XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Cenetento
Mensajes: 67
Registrado: 01 Oct 2015, 05:13

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Cenetento » 29 Dic 2015, 09:03

Para mi desde el cambio de carné me es mucho más cómodo el pago por banco.

Con el sistema de sello, pagabas y te daban el sello que pegabas en el mes correspondiente y te olvidabas hasta el siguiente, y así no te perdías de si debías o no. Con el cambio de carné (que imagino que todas las secretarías de tesorería agradecerían) a i personalmente me da más confianza tener una orden mensual con la transferencia al banco, por si algún día algo no cuadra tener al menos un justificante de pago que con el nuevo carné no tenia al pagar en mano.

Sencillo

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Dic 2015, 13:47

neotobarra escribió:J Todos los cambios que se están produciendo en la CNT obedecen a la búsqueda del crecimiento.
Insisto en que no hay cambios de fondo, y los realizados no son para crecer.

Lo que recuerdo más importante que se ha cambiado:

- Capítulo de expulsiones. Llevado a cabo por el Congreso de Granada 1996, no se hizo para crecer.
- Definición de la CNT. En Congreso de Granada. No se hizo para crecer.
- Relaciones con otras organizaciones, congreso de Cordoba 2010. Un cambio mínimo de la redacción anterior, no se hizo para crecer.
- Sistema de votación, congreso de Córdoba 2010: no se hizo para crecer.
- Número de afiliados para ser sindicato Congreso de Zaragoza 2015: no se ha hecho para crecer.
- Definición de la CNT en congreso de Zaragoza 2015: no se hace para crecer.

En mi opinión, nadie espera crecer con esas modificaciones y otras similares. La finalidad de esos cambios es otra. Y la estructura de la CNT, es la misma que había en 1979.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Lebion » 29 Dic 2015, 15:32

Lo que se hizo también importante en el X Congreso es: aglutinar lo material sobre acción sindical y ponerla a rodar de forma más seria, estratégica y estructurada. Y eso es lo que se constata de mejoría a la hora de abordar el XI Congreso y justo por ese avance y madurez en acción sindical han salido más desarrollos en acción sindical y social.
Y eso es porque estamos creciendo y lo hacemos cualitatívamente también. Tenemos gente más formada y cientos de secciones sindicales que no teníamos en el X Congreso.

Que le cuenten otro cuento a otro...

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Dic 2015, 16:06

Pero eso no es cambiar para crecer. Eso es poner en marcha acuerdos que están tomados desde hace la tira, planear estrategias y tácticas. Pero lo que es la CNT, sigue siendo la misma que siempre. No se han hecho cambios para crecer. Se lleva a cabo acción sindical. Y se crece, mucho o poco, pero ahí va.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

xanthopan
Mensajes: 1
Registrado: 29 Dic 2015, 17:15

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por xanthopan » 29 Dic 2015, 17:26

Alguien podría poner un ejemplo de primera mano sus vivencias de como funciona una empresa sin comités y que no sea empresa de sector público.
Aunque sea anarquismo, el dinero es importante y conseguirlo como hacen ahora todo el mundo es el mejor método.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por neotobarra » 29 Dic 2015, 19:52

Dejando de lado las modificaciones de la Normativa Orgánica, que parece ser lo más interesante en algunos casos (Fue de vergüenza ajena ver como en el Xº Congreso algunas delegaciones una vez votada la NO se fueron del Congreso ¡¡era lo único que les interesaba!! Aunque con el paso del tiempo.. miras quien se fue y quien se ha ido y, caramba son las mismas personas)
Repito que yo por entonces estaba en uno de los sindicatos que se fueron justo después de la votación (el de Albacete concretamente) y no nos fuimos porque la votación no fuera de nuestro agrado (que no lo fue), porque de haber sido así ni siquiera habríamos asistido al Congreso. Yo había acudido con un compañero que cogió un resfriado terrible y se tuvo que marchar al segundo o tercer día, vinieron otros dos compañeros que no habían podido venir la primera sesión pero ellos también tuvieron que irse ya en la penúltima jornada, y como yo no tenía ni tengo coche pues me tuve que volver con ellos. Que coincidiera con la decisión final respecto a la normativa orgánica fue pura casualidad. No sé si algún otro sindicato abandonó el congreso tras esa votación, ni sé los motivos por los que lo hicieron.
el pago por banco es que te llega un recibo a tu cuenta cada X tiempo (mensual, bimensual, etc.)
Ostras, yo pensaba que eso iba de otra forma... pero si esto va así sería obligatorio que el afiliado tuviera una cuenta bancaria, ¿no? Eso a mí me parece bastante contradictorio, como mínimo. Que sí, que la mayoría de los que trabajamos o hemos trabajado alguna vez seguramente tendremos una cuenta bancaria, pero yo dejaría siempre la opción de que quien quiera cotice sin tener que pasar por las garras del banco. Hay colectivos que están defendiendo el intentar apartarse todo lo posible de la banca y que incluso creo recordar que dan consejos para intentar cobrar el salario en mano (cosa que muchas veces no es posible), creo que sería mejor a largo plazo unirse a esta actitud que caer demasiado en el pragmatismo, al fin y al cabo se supone que la CNT es un sindicato revolucionario...

Lo de pagar las cuotas entre todos a quien no las pueda pagar es una forma interesante de verlo, se me ocurre que también puede dar pie a que algún listo le eche cuento al asunto y se aproveche de esto, pero supongo que a este tipo de personas se les detecta antes o después. Es algo sobre lo que quiero pensar más a fondo.
¿Pero que cambios? Yo no he visto cambio alguno en CNT desde el 5º Congreso. Por poner una fecha. Todo está igual que siempre. La estructura es la misma, los acuerdos similares. En mi opinión, no ha cambiado nada. Quien se queja, es por vicio. Si no crecemos, es precisamente por no ser una gestora.
Joreg, no exageres tampoco. No digas que no ha habido cambios. Hay casi veinte sindicatos menos en la CNT desde el año pasado, y todos se manifiestan (ya sea públicamente o en privado) preocupados por el rumbo que lleva la CNT y en lo que se ha convertido. Podéis estar de acuerdo con sus impresiones o no estarlo, pero decir que no ha cambiado nada... Todos esos sindicatos que se han ido o han sido expulsados, ha sido por algo. No me digas que no ha cambiado nada. Además de que te contradices pues en tu siguiente mensaje haces un resumen muy esquematizado de los cambios que se han producido en la CNT desde el 96, o sea que sí que los ha habido.

Y si no han sido para crecer, entonces ¿para qué han sido? Indirectamente han sido para eso, y esto es algo que también me resulta difícil de negar. Si no, a ver para qué. La principal prioridad de la CNT tiene que ser crecer, somos cuatro gatos y eso tiene que cambiar. Simplemente no estoy de acuerdo en las formas elegidas para lograrlo, pero estoy de acuerdo en que hay que crecer. Y esto es algo que toda la CNT persigue, a poco contacto que uno tenga con la orgánica se ve. El problema son las formas, pero el objetivo resulta difícil de negar. ¿Para qué se cambió si no la normativa orgánica? ¿Por qué se impide ahora que un sindicato de menos de quince personas pueda constituirse como sindicato? ¿Por qué se cambia la relación con la CGT? Podéis escoger mil argumentaciones para justificar estos cambios, pero si las desarrolláis lo suficiente siempre inexorablemente terminan en el crecimiento. Incluso en comentarios de este mismo hilo se puede ver que se termina hablando de eso, de una forma u otra. Y es normal, repito, no critico que se busque el crecimiento sino las formas con las que se hace, pero no me neguéis que el objetivo es el que es, porque eso se ve desde el espacio.
Hacer pagar la cuota en mano no te hace ganar militantes pero sí perder afiliados/as que a lo mejor no militan tanto, pero también son nocesarios/as y en un momento dado pueden entrar en un ciclo de militancia
Con esto no estoy de acuerdo, yo creo que si alguien quiere militar es por motivos que no tienen nada que ver con la forma en la que se cobra o deja de cobrar. Si alguien termina uno de los ciclos que comentas y no puede militar temporalmente, el hecho de cobrar por el banco o dejar de hacerlo va a ser poco relevante. Es más, si mi único contacto con algún colectivo es ver cada mes un extracto en mi cuenta bancaria, no alcanzo a entender qué deseo me va a dar eso de volver a militar. Si quiero volver a ese colectivo en el futuro, lo voy a hacer en cuanto tenga la oportunidad y dejar de pagar no lo va a impedir. Y en el caso de un trabajador normal, de los que no son anarquistas ni han tenido nunca contacto con el anarquismo, si el único contacto que tienen con la CNT es que les cobren la cuota cada mes no sé hasta qué punto van a tener ganas de volver a militar, más bien creo que lo que tendrán son ganas de dejar de pagar pero no lo harán por vergüenza...

El contacto con gente que haya salido de uno de esos ciclos de militancia que comentas hay que mantenerlo por otras vías (whatsapp, redes sociales, el curro, vernos en algún bar o concierto, etc.) quizá menos útiles para el sindicato financieramente y desde luego no más coherentes necesariamente, pero sí mucho más agradables y humanas que un extracto en la cuenta del banco periódicamente. Y creo que con eso es con lo que se puede conseguir que vuelva a entrar en otro ciclo de militancia, mucho más que con el cobro de una cuota.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Dic 2015, 20:17

neotobarra escribió: Joreg, no exageres tampoco. No digas que no ha habido cambios. Hay casi veinte sindicatos menos en la CNT desde el año pasado, y todos se manifiestan (ya sea públicamente o en privado) preocupados por el rumbo que lleva la CNT y en lo que se ha convertido. Podéis estar de acuerdo con sus impresiones o no estarlo, pero decir que no ha cambiado nada... Todos esos sindicatos que se han ido o han sido expulsados, ha sido por algo.
Yo no tengo ni idea. He leído algunas de las reflexiones que han hecho, tanto los que se han ido, como los que se han expulsado, como los que se han quedado regruñendo, y no coincido con sus apreciaciones: la CNT no ha cambiado absolutamente en nada. Su estructura es la misma, su forma de funcionar es la misma, sus acuerdos de acción sindical se mantienen. Los cambios han sido mero maquillaje, o si acaso alguna reorganización interna, que en los años ochenta ni se tenía en cuenta. No. No se ha cambiado nada de fondo. Si acaso, de forma.
Y esto es algo que toda la CNT persigue, a poco contacto que uno tenga con la orgánica se ve. El problema son las formas, pero el objetivo resulta difícil de negar. ¿Para qué se cambió si no la normativa orgánica?
En el Congreso de Granada de 1996, cambiaron la definición de CNT, para ser más guays, porque la CGT había puesto en los estatutos que era anatrcosindicalista, y la CNT no podía ser menos. Eso se cambió, y no fue para crecer. Y lo del voto en los sindicatos, no se ha hecho para crecer. Ahora un grupo de cinco personas se ahorra tener que nombrar un comité. Se elimina burocracia. Pero crecer, depende de la voluntad de esas personas. Que se quiere crecer, sin duda. Pero con los mismísimos acuerdos de 1979. Rod esa queja que hay ahora, es estéril, no obedece más que a resquemores, paranoias, arrastres, rivalidades ridículas y falta de carrete.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

DarkSpirit
Mensajes: 210
Registrado: 21 Ene 2008, 20:49

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por DarkSpirit » 29 Dic 2015, 20:24

Y en el caso de un trabajador normal, de los que no son anarquistas ni han tenido nunca contacto con el anarquismo, si el único contacto que tienen con la CNT es que les cobren la cuota cada mes no sé hasta qué punto van a tener ganas de volver a militar, más bien creo que lo que tendrán son ganas de dejar de pagar pero no lo harán por vergüenza...
Bueno en el caso de un trabajador normal, que dices tu, estará acostumbrado a que le cobren por banco y lo que le parecerá raro sera tener que desplazarse para pagar en mano. Y mas allá de la formación necesaria para que vea mas útil y lógico dejar de usar los servicios bancarios (tarjetas también, claro) esta claro que lo que hay que hacer es dejar de ponerle dificultades a la gente independientemente de que método elija. Y en los 30 lo sabían y por eso tenían cobradores por ejemplo.
"Una discusion prolongada es un laberinto en el que la verdad siempre se pierde"
Seneca

"No hay nada nada más equitativamente repartido en el mundo que la razón: todos creen tener suficiente."
Descartes

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 29 Dic 2015, 21:17

Y en el caso de un trabajador normal, de los que no son anarquistas ni han tenido nunca contacto con el anarquismo, si el único contacto que tienen con la CNT es que les cobren la cuota cada mes no sé hasta qué punto van a tener ganas de volver a militar, más bien creo que lo que tendrán son ganas de dejar de pagar pero no lo harán por vergüenza...
Pues ya me dirás la alegría queda a dar el sindicato, si se va para soltar la mosca, y a continuación te cogen por el hombro para echarte el lazo y contarte cómo fue el fusilamiento de Ferrer i Guardia.

El contacto con la CNT, hay que tenerlo en el conflicto social. Que uno se meta en un lío porque lo vea necesario. No porque tenga costumbre de pagar una cuota, como una especie de lemming migratorio.

Es lo que digo, que la gente se hace unas elucubraciones con unas películas, que pa qué.

Yo conozco a compañeros, de esos que llaman reformistas, que se han puesto malos de los nervios, han tenido que cogerse bajas, han enfermado con cardiopatía, después de años y años de llevar palante peleas sin cobrar un duro. Así que a mí me resultan completamente irrelevantes, historias de cambios por crecimientos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por melenas » 30 Dic 2015, 00:10

neotobarra escribió:Joreg, lo que digo es que el crecimiento que muestran los datos es muy pequeño. Todos los cambios que se están produciendo en la CNT obedecen a la búsqueda del crecimiento, porque la CNT es una organización sindical minúscula y tiene que crecer, y hasta en este mismo hilo se justifican con el crecimiento muchísimos de los cambios que a día de hoy ya son confederales o están cerca de serlo. Bueno, pues yo no veo que hayan merecido la pena. El crecimiento ha sido muy pequeño, y para más inri una parte del mismo corresponde a algún que otro sindicato de los llamados "talibanes", como el SOV de Madrid que en estos últimos cuatro años creció lo suficiente como para "parir" un sindicato nuevo, el STSI, que hasta hace muy poco también figuraba en los datos de cotización. Nada nos asegura que ese crecimiento se deba a esos cambios y que no hubiera podido producirse sin ellos.
el STSI no entra dentro del calculo ya que se fue antes del congreso y aun así la CNT ha crecido, es mas, el ultimo calculo que tengo la CNT crece a pesar de no estar contabilizada la afiliación de dos regionales enteras. tampoco entran en el recuento los sindicatos desfederados y que se han ido.

hay mas datos que pones en esta intervención que no se sostienen y que son meras elucubraciones cuando no simples deseos sin base. no voy a rebatirlo porque seria dar datos internos, pero vuelvo a repetir por enésima vez, no te inventes cosas para poder dar base a tus teorías y posicionamientos. lo único que consigues es perder toda credibilidad.
neotobarra escribió: @melenas Yo no sé qué excel estarás mirando, los pdfs que tengo yo delante se llaman como ya dije aquí y en ellos no hace falta sumar nada porque ya viene la suma hecha...
el excel esta hecho con los estadillos, si no tienes datos actualizados o incompletos no es mi problema.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 30 Dic 2015, 01:07

neotobarra escribió:¿Para qué se cambió si no la normativa orgánica? ¿Por qué se impide ahora que un sindicato de menos de quince personas pueda constituirse como sindicato?.
Ni idea. Pero para crecer, no desde luego. Es muy difícil plantear que poner un tope de quince para poder votar en un pleno, sea para incitar al crecimiento. No creo que nadie lo haya planteado así: ni los que se han ido, ni los que han sido expulsados, ni los que se han quedado.

El otro cambio, el de decir que la CNT es una organización feminista, o que el Comité Nacional pasa a llamarse Comité Confederal, o que en el 96 CNt paso de ser una organización de trabajadores de todas clases para ser una organización anarco y revolucionaria... Esos son meros maquillajes. No se hace para crecer.

Lo de expulsar a quien acuse sin pruebas, está desde 1931 , y no se hizo para crecer, si no para fulminar a acusadores que señalaban con el dedo sin aportar más que sus propias opiniones.

Y lo de que CNT puede llevar a cabo confluencias puntuales con otras organizaciones, está desde toda la vida, desde que CNT y UGT hicieron una huelga general a principios del siglo XX. Y las confluencias no se hacen para crecer, si no para conseguir objetivos concretos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

ganapia
Mensajes: 141
Registrado: 16 Jul 2006, 12:35

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por ganapia » 30 Dic 2015, 10:05

En el tiempo que llevo afiliado a la organizacion cnt, desde unos pocos años antes del X congreso, y a partir de ese congreso sobretodo, pienso que la credebilidad de la cnt ha ido en aumento entre los trabajadores, no solo eso, sino que quienes intentamos que la cnt sea una referencia sindical dentro de las empresas tenemos muchos más ejemplos para mostrar ante quienes queremos que esten organizados junto a nosotros. Esos ejemplos, que son readmisiones por accion directa o por despidos nulos en juzgados, que son paralizaciones de EREs, que son pararles los pies a las empresas cuando quieren modificar condiciones de trabajo, la verdad es que antes de mediados del 2000 eran escasos, insignificantes, etc... pequeñas victorias que nos alegraban de tanto en tanto nuestra militancia cotidiania, entre tanta disputa interna, tanta expulsion, tantas horas discutiendo para no llegar a nada o casi nada.
Este XI congreso, supongo que ha ido en la linea, sobretodo de accion sindical, de seguir incidiendo en los logros conseguidos y en apuntalar la accion dentro de las empresas.
¿Que ha habido sindicatos que nos les ha gustado el resultado del congreso? En cada congreso ha habido sindicatos que no les han gustado los acuerdos.
¿Que han habido sindicatos que han dejado la organizacion porque no les gusta la linea que esta llevando? En cada momento de la historia de esta organizacion han habido sindicatos que han decidido separarse por no querer seguir la linea marcada en congreso.
¿Que se está creciendo o no se esta creciendo? Yo miro a medio plazo, si dentro de 10 años estamos con una afiliación irrisoria, pues no habra servido de mucho la linea que se estaba llevando, como la linea mayoritaria que se estaba llevando hasta el X congreso.
¿Que los sindicatos tienen que ser de mas o menos 15 afiliados para constituirse? Creo que llamar sindicato a organizaciones de 5, 15, 25 o 50 personas es demasiado presentuoso, los sindicatos son organizaciones de masas, donde todos, o la gran mayoria de los trabajadoreas del pueblo, ciudad y sector deben estar organizados. Pero como somos organizaciones minusculas, en algunos lugares grupusculos de 5, 15, 20... afiliados, pues que le vamos a hacer, llamaremos sindicato a organizaciones ridiculas en numero.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 30 Dic 2015, 10:38

ganapia escribió:¿Que los sindicatos tienen que ser de mas o menos 15 afiliados para constituirse? Creo que llamar sindicato a organizaciones de 5, 15, 25 o 50 personas es demasiado presentuoso, los sindicatos son organizaciones de masas, donde todos, o la gran mayoria de los trabajadoreas del pueblo, ciudad y sector deben estar organizados. Pero como somos organizaciones minusculas, en algunos lugares grupusculos de 5, 15, 20... afiliados, pues que le vamos a hacer, llamaremos sindicato a organizaciones ridiculas en numero.
Yo en esto disiento. Uno mismo es el sindicato, y todo lo demás, estructura, medios, apoyos, tiene que funcionar para desarrollar nuestros planes y objetivos. Ser muchos o ser pocos, marca la diferencia en el tamaño. Pero fíjate que con escaso tamaño, se hacen cosas muy grandes.

Otra cosa es votar en un pleno. Ahí no me meto. Con todo lo que hay que hacer, me parece un problema que no es tal.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

ganapia
Mensajes: 141
Registrado: 16 Jul 2006, 12:35

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por ganapia » 30 Dic 2015, 11:31

Yo en esto disiento. Uno mismo es el sindicato, y todo lo demás, estructura, medios, apoyos, tiene que funcionar para desarrollar nuestros planes y objetivos. Ser muchos o ser pocos, marca la diferencia en el tamaño. Pero fíjate que con escaso tamaño, se hacen cosas muy grandes.
Con pocos se pueden hacer cosas grandes, es verdad. Pero es que yo también pienso a largo plazo, en el que los trabajadores ,a través de sus sindicatos, controlan los medios de producción. Para este fin debemos ser cientos de miles y en el XI Congreso la finalidad última de la cnt me parece que no ha cambiado. Y me temo que siendo pocos pueden pasar dos cosas, que jamas se llegue a la conquista de esos medios de producción (a través de una revolución social y económica) o que en caso de que se llegue a la meta, a saber como se llega y saber si no se convertiría la organización en una especie de vanguardia en la que la mayoría de la población esté en nuestra contra y boicoteando los logros conseguidos.

Aquello que se dice que es mejor la calidad de los militantes que la cantidad de los asociados, siempre me he preguntado, si es que la calidad no es del todo lo ideonea que precisamos, porque posiblemente a cuanta mejor calidad mayor cantidad y a mayor cantidad posiblemente mayor calidad, que entren los trabajadores "normales" y que los militantes los conviertan en trabajadores normales también, pero formados. Por este motivo, esa frase siempre me ha parecido una excusa para justificar el porque nunca despegamos.

Un apunte, creo que los trabajadores que son anarquistas (o anarcosindicalistas) son tan normales como los trabajadores no anarquistas. No se a que viene a diferenciarnos en normales o no.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: XI Congreso de la CNT en Zaragoza

Mensaje por Joreg » 30 Dic 2015, 14:58

Sí, con eso que dices estoy de acuerdo con todo. Lo de laicidad o cantidad es una chorrada. Pero lo que quiero trasmitir, es que el tamaño no tiene por qué acomplejarnos, porque muchas veces el que resiste, es el que marca la diferencia. Muchas veces nos dicen que el sindicato es insignificante, y sin embargo, a mí me parece enorme. Ello no quiere decir que nos quedemos como estamos, si no que iremos avanzando, hacia la conquista de los medios de producción, consumo y todo eso. Y ahora lo que tenemos que tender es a crecer mediante la acción, para ser cada vez más y más desacomplejados. Pues eso.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder