Eso no es posible, aunque nosotros quisiéramos hay una parte importante de la CNT que piensa que somos un problema y que están mejor sin nosotros.hacer lo posible bien por mantenerse federad@s bien por que la re-federación fuese factible a corto plazo.
[STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
¿Decir que la actual (en aquel momento) línea editorial del periódico es "reformista" es criticar compañeros a escondidas? Yo también pienso que lo era, ¿cuál es el problema en ello?Si es que se hiciera "a escondidas", todos sabemos ya cuál es la tendencia de los compañeros de Oviedo así que no creo que a nadie le pillara por sorpresa. Los compañeros enviaron un email diciendo algo así como "Hola, queríamos preguntaros si querríais colaborar escribiendo para el periódico CNT porque la línea editorial actual nos parece demasiado reformista y queremos cambiarla", no creo que eso sea "criticar a escondidas" ni mucho menos motivo para no avalarlos.Así es como pensaban llevar la redacción, criticando a compañeros a escondidas? Yo si critico a alguien lo hago de forma pública. Yo estuve en la asamblea de apoyo a Amadeu Casellas, y te puedo asegurar que como actuó el CC de Torrelavega en ese caso fue muy duro, y tuve que escribir varios comunicados en Plenos para que se leyera lo que estaba pasando. Pero porque alguna persona del CC haga alguna cagada, no significa que toda la CNT sea así.
Y en este caso no estábamos hablando de supuestas conspiraciones al estilo mundodesconocido.es, sino de la salida de la cárcel de una persona que llevaba más de 23 años encerrado por atracar bancos.
Primero, para hablar de como funciona la CNT, hay que comprender un poco su funcionamiento. Y si lo desconoces, lo ideal es preguntar a ver cómo se puedes hacer lo que pretendes hacer.
Sobre lo del CC de Torrelavega y Amadeu Casellas, de eso no sé nada. Creo que o yo no estaba en la CNT todavía o acababa de entrar. Pero no entiendo qué relación tiene con que a ciertos sindicatos no se les deje ocupar cargos por ser de X tendencia.
Que no, que no fue que recibieran una crítica de una persona. Se les echó encima más de una persona. Y hasta donde yo sé lo que se criticó era la línea editorial que llevaba el periódico hasta entonces, no a su director en lo personal. ¿Y cómo es eso de tirar tu trabajo al traste? ¿Acaso una nueva línea editorial hace que desaparezcan todos los números editados anteriormente, o que se borren de la memoria de quienes los han leído?Pues eso, que se fueron sin llegar a pleno. Si hacen eso por una crítica de una persona afiliada a CNT (que había sido el anterior director9, es ridículo que diga que la CNT es así. Esa persona actuó así, en parte también porque recibió una fuerte crítica de reformista por parte de un sindicato que poco le ayudó. Pégate 3 años ó 4 (ahora no recuerdo cuánto se pegó) llevando la redacción de un periódico para que el que quiere seguir con tu labor, quiera tirar todo tu trabajo al traste.
Ni les han llamado talibanes (no orgánicamente al menos) ni sé si se ofenderán si eso les sucede, pero tampoco veo qué tiene que ver esto con el hecho de que se haya intentado boicotear su candidatura.Ellos no están criticando a los compas de Pucela de reformistas? Por qué se ofenden si les llaman Talibanes?
Veo que inicialmente sostenías que nadie impedía a nadie ostentar un cargo en la CNT, cuando te pusimos el ejemplo del periódico y Oviedo dijiste que nadie se lo había impedido, y ahora que empezamos a hablar más en detalle del boicot que sufrieron vas empezando a justificarlo. ¿Justificar algo no implica su aceptación como un hecho real?
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
En lo que pongo en negrita estoy de acuerdo. Las comisiones de refundición brillan por su ausencia últimamente en la CNT, y deberían tener una importancia mucho mayor que la de los votos.A ver, el sistema de votaciones. Mira el enlace. Yo esto lo comento porque me gustan las matemáticas, los juegos y demás. Cuando tenemos que andar contando votos y viendo qué nos beneficia más,... mal andamos (lo digo por unos y por otros).
Desde la transición hasta el X congreso ha sido un "sistema proporcional corregido" (o algo así). Ahora hay dos tramos:
- Hasta 100 afiliados, que es una función lineal escalonada. (el doble de afiliados te da el doble de votos).
- De 100 afiliados, que ahí está la corrección metida a cañón.
Esto beneficia a los sindicatos de entre 80-100 afiliados, no a los de 1000. Demostración:
1 sindicato de 1000 afiliados: 15 votos.
2 sindicatos de 80 afiliados: 2*8 = 16 votos.
Toma, 160 afiliados tienen más peso que mil.
En lo demás no estoy de acuerdo en que sea positivo para la CNT ese sistema. No deja de ser una especie de híbrido que no tiene ningún sentido. En su día se corrigió el sistema de votación para evitar que las grandes ciudades tuvieran todo el peso de las decisiones condenando a los pueblos a no tener apenas capacidad de decisión. En la refundación de la Transición se dividieron las cantidades de ese sistema de votación por diez si no recuerdo mal, ya que la CNT tenía diez veces menos afiliados. En el Congreso de Córdoba lo correcto hubiera sido volver a dividir por diez el sistema de votación para ajustarlo a la nueva cantidad de afiliados, yo no me hubiera opuesto a eso y de hecho creo que los compañeros del metal de Madrid lo proponen para éste. Da más peso a los sindicatos grandes, como corresponde, pero también garantiza que los sindicatos pequeños tengan capacidad de decisión y no queden siempre ninguneados. Fuerza la salida de acuerdos cercanos al consenso ya que una mayoría pequeña no tendría la capacidad de imponer sus posicionamientos.
Que la CNT necesite beneficiar a los sindicatos de entre 80 y 100 afiliados es algo cuya base argumental no alcanzo a comprender, al igual que no entiendo por qué se ve como positivo que 160 afiliados tengan más peso que mil y se ve como negativo que 16 afiliados tengan más peso que cien. Si el sistema "un afiliado un voto" (dividido en tramos de 10 afiliados) es bueno y justo, no entiendo por qué a partir de cien hay que aplicar esa corrección.
Ojalá fuera tan sencillo. Creo que ahí entran en juego muchos más factores. Mentalidad de la población de ese área respecto al sindicalismo y la política, el tejido industrial que haya en ella, el paro, la represión de las autoridades de la zona, la dispersión de su población... Difícil de medir.Yo lo de la "dificultad" en crecer de un sindicato no sé cómo se podría medir. Se me ocurre:
Votos: Afiliados/habitantes en área de influencia.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Todos sabemos que Oviedo tienen la tendencia ideológica que tienen dentro de la CNT, así que no me sorprende que desde Valladolid hubiera serias dudas sobre si dicho sindicato era el más apropiado para llevar un comité tan ideológicamente sensible como lo es el del periódico. ¿Cuál era la utilidad exacta del viaje?dos personas se tomaron la molestia de viajar desde Valladolid hasta Oviedo con la esperanza de que el sindicato de Oviedo asumiera con ciertas garantías el periódico. (PRIMER DETALLE: si yo no quiero que salga Oviedo, no me tomo la molestia de ir hasta allí a contarles como funcionábamos, ¿que hubieran bajado ellos, no?).
¿Y por qué no están en su derecho a reunir su propio equipo? ¿Por qué han de seguir forzando a los antiguos colaboradores a dedicarle horas y horas a esto, cuando además resulta que se quiere renovar la línea editorial y meter gente nueva? A mí me encanta que me releven de los cargos llegado el momento, es todo un alivio. ¿Por qué aceptar la rotación de cargos y dejar que le releven a uno, es visto como una falta de respeto que habría motivado que os levantárais de la mesa?prácticamente nada más reunirnos se nos dice que su intención es romper por lo sano con todo el trabajo que se había desarrollado hasta el momento comenzando con un equipo completamente nuevo. (SEGUNDO DETALLE: por dignidad y respeto al trabajo que se había venido haciendo y por respeto a todo el equipo que trabajaba hasta la fecha, lo único que teníamos que haber hecho al saber de sus intenciones era levantarnos de la mesa y volvernos a casa, pero no, aun así decidimos darles un voto de confianza a sabiendas de que lo que nos contaron no nos gustó en absoluto.
Sabíais perfectamente que con eso quizá no bastaría para poner a la militancia en contra de Oviedo, y más teniendo en cuenta que no había otra candidatura. Pero tú mismo reconoces que no os gustaron nada los cambios que los compañeros de Oviedo querían hacer.TERCER DETALLE: si la antigua dirección del periódico no hubiera querido que Oviedo asumiera el periódico, en ese mismo momento redactamos la famosa circular y hubieramos informado de las intenciones que Oviedo tenía con el periódico).
Pues no, de feo no tiene nada. A mí me parece un buen trabajo el llevado a cabo por ese equipo de redacción con lo que respecta a la redacción en sí, a la maquetación, edición, etc. En ese sentido no tengo nada que achacarles. Pero sobre los contenidos, no me gustaba el rumbo que estaba cogiendo el periódico y no veo por qué decirlo es una falta de respeto. ¿Estoy faltando al respeto si digo que la línea editorial del periódico es totalmente afín a la tendencia reformista de la CNT? Porque es un hecho. ¿Es acaso el problema que la palabra utilizada sea "reformista"? No entiendo por qué escuece tanto ese término...Al poco tiempo se nos filtra que nada más comunicarle el SP vía telefónica a Oviedo que va a asumir provisionalmente el periódico, a falta de ratificación en pleno, que han escrito a la FAI y otras organizaciones libertarias informando de su aprobación al frente del periódico en detrimento del anterior equipo reformista, etc, etc... CUARTO DETALLE: puede parecer una chorrada, pero tildar de no se qué al anterior equipo a otras organizaciones que no forman parte del sindicato, cuanto menos es un detalle bastante feo.
Y por cierto, era una conversación privada y yo en privado hablo como me da la gana, así que entiendo perfectamente que el compañero hiciera lo propio.
Esto es muy relevante: ¿qué situación? ¿Cuál era el terrible problema al que se enfrentaba la CNT si salía a la calle un periódico redactado por ese comité? Joder, si es que me estáis dando la razón...Para nosotros la gota que colma el vaso de un proceso que no pinta nada bien para el periódico ni para la imagen de la CNT. El único error que cometimos fue titular el escrito con el "no avalamos la propuesta de Oviedo...". Cierto es, nosotros no eramos quienes para avalar o dejar de avalar a nadie, pero el grueso de la circular era bien clara: dejar pública nuestra preocupación, de lo contrario, callandonos la información que teníamos en aquel momento era ser cómplices de la situación.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- neotobarra
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 May 2009, 21:06
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Y sí, efectivamente el mensaje de antoniolopezmendez se descalifica por sí mismo y por desgracia ése es el nivel de quienes a día de hoy tienen el timón en la CNT. Sólo por desmontar un par de mentiras: en Albacete hemos tenido conflictos contra empresas gordas como Mercadona, Yoigo o Stock Uno (contrata a nivel estatal de Carrefour y otras), también contra la Junta y las administraciones públicas, y un puñao de empresas locales como una residencia de mayores que despidió a una compañera tras un conato de huelga y en la cual conseguimos la nulidad del despido. ¿No son secciones de decenas de trabajadores ni conflictos colectivos enormes? Pues no, pero tampoco lo hemos elegido así. Y si esto es extraordinariamente pequeño, ¿cómo calificas que tú mismo en tu recuento de huelgas y convenios sólo recuerdes un caso en Zaragoza y un hipotético convenio futuro en Valencia y reconozcas que poco más hay? ¿No será que lo extraordinariamente pequeño es la CNT en su conjunto?
Yo ya estoy cansado de esta manía que existe desde hace años por menospreciar todo lo que hagan los sindicatos a los que se quiere purgar, si son pequeños porque son pequeños y si son grandes porque "firman EREs". A ese juego podemos jugar todos y de algunas de las ciudades que mencionas se podrían decir algunas cosas, pero es que ya paso. Esa era la solidaridad que existía en CNT y por eso es imposible que se detenga el proceso de escisión.
Yo ya estoy cansado de esta manía que existe desde hace años por menospreciar todo lo que hagan los sindicatos a los que se quiere purgar, si son pequeños porque son pequeños y si son grandes porque "firman EREs". A ese juego podemos jugar todos y de algunas de las ciudades que mencionas se podrían decir algunas cosas, pero es que ya paso. Esa era la solidaridad que existía en CNT y por eso es imposible que se detenga el proceso de escisión.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Por si acaso estos del STSI, que se nota que algo de informática saben, no son tontos y se han redireccionado el dominio de la CNT a su web particular, pinchad aquí http://informaticamadrid.cnt.es/ y os llevará a http://www.stsi-madrid.org/
Me sigue produciendo una carcajada enorme el calificativo de "reformista". A ver, señores puretas, ¿qué es ser reformista? ¿tener una estrategia de acción sindical opuesta a los comités de empresa? ¿El colaborar con otras fuerzas sindicales y políticas en pro del bien de la clase trabajadora a la que se dice defender? ¿el basar tu conflictividad en la acción colectiva?
Reformismo es tratar de llegar al socialismo por las vías legales existentes, elecciones, parlamentos y por etapas.
Si dos tendencias claramente distintas y enfrentadas desde hace años son incapaces de convivir en la misma organización lo mejor es romper y que cada una desarrolle su proyecto sin lastres, ya veremos cual tendencia estaba más acertada en unos años. Pero claro ¡AY LAS SIGLAS! que importan más que el proyecto político. Es un descojone que te echen de una organización y tu te sigas llamando igual. Es de estar loco.
Me sigue produciendo una carcajada enorme el calificativo de "reformista". A ver, señores puretas, ¿qué es ser reformista? ¿tener una estrategia de acción sindical opuesta a los comités de empresa? ¿El colaborar con otras fuerzas sindicales y políticas en pro del bien de la clase trabajadora a la que se dice defender? ¿el basar tu conflictividad en la acción colectiva?
Reformismo es tratar de llegar al socialismo por las vías legales existentes, elecciones, parlamentos y por etapas.
Si dos tendencias claramente distintas y enfrentadas desde hace años son incapaces de convivir en la misma organización lo mejor es romper y que cada una desarrolle su proyecto sin lastres, ya veremos cual tendencia estaba más acertada en unos años. Pero claro ¡AY LAS SIGLAS! que importan más que el proyecto político. Es un descojone que te echen de una organización y tu te sigas llamando igual. Es de estar loco.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Compartiendo las preguntas de armin.tamzarian, las planteo también de otra forma: ¿qué se supone que hace mejor la supuesta tendencia "revolucionaria" de la CNT a diferencia de la "reformista"? ¿más concentraciones delante de las empresas? ¿es más efectiva en los conflictos? ¿no utiliza abogados? ¿firma convenios? ¿colectiviza empresas? ¿es solo una disquisición pseudoideológica sobre quien escribe más las palabras "anarquismo" o "revolucionario" en sus textos? ¿qué? ¿qué es eso de ser "revolucionario"? Porqué si los "reformistas" según tu són unos mierdas (dicho así en rápido), me gustaría saber qué hacen y qué aportan los "revolucionarios".neotabarra escribió:¿Estoy faltando al respeto si digo que la línea editorial del periódico es totalmente afín a la tendencia reformista de la CNT? Porque es un hecho. ¿Es acaso el problema que la palabra utilizada sea "reformista"? No entiendo por qué escuece tanto ese término...
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Tal cualkoikili escribió:neotabarra escribió:¿es solo una disquisición pseudoideológica sobre quien escribe más las palabras "anarquismo" o "revolucionario" en sus textos? ¿qué? ¿qué es eso de ser "revolucionario"? Porqué si los "reformistas" según tu són unos mierdas (dicho así en rápido), me gustaría saber qué hacen y qué aportan los "revolucionarios".
Y sí, para mi es un insulto que me tilden de reformista, y para mis otros compañeros también. Que lo hubieran dicho a la cara si tuvieran lo que se tiene que tener en esos casos.
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Neotobarra, no te sulfures: Quienes os expulsaron, comandados por una cuadrilla, se comprometieron a que ipso-facto se pondrían a reconstruir bajo su tutela rápidamente la CNT en vuestras localidades y provincias donde indujeron la "limpia". Casi literal. Hemos de deducir pues que, al contrario de lo indicado más atrás por Joreg, en breve la Confederación renacerá en esos lares, con sindicatos potentísimos firmando convenios a tutiplen como quien pela un plátano, que de eso se trata.
Me río por no llorar, que conste.
Ahora en serio. Retomando el debate que había aprox. en las págs. 4-5, decir algo sobre las cargas y cargos (periódico "cnt", comités...). Es cierto lo dicho por algun@s compas de que muchas veces falta gente que se avenga a adquirir responsabilidades y faenas extras... ya no entro en si encima hay a quienes no se les deja... lo que sí he visto, y es un problema endémico, es que en demasiados sindicatos (y organizaciones, aunque se digan libertarias) hay gente que siempre copa esos puestos teóricamente no decisorios, pero que a la hora de la verdad manipulan y hacen de su capa un sayo. Hoy día pueden verse sindicatos con casi un centenar de afiliados donde siempre hay en la SG local/regional las mismas 2-3 personas desde hace años.
1. Ambas tendencias podrían y deberían convivir.
2. Hay muchos matices y posturas intermedias entre ambas.
3. No está la situación, con el Sistema tan fuerte y la clase obrera debilitada/aburguesada como nunca, como para que haya más divisiones en una, en la, anarcosindical.
Me tenéis hasta el moño.
Ambos bandos, eh.
Eso sí: corroboro lo dicho por Neotobarra en viewtopic.php?p=626014#p626014. Me ahorro el ampliar lo que enumera porque pa qué. Lo que también es un insulto y una difamación es que conscientemente se omita o desprecie la labor que hasta hace bien poco llevábamos en algunos sindicatos desfederados.
Y ahora una anecdotilla casual, que interpreto como un ejemplo significativo sobre ciertos comportamientos:
A. http://cntab.blogspot.com.es/2014/02/se ... na-en.html
En esa época ya estaba abierto y sangrante un conflicto regional interno. Aún así, dentro de esa regional y de "distintas aceras", 1 SOV no duda en solidarizarse con los otros 2 ... precisamente quienes les expulsarán al año siguiente.
B. http://cntab.blogspot.com.es/2014/12/fi ... a-cnt.html
Pues bien, ese SOV poco después tiene conflicto con la misma empresa. Pero en cambio no recibe ninguna muestra de apoyo (ver lista de localidades) de los 2 anteriores. Tendrían otras prioridades.
Me río por no llorar, que conste.
Ahora en serio. Retomando el debate que había aprox. en las págs. 4-5, decir algo sobre las cargas y cargos (periódico "cnt", comités...). Es cierto lo dicho por algun@s compas de que muchas veces falta gente que se avenga a adquirir responsabilidades y faenas extras... ya no entro en si encima hay a quienes no se les deja... lo que sí he visto, y es un problema endémico, es que en demasiados sindicatos (y organizaciones, aunque se digan libertarias) hay gente que siempre copa esos puestos teóricamente no decisorios, pero que a la hora de la verdad manipulan y hacen de su capa un sayo. Hoy día pueden verse sindicatos con casi un centenar de afiliados donde siempre hay en la SG local/regional las mismas 2-3 personas desde hace años.
Llámame inocente, siempre he pensado que:armin.tamzarian escribió:Si dos tendencias claramente distintas y enfrentadas desde hace años son incapaces de convivir en la misma organización lo mejor es romper y que cada una desarrolle su proyecto sin lastres,
1. Ambas tendencias podrían y deberían convivir.
2. Hay muchos matices y posturas intermedias entre ambas.
3. No está la situación, con el Sistema tan fuerte y la clase obrera debilitada/aburguesada como nunca, como para que haya más divisiones en una, en la, anarcosindical.
¿No os habéis parado a pensar por qué hay quien llegue a pensar que está mejor sin vosotros? ¿Habéis reflexionado y hecho auto-crítica con las torpezas que habéis cometido?neotobarra escribió:Eso no es posible, aunque nosotros quisiéramos hay una parte importante de la CNT que piensa que somos un problema y que están mejor sin nosotros.hacer lo posible bien por mantenerse federad@s bien por que la re-federación fuese factible a corto plazo.
Me tenéis hasta el moño.
Ambos bandos, eh.
Eso sí: corroboro lo dicho por Neotobarra en viewtopic.php?p=626014#p626014. Me ahorro el ampliar lo que enumera porque pa qué. Lo que también es un insulto y una difamación es que conscientemente se omita o desprecie la labor que hasta hace bien poco llevábamos en algunos sindicatos desfederados.
Y ahora una anecdotilla casual, que interpreto como un ejemplo significativo sobre ciertos comportamientos:
A. http://cntab.blogspot.com.es/2014/02/se ... na-en.html
En esa época ya estaba abierto y sangrante un conflicto regional interno. Aún así, dentro de esa regional y de "distintas aceras", 1 SOV no duda en solidarizarse con los otros 2 ... precisamente quienes les expulsarán al año siguiente.
B. http://cntab.blogspot.com.es/2014/12/fi ... a-cnt.html
Pues bien, ese SOV poco después tiene conflicto con la misma empresa. Pero en cambio no recibe ninguna muestra de apoyo (ver lista de localidades) de los 2 anteriores. Tendrían otras prioridades.
Ser gobernado significa ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, regimentado, numerado, regulado, registrado, adoctrinado, controlado, revisado, estimado, valuado, censurado y ordenado por criaturas que no tienen ni el derecho ni la sabiduría ni la virtud para hacerlo.
Ni se le ocurra a ud. mirar esto
Ni se le ocurra a ud. mirar esto
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Muy bien, también podríamos hablar de las prioridades que un supuesto SINDICATO tiene con trabajadores que se acercan a asesorar por un conflicto y les dicen que andan muy ocupados con no se qué jornadas o charlas.moai escribió:A. http://cntab.blogspot.com.es/2014/02/se ... na-en.html
En esa época ya estaba abierto y sangrante un conflicto regional interno. Aún así, dentro de esa regional y de "distintas aceras", 1 SOV no duda en solidarizarse con los otros 2 ... precisamente quienes les expulsarán al año siguiente.
B. http://cntab.blogspot.com.es/2014/12/fi ... a-cnt.html
Pues bien, ese SOV poco después tiene conflicto con la misma empresa. Pero en cambio no recibe ninguna muestra de apoyo (ver lista de localidades) de los 2 anteriores. Tendrían otras prioridades.
Es decir, que como bien dices miserias y cosas feas las hay en todas partes, sea de la tendencia que sea. Eso creo que cualquiera lo debería reconocer. El problema es que, con sus limitaciones, contradicciones y todos los adjetivos que se quieran llamar, hay quien hace por construir una CNT a la altura de las circunstancias, y otros muchos que solo están para poner la zancadilla y tirar piedras contra su propio tejado.
Esto lo digo así hablando a nivel general, que por supuesto habrá excepciones, como la es en el que caso de los sindicatos que ya no están federados en CNT, en mi opinión el STSI y muy poquitos más, porque del resto de "sindicatos" expulsados o que se han ido por su cuenta, salvo grupito de amigos poco más se les podía considerar.
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
La verdad es que no tenía que haber puesto casos concretos ni nombrar a nadie. No me parece justo, en todas partes hay de todo, y he caído en el mismo error de generalizar, maximizar y en el "y tú más". Lo que pasa es que ciertas alusiones previas no parecían bienintencionadas.moai escribió:bla bla bla unos buenos y otros insolidarios
Desde luego, Cenetista, eso que comentas con ese ejemplo de "sindicato" que no atiende lo que debe de tal forma, no lo vi en ningún sitio... tampoco era yo mucho de conocer cómo funcionan el resto de sindis. Y, estoy de acuerdo, si eso que dices ha sucedido así, es indigno.
En su día quien suscribe hizo lo que pudo en el lado donde cayó, contra lo que también consideraba era
y ni fucking caso. Es desesperante.Cenetista escribió:tirar piedras contra su propio tejado
Ser gobernado significa ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, regimentado, numerado, regulado, registrado, adoctrinado, controlado, revisado, estimado, valuado, censurado y ordenado por criaturas que no tienen ni el derecho ni la sabiduría ni la virtud para hacerlo.
Ni se le ocurra a ud. mirar esto
Ni se le ocurra a ud. mirar esto
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
-
Última edición por Brutus el 30 Sep 2015, 22:16, editado 1 vez en total.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
La cosa tiene que ser grave si Cenetista se mete en un debate 
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Jove Obrer escribió:La cosa tiene que ser grave si Cenetista se mete en un debate
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
Re: [STSI] Nos vamos de CNT, nos vemos en las calles.
Mira que me jode entrar en estos debates que dan vergüenza ajena. Cualquiera que esté leyendo este hilo y no sea cenetista tiene que estar descojonándose de lo lindo.antoniolopezmendez escribió:Cual fue el último convenio que firmamos?
Alumalsa, en Zaragoza. El próximo será Extracciones Levante, en Valencia.
En cuantas empresas somos mayoritarios en afiliación y representativos.
Representativos en ninguna, no podemos. Mayoritarios algo pero poco hay.
Cuantas huelgas ganadas?
La última, la de Alumalsa,
Cuantos de esos conflictos han llevado esos sindicatos que se desfederan o desfederan?
Ninguno. El STSI ni siquiera fue capaz de otorgar una representación para entrar en las negociaciones del ERE de Indra, contra el que no hicieron nada, lo cual casi es un alivio, porque conociendo a su jefe igual lo firman como hizo él con Marsáns. Vigo nunca ha tenido un conflicto más allá de alguna reclamación de cantidades postdespido. Coruña, Vilagarcia, Pontevedra, Lugo, Sagunto, La SAfor, La Marina, Elda, Huelva, Vélez nunca han tenido ningún tipo de conflicto. Albacete lo desconozco, pero algo extraordinariamente pequeño han llevado.
Los conflictos grandes donde están? Pues es fácil verlo. Bilbao. Zaragoza. Sabadell. El Prat. Valencia. Sevilla. Compostela. Villaverde. Por decir algunos, pero vamos, lo que está claro es donde no están. Y la afiliación donde está? Casualmente he nombrado 8 sindicatos que ellos solos ya son el 25% de la afiliación total de la CNT. Y la militancia? Pues es fácil hasta de entender por Francisco: si los sindicatos de mayor afiliación llevan a cabo la mayor conflictivadad sindical, no será que la mayor militancia está también en esos sindicatos?
Pero aunque me jode, yo mensajes como éstos no los puedo tolerar. Compañero, si no tienes información suficiente, harías bien en callarte la boca y si sí la tienes eres un sinvergüenza.
Mira, convenios firmados: Motril, el primero de los desfederados, firmó convenio antes de su expulsión. El convenio de Fincas Urbanas de Cantabria es cosa de la CNT de Torrelavega (denostada en muchos lugares de hace años ya).
Por decir algunos conflictos... que casualidad ¿Por qué no nombras a Barcelona y su lucha contra DHL, Catalonia Hoteles, Ambulacias Domingo? ¿Qué pasa que los conflictos del SOV de Madrid como The Phone House no existen? Es que justo a vas a olvidarte a dos de los sindicatos más activos de la CNT y de las localidades más grandes... y que no son de tu cuerda.
Hasta ahora resulta que a los que se expulsaban o se iban eran cuatro gatos... ahora como se va un sindicato de ramo, eran unos inútiles que no sabían por dónde iba la vaina. ¡Bravo!
Y si nos ponemos a sacar mierda de sindicatos... bueno no, no hablaré ni de eres ni de cagadas de supersindicalistas, algunos aún tenemos vergüenza y procuramos no lanzar mierda contra los compañeros, algo que va a acabar siendo deporte olímpico en Tokyo.
Y ésto ya para todos, tanto los que se van como los que se alegran de que se vayan. No sabéis el asco que estáis dando desde hace tiempo la mayoría de vosotros, la vergüenza que pasamos algunos al ver las discusiones que mantenéis al ritmo del "y tú más". Lo que molesta ver a superrevolucionarios de salón, a gente que califa a otros de reformistas por ir con otras organizaciones, y luego... luego los supersindicalistas que han descubierto el anarconsindicalismo, su puto aire de superioridad, la inutilidad dela que acusan a los demás, la calumnia y la mentira. ¡Me da vergüenza que vosotros llevéis "un mundo nuevo en vuestros corazones"! ¡Qué asco de mundo pretendéis?
