XI Congreso de la CNT en Zaragoza
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
@Joreg Te limitas a despreciar los cambios y hasta a negar su existencia porque te parecen insignificantes. A mí me parece que, vista la gran división que han generado y la intensidad con la que unos y otros los defienden o los critican, no han sido insignificantes en absoluto. No sé qué será para ti un cambio relevante en la CNT...
Respecto a lo de que los cambios no se han hecho para crecer, subrayas varias veces los cambios anteriores al siglo XXI señalando que no se hicieron con la intención de crecer, y no entiendo por qué lo haces dado que yo no he dicho en ningún momento que esos cambios se hicieran con esa intención necesariamente. Me refiero básicamente a los cambios que tuvieron lugar a partir del X Congreso.
Y sobre estos cambios, dices que no sabes por qué se hicieron o se hacen, lo cual supongo que implica que no los apoyas ya que sería poco sensato apoyar algo cuya finalidad no se entiende. Aun así, evitas específicamente entrar en los temas más espinosos. ¿Por qué se cambia la normativa orgánica en el X congreso o lo de los quince afiliados de ahora? ¿De verdad me vas a decir que no hay detrás, indirectamente, la búsqueda del crecimiento?
Coño, si hasta yo mismo podría hacer alguna argumentación a favor de dichos cambios basándome en lo leído en este foro. Por ejemplo: En la CNT hay muchos sindicatos minúsculos que no tienen actividad sindical, que son las mismas cinco personas desde hace diez años y que no están funcionando como deberían. El problema de fondo que concluyen estos análisis es precisamente el estancamiento, o por decirlo de otro modo: la falta de crecimiento. Es eso lo que se intenta atajar, así pues lo que se persigue es el crecimiento. En las soluciones o propuesta de las mismas no se suele entrar tanto en este foro, algunos proponen desfederaciones directamente y otros van en pro de disolver los sindicatos pequeños para obligar a su integración en sindicatos grandes que pueden enseñar a los pequeños la forma en la que han de trabajar para poder crecer.
Este análisis no es mío y de hecho no estoy de acuerdo con él en muchas cosas; lo he redactado acordándome de mil cosas que suelo leer que se escriben y suscriben en este foro. Resulta bastante llamativo que ahora se argumente que el objetivo de estos cambios no es que la CNT crezca, cuando entras en cualquier debate de este foro sobre estos temas y todo gira siempre en torno a lo mismo...
Y con las confluencias lo mismo, ¿qué objetivos concretos puede tener una manifestación del 1 de mayo que se haga de forma conjunta con la CGT, las CUP o quien sea? Podrás poner mil objetivos concretos para esto (hacer una demostración de fuerza, que se vea en la calle que la CNT existe y no es minoritaria, etc.) pero ninguno de ellos es un fin en sí mismo, todos se hacen con otro objetivo superior y ése es el crecimiento. El problema es que a veces se nos olvida que crecer tampoco ha de ser un fin en sí mismo, sino una forma de alcanzar una situación que permita hacer la revolución. Si crecer no sirve a largo plazo para eso, entonces no sirve para nada. Y por este mismo motivo se rechazaron en la CNT (y se rechazan) muchas opciones y posibilidades que sin duda podrían hacer crecer enormemente esta organización pero que al mismo tiempo también dificultarían o impedirían alcanzar el objetivo último de la misma.
Respecto a lo de que los cambios no se han hecho para crecer, subrayas varias veces los cambios anteriores al siglo XXI señalando que no se hicieron con la intención de crecer, y no entiendo por qué lo haces dado que yo no he dicho en ningún momento que esos cambios se hicieran con esa intención necesariamente. Me refiero básicamente a los cambios que tuvieron lugar a partir del X Congreso.
Y sobre estos cambios, dices que no sabes por qué se hicieron o se hacen, lo cual supongo que implica que no los apoyas ya que sería poco sensato apoyar algo cuya finalidad no se entiende. Aun así, evitas específicamente entrar en los temas más espinosos. ¿Por qué se cambia la normativa orgánica en el X congreso o lo de los quince afiliados de ahora? ¿De verdad me vas a decir que no hay detrás, indirectamente, la búsqueda del crecimiento?
Coño, si hasta yo mismo podría hacer alguna argumentación a favor de dichos cambios basándome en lo leído en este foro. Por ejemplo: En la CNT hay muchos sindicatos minúsculos que no tienen actividad sindical, que son las mismas cinco personas desde hace diez años y que no están funcionando como deberían. El problema de fondo que concluyen estos análisis es precisamente el estancamiento, o por decirlo de otro modo: la falta de crecimiento. Es eso lo que se intenta atajar, así pues lo que se persigue es el crecimiento. En las soluciones o propuesta de las mismas no se suele entrar tanto en este foro, algunos proponen desfederaciones directamente y otros van en pro de disolver los sindicatos pequeños para obligar a su integración en sindicatos grandes que pueden enseñar a los pequeños la forma en la que han de trabajar para poder crecer.
Este análisis no es mío y de hecho no estoy de acuerdo con él en muchas cosas; lo he redactado acordándome de mil cosas que suelo leer que se escriben y suscriben en este foro. Resulta bastante llamativo que ahora se argumente que el objetivo de estos cambios no es que la CNT crezca, cuando entras en cualquier debate de este foro sobre estos temas y todo gira siempre en torno a lo mismo...
Y con las confluencias lo mismo, ¿qué objetivos concretos puede tener una manifestación del 1 de mayo que se haga de forma conjunta con la CGT, las CUP o quien sea? Podrás poner mil objetivos concretos para esto (hacer una demostración de fuerza, que se vea en la calle que la CNT existe y no es minoritaria, etc.) pero ninguno de ellos es un fin en sí mismo, todos se hacen con otro objetivo superior y ése es el crecimiento. El problema es que a veces se nos olvida que crecer tampoco ha de ser un fin en sí mismo, sino una forma de alcanzar una situación que permita hacer la revolución. Si crecer no sirve a largo plazo para eso, entonces no sirve para nada. Y por este mismo motivo se rechazaron en la CNT (y se rechazan) muchas opciones y posibilidades que sin duda podrían hacer crecer enormemente esta organización pero que al mismo tiempo también dificultarían o impedirían alcanzar el objetivo último de la misma.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Olvidé entrecomillar "normal" por las implicaciones que ese término podría conllevar... Pero bueno, eso es lo de menos.DarkSpirit escribió:Bueno en el caso de un trabajador normal, que dices tu, estará acostumbrado a que le cobren por banco y lo que le parecerá raro sera tener que desplazarse para pagar en mano. Y mas allá de la formación necesaria para que vea mas útil y lógico dejar de usar los servicios bancarios (tarjetas también, claro) esta claro que lo que hay que hacer es dejar de ponerle dificultades a la gente independientemente de que método elija. Y en los 30 lo sabían y por eso tenían cobradores por ejemplo.Y en el caso de un trabajador normal, de los que no son anarquistas ni han tenido nunca contacto con el anarquismo, si el único contacto que tienen con la CNT es que les cobren la cuota cada mes no sé hasta qué punto van a tener ganas de volver a militar, más bien creo que lo que tendrán son ganas de dejar de pagar pero no lo harán por vergüenza...
Si nos ponemos en ese plan, a lo mejor también le parece raro eso de que la CNT sea un sindicato revolucionario. Como bien dices, hace falta una formación para que se entienda por qué es conveniente no recurrir a esos ladrones en la medida de lo posible. Algunos puede que ya lo traigan de casa aunque sea por planteamientos parciales y no demasiado radicales, aunque puede que no sean muchos. En cualquier caso, yo por mi parte no tengo problemas en que si alguien no puede acercarse al local para pagar en mano pueda hacerlo por banco, pero si no puede acercarse al local para pagar en mano tampoco podrá hacerlo para venir a las asambleas, a las permanencias, a preparar sus conflictos o colaborar para sacar adelante los de otros... ¿Qué clase de implicación es esa?
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Yo me baso en el documento que menciono anteriormente, que es de varios meses antes de que el STSI se fuera de la CNT (cosa que sucedió a finales de septiembre y esto no es información interna). Si aparecía o no en la media de cotizantes, no lo sé. En teoría debería aparecer, salvo que no estuvieran pagando sus cuotas cosa que no recuerdo si llegaron a hacer ni en caso de que así fuera cuándo comenzarían a hacerlo.melenas escribió:el STSI no entra dentro del calculo ya que se fue antes del congreso y aun así la CNT ha crecido, es mas, el ultimo calculo que tengo la CNT crece a pesar de no estar contabilizada la afiliación de dos regionales enteras. tampoco entran en el recuento los sindicatos desfederados y que se han ido.
Y lo de las dos regionales enteras, en el documento al que hago referencia una de ellas es la Regional Exterior, y la otra era la de Levante que no aparece por estar sumida en el proceso de desfederación, pero tal y como ya dije estamos hablando de una regional cuya cifra media de afiliados en aquel momento sería igual o menor a la de Galicia aproximadamente, así que la diferencia tampoco es terriblemente significativa. Esto ya lo exponía en mi comentario original que fue editado por los admins y borraron también esa parte.
hay mas datos que pones en esta intervención que no se sostienen y que son meras elucubraciones cuando no simples deseos sin base. no voy a rebatirlo porque seria dar datos internos, pero vuelvo a repetir por enésima vez, no te inventes cosas para poder dar base a tus teorías y posicionamientos. lo único que consigues es perder toda credibilidad.
No sé qué pone en tu Excel ni cuál es su procedencia, pero deberías mirar los documentos de los que hablo porque es que esto ya es surrealista; se trata de documentos orgánicos que estaban y supongo que aún están a disposición de todos los afiliados, así que si no coinciden con los de ese Excel misterioso, pues casi estás acusando a la secretaría confederal de turno de haber transmitido a toda la CNT datos erróneos. Y por cierto, el BN5517 es de abril de 2011 y el Congreso fue en diciembre, así que salvo que estés sugiriendo que hubo una afiliación masiva en ocho meses como no se ha visto otra igual en ocho años... me da a mí que pocos cambios va a haber.melenas escribió:el excel esta hecho con los estadillos, si no tienes datos actualizados o incompletos no es mi problema.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
La división no la han generado los cambios en la normativa. La división viene de muy lejos, y sus motivos a mí se me antojan misteriosos. Pienso que de existir una disciplina médica de las organizaciones, se debería hablar de paranoia organizacional. Existe la creencia, desde hace varias décadas, de que existe una especie de conspiración antianarquista en la que entran reformistas, infiltraciones policiales y traiciones varias. Y hay gente que está, sencillamente loca, y que arrastra más o menos cuerdos a otros con su locura, cuando se empiezan a mezclar con las paranoias, enfrentamientos orgánicos. Ese es mi análisis a día de hoy.neotobarra escribió:@Joreg Te limitas a despreciar los cambios y hasta a negar su existencia porque te parecen insignificantes. A mí me parece que, vista la gran división que han generado y la intensidad con la que unos y otros los defienden o los critican, no han sido insignificantes en absoluto. No sé qué será para ti un cambio relevante en la CNT...
Por otro lado, no desprecio los cambios. Digo que son insignificantes y que no afectan al fondo de lo que es la CNT.
¡JA! Es que, perdona neotobarra, pero con esa manera de pensar, si yo pongo un ramo de flores en el sindicato, y vacío las papeleras y le digo a la gente que no fume dentro del sindicato, va a resultar que todo ello lo hago por un fin superior, que es el crecimiento. Hombre, lo mismo si entras en un sindicato y se ve limpio y no una galguera, facilita el crecimiento. Pero lo que hará crecer al sindicato, no es tener quince afiliados y confluencias con la CUP el 1 de mayo. Lo que te hará crecer es tu acción sindical, tu credibilidad, tu capacidad para solucionar problemas y ofrecer una organización satisfactoria a los trabajadores.neotobarra escribió:¿Por qué se cambia la normativa orgánica en el X congreso o lo de los quince afiliados de ahora? ¿De verdad me vas a decir que no hay detrás, indirectamente, la búsqueda del crecimiento?... Podrás poner mil objetivos concretos, pero ninguno de ellos es un fin en sí mismo, todos se hacen con otro objetivo superior y ése es el crecimiento.
Lo de dejar que la gente confluya con quien le dé la gana, o incrementar el número de afiliados a quince, pues es para incrementar la libertad y autonomía de cada sindicato a la hora de estudiar sus alianzas, y para disminuir el estrés interno al no tener que ocuparte de la burocracia. Si no te estresas, lo mismo se crece. O no, eso habrá que verlo.
Pero insisto: lo que te hace crecer, no es cambiar el estatuto, si no hacer bien los deberes sindicales, que cada cual esté en su puesto, y cumpla con lo que se acuerda. Y aún así, lo mismo no se crece.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- niko bellic
- Mensajes: 208
- Registrado: 17 Ene 2014, 10:07
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Y dicho esto no he aportado nada más al debate, esto es lo que hay y otros compañeros/as han incidido en el mismo sentido de mis intervenciones. Aparte de las causas intrínsecas que hacen que la CNT vaya o no a más, siempre, siempre, siempre, están las causas que no son directamente imputables a la propia CNT. Además, una de las cuestiones más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de tomar acuerdos es que estos se puedan cumplir. Nos podemos dotar de las mejores ideas, de la mejor estructura y de las ideas más elevadas... pero hay que ser capaces de cumplir esos acuerdos. Nuestros problemas no son los acuerdos, sino que son la decisión, responsabilidad y coherencia de la militancia.Joreg escribió:
Pero insisto: lo que te hace crecer, no es cambiar el estatuto, si no hacer bien los deberes sindicales, que cada cual esté en su puesto, y cumpla con lo que se acuerda. Y aún así, lo mismo no se crece.
No entro neotobarra en lo que hizo tu sindicato en el Xº Congreso, no tengo porqué dudar de ello, como tampoco dudo de lo que vi. En el fondo da un poco igual, el tiempo ha colocado a cada uno en su sitio, y hay personas que llevan la misma dinámica desde los años 90, y mira que ha llovido ¿eh?
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla. "
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Haciendo una similitud con la CNT histórica: CNT 1910: 30000 afiliados; CNT 1918: 700000 afiliados. ¿Fue ese un crecimiento cualitativo de los que sirven para alcanzar el fin último amén?
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Entro cuando quizás en el hilo se han debatido ya las cosas mil veces, pido perdón por ello por si alguien se siente molesto.
Lo que vengo a decir es que, normalmente andamos discutiendo sobre si hemos o no crecido con respecto al giro que dió la CNT en su penúltimo congreso. Yo sigo creyendo que si antes de dicho Congreso eramos 3.000 y ahora rozamos los 4.000 pese a estar fuera muchos sindicatos, y se dice que así se está creciendo es que vamos muy mal desencaminadas. Menos de 1.000 personas más en cuatro años? Yo sigo dudando de que para incrementar ese crecimiento haga falta subir el mínimo a 15, irse de la AIT, crear un GTC y demás.
Como alguien ha dicho ya, para crecer hacen falta muchas más cosas, como por ejemplo buena propaganda, acciones a nivel de calle, lucha en conflictos, local, asambleas, permanencias, ... Y eso poco trato se da en los comicios.
Mi sindicato, desde hace dos años ha crecido, bastante podrían decir unas, otras pensamos que sólo un poco. El hecho es que si nuestro sindicato ha crecido ha sido gracias al esfuerzo de 4 personas (No 15, sino 4 personas), que han sido las encargadas de estar en la orgánica, de realizar acción de calle, tener opiniones buenas, un abogado regional (No nos hace falta pagar todos los meses un gabinete), ... pero es que lo que más nos ha ayudado es LA FORMACIÓN. Esa que tanto se olvida, por que si para dejar de ser cuatro y poder ser más del doble ha hecho falta no subir el mínimo, ni salirse de la AIT, ni tener un GTC, ... hemos podido crecer involucrando en la vida orgánica a cualquier afiliada, por que pudiera tener un cargo, por que se implicara en su lucha y en la de las demás.
Para mí, que la CNT no crezca como debiera tiene varias causas:
- La formación, gran descuidada en las últimas fechas. Eso hace que ocurran cosas como las del Tesorero. Si una persona que no tiene formación de donde está y para que está ocurren cosas como esa y como otras, como por ejemplo que debas estar cada dos años explicando a un comité que no debe ni proponer puntos, ni eliminar puntos cuando quiera sin explicar el porqué, dar opiniones sobre cosas que no debiera, ... esto hace que quien asume el cargo se frustra y quema con quien le da tirones de orejas, desanima y crea disputas, a la vez que quien denuncia o intenta explicar esa situación pierde tiempo súper valioso en otros frentes.
- Las peleas internas, que surgen cuando una minoría es aniquilada por una mayoría. Esto me da igual de que bando a que bando sea, el hecho es que cuando tú no tienes respeto y ninguneas la opinión de una minoría, esta puede que se torne con fuerza en otra época y utilice las mismas o parecidas rencillas para eliminar a la oposición, volviendo esto a repercutir en la vida social y sindical de un sindicato. Haciendo que éste pierda el tiempo.
También cuesta leer según qué opiniones de según qué foreras, hay veces que nuestra capacidad no crítica nos hace elaborar un discurso lleno de vendas en los ojos para no querer ver una realidad, nos guste más o menos.
Que aquí haya foreras que opinen que las cuentas están bien sólo por ser de CNT, y que si ha habido un problema con ellas es quizás por que el Tesorero tiene beneficios con respecto a su uso. No que haya malas personas, si no que la estructura deja que las pueda haber. No criticar eso es un error, debemos asimilar mejor las críticas y errores para avanzar. Crear creyentes sordos y mudos no hace ningún bien a nadie.
Crear un GTC que limita la autoformación de las militantes de los Sindicatos en pos de un crecimiento por no tener que estar pendiente a la jurídica puede ser un acierto, pero también un error, cuando se profesionaliza algo, existen personas que controlan la información y no las personas que tienen ese problema. Hay que formar, y con ello nadie será indispensable y todas podremos solucionar nuestros problemas.
Si creamos coordinadoras de ramo que hacen perder el contacto de las secciones con su Sindicato en pos de que no tenga que estar el sindicato pendiente a ellas, puede ser un beneficio, pero también se generan errores.
A fin de cuentas lo que quiero decir es que debemos olvidar que la CNT es un dios que todo hace bien, por que tenemos nuestros fallos, lo que nos define y hace crecer con respecto a las demás personas es como atajamos y creamos critica de esos fallos, no como los ocultamos.
Que me vengan tres compañeros de una sección sindical nueva, tengan un conflicto y que los únicos sindicatos que se solidaricen con ellos sean aquellos que se han marchado de la organización por su propio pie o por expulsiones por que han tenido unas diferencias internas que no se han sabido solucionar hace impedir el crecimiento y que las disputas crezcan y se anquilosen.
Tiempos difíciles para esta nuestra organización, que en vez de prestar atención a los problemas que padecemos como clase, perdemos el tiempo en purgas ideológicas o de crecimiento luchando internamente por su poder.
Salud a las que luchan, en CNT o no.
Lo que vengo a decir es que, normalmente andamos discutiendo sobre si hemos o no crecido con respecto al giro que dió la CNT en su penúltimo congreso. Yo sigo creyendo que si antes de dicho Congreso eramos 3.000 y ahora rozamos los 4.000 pese a estar fuera muchos sindicatos, y se dice que así se está creciendo es que vamos muy mal desencaminadas. Menos de 1.000 personas más en cuatro años? Yo sigo dudando de que para incrementar ese crecimiento haga falta subir el mínimo a 15, irse de la AIT, crear un GTC y demás.
Como alguien ha dicho ya, para crecer hacen falta muchas más cosas, como por ejemplo buena propaganda, acciones a nivel de calle, lucha en conflictos, local, asambleas, permanencias, ... Y eso poco trato se da en los comicios.
Mi sindicato, desde hace dos años ha crecido, bastante podrían decir unas, otras pensamos que sólo un poco. El hecho es que si nuestro sindicato ha crecido ha sido gracias al esfuerzo de 4 personas (No 15, sino 4 personas), que han sido las encargadas de estar en la orgánica, de realizar acción de calle, tener opiniones buenas, un abogado regional (No nos hace falta pagar todos los meses un gabinete), ... pero es que lo que más nos ha ayudado es LA FORMACIÓN. Esa que tanto se olvida, por que si para dejar de ser cuatro y poder ser más del doble ha hecho falta no subir el mínimo, ni salirse de la AIT, ni tener un GTC, ... hemos podido crecer involucrando en la vida orgánica a cualquier afiliada, por que pudiera tener un cargo, por que se implicara en su lucha y en la de las demás.
Para mí, que la CNT no crezca como debiera tiene varias causas:
- La formación, gran descuidada en las últimas fechas. Eso hace que ocurran cosas como las del Tesorero. Si una persona que no tiene formación de donde está y para que está ocurren cosas como esa y como otras, como por ejemplo que debas estar cada dos años explicando a un comité que no debe ni proponer puntos, ni eliminar puntos cuando quiera sin explicar el porqué, dar opiniones sobre cosas que no debiera, ... esto hace que quien asume el cargo se frustra y quema con quien le da tirones de orejas, desanima y crea disputas, a la vez que quien denuncia o intenta explicar esa situación pierde tiempo súper valioso en otros frentes.
- Las peleas internas, que surgen cuando una minoría es aniquilada por una mayoría. Esto me da igual de que bando a que bando sea, el hecho es que cuando tú no tienes respeto y ninguneas la opinión de una minoría, esta puede que se torne con fuerza en otra época y utilice las mismas o parecidas rencillas para eliminar a la oposición, volviendo esto a repercutir en la vida social y sindical de un sindicato. Haciendo que éste pierda el tiempo.
También cuesta leer según qué opiniones de según qué foreras, hay veces que nuestra capacidad no crítica nos hace elaborar un discurso lleno de vendas en los ojos para no querer ver una realidad, nos guste más o menos.
Que aquí haya foreras que opinen que las cuentas están bien sólo por ser de CNT, y que si ha habido un problema con ellas es quizás por que el Tesorero tiene beneficios con respecto a su uso. No que haya malas personas, si no que la estructura deja que las pueda haber. No criticar eso es un error, debemos asimilar mejor las críticas y errores para avanzar. Crear creyentes sordos y mudos no hace ningún bien a nadie.
Crear un GTC que limita la autoformación de las militantes de los Sindicatos en pos de un crecimiento por no tener que estar pendiente a la jurídica puede ser un acierto, pero también un error, cuando se profesionaliza algo, existen personas que controlan la información y no las personas que tienen ese problema. Hay que formar, y con ello nadie será indispensable y todas podremos solucionar nuestros problemas.
Si creamos coordinadoras de ramo que hacen perder el contacto de las secciones con su Sindicato en pos de que no tenga que estar el sindicato pendiente a ellas, puede ser un beneficio, pero también se generan errores.
A fin de cuentas lo que quiero decir es que debemos olvidar que la CNT es un dios que todo hace bien, por que tenemos nuestros fallos, lo que nos define y hace crecer con respecto a las demás personas es como atajamos y creamos critica de esos fallos, no como los ocultamos.
Que me vengan tres compañeros de una sección sindical nueva, tengan un conflicto y que los únicos sindicatos que se solidaricen con ellos sean aquellos que se han marchado de la organización por su propio pie o por expulsiones por que han tenido unas diferencias internas que no se han sabido solucionar hace impedir el crecimiento y que las disputas crezcan y se anquilosen.
Tiempos difíciles para esta nuestra organización, que en vez de prestar atención a los problemas que padecemos como clase, perdemos el tiempo en purgas ideológicas o de crecimiento luchando internamente por su poder.
Salud a las que luchan, en CNT o no.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Francisco, lo repito nuevamente. En mi opinión, poner un tope de quince afiliados para ser sindicato, no se hace para crecer. Dejar que se confluya con otras organizaciones, no se hace para crecer. Ahora mismo no he echado la cuenta, pero en el reparto de cuota que se hacía en 1979, quedaba menos dinero para el sindicato que en 2010. Los votos siempre se han contabilizado, las cuotas se han pagado. Y cuando no se pagaban, se daba de baja a quien fuera. Y el dichoso gabinete, lo mismo tú en tu sindicato no lo usas porque tenéis recursos propios. Pero lo mismo hay gente de otro sindicato a la que le viene bien. Y no limita la autoformación. Formar la militancia, de siempre, ha sido tarea de cada sindicato. Y yo no sé, pero por lo que veo se organizan sesiones formativas. Y las cosas de la organización, se pagan entre todos aunque no se usen. Lo mismo que las escuelas, aunque no se tengan hijos. Que en alguna parte hubo un accidente, y la indemnización la pagaremos entre todos.
Y para mí, si ha crecido la CNT eso que dices en cuatro años... Me parece un sueño. Porque tras esa afiliación ha habido un esfuerzo desinteresado, una actividad colectiva al margen del sistema de representación actual, con una militancia abnegada, y sin recibir ni un duro del Estado.
En cuanto a las peleas internas, yo lo veo al revés que tú. Ha sido una minoría interna durante décadas la que ha creado los conflictos contra una mayoría que ha aguantado igual que un burro los palos. Hasta que el burro soltó una coz. Lo único que tiene que hacer la minoría es soltar la vara, comprender que el burro se ha puesto muy nervioso y todos seremos como hermanos. No hay argumento ideológico, ninguno, para estar como estamos. Para que esto acabe, lo único que hay que hacer es recomponer las relaciones, distinguir lo importante de lo que no lo es, y dedicarnos a la actividad sindical. Y verás como entonces la formación se produce, y los conflictos internos desaparecen.
Y para mí, si ha crecido la CNT eso que dices en cuatro años... Me parece un sueño. Porque tras esa afiliación ha habido un esfuerzo desinteresado, una actividad colectiva al margen del sistema de representación actual, con una militancia abnegada, y sin recibir ni un duro del Estado.
En cuanto a las peleas internas, yo lo veo al revés que tú. Ha sido una minoría interna durante décadas la que ha creado los conflictos contra una mayoría que ha aguantado igual que un burro los palos. Hasta que el burro soltó una coz. Lo único que tiene que hacer la minoría es soltar la vara, comprender que el burro se ha puesto muy nervioso y todos seremos como hermanos. No hay argumento ideológico, ninguno, para estar como estamos. Para que esto acabe, lo único que hay que hacer es recomponer las relaciones, distinguir lo importante de lo que no lo es, y dedicarnos a la actividad sindical. Y verás como entonces la formación se produce, y los conflictos internos desaparecen.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Para mí si que se han hecho para crecer. Dime tú el porqué ... Si se dice que se pone 15 es para que no siempre las mismas se encarguen de llevar la orgánica y puedan realizar actividad del sindicato y así ayudar a crecer. Fíjate tú, que mi sindicato eramos 4 y hemos podido más que triplicar esa cifra, y quizás, ahora con el mínimo ese, no podrías hacer nada, por que no podríamos existir desde el principio, y sinceramente no creo que seamos el único sindicato, el hecho es que como somos pequeños pues no importamos. Es que el final es el mismo lo adornes como lo adornes. ¿Confluir con otras organizaciones para qué? Para tener presencia en la calle, que te vean y que crezcas ... No creo que se haga todo eso por otro motivo sinceramente, dímelo por que yo no lo veo. Para mí que la cuota en el 1979 fuera menor para el sindicato y en el 2010 se haya cambiado, pues estupendo, es que eso es lo que me refiero, si hay error, crítica, pues solucionarlo y a avanzar. No puede ser que miremos otras cosas y no las que nos hacen daño y nos debilitan.Joreg escribió:Francisco, lo repito nuevamente. En mi opinión, poner un tope de quince afiliados para ser sindicato, no se hace para crecer. Dejar que se confluya con otras organizaciones, no se hace para crecer. Ahora mismo no he echado la cuenta, pero en el reparto de cuota que se hacía en 1979, quedaba menos dinero para el sindicato que en 2010. Los votos siempre se han contabilizado, las cuotas se han pagado. Y cuando no se pagaban, se daba de baja a quien fuera. Y el dichoso gabinete, lo mismo tú en tu sindicato no lo usas porque tenéis recursos propios. Pero lo mismo hay gente de otro sindicato a la que le viene bien. Y no limita la autoformación. Formar la militancia, de siempre, ha sido tarea de cada sindicato. Y yo no sé, pero por lo que veo se organizan sesiones formativas. Y las cosas de la organización, se pagan entre todos aunque no se usen. Lo mismo que las escuelas, aunque no se tengan hijos. Que en alguna parte hubo un accidente, y la indemnización la pagaremos entre todos.
Y para mí, si ha crecido la CNT eso que dices en cuatro años... Me parece un sueño. Porque tras esa afiliación ha habido un esfuerzo desinteresado, una actividad colectiva al margen del sistema de representación actual, con una militancia abnegada, y sin recibir ni un duro del Estado.
En cuanto a las peleas internas, yo lo veo al revés que tú. Ha sido una minoría interna durante décadas la que ha creado los conflictos contra una mayoría que ha aguantado igual que un burro los palos. Hasta que el burro soltó una coz. Lo único que tiene que hacer la minoría es soltar la vara, comprender que el burro se ha puesto muy nervioso y todos seremos como hermanos. No hay argumento ideológico, ninguno, para estar como estamos. Para que esto acabe, lo único que hay que hacer es recomponer las relaciones, distinguir lo importante de lo que no lo es, y dedicarnos a la actividad sindical. Y verás como entonces la formación se produce, y los conflictos internos desaparecen.
Con respecto al GTC lo veo distinto. Si sólo hacen uso de él 9 sindicatos con muchísima afiliación (Tanta que pueden hasta en un pleno decir que si lo quieren y que lo tengamos que pagar todas) podrían costearselo ellas. Nosotras tenemos un buenísimo abogado para toda una regional, que ni nos cobra nada cada mes, sólo lo que nos hace en cada caso o atención que nos tiene que dar ... Y ni siquiera está afiliado a CNT ... Es curioso que compañeros de CNT nos cobren
¿En cuatro años menos de 1.000 AFILIADOS te parece un crecimiento de ensueño? ... Está claro que tenemos opiniones distintas con respecto al crecimiento.
¿Mayoría? ¿En qué lo medimos? ¿Votos? ¿Asistencia asambleas? ¿Conflictos abiertos? ¿Acciones a nivel de calle? ... Conozco sindicatos que cotizan una "miseria" (Según esa mayoría que dices) que tienen más actividad que algunos que los superan con más de 300 ... Así que ... si hablamos así, nos perdemos en términos. Que he estado en Sindicatos que cotizan por mucha gente y no tienen para abrir en las permanencias. Si esa es la mayoría que dices ... mal vamos. Y sí, si hay argumento ideológico. Se escucha a gritos. Otra cosa es que quieras taparte los oídos.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Si no llegais al mínimo pasareis a ser parte del sindicato más cercano o de ambito que sea más grande, y seréis un Nucleo Confederal que tiene la misma capacidad de actuar localmente. ¿cuál es el problema entonces?Francisco escribió:Para mí si que se han hecho para crecer. Dime tú el porqué ... Si se dice que se pone 15 es para que no siempre las mismas se encarguen de llevar la orgánica y puedan realizar actividad del sindicato y así ayudar a crecer. Fíjate tú, que mi sindicato eramos 4 y hemos podido más que triplicar esa cifra, y quizás, ahora con el mínimo ese, no podrías hacer nada, por que no podríamos existir desde el principio, y sinceramente no creo que seamos el único sindicato, el hecho es que como somos pequeños pues no importamos.
Se confluye porque se quieren conseguir objetivos comunes, que no privaticen la sanidad, que no nos metan otra reforma laboral, que se tumbe un ERE, que suelten a los detenidos, etc... esa es la primera, que se tienen objetivos comunes.Francisco escribió: Es que el final es el mismo lo adornes como lo adornes. ¿Confluir con otras organizaciones para qué? Para tener presencia en la calle, que te vean y que crezcas ... No creo que se haga todo eso por otro motivo sinceramente, dímelo por que yo no lo veo.
Lo que dices tu es la parte indirecta del asunto, como te movilizas y sales a la calle, el resto te ve y eso suele repercutir en más afiliación, aunque esta no suele venir tanto por las miles de concentraciones o manifestaciones que hagas, si no por la eficacia y utilidad como Sindicato y su capacidad resolutiva de acción Sindical
Todos los sindicatos o la mayoría tienen abogados en mutualidad o de alguna forma. Enhorabuena por tener un abogado que pueda cubrir a varios sindicatos, cuando crezcais más veréis las cosas de otra manera. El GTC se sabe que no es para casos habituales, si no para complejos y nuevos, ERE´s ERTE´s u otros casos diferentes.Francisco escribió:Con respecto al GTC lo veo distinto. Si sólo hacen uso de él 9 sindicatos con muchísima afiliación (Tanta que pueden hasta en un pleno decir que si lo quieren y que lo tengamos que pagar todas) podrían costearselo ellas. Nosotras tenemos un buenísimo abogado para toda una regional, que ni nos cobra nada cada mes, sólo lo que nos hace en cada caso o atención que nos tiene que dar ... Y ni siquiera está afiliado a CNT ... Es curioso que compañeros de CNT nos cobren
¿Y porque no crece esa minoría tan activa?Francisco escribió:¿Mayoría? ¿En qué lo medimos? ¿Votos? ¿Asistencia asambleas? ¿Conflictos abiertos? ¿Acciones a nivel de calle? ... Conozco sindicatos que cotizan una "miseria" (Según esa mayoría que dices) que tienen más actividad que algunos que los superan con más de 300 ... Así que ... si hablamos así, nos perdemos en términos. Que he estado en Sindicatos que cotizan por mucha gente y no tienen para abrir en las permanencias. Si esa es la mayoría que dices ... mal vamos. Y sí, si hay argumento ideológico. Se escucha a gritos. Otra cosa es que quieras taparte los oídos.
¿Y que tal va la formación en acción sindical? imagino que ya dominaréis como formar una sección sindical, cómo blindarla, como enfocar su trabajo, que manera tenerla relacionada con el Sindicato, que se puede demandar, para qué, etc... de eso bien?Francisco escribió: - La formación, gran descuidada en las últimas fechas. Eso hace que ocurran cosas como las del Tesorero. Si una persona que no tiene formación de donde está y para que está ocurren cosas como esa y como otras, como por ejemplo que debas estar cada dos años explicando a un comité que no debe ni proponer puntos, ni eliminar puntos cuando quiera sin explicar el porqué, dar opiniones sobre cosas que no debiera, ... esto hace que quien asume el cargo se frustra y quema con quien le da tirones de orejas, desanima y crea disputas, a la vez que quien denuncia o intenta explicar esa situación pierde tiempo súper valioso en otros frentes.
Pues algo esta haciendo muy mal su sindicato de origen si algo así pasa. Las coordinadoras de ramo sirven para poner en común estrategias, análisis o campañas de un sector. No para desconectar del sindicato, o que estos no tengnan que estar pendiente. Ahí la importancia del Secretario de Acción Sindical y de su Grupo de Trabajo de AS. ¿No tenéis?Francisco escribió:Si creamos coordinadoras de ramo que hacen perder el contacto de las secciones con su Sindicato en pos de que no tenga que estar el sindicato pendiente a ellas, puede ser un beneficio, pero también se generan errores.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
De actuar localmente, ¿Y de decidir globalmente?
No me has entendido a la primera respuesta que haces. Si en mi localidad no hubiesemos podido tener un local, ser independientes, tener plenos, acudir a ellos, ... no tendríamos ahora el triple de militantes. Por lo tanto lo que digo es que si el mínimo está tan arriba, más difícil será para otras.
En un primero de mayo confluir ... mal vamos. Hay ejemplos en los que confluir va encaminado a una lucha, a ganarla a mostrar presión, pero actualmente, sólo se ven 1º de mayo con organizaciones que no comparten ni fines.
La parte indirecta la más directa cuando se sale a la calle. No me digas que cuando te manifiestas por la sanidad pública piensas que vas a parar la privatización de la misma? Una manifestación no gana nada, y si la confluencia sólo se hace para eso .. mal vamos de primero.
Si la mayoría de sindicatos tiene agobados en mutualidad ¿Por qué se les exprime con un GTC que sólo sirve para cuatro cosas concretas? ¿No sería mejor pagar cuando se tenga que recurrir a él y mientras tanto ayudar económicamente a los sindicatos?
Quizás ya hemos crecido y no nos hace falta tener en nómina a otros tres compañeros a más de 600km que a cada caso que solicitamos ayuda nos la deniegan por no cumplir requisitos ...
¿Cómo que no crece?, es lo dirás tú. El hecho es que si un Sindicato tiene 60 militantes y otro 300 cotizantes, se nota. Ahora dime que Barcelona no está creciendo.
Sí, la verdad es que dominamos muy bien todo lo relacionado con el tema sindical, gracias a que en el SOV de Madrid, hay compañeros desinteresados que cogen el teléfono cuantas veces haga falta y a las horas que sean, gracias a eso nos han ayudado tanto que ahora no tenemos que llamar a nadie y sabemos muy bien solitas.
Con respecto a las coordinadoras de ramo, leete el último escrito de León con respecto a Servicarne. Por que parece que hablamos de cosas distintas y no, el ejemplo está ahí, en la práctica.
No me has entendido a la primera respuesta que haces. Si en mi localidad no hubiesemos podido tener un local, ser independientes, tener plenos, acudir a ellos, ... no tendríamos ahora el triple de militantes. Por lo tanto lo que digo es que si el mínimo está tan arriba, más difícil será para otras.
En un primero de mayo confluir ... mal vamos. Hay ejemplos en los que confluir va encaminado a una lucha, a ganarla a mostrar presión, pero actualmente, sólo se ven 1º de mayo con organizaciones que no comparten ni fines.
La parte indirecta la más directa cuando se sale a la calle. No me digas que cuando te manifiestas por la sanidad pública piensas que vas a parar la privatización de la misma? Una manifestación no gana nada, y si la confluencia sólo se hace para eso .. mal vamos de primero.
Si la mayoría de sindicatos tiene agobados en mutualidad ¿Por qué se les exprime con un GTC que sólo sirve para cuatro cosas concretas? ¿No sería mejor pagar cuando se tenga que recurrir a él y mientras tanto ayudar económicamente a los sindicatos?
Quizás ya hemos crecido y no nos hace falta tener en nómina a otros tres compañeros a más de 600km que a cada caso que solicitamos ayuda nos la deniegan por no cumplir requisitos ...
¿Cómo que no crece?, es lo dirás tú. El hecho es que si un Sindicato tiene 60 militantes y otro 300 cotizantes, se nota. Ahora dime que Barcelona no está creciendo.
Sí, la verdad es que dominamos muy bien todo lo relacionado con el tema sindical, gracias a que en el SOV de Madrid, hay compañeros desinteresados que cogen el teléfono cuantas veces haga falta y a las horas que sean, gracias a eso nos han ayudado tanto que ahora no tenemos que llamar a nadie y sabemos muy bien solitas.
Con respecto a las coordinadoras de ramo, leete el último escrito de León con respecto a Servicarne. Por que parece que hablamos de cosas distintas y no, el ejemplo está ahí, en la práctica.
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
¿Los núcleos no pueden tener un local? Lo dudo, otra cosa es comprarle un local para que lo usen cuatro (o 15) afiliados, eso es un derroche que ni el Gobierno valenciano.Si en mi localidad no hubiesemos podido tener un local, ser independientes, tener plenos, acudir a ellos, ... no tendríamos ahora el triple de militantes.
¿Ir a plenos ayuda a crecer en militancia?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Tener local es relativo, si no se puede en la localidad hay miles de formas de tener un especio para el sindicato, por ejemplo: las de muchas asociaciones de vecino que apenas las mantiene uno o dos y que si se quiere se pueden utilizar... tb se puede compartir local con varias asociaciones, etc...
Te parece Leganes poco independiente con respecto a Villaverde? Poner escusas esta muy bien. Tener plenos y acudir a él... eso es para la vida organica a la interna, eso hace un sindicato y hace que crezcas? lo que lo hace es lo que haces en tu localidad, y ahí puedes tener tantas reuniones como quieras para organizar y hacer. 15 es una cifra ridícula... más aún si te parece ridículo aumentar esos 1000 que decis.
Lo del 1º de mayo... esta muy bien que vivas del folclore, pero aparte de ese día que no siempre se comparte calle, depende de si lo haces folclore o le das contenido de luchas actuales, hay muuuuchos ejemplos estos últimos años de luchas...
La confluencia no sólo son manifestaciones, y claro que no se cambia nada sólo con ellas, 15M es un buen ejemplo. La confluencia también sirve para formar un polo de opinión, unas reivindicaciones que puedan asumir un número importante de trabajadores para que por presión sean efectivas, etc..
El GTC se usa, si no se hiciera no existiría, si no fuera útil tampoco existía. Decir que "quizás ya hemos crecido"... demostradlo, es fácil y sencillo, tener más secciones sindicales, ganar más conflictos, tener más afiliados, más militantes, tener a la sociedad de vuestra localidad de vuestro lado, etc... lo demás es lírica.
Pregunta a Barcelona por la última de GTC a favor de su sindicato
Si parece que hablamos cosas distintas, porque lo de Servicarne no tiene que ver con lo que has dicho de desconexión de la sección sindical y el sindicato. Y si quieres que lo comentemos te diría que por privado
Te parece Leganes poco independiente con respecto a Villaverde? Poner escusas esta muy bien. Tener plenos y acudir a él... eso es para la vida organica a la interna, eso hace un sindicato y hace que crezcas? lo que lo hace es lo que haces en tu localidad, y ahí puedes tener tantas reuniones como quieras para organizar y hacer. 15 es una cifra ridícula... más aún si te parece ridículo aumentar esos 1000 que decis.
Lo del 1º de mayo... esta muy bien que vivas del folclore, pero aparte de ese día que no siempre se comparte calle, depende de si lo haces folclore o le das contenido de luchas actuales, hay muuuuchos ejemplos estos últimos años de luchas...
La confluencia no sólo son manifestaciones, y claro que no se cambia nada sólo con ellas, 15M es un buen ejemplo. La confluencia también sirve para formar un polo de opinión, unas reivindicaciones que puedan asumir un número importante de trabajadores para que por presión sean efectivas, etc..
El GTC se usa, si no se hiciera no existiría, si no fuera útil tampoco existía. Decir que "quizás ya hemos crecido"... demostradlo, es fácil y sencillo, tener más secciones sindicales, ganar más conflictos, tener más afiliados, más militantes, tener a la sociedad de vuestra localidad de vuestro lado, etc... lo demás es lírica.
Pregunta a Barcelona por la última de GTC a favor de su sindicato
Si parece que hablamos cosas distintas, porque lo de Servicarne no tiene que ver con lo que has dicho de desconexión de la sección sindical y el sindicato. Y si quieres que lo comentemos te diría que por privado
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Exacto, hay mil formas para tener un espacio. Me parece que Leganés cuenta con militantes para que Villaverde en la orgánica diga lo que ella quiera. Eso es lo que me parece. Para mí es un paso atrás que 7 personas organizadas, cuando superen los 15 afiliados, tengan que involucrarse en orgánica sin haberlo hecho nunca, teniendo ya una carrera, ahí volvería a frenarse la carrera en la calle ... mismo problema.
Hablamos de cosas distintas, 15 para montar un sindicato es mucho, 1.000 en cuatro años para una organización con más de 90 secciones repartidas por la península es patético.
Folclore? Tú me dices que se hace confluencia para actuar contra a cosas, dime tú, cuantas cosas se han parado en las confluencias, si sólo se han generado malos rollos y finalmente se ha terminado por romper lazos. O mejor, nos metemos en una plataforma que decide como fin algo que no estamos dispuestos a hacer, pero aún así, nos metemos, y luego nos quedamos aturdidos ... Vaya mejora en la lucha.
¿Se usa? ... Yo sé de cosas que saldrían más baratas, el hecho es que nos gusta gastar dinero a tutiplen sin querer mirar el porqué. ¿Acaso no es más beneficioso para la organización costearse el GTC cuando le haga falta?
Demuéstrame tú que las últimas secciones creadas han sido signo de crecimiento o seguimos detrás los mismos cuatro que llevamos siempre. Y no, no hace falta que te de ningún dato de crecimiento aquí. Pero el ejemplo lo tienes en Levante, no hay más ciego que el que no quiere ver.
Barcelona me lo dices por el GTC, leete el resumen de su año, a ver qué opinan de eso.
¿Que te comente por privado qué? Que los compañeros de la sección sindical se quejan de que un coordinador diga y haga lo que se le antoja?
Hablamos de cosas distintas, 15 para montar un sindicato es mucho, 1.000 en cuatro años para una organización con más de 90 secciones repartidas por la península es patético.
Folclore? Tú me dices que se hace confluencia para actuar contra a cosas, dime tú, cuantas cosas se han parado en las confluencias, si sólo se han generado malos rollos y finalmente se ha terminado por romper lazos. O mejor, nos metemos en una plataforma que decide como fin algo que no estamos dispuestos a hacer, pero aún así, nos metemos, y luego nos quedamos aturdidos ... Vaya mejora en la lucha.
¿Se usa? ... Yo sé de cosas que saldrían más baratas, el hecho es que nos gusta gastar dinero a tutiplen sin querer mirar el porqué. ¿Acaso no es más beneficioso para la organización costearse el GTC cuando le haga falta?
Demuéstrame tú que las últimas secciones creadas han sido signo de crecimiento o seguimos detrás los mismos cuatro que llevamos siempre. Y no, no hace falta que te de ningún dato de crecimiento aquí. Pero el ejemplo lo tienes en Levante, no hay más ciego que el que no quiere ver.
Barcelona me lo dices por el GTC, leete el resumen de su año, a ver qué opinan de eso.
¿Que te comente por privado qué? Que los compañeros de la sección sindical se quejan de que un coordinador diga y haga lo que se le antoja?
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza
Luego me estás dando la razón, ser un nucleo confederal te libera de cierta carga organica inicial para crecer y poder asumirla a medio plazo. Y además te permite poder tratar temas orgánicos en tu nucleo confederal e ir si así lo deseas a la asamblea del Sindicato para tomar acuerdos.
Entonces igual de patético lo uno que lo otro según tu visión, además no tienes en cuenta que mucha de la afiliación que ya teníamos a creado esas secciones sindical, además de ir sumando más afiliados y secciones sindicales.
Y crecer es aumentar la afiliación. Otro detalle es que la militancia de la afiliación tiene muchos grados, pero en nuestro modelo de acción sindical siempre la afiliación es militante. O igual tu hablas de los supermilitantes.
En Madrid, por ejemplo se han parado ERE´s, privatizaciones de Sanidad... en otras se ha perdido claro... también hay conflictos en lucha que tienen confluencia... Hombre si te metes en algo que su objetivo es X y no estas por hacerlo, pues para que te metes, a no ser que tu objetivo sea ser participe de la movilización y no quedar al margen, quien sabe. Que no pasa nada por participar con más gente, que no te comen y esas cosas.
Del GTC no puedo hablarte más y tampoco voy hablar de ese informe de Barcelona ni de lo que opina León sobre Servicarne. Porque no es este el lugar para ello. Pero si te invito que mires lo último de menos de unas semanas sobre el GTC y Barcelona. Curioso.
Y para ver las secciones sindicales, crecimiento y militancia no me hace falta irme a Levante, ya lo veo en el mío, y me quito el sombrero cada día ya que somos un Ramo de precarios.
Entonces igual de patético lo uno que lo otro según tu visión, además no tienes en cuenta que mucha de la afiliación que ya teníamos a creado esas secciones sindical, además de ir sumando más afiliados y secciones sindicales.
Y crecer es aumentar la afiliación. Otro detalle es que la militancia de la afiliación tiene muchos grados, pero en nuestro modelo de acción sindical siempre la afiliación es militante. O igual tu hablas de los supermilitantes.
En Madrid, por ejemplo se han parado ERE´s, privatizaciones de Sanidad... en otras se ha perdido claro... también hay conflictos en lucha que tienen confluencia... Hombre si te metes en algo que su objetivo es X y no estas por hacerlo, pues para que te metes, a no ser que tu objetivo sea ser participe de la movilización y no quedar al margen, quien sabe. Que no pasa nada por participar con más gente, que no te comen y esas cosas.
Del GTC no puedo hablarte más y tampoco voy hablar de ese informe de Barcelona ni de lo que opina León sobre Servicarne. Porque no es este el lugar para ello. Pero si te invito que mires lo último de menos de unas semanas sobre el GTC y Barcelona. Curioso.
Y para ver las secciones sindicales, crecimiento y militancia no me hace falta irme a Levante, ya lo veo en el mío, y me quito el sombrero cada día ya que somos un Ramo de precarios.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.