Mensaje
por Suso » 19 Ene 2016, 16:45
Pues los que teneis acceso a la documentacion interna del sindicato no deberiáis tener problemas en poder consultarlo. Antes de cada pleno se dan las cifras de cotizantes de cada regional. Por malformación profesional tengo estadisticas y gráficos de la afiliacion desde antes del 2000. Además hubo un tesorero, creo que de cuando el Comité Confederal había estado en Bilbao que presentó un informe de fin de mandato con la evolución del sello confederal 10 años para atrás. Con lo que practicamente se puede saber el numero de cotizantes a la CNT desde casi el Congreso de Bilbao (1990) hasta ahora.
Pero tampoco hay que obsesionarse con estas cosas. Las cifras de participantes en el Congreso, aun faltando sindicatos, son demostrativas por sí solas de que la Organización no va para atrás ni se va a deshacer. Eso son argumentaciones interesadas que no se sostienen. Ahroa bien, tampoco se debe ser triunfalista ni contar batallitas como las de 50.000 afiliados que se decía en los 80. Eso se hacía para mantener la moral alta ante la realidad que no era otra que una CNT rota en dos escisiones (79 y 83) y que ya en el V Congreso (año 79) representaba a 45.000 afiliados, después de haber tenido dos años antes, no menos de 150.000 y quizás 300.000- para mi exagerado-. Con la primera escision- 9.000 afiliados formaron el llamado Congreso de Valencia. En el 84 se unificaron con la CNT escindida y pasaron a ser 15.000 afiliados. En el 89 se conviertieron en CGT y estos con momentos mejores y peores tienen hoy unas decenas de miles de cotizantes. La CNT del Congreso de Bilbao- 1990- era todavía "númerosa" a pesar de la hecatombe. Cataluña aportaba todavía un buen numero de cotizantes y Exterior -Exilio- como decía antes Joreg- cotizaba por 2.000. El resto de Regionales estaban en horas bajas, y algunas como la mía eramos poco más que unas decenas de voluntariosos muchachotes.
La ruptura de la CNT en Catalunya, y la desaparicion natural progresiva de la Regional Exterior, fueron suplidas por un cierto crecimiento de sindicatos con gente joven y combativa. Pero estamos hablando ya de una CNT muy muy muy mengüada.
El nuevo siglo ha supuesto un cambio en la tendencia. Se ha empezado a dar prioridad a los conflictos sindicales, centrando los essfuerzos y los pocos medios en darles salida. Con fallos evidentemente, pero con voluntad de hacer.
Los planteamientos maximalistas no es que se abandones de la propaganda, pero la gente entiende que una cosa es el día a día y otra el plantear asuntos sobre los que no se tenía la más mínima posibiliad de incidir. ( he visto perder a tantos buenos compañeros por esto que digo- Se iban a otros sindicatos aun siendo "ideologicamente" afines que esto es lo que más me ha hecho darle vueltas a estas cosas....).
La CNT ha ido creciendo allí donde los compañeros del sindicato han entendido que la acción sindical es lo prioritario. Cada uno con su ritmo pero aprendiendo. El X Congreso de Cordoba creo sinceramente que ha sido un paso muy importante porque era el resultado de estos cambios. El XI Congreso de Zaragoza al que no he acudido, espero que sea un paso más. El como veo a algunos sindicatos me confirma que así será. O al menos eso deseo.
Volviendo a las cifras. Me da exactamente igual que seamos un 60% más o un 5% menos. No se trata tanto de sumar afiliados sino de ver como los que hay se organizan.
Me explico. En más de 30 años que llevo afiliado, sabeis que no fue hasta el año pasado que vi la primera estadistica de afiliados según sector, con pelos y señales, supe cuantos compañeros eran de Hosteleria, cuantos de Metal, cuantos de Eseñanza etc etc.... Es esto importante? Mucho. Es una señal de que empezamos a estudiarnos a nosotros mismos. Que es el primer paso para crear estrategias. Unos anarcosindicalistas sin estrategias es una batalla perdida de antemano.
Ahora empezamos a saber cuantos somos, donde estamos, que secciones sindicales existen, cuales pueden resistir, que sectores son propicios y cuales estan complicados. Empezamos a pensar como pelear, y dejarse de tantas patadas al aire. Allí donde estamos se nos empieza a escuchar y respetar. Porque mejor 5.000 organizados que miles perdidos sin saber por donde tirar.
Numeros: Mirad cuantos sindicatos sobrepasan ya el centenar de afiliados. Mirad cuantas secciones tienen, cuantos conflictos han publicitado en los ultimos 12 meses. Si eso no es crear Organización entonces yo no entiendo nada.
Y por ultimo, comentar a los compas esteń o no en la Organizacion, que aunque a uno no le gusten ciertas cosas, a una "madre" se la defiende hasta el final. Y ya os digo que si un día la CNT quedamos menos de mil, como ya quedamos , y vayamos a un Juicio en defensa de nuestras siglas y personalidad, y seamos 50, y enfrente tengamos a 800 personas bien pertrechadas fisica y argumentalmente, y alguien me pregunte ¿Es cierto que la CNT son cuatro gatos y peleados' Siempre siempre siempre, un militante contestará. No. Somos muchos, seremos más y nada nos detendrá.
Nos sobran los derrotistas.
Salud.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.