acuerdo en cómo se encauzó la desfederación desde el lado donde me encontraba, y tuve que marchar (creo que ya conté algo de esto por aquí).
En los últimos meses (y en los próximos seguramente otra vez) ha habido en mi curro oportunidad de hacer labor sindical, como en su día emprendí en la sección que teníamos. Ahora ¿qué?
* ¿Vuelvo a mi SOV desfederado? sería tomar partido por una parte que está fuera y no creo que desde ahí se pueda contribuir a solucionar el conflicto.
* ¿O me dirijo al sindicato más cercano en la Regional? precisamente el que emprendió mi/nuestra expulsión hace un año, y que está a más de 150 km...
Como no veo otra opción (anarco)sindical, así me quedo, sin poder moverme.

Enhorabuena por vuestro optimismo y crecimiento. Pero entended la perspectiva, que desde mi entorno geográfico pues no veo la cosa tan de rosa. Me obligaron a bajarme en la penúltima parada (qué poético ha quedao, oye).

Antes de darle a "enviar": no quiero remover viejas discusiones ni dar una impresión derrotista, pero sí que quienes estáis en CNT seáis de dónde seáis y si de verdad creéis en los tatareados PTF, que tengáis en cuenta lo dicho ¿OK?
Yo no me hubiera ido de mi sindicato. Dicho esto y ya hecho, lo primero que haría es volver a el. Aunque tenga diferencias, en algunos puntos con otros compañer@s. El federalismo empieza con unirte con los de tu entorno, y luego estos con los de las comarcas cercanas y así sucesivamente. Y los lazos de solidaridad y el anarcosindicalismo se empiezan a construir con compañer@s cercanos, NO A 150KM.
Además que con los acuerdos dictados de expulsión de tu ex sindicato, tu tambien eres un apestado (con perdón) de la organización (da igual que no compartieras las opiniones y las razones que hicieron que expulsaran a tu sindicato)...Ningún afiliado de un sindicato expulsado puede afiliarse a ningún sindicato, hasta que no le levanten el veto(al menos en los casos andaluces, de lo nuevos ni lo quiero saber)...Esto ya lo hacian en la Edad Media...ya sabeis..."Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos".
¿Como pretendeis hacer la revolución SOCIAL siendo antiSOCIALES?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Ene 2016, 09:10

Pétalo escribió:Yo no me hubiera ido de mi sindicato. Y los lazos de solidaridad y el anarcosindicalismo se empiezan a construir con compañer@s cercanos, NO A 150KM.
Yo tranquilamente me hubiese quitado del medio, que es lo que hacen decenas de personas en estas cosas. Sin mencionar de paso a los expulsados de los expulsados, que también los hay. ¿Tú no has visto a esas parejas que en lugar de separarse pacíficamente se pasan años y años disputando por los niños, por la casa, por la paga, haciéndose reproches sin fin... Pues eso. Muy tóxico, muy letal, muy insano. En cambio largarse, es muy terapéutico.

Pero por dar alguna solución práctica a Moai que no pase por pillarse una congestión cerebral por curpa de discusones de este tipo, una solución mixta es la siguiente: te afilias al sindicato orgánico más cercano de la CNT. Puede hacerse aunque Pétalo diga que no. Han expulsado a tu sindicato, no a ti. Así que pides la reafiliación de manera honrada y transparente para no escitar paranoias, y te tienen que dar el carnet, aunque estén a 150 km. Pagas la cuota por banco y listo.

Y por otro lado, vas tranquilamente al sindicato ese de disidientes,sin afiliarte, y trabajas con ellos en lo que realmente te interesa. Evitas escrupulosamente hablar de normativas y purgas, no vas a las asambleas (no pasa nada, puedes ir a los actos que se acuerden). Y así, haces propaganda por el hecho, muestras una actitud positiva y sirves de puente entre ambos mundos gilipollescos.

Es perfecto. Además, puedes ejemplificar lo que decía Bakunin de los judíos polacos: que quisieron mantenerse al margen de la lucha de imperios, y fueron democráticamente ahorcados por los alemanes y por los rusos. Pero como aquí no hay soga, puede uno salir corriendo.
Última edición por Joreg el 29 Ene 2016, 10:48, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Ene 2016, 10:46

Pétalo escribió: Es decir si un sindicato tiene y tenia 100 afiliad@s, antes cotizaba por 50 (por diferentes factores). Si ahora cotiza por 80, ¿es licito afirmar que se ha crecido un 60%?
Pues claro. Se ha pasado de 50 a 80 (conste que no sé si eso es el 60%). Y no estoy de cachondeo. Tú imagina que eran cien cotozantes, pero solo cotizaban por cincuenta porque necesitaban las pelas para pagar el local y no declaraban cincuenta cuotas, que son unos quinientos euros. Si ahora pasan a ochenta cuotas declaradas, por lo que sea, aunque sigan siendo los mismos cien, es un dato que muestra que mejoran las finanzas, el deseo de ponerse las pilas y no andar escamoteando datos: es un crecimiento cualitativo.

Luego, hay que ver caso por caso, porque si se va uno, y resulta que el que se va es el que fregaba el local, pues la pérdida es importante. Pero para lo que se está viendo, en líneas generales, se ha crecido.

Ahora bien, quienes dicen que es muy poco, pues me parece perfecto: ¿qué hacemos? Hay que presentar algún plan alternativo a lo que ya se hace. Pero decir como ha dicho neotobarra, que para el crecimiento habido mejor habernos quedado como estábamos... No me vale. ¿Cómo tendríamos que habernos quedado? ¿Como en el ochenta, en el noventa, en el dos mil...? Hasta las páginas webs cambian el aspecto que tienen. Y además, los cambios habidos no han modificado los acuerdos de la CNT del Vº Congreso. Siguen siendo muy similares, como he dicho ya cuarenta veces. Lo que mejora es la calidad de nuestra actividad, los resultados. Para mí el crecimiento más importante, es el cualitativo: en ideas, en hechos.

Los choques que se producen, vienen de enfrentamientos absurdos. Y muchas veces, de enfrentamientos no deseados a los que se te arrastra. El caso de Moai y su sindicato me parece muy significativo, porque me da la impresión de que sin comerlo ni beberlo, los llevaron a una pendencia que en el fondo, ni querían ni les interesaba.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Antifoguerer
Mensajes: 24
Registrado: 22 Jul 2014, 02:49

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Antifoguerer » 29 Ene 2016, 17:49

Joreg escribió:Han expulsado a tu sindicato, no a ti. Así que pides la reafiliación de manera honrada y transparente para no escitar paranoias, y te tienen que dar el carnet, aunque estén a 150 km. Pagas la cuota por banco y listo.

En Levante han expulsado a los sindicatos y a los afiliados y el veto se tiene que levantar al sindicato, el afiliado aunque se vaya del sindicato expulsado seguirá expulsado para siempre de la CNT ya que el no puede recurrir pues "la normativa no lo contempla" ... como sea de Levante yo no me pasaría por ese sindicato que menciona ya que, por desgracia, igual le dan de todo menos la bienvenida.

Avatar de Usuario
Luis Z
Mensajes: 4
Registrado: 19 Ene 2016, 09:46

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Luis Z » 29 Ene 2016, 18:06

Muy buenas a todos y todas.

Ésta es la segunda vez que publico en un hilo de ALasBarricadas, a pesar de que he leído cientos y cientos mensajes. Este hilo ha sido uno de los que más ha llamado mi atención y ha hecho que me lo lea enterito. :lol:

Soy muy joven, aunque llevo militando muy activamente varios años. Dado que he vivido desde siempre en una ciudad pequeña en la que no existe ningún núcleo de CNT, no me afilié a la central hasta el pasado año, cuando me mudé a Madrid.

La verdad es que siempre la he tenido en una enorme estima y admiración por su historia. No obstante, hace un tiempo salí de mi ensoñación y me di cuenta del atolladero en que nos encontrábamos como movimiento libertario en general, incapaces de traspasar nuestras propias fronteras y constituirnos en un actor social a tener en cuenta.

He conocidos varios sindicatos de la CNT. Soy natural de Extremadura y conozco más o menos cómo funciona el tema allá. Está el tema bastante gris, una pena, a ver si sale adelante. También algunos núcleos andaluces. Luego vine a Madrid y empecé a descubrir a gente que estaba haciendo un curro de la hostia. Me afilié, y descubrí que en muchos sitios de la península se estaban haciendo muchas cosas y actividad sindical relevante. Luego me enteré de que había broncas montadas entre "talibanes y reformistas". Y yo que no tenía ni idea de nada de esos embrollos la verdad es que me llevé las manos a la cabeza por el hecho mismo de que esas divergencias (y la manera de ser resueltas) estuvieran teniendo lugar. He tratado de seguir informándome y ahora más o menos soy consciente del momento por el que está pasando la Confederación y lo que hay.

Y todo esto que cuento viene a colación de lo que creo que es lo más importante: y es que creo que vamos por buen camino. Veo mi sindicato y cómo crece y se crean nuevas secciones sindicales, se abren y ganan conflictos, se forma a la militancia... Y hasta escucho a "gente normal", no ideologizada, compañeros míos de diplomatura, hablar de afiliarse a la CNT, entre otras cosas porque en su/nuestro sector se están haciendo cosas de relevancia desde el sindicato, y eso a mí me llega. Y me hace pensar que, a pesar de toda la mierda derivada de los problemas internos, se va por buen camino, y que las impresiones de este XI Congreso son muy positivas, y me alegro, me alegro mucho. Tanto que hasta he dejado que me endosen ser uno de los delegados/as de Acción Sindical de mi sindicato. :lol:

Soy de los que piensan que no hay excusas válidas para no currar. Quien quiera hacer (anarco)sindicalismo, ¡adelante! Que lo haga, sea con unas siglas u otras. Pero me parecen estúpidas las peleas internas que hay en el seno del sindicato, y me lo han parecido siempre. Si funcionamos horizontal y democráticamente, pues tomamos acuerdos y los llevamos a cabo, no hay más, es la práctica de la libertad y la responsabilidad.

Lo que es totalmente absurdo es que, a estas alturas, nos sigamos poniendo piedras en el camino entre quienes en teoría compartimos movimiento y organizaciones cuando tenemos muchas más cosas en común de las que nos separan.

Personalmente, últimamente cuando veo las últimas "novedades" en el movimiento libertario (la CNT, la creación de nuevas organizaciones como Embat o Apoyo Mutuo, creación de muchos colectivos, ateneos y centros sociales, participación en los movimientos populares... ) me imbuye la esperanza, y eso es algo que nunca me había pasado. Aun así, avanzamos a trompicones; pero leñe, avanzamos (por lo menos yo lo creo), y a mí eso me vale. Vamos a hacer un esfuerzo y vamos a tratar de centrarnos en el trabajo del día a día en los tajos y en las calles, que desde luego tenemos mucha tarea pendiente.

Salud a tod@s y adelante.
Última edición por Luis Z el 29 Ene 2016, 19:34, editado 1 vez en total.
Si el anarquismo pierde su esencia social y su objetivo colectivista, si se desvía hacia el esteticismo, el éxtasis y el deseo como sustitutos de un programa, una política y una organización libertarias, pasará a representar no una regeneración social y una visión revolucionaria, sino la decadencia social y una rebelión irritantemente egoísta.

Avatar de Usuario
tarugo
Mensajes: 485
Registrado: 01 Sep 2015, 17:14

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por tarugo » 29 Ene 2016, 19:12

Luis, ojalá entre en CNT mucha gente joven como tu, con el sentido práctico que se te ve.

EDITO: en boca cerrada no entran moscas.

Avatar de Usuario
moai
Mensajes: 130
Registrado: 10 Oct 2010, 14:58
Ubicación: abajo
Contactar:

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por moai » 29 Ene 2016, 19:31

Entro de nuevo para comentar que hace 3 días, en la página 15 del hilo, pedí abiertamente a l@s compas del foro su opinión sobre una situación en concreto. Agradecer a quienes se han tomado la molestia de responder, que han sido (si me salto alguien, corrijáseme): Joreg, Niko bellic, Luis Nuevo, Pétalo, Antifoguerer. Seguiré a la expectativa esperando acontecimientos y tomo nota de todo lo dicho, entre lo cual hay posturas divergentes.

Dicho esto, por lo que se comentó más atrás, los acuerdos creo que para la afiliación ya están disponibles ¿no? ¿Tenéis idea de cuándo se harán públicos aprox.?
Ser gobernado significa ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, regimentado, numerado, regulado, registrado, adoctrinado, controlado, revisado, estimado, valuado, censurado y ordenado por criaturas que no tienen ni el derecho ni la sabiduría ni la virtud para hacerlo.

Ni se le ocurra a ud. mirar esto

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Ene 2016, 21:29

Antifoguerer escribió:En Levante han expulsado a los sindicatos y a los afiliados y el veto se tiene que levantar al sindicato, el afiliado aunque se vaya del sindicato expulsado seguirá expulsado para siempre de la CNT ya que el no puede recurrir pues "la normativa no lo contempla" ... como sea de Levante yo no me pasaría por ese sindicato que menciona ya que, por desgracia, igual le dan de todo menos la bienvenida.
Pero hombre. Eso no va así. Cuando se expulsa un sindicato, normalmente lo que se quiere es eliminar a cuatro o cinco personas concretas. El resto de la afiliación, si lo desea, se vuelve a reafiliar en otro sitio y listo. Otra cosa es que la afiliación de un sindicato haga causa común con alguien y no quiera reafiliarse. Pero el reenganche es algo que se ha hecho de toda la vida. No me vayáis a decir que no lo sabíais, porque es de primer curso de afiliado.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por neotobarra » 31 Ene 2016, 18:24

moai escribió:* ¿Vuelvo a mi SOV desfederado? sería tomar partido por una parte que está fuera y no creo que desde ahí se pueda contribuir a solucionar el conflicto.
¿Y por qué no? Yo creo que es al revés. Si sigues militando ayudarás a que tu SOV desfederado crezca, que en ello está. ¿En qué podría ser esto perjudicial? En nada. También puedes conseguir implicar en el anarcosindicalismo a gente de tu sector laboral que de otro modo seguirían sindicalmente inactivos. Esto también es sin duda positivo. En cambio, ¿qué puedes perder? ¿La oportunidad de volver algún día a la CNT "oficial"? Si dentro de cinco años (o de los que sean) la CNT "oficial" es capaz de negar la afiliación a un militante tan válido como tú sólo porque durante un tiempo militó en un sindicato desfederado, te estarían diciendo a las claras que no merecen la pena. ¿O acaso tú te desvivirías por pertenecer a un sindicato si éste demostrara semejante nivel de sectarismo? Peor para ellos. Y si crees que el hecho de que tu SOV crezca puede impedir que se solucione el conflicto interno, yo creo que es al revés: si el SOV se desintegra, que ya te digo yo que a corto plazo esto no lo verás, va a pasar mucho tiempo hasta que cualquiera que reivindique las siglas CNT pueda crear uno.

Pregunto desde la lejanía, ¿no había varias secciones y no sé si incluso sindicatos de los desfederados de Joaquín Costa que se habían vuelto a afiliar a la CNT en Barcelona y otros sitios? No sé si se ha llegado a este punto, pero sí sé que se han hecho acercamientos para intentar acabar con esa desunión que hace que en Cataluña haya dos CNTs. Si los compañeros de Joaquín Costa hubieran optado por disolverse y dejar de militar, el resultado hubiera sido mucho peor para todos.

La ruptura que se ha producido, y que me temo va a ir a más, no tiene solución a corto plazo. Mantenerse al margen para que no empeoren las cosas puede ser mantenerse al margen durante muchos años, y eso sería peor.
Pero decir como ha dicho neotobarra, que para el crecimiento habido mejor habernos quedado como estábamos... No me vale. ¿Cómo tendríamos que habernos quedado? ¿Como en el ochenta, en el noventa, en el dos mil...?
Habría bastado con no empezar a meter todos los cambios polémicos que comenzaron con el X Congreso y continuaron después. Viendo lo "bien" que le ha ido a la CNT con ellos, me reafirmo en que habría sido mejor no haberlos llevado a cabo. O no, también puedo estar equivocado. Podría haber sido peor. Pero vaya, teniendo en cuenta que una parte de ese ridículo crecimiento que ha tenido la CNT en los últimos años ha sido precisamente gracias a alguno de los sindicatos llamados "talibanes" (léase SOV Madrid, cuya sección de informática creció hasta hacerse sindicato propio), creo que si la CNT se hubiera quedado como estaba habría podido crecer incluso más ya que por lo menos no estaría partiéndose en dos.
El caso de Moai y su sindicato me parece muy significativo, porque me da la impresión de que sin comerlo ni beberlo, los llevaron a una pendencia que en el fondo, ni querían ni les interesaba.
Ahí das en el clavo.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por salvoechea » 31 Ene 2016, 19:03

No existe nada llamado la CNT oficial, aunque lo entrecomilles.

En Cataliuña no hay dos CNT
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

anarkohosko
Mensajes: 442
Registrado: 14 Ene 2005, 02:18

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por anarkohosko » 31 Ene 2016, 20:12

La CNT no se está partiendo en dos, los sindicatos que están fuera son una fracción muy pequeña para considerar tal cosa. Y desde luego no son CNT, son sindicatos que pueden federarse entre ellos, juntarse a otro sindicato, desaparecer o seguir localmente ellos solos, pero inician una nueva andadura al margen de la CNT. Espero que a los sindicatos que están fuera les vaya muy bien, especialmente si siguen practicando anarcosindicalismo, si así es, en el camino nos encontraremos. Mientras tanto lo mejor que pueden hacer es olvidarse de la CNT y centrarse en su propio camino y en mejorar la situación de la gente, que falta nos hace.

chantophan
Mensajes: 1
Registrado: 01 Feb 2016, 01:28

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por chantophan » 01 Feb 2016, 01:36

anarkohosko escribió:La CNT no se está partiendo en dos, los sindicatos que están fuera son una fracción muy pequeña para considerar tal cosa. Y desde luego no son CNT, son sindicatos que pueden federarse entre ellos, juntarse a otro sindicato, desaparecer o seguir localmente ellos solos, pero inician una nueva andadura al margen de la CNT. Espero que a los sindicatos que están fuera les vaya muy bien, especialmente si siguen practicando anarcosindicalismo, si así es, en el camino nos encontraremos. Mientras tanto lo mejor que pueden hacer es olvidarse de la CNT y centrarse en su propio camino y en mejorar la situación de la gente, que falta nos hace.
Solo se puede llamar de una manera al pensamiento único, y que no lo hagan los demás sindicatos o partidos democráticos. Ejemplos de conquistar una democracia desde dentro hay algún ejemplo de pensamiento único y con otro tipo de afinidades de color.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 01 Feb 2016, 08:59

neotobarra escribió:Habría bastado con no empezar a meter todos los cambios polémicos que comenzaron con el X Congreso y continuaron después.
Habría bastado con admitirlos con tranquilidad, sin proclamar la muerte de la CNT. La CNT, el anarquismo, somos todos. No tú, aquél, yo o el otro de más allá. Encontrar la manera de coexistir, y afrontar los problemas de los dominados, es el camino.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder