Pues a mí eso no me parece bien, lo haga quien lo haga. La composición de la mesa habría de decidirse en el Congreso mismo y debería obedecer únicamente a criterios como la fuerza de las delegaciones para prescindir de uno o dos de sus miembros, no a cuestiones de qué Mesa me parece que va a conseguir más fácilmente que salgan mis acuerdos.Esto sí que me hace gracia. Dejo bien claro que yo no sé lo que es BN1641, y que no he tomado parte en nada de nada, así que no puedo decir si hay algo de cierto en lo que dices. Pero una cosa te voy a decir... ¿Qué tiene de raro que los sindicatos en asamblea preparen el congreso? Se estudian las ponencias, se ve cuál es la composición de mesa más idónea... eso se ha hecho siempre por parte de la "ortodoxia". Es más, yo he escuchado a compañeros decir alegremente "la paliza que le hemos dado a los reformistas en el Congreso tal", ya que llevaban la composición de las mesas, las ponencias y la candidatura al SP preparada y acordada previamente por teléfono. E incluso celebrando reuniones informales de militantes en lugares que iban desde Madrid al sur de Francia. Te hablo de fechas tan lejanas como los años noventa, ochenta...
Y por cierto, no le han dado marcha atrás a la apisonadora, sigue avanzando sólo que ha girado 180º.
¡Pero si precisamente quien la ha liado parda con problemas menores ha sido el otro sector! Quizá deberías por una vez abandonar la costumbre de no enfangarte con la orgánica y revisar lo concerniente a la desfederación de mi regional, Levante. Decenas de informes y sus respectivos anexos subidos al Eliseo y enviados por email a todos los sindicatos para resolver la gravísima situación de esta regional y luego lo que pasaba eran estas tres cosas:Total, que en 2010 en el Congreso de Córdoba, un sector ofendido dijo que la CNT había muerto. Y como resulta que no se ha ido a las elecciones sindicales, ni se han cumplido los funestos vaticinios, hay que liarla parda con problemas menores, de los que se puede sacar una interminable lista.
- Se presentó una candidatura para el SPCR sin cumplir el plazo de 21 días.
- Se concedieron ocasionalmente los votos que les correspondían a algunos sindicatos que se habían retrasado con las cotizaciones y no llegaban al mínimo.
- No se aceptó la comunicación de disolución del sindicato de Utiel-Requena porque no iba sellado, o no iba firmado por su secretario, o no recuerdo qué motivo.
Estas tres cosas parece que deben ser muy graves, porque supusieron la intromisión del SPCC cuando respecto a los votos comprados de Sevilla sólo se envió una comisión de investigación y después se acordó que el problema tenía que resolverlo la Regional Andaluza (y eso que ahí hablábamos de participación encubierta en elecciones sindicales). ¿Quién está liándola parda con problemas menores, y con qué intenciones?